Archivo

Posts Tagged ‘zahara’

LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (132)

.

.

.

Anoche, Zahara tuvo a bien invitarnos a M y a mí a ver su concierto dentro del ciclo de ‘Las noches del malecón’.

A Zahara la conocí hace casi veinte años y no se imaginan el gustazo que da verla ahora ahí arriba. Este post no es más que una manera de agradecerle públicamente que haya tenido el detallazo que ha tenido después de tantos años con alguien como quien escribe esto. Gracias, gracias, gracias.

.

Categorías: Música Etiquetas: ,

EL EJE DE LA TIERRA

Grupo de expertos solynieve

 

Yo los descubrí con ‘Alegato Meridional’, pero el último disco que sacó el Grupo de expertos solynieve me parece, sencillamente, soberbio. De ese disco voy a dejar uno de esos temas con la (maravillosa) mala follá típica de Jota en muchas de sus letras.

 

 

¿POR QUÉ NO TE LARGAS DE AQUÍ?

Todos los que estaban de mi parte se despiden
Y yo me quedo siempre por aquí
Defendiendo la bandera de las causas imposibles
Porque yo nunca me puedo despedir

Vienen a mi casa vendedores de seguros
Me advierten que lo voy a pasar mal
Son los mismos que esta tarde me dejaron sin un duro
Y seguro que ahora vienen a por más

Lo primero en lo que pienso es «dónde estaba la escopeta»
Por si tengo que empezar a disparar
Pero luego me arrepiento y les doy lo que me queda
Como prueba de mi generosidad
Tienes trescientos trillones de estrellas de donde elegir
Yo no soy ninguna de ellas ¿Por qué no te largas de aquí?
Ahora sólo estamos construyendo la leyenda
Nosotros qué te vamos a contar
Pero si escuchas la letra puede ser que te dés cuenta
De que siempre te decimos la verdad

Cómprate un desierto en lo más lejos que puedas
Así no nos tendrás que soportar
Porque si te quedas cerca y por mucho que te duela
Alguien siempre te lo puede recordar

Y tendré que repetirlo por si no ha quedado claro
Que no quiero que aparezcas por aquí
Y tendré que recurrir a mis oscuros aliados
A los que no debería recurrir

Tengo quince canciones enteras hablando de ti
Esta es sólo la primera ¿Por qué no te largas de aquí?

 

 

Además, uno está enganchado aún más al grupo porque desde hace relativamente poco el teclista es Raúl Bernal (que tiene su propio grupo, Jean Paul, y además es miembro de las formación habitual de Lapido), a quien uno conoció cuando Zahara lo trajo como invitado sorpresa al concierto que dio dentro del segundo ciclo de conciertos de los tres que he tenido la suerte de organizar. El tema que interpretaron pertenece al disco ‘Breve historia universal’ de Jean Paul y en directo sonó tal que así:

 

 

FIN

El escritor de versos va
tejiendo un fin de siglo,
por calles que hacen de imán
a los precipicios.

Desafiando
con muecas
a quien no ha de dudar
del fin.

“El fin es la mitad
de cualquier fragmento”
dice en un cartel,
sin luz, del cementerio.

Acumulando
los días
en la parte de atrás
del mundo.

Acumulando
los días
en la parte de atrás
del mundo.

“El mundo llega a ser
el error más precedible”
grita el escritor
en caída libre.

Como un recuerdo
al viento,
el mensaje habla
del fallo.

 

PACO CIFUENTES EN MURCIA

Paco Cifuentes

 

El miércoles que viene estará en Murcia, presentando su tercer disco, Paco Cifuentes. Y aprovechando la ocasión presentaré a quien no lo conozca su trabajo. Así que empiezo hoy con ‘Adicto‘, su primer disco tras la maqueta ‘Objetos perdidos‘.

 

Adicto

 

Adicto‘ se publicó en 2006, fue grabado en Madrid y la producción corrió a cargo de Javier Monforte. La lista de colaboraciones del disco es, sencillamente, un lujo: Alejandro Martínez, Javi Ruibal, José Luis López, Fernando Lamadrid, Jesús Lavilla, José Mena, Joaquín Calderón, Zahara y Carlos Chaouen.

Con este disco es normal que Paco Cifuentes entrara por méritos propios en la primera fila de los cantautores de este país, ya que la colección de canciones que compone ‘Adicto‘ es una recorrido por lo más poético y lo más oscuro del ser humano, desde lo más obscenamente tangible a lo más etéreo. ‘Adicto‘ se abre con la canción que da título al disco y podría servir de autobiografía, de postal o de colección de deseos. Acto seguido, Paco busca un remanso de paz con ‘Lara‘, una canción de promesas y de treguas, para continuar con ‘Belle de jour‘ –otra de las joyas del disco– y el positivo y el negativo del ser humano resumido en «Boca de Rosa al despertar / Y cuando fumas Norma Jean». ‘Epicentro‘ se abre como la canción más prototípica de amor del disco y de ahí salta a ‘Vestida de domingo‘ –otra joya con la voz de Carlos Chaouen– y a cómo desdibujar coordenadas prototípicas para darse por entero al hecho de vivir. Justo después, aparece ‘Platos rotos‘ (la primera canción suya que escuché –además, en directo–) y el sexo se hace música: «para que nadie me quite el baile / de recrearme en tu boca». Después, y me parece una de las canciones mejor colocadas en el disco, aparece ‘Salvar esta canción‘, que me recuerda al momento de llegar al borde del precipicio. Y con ‘Through the light‘ se nos muestra una de las caras del fracaso y la envidia del triunfo ajeno. ‘Aduana‘, es un juego de espejos o de laberintos que desemboca en otra de las joyas del disco, ‘Tendido al sol‘. Y el disco se cierra con ‘Vigas de madera‘, un homenaje absoluto al Libertad8.

Y aquí tienen los dos videos que se hicieron del primer disco de Paco Cifuentes.

 

 

 

(LA BRISA LEVE) LA LUZ DISTINTA

(la brisa leve) la luz distinta

 

Esta noche, por fin, podremos disfrutar en directo del nuevo disco de Fabián.

Para abrir boca dejaré aquí los comentarios que el propio Fabián hace sobre las canciones que componen ‘(La brisa leve) La luz distinta‘ (aparecen ya en varias páginas y no sé cuál fue la primera).

 

En la tierra quemada
Es muy enérgica, y va creciendo en cada parte. La primera frase es «¿qué clase de incendio eres tú?». Me gusta la idea de que la primera canción del disco conecte con el anterior.
La luz distinta
Es, quizá la canción más pop del disco, y por eso la hemos elegido para el single de adelanto. Al principio, habíamos grabado unos coros como de taberna para la parte de los sintetizadores, pero lo cambiamos en el último momento de la mezcla, y creo que fue un acierto.ada parte.
9
Tengo querencia por los ritmos ternarios, y en todos los discos suelo hacer una o dos canciones a ritmo de vals. Esta se titula «9», porque es la que empecé a escribir en noveno lugar. Me gusta mucho cómo hemos utilizado los sintes aquí, haciendo ruidos extraños en toda la segunda estrofa.
Todas las aves del sur – con Quique González
Para mí, esta es una grabación especial. Conté con la colaboración de un maestro, como es Quique González. Una de mis canciones favoritas de Bob Dylan («Nettie Moore») me la inspiró de algún modo, y en cuanto la escribí, supe que la había hecho para que la cantáramos juntos. Qué alegría cuando aceptó.
Maravillas – con Zahara
«Maravillas» es un chotis revisitado. Cuando lo digo en los conciertos, la gente se ríe, pero es verdad. No sólo por la métrica y la melodía: también por la temática. Habla del barrio de Maravillas, de Tribunal y Malasaña. Zahara hizo un trabajo estupendo con las voces, nos quedó muy bonita y estoy muy agradecido por ello.
Ayer por fin soñé que te secaba el pelo
Esta la entiendo como la segunda parte de «Maravillas», lo que es curioso, porque en realidad la escribí antes. Está compuesta con la guitarra en afinación abierta, que es un modo de tocar que me divierte muchísimo. Puedo pasarme horas tocando melodías y progresiones así, y muchas de mis canciones nacen de ese modo. La iba a titular «Super Traveller Dryer», que es el secador que utilicé.
No tengas miedo
Estoy orgulloso de esta letra. Me parece madura, y es una de las favoritas de la gente que ha escuchado el disco. Si has tenido un problema con alguien y lo has superado de algún modo y puedes seguir adelante sin dolor ni rencores, la entenderás.
Mr Toc
Para esta canción, queríamos sonar como una banda de música negra, pero con un pelín de horterismo, que es algo que nos gusta y a la vez nos hace mucha gracia. De hecho, en el «CD Text», la canción aparece como «Mr Toc (Chocolate Sexy)».
Nueva York
Empieza con piano, bajo y batería, muy desnuda, y acaba siendo una catarsis épica en la que grito, aporreo el piano y el resto de la banda me sigue con la misma energía, tocando y haciendo coros justo antes de volver a tranquilizarnos y terminar la canción. Creo que logramos captar la dinámica del directo en el estudio, lo que es muy muy complicado cuando grabas por pistas.
La brisa leve
Ésta está grabada en directo, y se nota el sonido de sala. Desde el principio queríamos que sonara así: una canción de despedida que deja la sensación de estar a gusto. Solo, con tus canciones, con tu guitarra, con tus cosas… Pero a gusto.

 

Y aquí tienen el single, ‘La luz distinta‘, del nuevo cuarto disco de Fabián con su correspondiente maravilloso video. Disfrútenlo.

 

 

100 ENTRADAS

Sí, 100 entradas ya en el blog y pensaba de qué hablar cuando he decidido comentar algo que hasta ahora no había siquiera mencionado.

El pasado 22 de septiembre se celebraba el recital de despedida de una cafetería-librería que ha sido mítica en la historia cultural y social de la ciudad de Murcia.

 

 

Aquel recital en el que participamos, entre otros, José Daniel Espejo, Beatriz Miralles, Eugenio Sánchez Salinas, Isabelle García Molina, Joaquín Piqueras, José Antonio Martínez Muñoz, Vicente Cervera, Antonio Aguilar y un servidor, era un homenaje a la historia de esa cafetería-librería del centro de Murcia, una cafetería con nombre mítico: Itaca. Y aquel recital era un homenaje a su historia porque desde el 29 de septiembre no abre sus puertas; la política del equipo de gobierno que sufrimos, las leyes que han menoscabado la evolución de la hostelería en este país y una gestión que ha ido empeorando gravemente durante los últimos años, han hecho que acabara por cerrar definitivamente.

Itaca fue durante años un lugar en el que ocurrían cosas: uno podía encontrarse con un cuentacuentos en plena actuación, o con poemarios colgando del techo que formaban parte de un concurso (denominado, lógicamente, ‘Poetas colgados’), o tenía que correr los primeros días de mes para no quedarse sin su ejemplar gratuito de una revista de poesía que removió esta ciudad durante casi tres años. En Itaca algunos hemos estado con poetas como Carlos Vitale, Cristina Morano, Concha García, Rosa Lentini, León Molina, Ramon Dachs, Javier Moreno, Óscar Aguado o Siracusa Bravo Guerrero. Pero es que también hemos estado con músicos de la talla de Javier Krahe, Pedro Herrero, Quique González, Carlos Chaouen, Antonio de Pinto, Joaquín Calderón, Adolfo Langa, Menso, Rebeca Jiménez, Vicky Gastelo, Alejandro Martínez, Rafa Pons, Proyecto JASS, El niño de la hipoteca, El Kanka, Izal, Javier Álvarez, Aarön Sáez, Zahara, Fede Comín, Alberto Alcalá, Patricia Lázaro, Paco Cifuentes, Funambulista, Andrés Suárez, Chiqui Calderón, Moncho Otero, Fabián, Luis Quintana, Muerdo, Rafa Toro, Jesús Garriga, María Rozalén, Elena Bugedo…

 

 

 

 

 

Ahora sólo queda un espacio vacío incapaz de albergar lo que tuvo hace años.

 

 

 

CERTAMEN NACIONAL DE CANCIÓN DE AUTOR ‘CANTIGAS DE MAYO’ DE CEUTÍ

agosto 30, 2012 2 comentarios

Después del ciclo del que les hablaba ayer, tuve la inmensa suerte de que el programador del Auditorio de Ceutí, Juan Antonio García Cortés, me invitara a vivir las ‘Cantigas de mayo‘ de 2001, que cumplían su segundo año como certamen nacional. Aquel año, el certamen tenía como jurado a Quintín Cabrera, Antonio de Pinto, Xavier Rekalde y José Miguel López; estuvieron como invitados Fermín Romero (ganador del año anterior) y Albert Pla; y los músicos que participaron en el certamen fueron: Diego Cantero (primer premio), Itri Moraima (segundo premio), Pedro Herrero (tercer premio), La Banda del Pepo, Rosalía, Mª José Hernández, Vicente Llorente, Altraste, José Antonio López, Jerónimo, Sixto Armas y Txus Amat.

 

El año siguiente, me invitó a trabajar con él en Cantigas y pocas veces agradeceré algo tanto. Aquella tercera edición, en la que estuvieron como jurado José Miguel López, Xavier Rekalde y Carlos Chaouen, tuvo como invitados a Diego Cantero (ganador del año anterior) y a Jorge Drexler, y en ella participaron Bosco (primer premio), Gloria Geberovich (segundo premio), Fede Comín (tercer premio), Jesús Garriga, Moncho Otero, Clara Serrano, El apostol de más, Joaquín Calderón, José Antonio Delgado, Zahara, Ratos rotos y Pedro Padrón.

 

En 2003, con Amaia Zubiría, José Miguel López y Xavier Rekalde como jurado, y con Bosco (como ganador del año anterior) y Chavelas Vargas –sí, han leído bien– como invitados, los participantes fueron Sandra Crivelli (primer premio), Jesús Garriga (segundo premio), Joaquín Calderón (tercer premio), Filiú (mención especial a la mejor canción por ‘Carta a un refugiado‘), Susana Raya, Aarön Sáez, Fran Fernández, Antonio Selfa, Paz Cabo, Pablo Sciuto, Nueva escuela y Óscar Cardhu.

 

En 2004, con un jurado compuesto por Uxía Senlle, José Miguel López y Xavier Rekalde, y teniendo como invitados a Sandra Crivelli (como ganadora del año anterior) y a Joao Afonso, al certamen se presentaron Filiú (primer premio), Emilio Rúa (segundo premio), Fabián (tercer premio), Ainara Legardón, La banda del Pepo, Claudio H, Roxana Río, Marwan, Patricia Lázaro, Manuel Cobos, Adriana Olmedo y Antonio Aráez.

 

En 2005, repitiendo el jurado del año anterior, y teniendo como invitados a Filiú (como ganador de la edición anterior) y al gran Quimi Portet, los participantes fueron David de Gregorio (primer premio), Rafa Pons (segundo premio), Claudio H (tercer premio), Joan Josep Mayans (mención especial por su inteligente y sensible aproximación a los grandes poetas catalanes), Iliana Labrada, Joaquín Calderón, Jesús Cutillas, Zahara, David Moya, Juan Curiel, Meritxell Naranjo y Pablo Sciuto. Aquel fue, pueden hacerme caso, un certamen glorioso.

 

En 2006, Cantigas de mayo alcanzaba ya su séptima edición a nivel nacional y aquel año, en el que estuvieron como invitados David de Gregorio (como ganador del año anterior) y Susana Baca, y como miembros del jurado Uxía Senlle, Amaia Zubiría, Fernando Neira y José Miguel López, los participantes fueron José Luis Manzanero (primer premio), Fede Comín (segundo premio), Daid Andreu (tercer premio), Elena Bugedo, Menso, Luis Quintana, Adolfo Langa, Álvaro Fraile, Claudio Antón, Alber, Edu Monteagudo y Verdcel. Aunque hubo cosas muy buenas y descubrimientos musicales grandiosos, el año fue muy triste, porque seis días antes de que comenzaran las Cantigas, fallecía, víctima de un accidente de tráfico, Xabier Rekalde, agitador cultural, escritor, cineasta, periodista, crítico musical y colaborador de Cantigas desde sus inicios. Y desde entonces se le echa de menos.

 

En 2007, con un jurado compuesto por Marina Rossell, José Miguel López y Fernando Neira, y José Luis Manzanero (como ganador del año anterior) y Pablo Guerrero como invitados, los participantes fueron Alberto Alcalá (primer premio), Verdcel (segundo premio), Debarro (tercer premio), Fran Aguilar (mención especial a la mejor canción por ‘La mosquita‘), Luis Quintana, Anabella Zoch David Moya, Rocío Ramos, Víctor Lemes, Héctor Flavio, Fran Fernández y Antonio Rey.

 

En 2008, con un jurado compuesto por Uxía Senlle, Fernando Neira y José Miguel López, y con Alberto Alcalá & Cash Converters (como ganador del año anterior) y Cristina Branco como invitados, los participantes fueron Kanka (primer premio), El niño de la hipoteca (segundo premio), Tato Azevedo (tercer premio), Lara Bello, David Moya, David Torrico, Salvador Amor, Fernando Arduán, Juli Fargo, Antonio Álvarez y Anabella Zoch.

 

En 2009, con el mismo jurado que el año anterior, es decir, Fernando Neira, Uxía Senlle y José Miguel López, y con Kanka (ganador del año anterior) y Uxía como invitados especiales, los participantes fueron Fede Comín (primer premio), Lara Bello (segundo premio), Tato Azevedo (tercer premio), Patricia Lázaro, El niño de la hipoteca, Mikel Izal, David Torrico, Elena Gómez, Rocío Ramos, Andrés Suárez, Víctor Lemes y Permiso de la dama.

 

En 2010, cuando se cumplía la X edición nacional de las ‘Cantigas de mayo‘ de Ceutí, el gobierno regional de Murcia intentó cargárselas reduciendo la subvención que tenía en un porcentaje inasumible; sólo la destreza de Juan Antonio García Cortés y la participación de AIE y del Libertad8 lograron que aquellas Cantigas salieran a flote. Con un jurado ya estable, compuesto por Uxía Senlle, Fernando Neira y José Miguel López, y con Fede Comín (como ganador del año anterior) y con Jorge Drexler como invitados, los participantes fueron Pablo Máez (primer premio), Elena Bugedo (segundo premio), Patricia Lázaro (tercer premio), Mikel Izal, Dúo Evoeh, La baldosa flotante, Andreu Valor, Álvaro Fraile, José Andrés Gómez, Salvador Amor, Gustavo Almeida e Israel Musicante.

 

El año 2011 fue imposible superar la falta de financiación y Cantigas capeó el temporal con la participación de varios músicos regionales, volviendo a ser una muestra en vez de un certamen. Los músicos fueron Muerdo, Cere, Jesús Cutillas, Yessy Rivera, Pepa Robles, Fernando H, Luis Eneas, Maskarine, Román y Berni Castaño. Además, invitado como ganador del año anterior, quien pudo ir disfrutó de un concierto del ganador del año anterior, Pablo Máez.

 

Y este año, otra vez, ha sido imposible celebrar el certamen, pero el amor de un montón de músicos, no sólo hacia Cantigas (donde hay un grupo humano impagable, desde los técnicos de luces hasta los encargados del catering) sino también hacia Juan Antonio García Cortés (ya he dicho que trabajar con él es un lujo), hicieron que este año se pudiera celebrar una muestra nacional en la que han participado Road Ramos, Alberto Alcalá, Patricia Lázaro, Muerdo, María Rozalén, Diego Cantero, José Luis Manzanero, Jesús Cutillas, Jesús Garriga, Fede Comín, Fran Fernández y Kanka.

 

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más