Archivo

Posts Tagged ‘también vivir precisa de epitafio’

LIFE LIE

 

LIFE LIE

¿En qué momento exacto se distingue
esa simple palabra, la justa?
Y, con una sonrisa en los labios,
respondió: Debes marcharte,
mi marido está a punto de llegar.

 

 

 

Sánchez Menéndez, Javier. También vivir precisa de epitafio (edición de José Luis Morante). Albacete; Chamán ediciones, 2018.

 

EJERCICIOS, MEMORIAS, BELLEZAS

 

EJERCICIOS DE IRREVERENCIA

Y cuando tú dominas todas las condiciones
llueve, aunque debe ser hora de que vayas dejando
esa letra pequeña. ¿Recuerdas? Nos miramos las manos,
nunca fueron los ojos los que dijeron basta.

Es ahora otro tiempo y no estamos de acuerdo.
Será porque el amor, como el tren, regresa de las aguas
y hoy he cogido un taxi, frena la luz y existe este poema
aunque no te conozco y sigues preguntando.

Vendo mi corazón si alguien lo quiere,
está de saldo siempre, y en lote regalo
un pañuelo, tres versos y un horizonte inútil
de pérdidas pulidas y libros por el suelo.

¡Dios, si has de decir algo que sea pronto,
que también nos cansamos los hambrientos!

 

 

 

 

EJERCICIOS DE PERSONALIDAD

Eres inteligente, bastante
diría yo, con esa carita
de no romper un plato,
sonrisa vertical sobre la cama,
y una lágrima siempre
en el momento exacto,
para justificarte.

Y donde dices digo
ahora es azabache,
y donde has dicho tú
fabricas niebla.

Humo, mucho dudar
sin fe de erratas.

 

 

 

 

MEMORY

No olvides la nostalgia,
está junto a la ira,
en el cajón de siempre.

 

 

 

 

HAT

Madre, me debe perdonar porque he pecado.
Compartí con Luzbel algunas horas
y su influencia dejó grandes recuerdos:
una chispa de sal, la grafía sobre el libro
de la vida de dios, las carreras de Ascot
con sombrero de copa sin glamur,
la mancha en el vestido de la vieja alcahueta,
la mentira a los niños a los que nunca
quise. Pero sigo mirando y le ruego,
por favor, perdóneme, lo siento.

Satanás se ha marchado para siempre.
Dejó las camisas planchadas en la cama
y un olor a vergüenza que no logra aliviar
ningún perfume. Levanto las manos
para llamar al aire, pero es tarde,
nadie acoge. Ahora estoy solo.
Un sombrero amarillo adquirido en Berkshire
muere en el césped. Y este dios,
ese dios, aquel dios que me odia
nos partirá la vida, madre.

 

 

 

 

STAND BY

Esperar y ser, crecer y perdonar.
Nunca dejes de ser, naces sin amor.
Respirar, saber, olvidar la nada
y seguir, seguir haciendo algo.
Aquello que sostiene el mundo
no agradará jamás. Sobrevivir.
Saltar, bailar, correr. Ser, dejar
de ser: encontrar silencio y soledad.

La puñetera sombra de la vida.

 

 

 

 

ES TARDÍSIMO

Es tardísimo.
¡Tenemos que dormir más deprisa!
Mañana hay que naufragar.

 

 

 

 

VIDA

Llueve. No funciona el mechero
y el hielo se derrite, hace aguas
la vida y tu amor, como el mar,
me desespera.

Los ojos de los niños en las fotos,
una blusa colgada en el armario
y mal planchada,
el polvo de los muebles y la alergia.

Esto es vivir, lo noto
en su mentira.

 

 

 

 

LUZ

Sobre la mesa el cenicero de cristal,
la servilleta blanca, una copa de vino
medio llena, un paquete de Camel
corto y sin boquilla, unas gafas,
la sombra y el reflejo de la lámpara.

El vicio, la aventura y la luz:
la verdad de mi vida.

 

 

 

 

BALANCE

Hoy he llamado a dios
a cobro revertido.
A los 50 se confrontan
los recuerdos de la vida:
vacilación, inseguridad,
misterio.

Me escondía en el baño,
cubriendo los oídos con las manos,
cuando mi padre maltrataba
a mi madre.
No he sido buen esposo,
pero padre imposible.
C’est la vie!

En las noches de miedo me tapaba
hasta arriba aguardando ese beso
que nunca emancipaba.
En los días de frío recogía bellotas,
patatas o lechugas:
el olor del alcohol me acompañaba.

Una tarde, sentado bajo un árbol,
me enseñaron a ordeñar vacas.
Recordé que el tabaco dudaba
si llorar, sonreír o pedía fumar
de otra boquilla ajena.

Nunca pedí nacer
aunque aquí estamos.

También vivir precisa de epitafio.

 

 

 

 

NADA

Se han marchado los pájaros,
las nubes, el olor a carmín
de aquellos labios,
el humo del cigarro entre los dedos,
la música de Wagner y su oficio.

No queda nada. Ya nada permanece.
El poema, el verso, la palabra,
todo viaja hacia la falsedad.

Hoy vuelves a decir,
como queriendo decir algo:
estamos en el inicio de la nada.

 

 

 

 

CARRUSEL

Vivo con todo lo que sobra de lo ajeno,
de aquella claridad desconcertante,
de la luz miserable en las mañanas,
de los afanes propios, de la música
infeliz de una muñeca
girando para sí,
girando para todos.

Vivo, tan solo vivo.

 

 

 

 

BELLEZA

La realidad no es bella.
La verdad no es bella.
La naturaleza no es bella.

No debe morir lo bello,
debe cambiarse.

 

 

 

Sánchez Menéndez, Javier. También vivir precisa de epitafio (edición de José Luis Morante). Albacete; Chamán ediciones, 2018.

 

UNA NUBE CON FORMA DE POEMA

diciembre 26, 2018 Deja un comentario

 

UN NUBE CON FORMA DE POEMA

Hay días en los que el aire falta. Intento respirar a ritmo de campanas, pero no me doy cuenta, lo que falta es un poco de ti, un poco más de luz. Pero la luz molesta si entra en línea recta. Suelo bajar persianas o correr las cortinas, creando un ambiente íntimo, un refugio perfecto que permita a las sombras acampar a sus anchas. Los veranos solía encerrarme, desnudamente, evitando que ese rayo dañara los secretos del alma. Ahora soporto un poco más la herencia de la luz y sus conjuros. Pienso en la luz como deseo la verdad. Hay que decir que no y perder la patria, la casa, el mundo. Hay que dejar el corazón y pasar las hojas como pasan las puestas de sol, oscureciéndose un poco.
Una nube con forma de poema ha cubierto al sol temeroso. Es una nube alejandrina. Por arriba es muy blanca y mientras bajas la vista, se va haciendo más gris hasta confundirse en el cielo. Debemos refugiarnos, han cerrado los bares y las farolas tardan más de la cuenta en encenderse. Es una premonición, un desconcierto. La diferencia que existe entre una nube alejandrina y una nube endecasílaba es la misma que existe entre un hombre y un verso.
Soporto el frío con carbón y vino. No molesta la luz. Anochece. Sigue faltando el aire, aunque te tenga cerca. ¿Estás ahí? Debes decir algo, que también nos cansamos los que tenemos hambre.

 

 

 

Sánchez Menéndez, Javier. También vivir precisa de epitafio (edición de José Luis Morante). Albacete; Chamán ediciones, 2018.

 

TRES POEMAS DE ‘TAMBIÉN VIVIR PRECISA DE EPITAFIO’

diciembre 10, 2018 Deja un comentario

 

LOS PROS DE LA VIDA

Todo lo que uno sabe está siempre
en un estado de provisionalidad,
pero no es relativo,
es susceptible de una mayor profundización,
y eso sí que es relativo.

 

 

 

 

DIALÉCTICA

Dicen que no hay belleza
y la realidad sonríe para gloria del arte.

 

 

 

 

SENTADO EN UNA SILLA ME DAN NOTICIA DE LA MUERTE DE EZRA POUND

No partió silencioso por los canales súbitos
o por aquel puente prisión de los viajeros.
Recostó su mirada y deseó salvarse como cada día
y no pudo, su firmeza era inútil.

Detrás de él viajaban la música y el arte
y ardían los madrigales como ritos
mientras aquella tarde hacía frío en su alma,
en sus viejas colinas.

Partió la incandescencia hacia el ocaso
y gozamos, porque el hombre no olvida
tu pasión, tu fe segura en el lenguaje,
tu nacimiento, tu vivir, tu atardecer sombreado
en mi melancolía.

Hoy me han dado noticia de tu muerte
y he comprendido que vives, el temblor
de las piernas me reduce en la silla
que sostiene recuerdos.

 

 

 

Sánchez Menéndez, Javier. También vivir precisa de epitafio (edición de José Luis Morante). Albacete; Chamán ediciones, 2018.

 

BUSCANDO EL MAGISTERIO EN UNAS CITAS

noviembre 29, 2018 Deja un comentario

 

BUSCANDO EL MAGISTERIO EN UNAS CITAS

En esta habitación de 3 por 2 1/2,
como dijo una vez Carmelo
G. Acosta, el gran poeta social
del Aljarafe,
con un cenicero repleto de colillas
y el vaso de whisky
medio lleno,
como dijera entonces Gil de Biedma,
y a quien honro también eso
de que este tiempo que corre
no es el mío,
porque mi tiempo siempre ha sido
el de las guirnaldas,
el de las flores azules
y el de las cantantes chinas;
y además reconozco que con veinte años
uno entra en crisis por muchas cosas,
y hasta me recompongo de sufrir,
como apunta Colinas en El Heraldo,
y además, muy además,
Pepe Hierro dice algo así como que
si puede morir lo que fue vida;
yo mando a la puñeta mi egoísmo,
y a dios conservaré como a un amigo
bueno, que me quiere,
aunque yo a él poco,
y escribo aquí encerrado para sobrevivir
de los mortales que son el macrocosmos,
y no puedo querer a nadie
que me quiera porque yo no me quiero,
como dice mi madre con sus lágrimas,
y el tiempo corre tanto, tanto,
que recuerdo también al gran Manrique.

 

 

 

Sánchez Menéndez, Javier. También vivir precisa de epitafio (edición de José Luis Morante). Albacete; Chamán ediciones, 2018.

 

JAVIER SÁNCHEZ MENÉNDEZ Y EL ‘CAMPO DE LIRIOS Y VISTA DE ARLÈS’

noviembre 25, 2018 Deja un comentario

 

EL TELEDIARIO ha dicho que un cuadro de Van Gogh
xxxxxxxxxxxxxxx[ha alcanzado una cifra escandalosa,
fue una subasta,
esta vez y siempre,
una subasta más como esas que organiza
el señor de corbata para poder pagarle a sus doncellas,
para poder robar unas monedas
a unos infelices que pagan lo que digan.

Y esa cifra ha sido tan escandalosa
que el locutor de turno
se ha confundido al decir que Van Gogh era expresionista
y ha dicho «impresionista»,
en fin,
la impresión más o menos no es lo suyo.

 

 

 

 

YO TENÍA en mi cuarto la reproducción de un cuadro de Van Gogh
xxxxxxxxxxxxxxxxxx[titulado «Campo de lirios y vista de Arlès»,
y quise venderlo,
pero no me dieron más que para comprar
un paquete de tabaco rubio,
y tan rubio era el tabaco
que acabé fumándome los lirios
y la vista de Arlès opté por regalársela a mi madre,
le hacía tanta ilusión,
ya se sabe,
el primer sueldo,
la primera novia,
el primer paquete de tabaco
que uno se fuma a escondidas en el cuarto de baño
mientras mastica el chicle
sabor a Coca Cola.
Ya se sabe,
la primera madre
y la única.

 

 

 

 

EN EL IMPRESIONISMO fallan todas las cosas,
todas,
como en mí también fallan las impresiones
si corro hacia tu casa
y tu padre o tu madre,
la única,
me dice que has marchado a la clínica.

En el impresionismo se pierde la expresión,
se pierde hasta el deseo de estar reconocible
al pintarte los labios
y usar una colonia tan fuerte
que llamas la atención vayas por donde vayas.

Y voy hacia tu casa para comunicarte
que un cuadro de Van Gogh
es una gran impresión,
una gran inversión
si algún día queremos tener una fortuna,
y queremos también
vivir de las fortunas
o vivir de las rentas,
porque de la filosofía no come nadie,
nadie,
ni esos que son filósofos
y no mastican chicles,
pero sí filosofan cuando nadie los ve,
en el cuarto de baño.

 

 

 

Sánchez Menéndez, Javier. También vivir precisa de epitafio (edición de José Luis Morante). Albacete; Chamán ediciones, 2018.

 

EL JARDÍN EVAPORADO

noviembre 24, 2018 Deja un comentario

 

EL JARDÍN entre la niebla de la mañana
parece algo más que un jardín
porque estás tú
que no eres una sombra,
no emerges de los árboles
ni de los rascacielos.

 

 

 

 

POLÉMICA Y EXPECTACIÓN

Suelo llevar encima algo a los entierros,
llevar tu sombra siempre pegada a los talones,
sentir tus pasos siempre.
Ilusionarme a veces de tu mensajería
es eso, ilusionarme.

Se ha evaporado el amor de mis sentidos.

 

 

 

Sánchez Menéndez, Javier. También vivir precisa de epitafio (edición de José Luis Morante). Albacete; Chamán ediciones, 2018.

 

LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (LXIV)

noviembre 16, 2018 Deja un comentario

 

Ayer tuve el lujo de que llegaran a mi biblioteca los dos libros que pueden ver en la imagen: ‘Breve historia del circo’, de Pablo Cerezal y ‘También vivir precisa de epitafio’, de Javier Sánchez Menéndez.
Públicamente quiero darle las gracias al poeta gaditano por regalarme un ejemplar de esta antología poética que le ha publicado Chamán ediciones, y al responsable de la editorial por regalarme el ejemplar del escritor madrileño.

En nada les muestro por aquí cosas de los dos libros.

 

PRESENTACIÓN DE ‘TAMBIÉN VIVIR PRECISA DE EPITAFIO’, DE JAVIER SÁNCHEZ MENÉNDEZ EN MURCIA

noviembre 15, 2018 Deja un comentario

 

Esta tarde, en la librería ‘Colette leTRAs y TRAgos’, se presenta la antología ‘También vivir precisa de epitafio’, de Javier Sánchez Menéndez, publicada por Chamán ediciones.
No se lo pierdan.

 

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más