Archivo
ESTA NOCHE: PATRICIA LÁZARO EN EL CAFÉ DE ALBA
Esta noche, en el Café de Alba, a las 22:00 h., la granadina -aunque afincada en Madrid- Patricia Lázaro estará presentando su disco ‘Todo irá bien mamá’.
Patricia Lázaro, que ha obtenido premios en algunos de los mejores certámenes de canción de autor de este país (como cuando se convirtió en la primera persona en ganar el primer premio y el premio del público en el certamen de Elche), ha grabado un disco que ella misma define como un ‘Grandes Éxitos’ de todos sus años de trabajo. De esta mujer con letras lúcidas y viscerales, que se declara enamorada de Patti Smith y Fito Páez, dijo el propio Quique González tras la presentación de su disco en Madrid que pertenece a esa generación killer de chicas con canciones enormes.
Allí nos vemos.
MARIO RAYA EN EL ‘CAFÉ DE ALBA’
Lo de hace un par de noches fue magnífico. Después del recital de José Alcaraz, me fui a ver a Mario Raya, a quien hace ya unos cuantos años que no veía, al concierto que daba en el ‘Café de Alba’, que se está convirtiendo en uno de los pocos lugares que está aguantando el tirón en Murcia y sigue organizando conciertos grandiosos.
Casi cualquier cosa que pueda decir de Mario Raya no será objetiva, pero es que cuando lo conocí en las extintas ‘Cantigas de mayo’ de Ceutí a mí me pareció el descubrimiento de aquella edición. Luego, cuando lo supe acompañando en los conciertos a Quique González y a Rebeca Jiménez, no saben lo que pude llegar a alegrarme. Pero es que la última imagen que tenía de él fue cuando hace unos meses me encontré un folleto, de esos que se reparten en esta ciudad, y en la sección que anunciaba los lugares en los que se celebran conciertos aquí lo que se veía era una imagen de Mario acompañando a Rebeca Jiménez.
Total, que había que ir al concierto por un millón de cosas. Y el lujo fue encontrarse allí con David Moya, con JASS, con José Luis Manzanero y ver a Sergio Bernal acompañando a Mario a la percusión.
Ya lo he dicho al principio, el ‘Café de Alba’ ha tomado el testigo de algunos bares míticos de la ciudad y se ha llevado el gato al agua.
Aquí tienen unas cuantas fotos del concierto.
LA CRUZ DEL SUR
DISCO 1
Vine del norte (Ismael Serrano)
Historia de las sillas (Silvio Rodríguez)
Acabaré (Inma Serrano)
Y los conserjes de noche (Quique González)
Milonga paraguaya (Jorge Drexler)
Todo eres tú (Antonio de Pinto)
Vente (Carlos Chaouen)
Rompeolas (Quique González)
Aunque no esté de moda (Silvio Rodríguez)
No sabes cuánto te he querido (Nauta)
Corazón de mudanza (Tontxu)
Créeme (Vicente Feliú)
Esta sonrisa que te doy (Sergio Sleiman)
A dónde van (Silvio Rodríguez)
Carnaval (Quique González)
Tengo una muñeca que regala besos (Sabina y Páez)
¿Qué va a ser de mí? (Ismael Serrano)
Paseo por el parque (Los Planetas)
DISCO 2
Ardiendo a un clavo (Quique González)
Ángel caído (Luis Pastor)
Oasis (Pedro Guerra)
Tu fantasma (Silvio Rodríguez)
«M» (Los Piratas)
Yo me bajo en Atocha (Sabina y Páez)
Canción sin luna (Alejandro Filio)
Agua (Jarabe de palo y Jorge Drexler)
El aire en que no estás (Pedro Guerra)
Quién fuera (Silvio Rodríguez)
Dondequiera que estés (Serrat)
Aurora (Javier Ruibal)
De haberlo sabido (Quique González)
Chueca (Tontxu)
Te extraño (César Rodríguez)
Cuando me vaya (Serrat)
Deseo (Pedro Guerra)
DISCO 3
Luna negra (Jorge Drexler)
Ángel de puntillas (Tontxu)
Raquel (David Broza)
Si tú… (Los Piratas)
A medio pulmón (Carlos Chaouen)
Tratado (Antonio de Pinto)
Aunque tú no lo sepas (Enrique Urquijo y Los Problemas)
Que la noche es de huir (Nauta)
Al final de la segunda luna (Silvio Rodríguez)
Menos tu vientre (Serrat)
Silencios en tu contestador (David Broza)
Pintando el cielo (Carlos Chaouen)
Semilla en la tierra (Carlos Chaouen)
De menos (Pedro Guerra)
Nada es suficiente (Olga Román)
Llueve, corre, mira (Paco Bello)
Otro domingo sin sol (Alejandro Filio con Amaury Pérez)
Flores en el mar (Jorge Drexler)
Credo (Javier Álvarez)
Reloj de plata (Quique González)
DISCO 4
Del sueño a la poesía (Silvio Rodríguez)
Prodigios (Aute)
El cielo está al caer (Luis Illescas)
Voy a acabar contigo (Amaral)
Jugar al revés (Mal de amores)
Fuimos lo que fuimos (Mal de amores con Jorge Drexler)
El reloj de los presos (Mal de amores con Pedro Guerra)
La página dos (José Antonio López)
El violinista (Víctor Manuel)
Un muerto encierras (Ismael Serrano)
Cuando tú no estés (David Broza)
Una mujer desnuda y en lo oscuro (Serrat)
Antes (Jorge Drexler)
Envuelta en besos (Álvaro Peire)
Cara y cruz (Pedro Guerra)
Me va la vida en ello (Aute)
Sin hijo ni árbol ni libro (Silvio Rodríguez)
(LA BRISA LEVE) LA LUZ DISTINTA
Esta noche, por fin, podremos disfrutar en directo del nuevo disco de Fabián.
Para abrir boca dejaré aquí los comentarios que el propio Fabián hace sobre las canciones que componen ‘(La brisa leve) La luz distinta‘ (aparecen ya en varias páginas y no sé cuál fue la primera).
En la tierra quemada
Es muy enérgica, y va creciendo en cada parte. La primera frase es «¿qué clase de incendio eres tú?». Me gusta la idea de que la primera canción del disco conecte con el anterior.
La luz distinta
Es, quizá la canción más pop del disco, y por eso la hemos elegido para el single de adelanto. Al principio, habíamos grabado unos coros como de taberna para la parte de los sintetizadores, pero lo cambiamos en el último momento de la mezcla, y creo que fue un acierto.ada parte.
9
Tengo querencia por los ritmos ternarios, y en todos los discos suelo hacer una o dos canciones a ritmo de vals. Esta se titula «9», porque es la que empecé a escribir en noveno lugar. Me gusta mucho cómo hemos utilizado los sintes aquí, haciendo ruidos extraños en toda la segunda estrofa.
Todas las aves del sur – con Quique González
Para mí, esta es una grabación especial. Conté con la colaboración de un maestro, como es Quique González. Una de mis canciones favoritas de Bob Dylan («Nettie Moore») me la inspiró de algún modo, y en cuanto la escribí, supe que la había hecho para que la cantáramos juntos. Qué alegría cuando aceptó.
Maravillas – con Zahara
«Maravillas» es un chotis revisitado. Cuando lo digo en los conciertos, la gente se ríe, pero es verdad. No sólo por la métrica y la melodía: también por la temática. Habla del barrio de Maravillas, de Tribunal y Malasaña. Zahara hizo un trabajo estupendo con las voces, nos quedó muy bonita y estoy muy agradecido por ello.
Ayer por fin soñé que te secaba el pelo
Esta la entiendo como la segunda parte de «Maravillas», lo que es curioso, porque en realidad la escribí antes. Está compuesta con la guitarra en afinación abierta, que es un modo de tocar que me divierte muchísimo. Puedo pasarme horas tocando melodías y progresiones así, y muchas de mis canciones nacen de ese modo. La iba a titular «Super Traveller Dryer», que es el secador que utilicé.
No tengas miedo
Estoy orgulloso de esta letra. Me parece madura, y es una de las favoritas de la gente que ha escuchado el disco. Si has tenido un problema con alguien y lo has superado de algún modo y puedes seguir adelante sin dolor ni rencores, la entenderás.
Mr Toc
Para esta canción, queríamos sonar como una banda de música negra, pero con un pelín de horterismo, que es algo que nos gusta y a la vez nos hace mucha gracia. De hecho, en el «CD Text», la canción aparece como «Mr Toc (Chocolate Sexy)».
Nueva York
Empieza con piano, bajo y batería, muy desnuda, y acaba siendo una catarsis épica en la que grito, aporreo el piano y el resto de la banda me sigue con la misma energía, tocando y haciendo coros justo antes de volver a tranquilizarnos y terminar la canción. Creo que logramos captar la dinámica del directo en el estudio, lo que es muy muy complicado cuando grabas por pistas.
La brisa leve
Ésta está grabada en directo, y se nota el sonido de sala. Desde el principio queríamos que sonara así: una canción de despedida que deja la sensación de estar a gusto. Solo, con tus canciones, con tu guitarra, con tus cosas… Pero a gusto.
Y aquí tienen el single, ‘La luz distinta‘, del nuevo cuarto disco de Fabián con su correspondiente maravilloso video. Disfrútenlo.
100 ENTRADAS
Sí, 100 entradas ya en el blog y pensaba de qué hablar cuando he decidido comentar algo que hasta ahora no había siquiera mencionado.
El pasado 22 de septiembre se celebraba el recital de despedida de una cafetería-librería que ha sido mítica en la historia cultural y social de la ciudad de Murcia.
Aquel recital en el que participamos, entre otros, José Daniel Espejo, Beatriz Miralles, Eugenio Sánchez Salinas, Isabelle García Molina, Joaquín Piqueras, José Antonio Martínez Muñoz, Vicente Cervera, Antonio Aguilar y un servidor, era un homenaje a la historia de esa cafetería-librería del centro de Murcia, una cafetería con nombre mítico: Itaca. Y aquel recital era un homenaje a su historia porque desde el 29 de septiembre no abre sus puertas; la política del equipo de gobierno que sufrimos, las leyes que han menoscabado la evolución de la hostelería en este país y una gestión que ha ido empeorando gravemente durante los últimos años, han hecho que acabara por cerrar definitivamente.
Itaca fue durante años un lugar en el que ocurrían cosas: uno podía encontrarse con un cuentacuentos en plena actuación, o con poemarios colgando del techo que formaban parte de un concurso (denominado, lógicamente, ‘Poetas colgados’), o tenía que correr los primeros días de mes para no quedarse sin su ejemplar gratuito de una revista de poesía que removió esta ciudad durante casi tres años. En Itaca algunos hemos estado con poetas como Carlos Vitale, Cristina Morano, Concha García, Rosa Lentini, León Molina, Ramon Dachs, Javier Moreno, Óscar Aguado o Siracusa Bravo Guerrero. Pero es que también hemos estado con músicos de la talla de Javier Krahe, Pedro Herrero, Quique González, Carlos Chaouen, Antonio de Pinto, Joaquín Calderón, Adolfo Langa, Menso, Rebeca Jiménez, Vicky Gastelo, Alejandro Martínez, Rafa Pons, Proyecto JASS, El niño de la hipoteca, El Kanka, Izal, Javier Álvarez, Aarön Sáez, Zahara, Fede Comín, Alberto Alcalá, Patricia Lázaro, Paco Cifuentes, Funambulista, Andrés Suárez, Chiqui Calderón, Moncho Otero, Fabián, Luis Quintana, Muerdo, Rafa Toro, Jesús Garriga, María Rozalén, Elena Bugedo…
Ahora sólo queda un espacio vacío incapaz de albergar lo que tuvo hace años.
Y LLEGARON LOS CONCIERTOS
En el año 2001 empecé a trabajar en uno de esos locales que forman parte de la historia cultural de una ciudad, un local que era una cooperativa y que hizo por la ciudad de Murcia lo que pocos.
A finales del año 2001 me propusieron montar un ciclo de conciertos acústicos y uno echó el resto en aquel momento y gracias a los cuatro músicos que contestaron a la llamada en 2002 tuve el placer de presentar un ciclo que llevaba por título ‘Autorías‘ y por el que pasaron Pedro Herrero, Quique González, Carlos Chaouen y Antonio de Pinto.
Además, alguno tuvo la osadía de invitarme a subir al escenario para leer junto a ellos alguno de mis poemas. Ahora, de vez en cuando, me pongo las grabaciones que conservo de aquellos conciertos y no se imaginan lo que puedo llegar a disfrutarlas.