Archivo
MARTHA ASUNCIÓN ALONSO – (TRAS)LÚCIDA
NO ES POSIBLE SER UNA
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxExistes y crezco en tu mirada.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxAdela Sainz Abascal.
El árbol que se cae no existe porque suene
ni se caiga
y da igual quién lo escucha.
El árbol que se cae existe porque el bosque,
existe por raíces
y por aves.
Las complejas urdimbres de sus nidos
revocan el teorema
de lo impar.
No es posible
ser una: nacemos ya
de un nudo.
Blando amarre entre rocas.
Llegamos como después crecemos
y morimos: de la mano de alguien, con alguien
entre manos.
La isla, por ejemplo, es con el mar.
La isla es con el sol y el viento y la palmera.
La isla es la promesa de un velero o el horizonte firme.
No es posible ser una.
Una mismo, con suerte. Pero nunca
una sola.
VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.
LOLA NIETO – (TRAS)LÚCIDA
PERSÉFONE cajón adentro
cuartea rastros
come esquina don
de
dónde
si persiste dónde animal y ternura
para él
VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.
SOFÍA CASTAÑÓN – (TRAS)LÚCIDA
AUTORRETRATO DE MADRE EN EL PARQUE
Recogerse el pelo con un lápiz
ya no es de niña despistada.
[Aprovecha las flores de tu clavícula
porque mañana serás tan sólo una maceta.]
Una grieta en mitad del cuerpo
que no inicia ni acaba nada.
x
Empujas el columpio.
Le estás dando muy fuerte,
dice alguien a tu espalda.
VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.
LAIA LÓPEZ MANRIQUE – (TRAS)LÚCIDA
BLIND
xxxxxxxxxx(i)
Perder la vista. Perder de vista. Perder el sentido.
Sin sentido, y solo entonces, cruzar el espacio. Sin achatar,
por primera vez, los objetos. Palpar la amenazadora, sinies-
tra, tercera dimensión.
xxxxxxxxxx(ii)
En un viaje de metro, de camino al trabajo, ella ve, sentada
a su lado, a una mujer con las cuencas de los ojos vacías.
La mira atentamente, con voracidad, casi con angustia.
¿Es eso, en realidad, lo más parecido a la muerte que ha vis-
to nunca, más allá del pensamiento árido de su propia fi-
nitud, de las lecturas discontinuas de Heidegger, de algún
poeta que habla sobre el límite?
Mira el horror en los otros, la transida indiferencia.
Se hace una pregunta ¿Conocerá esa mujer la historia de
Edipo?
Quisiera que no la conociera. Quisiera proteger a esa mu-
jer de la historia, de todas las historias. Quisiera, en el fon-
do, no haberla conocido ella misma.
Ver a esa mujer viva, allí, en aquel asiento, aparta de su
mente la idea, pocos minutos antes masticada, del suicidio.
Deja de ver la necesidad de morir e intuye que hay una
única, primaria dirección.
VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.
LUCÍA DE FRAGA – (TRAS)LÚCIDA
CANCIÓN DE VOCES AUSENTES
Algo habitó dentro de ti súbitamente
y una canción sin letra salió de tu aliento,
invadiendo toda la casa.
Hasta el más simple murmullo me aterraba.
Penetró de tal manera en mi cerebro
que, a día de hoy, tengo que cantar muy alto
para ahogarla con mi propia voz.
A las cinco de la mañana el mundo me puso del revés.
Un guante humano dado la vuelta.
Miles de polillas devoraban mi interior al exterior.
No me dolía, te lo puedo asegurar.
A pesar de aquellas fauces insectívoras,
te juro que no sentí nada —inconsciente, pura analgesia—,
tan sólo la caprichosa situación de mi estado.
Sí, todo mi cuerpo, toda yo
en preciosas filigranas de carnicero, relojes, farolillos, campanas…
Todo sonando. Todo. También yo. Tan diminuta. Tan comestible.
Horrorizada por una simple canción.
Trepanadme el cráneo o perforadme los tímpanos.
Que me abran en canal para dejar salir estos arpegios macabros.
VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.
ESTHER GIMÉNEZ – (TRAS)LÚCIDA
EN febrero
cuando busco la sombra
a todos les extraña.
No recuerdan que todos vivimos una vez en tinieblas,
en entrañas,
justo antes de todo,
antes del ladrido,
allí donde fuimos bestias sin ánimo de lucro.
VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.
ERIKA MARTÍNEZ – (TRAS)LÚCIDA
EL MUNDO CABEZA ABAJO
Echamos sus cenizas a un pantano
del viejo plan hidrológico. No al mar
ni a la recíproca montaña
desde la que bajaba nieve en burro
siendo niño. A un pantano.
Hoy que al fin lo visito, me cuesta recordar
la cicatriz que le dejó en la frente la metralla
cuando luchaba contra aquello que defiendo,
y hasta dudo —se borra antes lo madre—
de cuál fue su segundo apellido.
Quién sabe si allí al fondo los que mueren
se empiezan a llamar de otra manera.
En las calles que hay hundidas
bajo el agua, se camina lentamente
y se ve el mundo boca abajo.
Si me asomo, él se asoma.
Somos el uno para el otro
pueblo sumergido.
VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.
VANESA PÉREZ-SAUQUILLO – (TRAS)LÚCIDA
POESÍA BREVE
Manadas, bancos, hordas de deseos,
colmenas y rebaños, termiteros de lágrimas
que acaban en poemarios
que duran lo que dura una estampida.
Toneles, frascos, cucharadas de sueños,
bidones, tazas, bocanadas de angustia
que acaban en poemarios
que duran lo que dura un nescafé.
VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.
SANDRA SANTANA – (TRAS)LÚCIDA
DESAGUAR: conducir el agua a través de los signos. La pa-
xxxxxxlabra se abre, muestra el fruto que hay dentro. No es
xxxxxxla abundancia del corazón lo que hace hablar a la bo-
xxxxxxca sino la necesidad de alimento. También el terreno
xxxxxxresponde al hambre de las cosechas y el progreso.
La línea abre el campo. Allí donde llega el agua se abre la
xxxxxxtierra. Allí el hombre devorará la tierra con su boca.
La marca del hombre donde no está el hombre. El mismo
xxxxxxcultivo cubre el paisaje. Crece la vegetación idéntica
xxxxxxsiguiendo la línea del horizonte. Alguien pensó: este
xxxxxxfruto de la monotonía es bueno para el hombre.
xxxxxxxxxxxxxxx…
Un proyecto humano inunda, hace desaparecer las huellas
xxxxxxde otro proyecto humano. Las calles son sustituidas
xxxxxxpor calles en otro lugar. Se cubren las ruinas y los cul-
xxxxxxtivos. Llega el lenguaje a la página y se abre el fruto.
VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.
LEIRE BILBAO – (TRAS)LÚCIDA
EZ DUT NAHI
Ez dut lurperatuko nauen aberririk nahi,
izan nahi genuena ahora ekarriko didanik.
Ez dut nekatuko nauen maitasunik nahi,
lepora igoko zaidanik mendeku hartzeko ez bada.
Ez dut babestuko nauen amarik nahi,
alboan izango ez badut denbora badoanean.
Ez aberri, ez maitasun, ez amarik
ez badut, nora itzuliko naiz?
NO QUIERO
No quiero una patria que me entierre
que me traiga a la boca aquello que queríamos ser.
No quiero un amor que me fatigue
que se me suba al cuello sólo por venganza.
No quiero una madre que me proteja
si no la tengo al lado cuando el tiempo se vaya.
Sin patria, ni amor, ni madre
¿a dónde podré volver?
VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.
CARMEN GARRIDO – (TRAS)LÚCIDA
QUERENCIA Y ARTE DE LOS MILAGROS
Tú no crees en las leyes de la gravedad,
pero derrites los neveros para que los copos al caer afilen los cantos de las calaveras.
Desmientes la existencia de los agujeros negros,
pero los atrapas y los envuelves en una fórcola,
que guía estos cirros, hasta convertirlos en garúa a pie de fosa abisal.
Arqueólogo de mis pies, los descubriste a la intemperie del barrizal,
como la cerillera de Hölderlin,
y alejaste el frío que devoraba mis miembros paralizados,
encendiendo fogatas en la noche del solsticio.
Arribas a éste, tiempo de hielo.
«Sólo es una glaciación, pronto llegará la época dulce de las cabañuelas».
Y en el día más largo del año me convences
de que transcurrirán siglos hasta la caída del primer relámpago.
Compones música sobre los trigos y los verdeas en tu condición de dios.
Por todo eso eres mío.
Porque no crees en los milagros, pero todos los días aumentan tus prodigios.
VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.
ARIADNA G. GARCÍA – (TRAS)LÚCIDA
TRANSFORMACIÓN
Han cerrado Au nom de la rose.
No se trata de una floristería cualquiera.
Allí compré las flores de mi ramo de novia.
Mi vida está ligada a aquel aroma,
a aquella variedad de colores y tonos.
Ya no existe Au nom de la rose.
La calle es más amarga y más oscura.
Ha sido sustituida por un espacio sin magia.
Ahora hay una tienda de telefonía móvil.
Un establecimiento gris,
despersonalizado y vulgar.
Se venden productos,
pero no se crean ambientes.
El barrio pierde sangre.
Palidece como un cuerpo vacío de alegría.
Ha muerto Au nom de la rose.
Y ni pétalos quedan para llorar su entierro.
VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.
CARMEN CAMACHO – (TRAS)LÚCIDA
EL MAL POEMA
En ciertos momentos
resulta útil llevar en el bolso un buen poema malo,
malo o a todas luces mejorable, con indicios suficientes
—un lugar común, rimas facilonas, adverbios de emergencia—
para sospechar de él:
un poema, propio o ajeno, posiblemente malo.
Un poema de almanaque, prefabricado, auxiliar,
con estrofas de fieltro y sin salida
que amontonan palabras manoseadas
como mujeres, árbol, lunas,
memoria, tristumbre, refectorio.
Un poema que parezca una poesía,
una carta de soldado, un chicle pegado a una carpeta,
un ripio catedrático, el tango de un progresista,
falso, previsible, desafinado,
que escondo y uso a solas
como un pedazo esculpido de látex.
Un texto de una noche,
que se pierda, que se pudra, que caduque,
un poema de papel
donde poder limpiarme las lágrimas,
las gafas, la cicatriz, el semen.
Palabras de amor donde el amor no quepa.
Este poema
u otro,
uno cualquiera,
de bote, temporero, de pared,
vital y fucsia como todos los poemas malos,
urbano y quejumbroso como todos los poemas malos,
malo como todos los poemas que ganan un certamen.
Pero práctico y de efectos inmediatos,
plegable y extensivo,
sobre el que sentarme a merendar en la era
o guarecerme de la nube que descarga de improviso.
Un poema feo, gastado, utilitario,
lima, abanico, naipe, encendedor,
una rampa, una navaja, un pasamanos.
Un poema
color carne
con que embridarme el pecho esta mañana
donde curar con sal aceitunas negras
y lavar a mi padre cuando ya no se valga.
VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.
OLGA NOVO – (TRAS)LÚCIDA
ANQUISES
Arrastras os pés papá
lévote cos ollos ao carrelo
porque tentas fuxir da vellez coma dunha guerra ancestral
eu súbote ás miñas vértebras
combadas polo peso
arrastras os pés pero eu podo contigo
e lévote ao carrelo
ata o final da vida.
Arrastras a linguaxe e non che vén
á memoria un verbo
que aniñaba na parte esquerda do cerebro e eu
completo a túa frase coa palabra arar querer sachar tractor
xxxxxou balboreta xxxxxarrastras
a mente cara o pasado
e só lembras aquela feira de 1952
cando se lles caeron os cascos aos bois volvendo de Pedrafita
e lles sangrban os pés no río
a súa cornamenta aínda se abre nalgunha das túas neuronas
e volves ser un tratante de gando corenta anos despois.
Eu non sei ata cando lembrarás inda o meu nome
e saberás aínda que son a túa filla.
Descoñezo como se enrodelan as terminacións nerviosas
e se crispan e ás veces atopan unha luz silábica
que lles indican o camiño.
Como é que de súpeto non sabes talvez
que había que pór un pé diante do outro
para poder soñar
e que se arrodeas unha muller cos brazos iso é amor
e todo o demais
desaparece.
Porque así de sinxelo é o universo.
Como o pequeno lexema ao que te agarras algunha tarde
coma se fora o mango dunha gadaña.
Ti
que fuches un orador no medio do agro ante un público estupefacto
de corvos grilos toupas ovellas e libeliñas
Ti
que tiñas a intuición do poema na punta da lingua
e explotábache no ceo do padal coma un figo maduro
carnoso exacto e brutal.
Que sabías que na nosa lingua o trigo déitase
ante unha orde do vento
que a rama das patacas arde
que existen cousas tan finas
coma a lingua dunha pita…
e só lembras aquela feira de 1952
cando se lles caeron os cascos aos bois volvendo de Pedrafita.
Papá
como será
cando se che despalatalicen as consoantes
e vexas chover desde dentro sen entender a auga
e remexas a lingua ata atopar a forma máis adecuada
e sorrís porque sabes
que aínda non caíches definitivamente
na curva melódica do silencio.
Lembras
con toda exactitude
que mamaches ata os cinco anos nos peitos da mai Benigna
que parira dazaseis fillo no último cuarto da casa
agarrada á branceira rezándolle a algún santiño
rompendo tódalas augas coma quen escacha un océano…
Eu penso que a podes ver ata cos ollos abertos
espalancados ao alén
cando ficas absorto e ninguén alcanza a saber
en que dimensión da marabilla está pousado o teu cerebro
coma as patiñas pequenas dun paporroibo riba da galla dunha pereira.
Igual ves a neve por dentro
a estrutura molecular do amor
as partículas dun bico cando se está formando na carne dos beizos e o ar
igual ves
a enerxía
e non atopas no abecedario
ferramentas para o inefable
e por iso calas ou lle chamas culler á lámpada
e te trabas no medio da oración simple
e comenzas a falar feremosamente poñendo por diante a subordinada.
Porque á fin
papá
te dirixes a min sen orde nas túas ordes
e desfás a sintaxe igual que debullabas fabas
e todo cobra o senso profundo daquilo que non ten lóxica
nin está sometido a nada.
Igual ves a neve por dentro
igual entendes a sombra
e es quen de calcular o radio dunha paixón
aínda que o resultado non poida comunicarse
máis que a través de pel.
Igual ves como vén cantar o poema na caracol do oído
e lle ves esvarar do peteiro ese po dourado
e caerme no tímpano
cando empezo a chorar coa emoción da escritura.
Igual ves como se me encolle a alma
cando se che encolle a túa.
Igual ves como vén cantar o poema no caracol do oído
e lle ves esvarar do peteiro ese po dourado
e caerme no tímpano
cando empezo a chorar coa emoción da escrita
e ti só lembras aquela feira de 1952
cando se lles caeron os cascos aos bois volvendo de Pedrafita.
ANQUISES
Arrastras los pies papá
te llevo con mis ojos a la espalda
porque intentas huir de la vejez como de una guerra ancestral
te subo a mis vértebras
combadas por el peso
arrastras los pies pero yo puedo contigo
y te llevo a la espalda
hasta el final de la vida.
Arrastras el lenguaje y no acude
a tu memoria un verbo
que anidaba en la parte izquierda de tu cerebro y yo
completo tu frase con la palabra arar querer cavar tractor o
xxxxxmariposa xxxxxarrastras
la mente hacia el pasado
solo recuerdas aquella feria de 1952
cuando de tanto andar tus bueyes
perdieron en el monte sus pezuñas volviendo de Pedrafita
sus pies sangrando en el río
su cornamenta aún se abre en alguna de tus neuronas
y vuelves a ser un tratante de ganado cuarenta años después.
No sé hasta cuándo recordarás mi nombre
y sabrás aún que soy tu hija.
Desconozco cómo se enroscan las terminaciones nerviosas
y se crispan y a veces encuentran una luz silábica
que les indica el camino.
Cómo es que de repente no sabes tal vez
que había que poner un pie después el otro
para poder soñar
y que si rodeas a una mujer con los brazos eso es amor
y todo lo demás desaparece.
Porque así de sencillo es el universo.
Como el pequeño lexema al que te agarras alguna tarde
como si fuera el mango de una guadaña.
Tú
que fuiste un orador en medio del campo ante un público estupefacto
de cuervos grillos topos libélulas y ovejas
Tú
que tenías la intuición del poema en la punta de la lengua
y te explotaba en el paladar como un higo maduro
carnoso exacto brutal.
Que sabías que en nuestro idioma se acuesta el trigo
ante una orden del viento
que la rama de las patacas arde
que existen cosas tan finas
como la lengua de una gallina…
y sólo recuerdas aquella feria de 1952
cuando de tanto andar tus bueyes
perdieron en el monte sus pezuñas volviendo de Pedrafita
Papá
cómo será
cuando se te despalatalicen las consonantes
y ves llover desde dentro sin entender el agua
y remuevas la lengua hasta encontrar la forma más adecuada
y sonríes porque sabes
que todavía no has caído
definitivamente
en la curva melódica del silencio.
Recuerdas
con toda exactitud
que mamaste hasta los cinco años en los pechos de tu Benigna madre
que parió dieciséis hijos en el último cuarto de la casa
agarrada al cabecero de la cama rezándole a algún santo
rompiendo todas las aguas como quien hace añicos el mar…
Yo creo que tus ojos la ven
abiertos al más allá
cuando te quedas absorto y nadie alcanza a saber
en qué dimensión de la maravilla se ha posado tu cerebro
como las pequeñas patas de un petirrojo
sobre la rama de un peral.
Igual ves la nieve por dentro
la estructura molecular del amor
las partículas de un beso cuando se está formando en la carne de los labios y el aire
igual ves
la energía
y no encuentras en el abecedario
herramientas para lo inefable
y por eso callas o le llamas cuchara a la lámpara
y te trabas en medio de la oración simple
y comienzas a hablar hermosamente poniendo por delante la subordinada.
Porque al fin
papá
te diriges a mí sin orden en tus órdenes
y deshaces la sintaxis igual que desgranabas habas
y todo cobra el sentido profundo de cuanto no tiene lógica
ni está sometido a nada.
Igual ves la nieve por dentro
igual entiendes la sombra
y eres capaz de calcular el radio de una pasión
aunque el resultado no pueda comunicarse
más que a través de la piel.
Igual ves como viene a cantar el poema en el caracol del oído
y ves cómo resbala de su pico ese polvo dorado
a caerme en el tímpano
cuando empiezo a llorar con la emoción de la escritura.
Igual ves como se me encoge el alma
cuando se encoge la tuya.
Igual ves como viene a cantar el poema en el caracol del oído
y ves como resbala de su pico ese polvo dorado
a caerme en el tímpano
cuando empiezo a llorar con la emoción escrita
y tú solo recuerdas aquella feria de 1952
cuando de tanto andar tus bueyes
perdieron en el monte sus pezuñas
volviendo de Pedrafita.
VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.
MIRIAM REYES – (TRAS)LÚCIDA
EN aquel momento no perdí la inocencia
sino la idea de continuidad
esperar que las series de números
siguieran una progresión lógica
perdí mi nombre las algas
partes imprescindibles de otros cuerpos
por ejemplo el lóbulo de una oreja
tres pares de piernas en el sofá
con sus tres cálidos cuellos
y el hedor de los cerdos
aparcados en la esquina
también esa esquina y todas las demás
hasta perder la ciudad y más allá de la ciudad
donde el camino llevaba a la montaña
y olía a quemado
perdí crecer y reproducirme
hablar en voz alta
el punto de articulación
todo el amor y la posibilidad
de decir lo que pensaba
VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.
Entradas recientes
BLOGS QUE SIGO
- Daftar Harga Mobil Bekas
- Título del sitio
- El lenguaje de los puños
- Hankover (Resaca)
- PlanetaImaginario
- El blog tardío de Elena Román
- El blog de Ben Clark
- DiazPimienta.com
- El alma disponible
- Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas
- Las ocasiones
- AJUSTES Y OTRAS CUENTAS
- RUA DOS ANJOS PRETOS
- PERIFERIA ÜBER ALLES
- PERROS EN LA PLAYA
- Funámbulo Ciego
- pequeña caja de tormentas
- salón de los pasos perdidos
- el interior del vértigo
- Luna Miguel
- VIA SOLE
- El transbordador
- naide
- SOLIPSISTAS DEL MUNDO
- MANUEL VILAS
- El fin de las siestas
- Blog personal de José Manuel Gallardo ahora en http://jomgallardo.blogspot.com
- Escrito en el viento
- un cántico cuántico
- Peripatetismos2.0
- Hache
Categorías
COMO AUTOR

'Cantando en voz baja' Ed. Balduque, 2015.

'Una canción en la memoria' Ed. Regional de Murcia, 2006.

'Carta desde el invierno' Ed. Agua, 2005.
COMO ANTOLOGADO

'Pictionary Island'. Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, 2017.

'Composición de lugar'. La Fea Burguesía, 2016.

'Desde el mar a la estepa' Chamán ediciones. 2016

'En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis'. Ed. Bartleby, 2014.

'Esto no rima (Antología de poesía indignada)'. Ed. Origami, 2012

'Tres heridas. Antología de nueva poesía amorosa española'. Rumanía, 2011

'El llano en llamas'. Asociación Cultural Fractal Poesía, 2011.

'A Pablo Guerrero en este ahora'. Ed. El Páramo, 2010.

'Tributo a Serrat'. Ed. Rama Lama Music, 2007.

'Poesía en el Archivo'. Consejería de Cultura. Murcia, 2007.

'Trazado con Hierro'. Ed. Vitruvio, 2003.

'Actuales inactuales'. Pedro López Martínez, ed. Murcia, 2001.

'Murciajoven'99'. Dirección General de Juventud. Murcia, 2000.

'Goytisolo. Veintisiete voces para un único poema, veintisiete miradas para un mismo rostro'. Ed. Nausícaä, 1999.
COMO EDITOR

Hache. Revista de poesía / nº1. Abril 2004.

Hache. Revista de poesía / nº2. Marzo 2005.

Hache. Revista de poesía / nº3. Abril 2006.

Hache. Revista de poesía / nº4. Febrero 2007.

Hache. Revista de poesía / nº5. Mayo 2008.

Hache. Revista de poesía / nº6. Febrero 2011.
Blogroll
Archivos
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012