Archivo
TRIBUTO A RAFAEL BERRIO
A raíz de una llamada realizada por Tontxu a varios compañeros de oficio, se ha publicado esta versión/homenaje a Rafael Berrio.
A quienes se puede ver y escuchar en el vídeo son Joaquín Calderón, Gabi Exeni, Paco Cifuentes, Marta Plumilla, Andrés Sudón, Patricia Lázaro y el propio Tontxu.
LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (XCIII)
Acaba de llegarme a casa el nuevo libro de Paco Cifuentes, ‘Casa en un árbol’. En cuanto pueda les cuento algo.
LLEGADAS
Este año han llegado a casa varios libros y algunos discos, y quiero dejar constancia públicamente del agradecimiento hacia quienes han hecho que mi biblioteca y mi discoteca particulares hayan aumentado en cantidad y calidad.
Gracias por sus libros a Vicente Velasco, a Carlos Vitales, a José Luis Martínez Valero, a Ramón Bascuñana, a Natxo Vidal, a Manuel Rico, a Eugenio Sánchez Salinas, a Alfredo Rodríguez, a Sandro Luna, a Óscar Navarro, a Luis Sánchez, a Javier Sánchez Menéndez, a la editorial El Sastre de Apollinaire, a Joaquín Calderón y a Pedro Gascón.
Además, no quiero olvidarme de los regalos musicales que me han hecho Paco Cifuentes y Lichis.
Por supuesto, también a Alberto Alcalá, a Ferrán Exceso, al niño de la hipoteca, al Kanka, al Manin y a Álvaro Ruiz, por contar conmigo cada vez que pasan por Murcia y traen su música a esta ciudad.
Y, por último, quiero agradecerle a María Marín que contara conmigo para presentar su primer libro.
Gracias a todos.
PACO CIFUENTES YENDO ‘MÁS ALLÁ’ EN MURCIA
LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (LVI)
Hace diez días, cuando estuvo aquí presentándolo, Paco Cifuentes me regaló una copia del que ya es su cuarto disco, ‘Más allá’.
Claro que hay muchas cosas destacables, pero no dejaré de recomendar los dos últimos cortes: ‘A salvo de mí’ y ‘Despacio’.
El vídeo de la segunda de esas dos canciones es éste:
DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN DEL ‘MÁS ALLÁ’ DE PACO CIFUENTES EN MURCIA
Puede presumir Paco Cifuentes de haber transitado muchas de las sendas que los demás imaginan/imaginamos. Ahora, tras muchas vicisitudes, decide pararse y bajar el ritmo de las pulsaciones. Así lo demostró ayer en el Café de Alba, presentando su cuarto disco, ‘Más allá’.
Es este un disco más difícil que los anteriores, que tenían un hit en algunas de sus primeras canciones; sólo hay que pensar en ‘Adicto’, ‘Belle de jour’ o ‘Vestida de domingo’ de su primer disco; en ‘Collage’ o ‘Últimamente’ de su segundo disco; o ‘Este país’ o ‘Vino entre amigos’ del tercero.
Juega en este disco Paco Cifuentes con su vertiente más clásica -musicalmente hablando- a la vez que escribe sobre temas completamente actuales, con un lenguaje mezcla de la calle y de los libros.
Pero hay que darle más que una segunda oportunidad al disco, porque son muchos los hallazgos que uno se puede encontrar en él y, sobre todo, las dos joyas con las que termina el disco; ‘A salvo de mí’ es un tema para escuchar en bucle y ‘Despacio’ es toda una declaración de intenciones de alguien que ya sabe lo que es haber vivido deprisa y que te transporta exactamente a donde Paco Cifuentes quiere.
No puedo decir otra cosa que es un placer siempre escucharlo, y más aún si va intercalando algunos de los textos que escribe, sobre todo aquellos que recuerdan a los aerolitos de Carlos Edmundo de Ory (ojalá podamos verlos impresos pronto).
Y aquí tienen alguna foto de lo que ocurrió anoche.
Y como regalo, Paco me invitó a subir al escenario con él, hecho que aproveché para decirle un par de cosas en público antes de leer un poema mío.
Exactamente esto fue lo que dije ayer:
«Compartimos un modo de vivir entusiasmado —a pesar de nosotros mismos— en un país que no ha tenido su propia Bastilla. Nos sale la mala hostia ante aquellos que nos niegan el pan y la sal, y nos hacen sentirnos vacíos.
Y nos queremos porque no nos mentimos, porque sabemos que todo nuestro tiempo, hasta el que hemos perdido, ha sido el que nos ha traído hasta aquí, incluso —o sobre todo— aquel tiempo en que no éramos alguien de fiar.
Pero hemos llegado hasta este punto, un punto en el tiempo al que muchos no creían que llegaríamos.
De ese tiempo borroso nos salvamos y nos condenamos a la vez mirando atrás, al momento exacto en el que las cosas se torcieron.»
HOY ES EL DÍA: PACO CIFUENTES PRESENTA ‘MÁS ALLÁ’ EN MURCIA
PRUEBA
Ahora que Paco Cifuentes está a punto de sacar su nuevo disco (en este caso, un disco-libro), que llevará por título ‘Más allá’, me apetece mucho dejar aquí este videopoema: ‘Prueba’
SÁBADO DE COINCIDENCIAS
DESPUÉS DE LAS DOS LECTURAS EN MADRID
Lo de estos días en Madrid ha sido un regalo de los dioses. Además de ser una ciudad en la que en cada visita encuentro un lugar nuevo, lo de los dos recitales ha sido un lujo.
Todo comenzó el miércoles, con la participación en el ciclo de lecturas poéticas en NdelT (un ciclo en el que comparto cartel con poetas de la talla de Javier Moreno, Óscar Aguado o Pilar Adón). Una lectura en la que me di el lujo de que me acompañaran Patricia Lázaro, Alberto Alcalá y Paco Cifuentes.
No se imaginan el placer que fue recitar allí y volver a ver después de una buena temporada a Adán Latonda, a Roberto Terán, a José Manuel Gallardo, a Maite, a Sam… Y después, ya saben, unas cervezas, que estas cosas dan mucha sed. Y que a mitad de las cervezas aparecieran por allí Vicente Romero, Luis Pastor o Pedro Pastor. Yo ya he avisado desde aquí, más de una vez, que el sitio merece mucho la pena.
Pero es que el día siguiente tuve la suerte de conocer uno de esos lugares a los que les tenía muchas ganas: el ‘Vergüenza Ajena’. Y además presenté mi ‘Cantando en voz baja’ allí. Y fue un placer estar con Pepe Ramos y con Manuel Osuna, y compartir cervezas y conversaciones. Espero poder volver pronto.
DESPUÉS DEL CONCIERTO DE PACO CIFUENTES Y JOAQUÍN CALDERÓN EN MURCIA
Lo de anoche fue, simplemente, una de esas razones por las que merece la pena seguir viviendo. El concierto que dieron anoche Paco y Joaquín, acompañados de David Moya y de María Rozalén, fue, sencillamente, sublime.
Aunque Paco llegó con el brazo izquierdo accidentado (un accidente que se produjo justo el día antes de venir a Murcia a tocar), forzó para poder repasar temas de sus tres discos y para presentar un tema nuevo que no duden que formará parte de sus mejores canciones. Y Joaquín, al que llevábamos sin ver más de tres años por estas tierras, tocó temas de sus dos discos, algún inédito y alguna versión que nos dejó a todos boquiabiertos.
Además, parte del público que se acercó ayer hasta el concierto son algunos de los esenciales de esta ciudad, con ellos la ciudad es un lugar en el que se puede vivir.
Una de las últimas sorpresas del concierto fue escuchar a Joaquín haciendo una versión de la ‘Zamba del olvido’ de Jorge Drexler.
Pero es que el post concierto fue igual de bueno que el concierto en sí. Copas, risas, gestos de complicidad y terminar en casa los ocho o nueve que quedamos cuando cerraron el local hasta que a una hora prudente (con lo que hemos sido) todos se fueron retirando y Joaquín y yo nos fumamos el último cigarrillo en el balcón antes de descansar un rato, que hoy, él y Paco tienen concierto en Valencia…
Ojalá se repita pronto.
PACO CIFUENTES Y JOAQUÍN CALDERÓN EN MURCIA
Esta noche actúan en Murcia Paco Cifuentes y Joaquín Calderón, así que si tienen la oportunidad no se pierdan a dos de los mejores músicos de este país.
Aquí tienen un tema de cada uno para que vayan abriendo boca.
VINO ENTRE AMIGOS
«Ahora que ajenos a ciertas cosas
desentendidos de ciertos trabajos,
absueltos por pensar que todo es prosa.
Sentados, frente a frente, conversamos.»
Ven
que te preparo otro café.
Siéntate a mi mesa
y descansa.
Que nadie sabe
lo que yo sé
de todas esas cosas
que te pasan.
Anda y pregúntate
de vez en cuando
qué momento es este
de tu vida.
Ve y pregúntate
de tanto en tanto
cómo van tus niveles de osadía.
Y no podemos controlarlo todo
pero hay un camino recorrido
(brindemos con vino en un vaso roto).
Ve pensando en dejar de preocuparte
por ciertas cosas y haz desaparecer
la herida, la llaga, las malas artes
siéntate conmigo a la mesa a beber.
A tomar por culo el mundo,
sé un huésped enquistado.
Usa tu perspectógrafo
para fijar rumbos quebrantables
y usa tu lengua
para hacer disidencias arbitrarias.
Las mismas palabras no dicen lo mismo
depende de qué boca salgan.
Yo te conozco de antes.
Y sé que el primer café va para tus demonios
como el último cigarrillo nuestro de cada día.
DICIEMBRENERO
Quiero ser tu agua con sal, tu diversión,
tu signo de admiración, tu cristo de mil llagas,
quien te mastique las bragas, drisfutar tu ovulación.
Quiero ser tu pan de molde, tu rincón,
la fantasía que se queda en un cajón,
tu serpentina, quien desplume tus gallinas.
Ser muy macho y maricón.
Dame pan, quítame ya el vino y dame cosas por hacerte,
una puñalada. Ya es hora de hacer la colada
y éste rabo además es de tu talla.
Y ahora voy nadando en tu ensaladavinagrada, caducada.
Es probable que esta noche terminemos en guarrada.
Quiero ser tu Déjà vu, tu Jean Genet, tu ‘mon chéri’…
las babas de tu cojín de plumasdeoca.
No tires que hoy no te toca.
Déjame ser tu pedigrí.
Quiero ser tu dios de goma, tu festín.
Tus labios rojos huyen del sabor carmín.
Un punto y coma, un dedo de silicona que sólo vibre para ti.
Prefiero el arroz sin polla a meterla por meterla
en la obscuridad de cualquier hoyo,
y no es que yo venga de vueltas,
es que me aprietan las tuercas
y no encuentro a otra más puerca que tú, mi amor.
He guardado un reservado, anda ven y túmbate a mmi lado
ahora que hemos acabado.
ESTOS ÚLTIMOS DÍAS
Esta semana de eventos comenzaba el miércoles con el concierto de Paco Cifuentes, un concierto que, como suele pasar en el local en el que se celebró, el músico no se quedó nada satisfecho con el sonido (lo que conlleva que no dé el concierto cómodamente). De todos modos, Paco Cifuentes tiene tablas de sobra y el repaso que hizo por sus tres discos fue soberbio. Cabe destacar el tema inédito que presentó, ‘Ajuste de cuentas‘, un tema en el que creo que debería trabajar más la letra para hacerla más suya (que no recuerde tanto a quien recuerda), aunque tiene un estribillo magnífico que termina diciendo «esto no es una canción, es un ajuste de cuentas». Además, Paco leyó algún poema de su libro ‘Sólo tramoamarte‘; y como punto final terminó cantando ‘9 velas‘ a capella entre el público. Un lujo que esperamos que no tarde en pasar otra vez año y medio por esta ciudad.
El jueves asistíamos al recital que dentro del ciclo ‘Desdoblando‘, dirigido por Isabelle García Molina, daban Manuel Pujante y Ángel Paniagua. Y con un local a reventar, Manuel Pujante recorrió sus poemas demostrando talento y una vocación que esperamos se vea recompensada más pronto que tarde. Ángel Paniagua, por su lado, mostró poemas de un libro inédito que nos dejaron fascinados por su técnica y su hondura. Y quienes no estuvieron allí no saben lo que se perdieron.
Aquí tienen un poema de Manuel Pujante (sacado de su blog):
HAY en mi pueblo un árbol
que ha crecido salvaje
alrededor de un Stop.
Lo ha devorado entero.
Ahora pienso al mirarlo
que alguine puso hace tiempo
las Tablas de la Ley
muy cerca de mi cuna.
Y aquí, un poema de Ángel Paniagua (también extraído de su blog):
Tanto tiempo pasado acumulando
desgracias y experiencias, tantas horas
caminando las calles de mí mismo,
vacías, y llenándolas –o al menos
intentando llenarlas– con los libros
y músicas que amo, con pequeñas
obsesiones del todo intrascendentes
–revistas musicales o de cine,
periódicos, películas– y todo
para hallar un descanso que no llega,
una paz que se escapa entre los dedos
apenas han sonado los acordes
finales de Lucia o Puritani,
o las Suites para violonchelo solo,
o apenas he leído la reseña
de algún disco reciente…
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx¡Cuánta fe
se ha perdido en el curso de estos meses,
cuántos buenos proyectos han debido
quedarse en el camino! Y ahora todo
se agolpa aquí esta noche, en esos rostros
semidesconocidos de la fiesta
a la que no sé bien por qué he venido…
Ahora sólo deseo que las horas
se muestren más propicias, que los fastos
demoren su presencia, porque otro
año más como éste puede acabar conmigo.
Y ayer viernes, Cristina Morano intervenía un local del centro de Murcia después de haber hecho lo propio en el Mercado de Verónicas. Además de mostrar la ironía de la que es capaz con su prosa.
Y aquí tienen uno de los textos que leyó Cristina:
LAS DOS SEÑORAS
Fijémonos en las dos señoras que se encuentran siempre en el autobús, por la mañana temprano. Una lo coge en la parada del hospital general y la otra en el mercado de Verónicas. Aprovechan el trayecto para realizar una puesta en común de sus vivencias respectivas, a todo volumen: Lo tontas que son sus hijas, lo listos que son sus hijos por haberles dado muchos nietos; lo mucho que hay que trabajar en la casa cuando se celebran las Pascuas en familia; los pisos que se han comprado antes de jubilarse, alguno lo quieren vender pero no se venden por la crisis. De sus carritos de la compra asoman apio, acelgas frescas, pimientos y tomates. Cuando llegan las habas al mercado, se lo anuncian mutuamente. Clientas de peluquería diaria más que de misa diaria. Sólo de vez en cuando se quedan calladas durante unos segundos y miran al suelo; buscan esa cosa que les haya quedado por comentar, ese dato no conocido por su amiga. Pero ya no hay ninguno. Entonces, las dos señoras se callan y se ponen a mirar por la ventanilla del autobús, hacia esas calles que conocen tan bien que incluso podrían dar lecciones a cualquier sociólogo novato. Lástima que nadie se les acerque. Espera, ahora se les acerca un viajero, oh, sólo quiere que bajen la voz.
LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (III)
Ya forma parte de mi biblioteca el libro que con la editorial Gramática Parda ha publicado Paco Cifuentes. Y eso que ven justo al lado es una libreta que se regalaba en la presentación de ‘Jardín en Marte‘ (el último espectáculo de Paco Cifuentes).
Y sólo puedo decir gracias, gracias, gracias…
MAÑANA ES EL DÍA: PACO CIFUENTES EN MURCIA
Hace ya un año, justo con el disco recién salido del horno, Paco tuvo a bien mandárnoslo a casa y ya en su momento hice algún comentario (pueden leerlo aquí) sobre esa grandiosa mezcla de verso y música que es ‘Mientras todo arde‘. Y digo verso porque la mayoría de las canciones son poemas musicados por Paco; ahí están las adaptaciones al universo propio de Paco Cifuentes de poemas de David J. Calzado, Roberto Terán, Lara Moreno, Tito Muñoz, Leo Minax, Juan José Tellez y Felipe Benítez Reyes. Si quieren dejarse deslumbrar por este sevillano que ya ha empezado a pisar tierras sudamericanas, mañana puede ser una muy buena excusa.
Y aprovechando la ocasión voy a dejarles aquí un par de vídeos en los que pueden ver a Paco Cifuentes acompañado a la guitarra por Felipe Benítez Reyes.