Archivo

Posts Tagged ‘mursiya poética’

PABELLÓN GENERAL PSIQUIÁTRICO

La semana pasada terminó el Mursiya poética de este año. El último de los recitales lo protagonizó Katy Parra, acompañada por Sebastián Mondéjar.
Con motivo del recital se publicó una plaquette que lleva por título ‘Pabellón general psiquiátrico’.

 

 

Dejo aquí los dos poemas con los que se cierra la plaquette.

 

EL ÚLTIMO TANGO

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxNo puedo ahora frenar
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxla rotación inmensa del abrazo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxpara medir su órbita.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxClaudio Rodríguez

¿Qué quieres que te cuente del amor
alguien que nunca ha escrito en el poema mariposa o abril?
Yo sólo puedo hablarte
de los escorpiones o de las garrapatas,
de la cara de imbécil que tiene mi vecino,
de lo triste que a veces me resulta
escuchar a Coltrane
sin otra compañía que mis gatos
o del abrigo excepcional de los violines
cuando tiemblan y dudan de su música.
Sin embargo, no puedo hablarte del amor.
Ese altivo juglar no me quiso en sus filas
y ahora estoy aquí como un intruso,
escribiéndote a ti que estás leyendo
y mirando el reloj para escaparte de toda esta indigencia,
que tal vez sabes algo de este tipo
y de sus maniobras,
que también —es posible— te haya dado plantón;
a ti, que desconoces mi lado más siniestro,
el tabaco que fumo
o a qué hora inservible
maldigo las canciones y me arrastro
hasta mi habitación sin dignidad
para seguir bebiendo esta indolencia.

¿Qué quieres que te cuente del amor
quien no pudo medir su abrazo ni su órbita?

 

 

 

 

PABELLÓN GENERAL PSIQUIÁTRICO

Hoy sólo quiero hablar
el idioma de los pájaros,
asirme a la voz de sus orígenes
y recorrer los pasillos deformes,
desde el acceso principal
hasta el Pabellón General Psiquiátrico,
donde reposa el hombre
ajustando las cuentas con su alma.

Hoy quiero destronar a la cigarra
y liberarla de todas las hormigas,
para escuchar su canto sin destino
y ser un participio de su enojo,
pisoteando infiernos
y devorando sombras.

Tal vez no venga nadie.
Las entradas de urgencia se cierran a las cinco.

 

HOY: ALBERTO CHESSA EN ‘MURSIYA POÉTICA’

chessa mursiya

 

Esta noche será la de la tercera de las lecturas del ‘Mursiya poética’ de este año. Hoy le toca el turno a Alberto Chessa, y vuelvo a recomendar que vayan a verlo. Alberto Chessa, autor de poemas como estos:

 

 

DE NOCHE

De noche,
Cuando todas las luces han cesado,
Me asomo para comprobar
Que en las casas de enfrente
Hay siempre iluminadas tres o cuatro ventanas.
Observo de reojo, como en teatro de sombras,
Siluetas de otras vidas
Carentes de atractivo y atributo mayor.
A veces les construyo diálogos imposibles,
Alguna riña destemplada,
Algún verso de amor redondeado
Por el haz que desprende a pocos metros
El aparato de televisión.
Y aunque sé que no es cierto,
Acabo dando vueltas en la cama
Pensando
Que ellos sí son felices.

 

 

 

 

ESCOMBRERAS LADY

En fecha que no sé, y me da pereza indagar, el poblado
conocido como Valle de Escombreras acabó haciendo
honor a su nombre. Quiero decir reducido a escombros.

Mi primera novia era de ahí.

¿Qué hacíamos montados en un coche mi amigo Carlos
y yo recorriendo aquella fantasmagoría, mientras King
Crimson nos alegraba la desvergüenza de vivir?

Calle Este, número 10. (Creo que luego su familia y
ella se mudaron a otra tal calle Ebro, número 2). Era la
primera vez que yo pisaba aquella pompeya colindante
a un paisaje lunar. También, por tanto, la primera vez
que no lo hacía.

Mi primera novia nunca me conminó a visitar su
poblado. Nuestro amor, o lo que fuera, transcurrió en
otros lugares. Pero cuántas veces soñé con sus casas, sus
tiendas, sus farolas, con la arbólbola de sus gentes en
día de verbena, mientras pasaba los días como un hurón
en mi cuarto jugando con las fechas de un calendario
perpetuo.

Estaba por entonces tan lleno de palabras por decir,
que casi no me cabía un adjetivo más en el cuerpo. Me
parece que ya en aquellos días intuía que el poeta es un
invento sin futuro.

Puede que ella (mi primera novia, he de recordar) no
tuviera más remedio que arrojar nuestro amor —o lo que
fuera— por la ventana. Pero yo me corté con cada uno de
los cristales rotos.

Está bien. Cualquier pasado es siempre incierto. No
voy a descubrir ahora que las cicatrices existen solo
para recordarnos que hay muchas formas de acceder
a un cadáver. Pero sigo sin saber qué coño hacíamos
mi amigo Carlos y yo dando vueltas en coche por un
yermo, mientras sonaba Formentera Lady y yo solo
podía pensar que haber dejado de ser lo que fuimos no
significa que hoy tengamos que ser eso que somos.

Sigo sin saber por qué siempre que la tocaba (a ella,
sí, a mi primera novia) me sentía igual que si metiera
la mano en una madriguera. Ni por qué, al dejar el
poblado, en el espejo me seguía esperando la imagen
que borré para siempre antes de no encontrar su casa

 

 

 

 

EL LABERINTO DE LA LÍNEA RECTA

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCol sporcar, si trova
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxixxxxxxxxxxxxPiranesi

¿Cómo es que se dibuja un hombre?
Dos palitos en forma de cruz, puede.
Puede que un globo encima por cabeza
—Y esperar a que un día eche a volar.

El hombre que ahora soy
Es evidente que es el que ha creado
Al niño que no fui. Escribo —yo también—
Y dibujo trasuntos de uno mismo
Para mejor desconocerme, para
Cegar la vida que dejamos
Tan poco atrás, que estraga cada fruto
(Y fruto, pronunciado lento, suena a futuro).

¿Adónde miro cuando dejo la mente en blanco?
¿A cuándo miro? ¿A cuándo pertenece este instante?
¿Y cuántos años hay en 39 años?
El camastrón que mira por mis ojos,
Y que aún no sé quién es,
También nació un abril del mes de abril
Y anda de cabildeos con la noche
En plena bisectriz. ¿Qué parte de su cuerpo
No comprende que ayer es ya tan solo un día?

Nadie se allega al borde de la vida
Si no es para asomarse de soslayo
Y echar una moneda. Hay que mirar
Para no comprender. ¿No es acaso el silencio,
Antes que nada, una interpretación?
Porque solo se es en plenitud
Cuando olvidamos la conjugación de hollar,
Un día leeré mi necrológica
Justo antes de empezar el crucigrama.

 

Categorías: Poesía Etiquetas: ,

MAÑANA: JAVIER MORENO EN MURCIA

Javier moreno mursiya

 

Mañana, dentro del ciclo Mursiya poética, estará leyendo Javier Moreno.

No dejaré de repetirlo: si les gusta la poesía, vayan. Que ¿por qué? Por joyas como estas.

 

TÚNEL DE LAVADO

Más terrible que la de la pagoda
es la soledad
del túnel de lavado
(esa atracción accesible
cada pocos kilómetros)

Mientras deshago las palomitas
(esa otra nada) en el asiento
del piloto, imagino la cera
adhiriendo tu reflejo
listo para el secado

Algo que tiene que ver
de alguna manera
con reparar cierta noción
de objetividad

De nada valen los retrovisores
en medio de este cataclismo

Nadie nos dijo que así es la vida
que la ausencia
es un daño colateral
cobijado en fotografías
y ascensores

Estamos constituidos en un setenta
por ciento de agua, de lluvia
alguna vez
manada del cielo

Las lágrimas, concluyo
son nuestra naturaleza
Lo invisible del iceberg

Todo queda
como nuevo
después del secado

 

 

 

 

TENÍA TANTAS GANAS DE VERTE

La Guindalera
Huertas
El Prado

La ciudad es un mapa de citas
nombrando la ausencia

En ese sentido
la ciudad es otro lenguaje
Como este, busca su secreto
cubierta de señales

Trabajamos para usted
disculpe las molestias

Cada esquina es un trazo
en la curva de la interrogante

Las colas en la ventanilla del metro
el rojo del semáforo
Oportunidades inmejorables
para cavilar la respuesta

MENÚ CONTACTOS … TÚ MARCAR

El teléfono al que llama
está apagado
o fuera de cobertura
Llevo media hora buscándote
Solo veo árboles, ningún bosque
Me pierdo entre tanto significante

 

Categorías: Poesía Etiquetas: ,

LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (XLII)

Los regalos no tienen por qué ser tangibles. Uno de ellos lo recibí/recibimos ayer. Fue la lectura que dio Andrés García Cerdán en la apertura del mursiya poética de este año, en la que estuvo acompañado de David Sarrión y Cristina Olmedilla.

Ojalá lecturas como la de ayer se grabaran en vídeo.

Qué pena aquellos que no quisieron acercarse a verlos y a disfrutar de una maravilla como la que sucedió anoche en Murcia.

 

IMG_20160527_203726

IMG_20160527_213022

13267914_10153639542721463_1180871059710713560_n

IMG_20160527_213035

IMG_20160527_215025

13315714_1737992383115567_5841818492149593954_n

IMG_20160527_215029

IMG_20160527_221818

 

 

Pero es que si después de un recital como este, en el que los poemas tienen una calidad tan alta y la participación de los músicos sirve exactamente para que el recital alcance un punto más de calidad, a uno le hacen dos regalos como los que se pueden ver en esta última foto, uno se queda sin palabras para agradecer el haber conocido a gente como Andrés, David o Cristina. Ni aun con las cervezas que nos tomamos después del recital (ya saben ustedes la sed que dan estas cosas).

 

IMG_20160606_081000

 

MURSIYA POÉTICA 2016

Mursiya Poética 2016

 

Ya está disponible el cartel del Mursiya Poética de este año. Si vives en Murcia y te gusta la poesía (no si dices que te gusta, si te gusta de verdad) es obligatorio asistir a las tres primeras lecturas. De la última no puedo pronunciarme, pero las tres primeras son, lo repito, o-bli-ga-to-rias.

 

CRISTINA MORANO Y FERNANDEAD EN ‘MURSIYA POÉTICA’

Era difícil equivocarse. El cierre de ayer de ‘Mursiya poética’ era el mejor cierre de los posibles. Cristina Morano comenzando el recital con una selección de poemas inéditos, que después continuara Fernandead con una magnífica versión acústica del ‘Autosuficiencia’ de Parálisis Permanente, que continuación Cristina leyera unos cuantos poemas de su ‘Cambio climático’ (publicado por Bartleby) y que Fernandead siguiera con su explosiva ‘Destruye el mundo’, que Cristina terminase con unos cuantos poemas satíricos y Fernandead cerrase con temas de su ‘La vida te pasa’ más algún inédito fue suficiente para haber estado allí ayer.

Pero es que además hubo una sorpresa para los que asistimos; pero de eso ya les hablaré mañana.

Aquí tienen unas cuantas fotos del evento.

 

IMG_20150626_212737

IMG_20150626_212850

IMG_20150626_212913

IMG_20150626_212922

IMG_20150626_212925

IMG_20150626_212930

IMG_20150710_144941

 

 

HOY: CRISTINA MORANO Y FERNANDEAD EN EL CIERRE DE ‘MURSIYA POÉTICA’

Mursiya Cris Fer

 

Esta noche concluye el ‘Mursiya poética’ de este año. En esta ocasión el evento correrá a cargo de Cristina Morano y Fernandead.

Les anticipé que el primer recital del ciclo sería una maravilla y así fue. Éste también lo será; háganme caso y no se lo pierdan.

 

JOSÉ ALCARAZ Y RAÚL LIARTE EN EL ‘MURSIYA POÉTICA’

Primer recital del ‘Mursiya poética’ de este año y no ha decepcionado. De hecho, ha puesto el listón muy alto. La combinación de los poemas de José Alcaraz y la música de Raúl Liarte ha sido excepcional.

 

IMG_20150605_212152

IMG_20150605_212615

IMG_20150605_212617

IMG_20150605_213050

IMG_20150605_213059

IMG_20150605_213103

IMG_20150605_214819

IMG_20150605_214828

jose raul

 

Y aquí tienen uno de los poemas que aparecen en la plaquette que regalaron y que se puede ver en la última imagen que he subido:

 

LA CANCIÓN PERFECTA

Alguien habla en voz alta
de la canción perfecta. Dice
que ha de tener poesía en los versos
e invitar al baile.

La imagino, a medida que la voz
de quien la define queda al fondo.
Y me veo bailando esa canción
extasiado por el ritmo,
creyéndome parte del aire,
de todo el universo, ilimitado.

Hasta que la música, de pronto, se detiene
a escuchar esa parte de certeza incómoda
que con su espada de silencio
atraviesa el corazón de los poemas,

y, como en el juego de las sillas,
pierdo, vuelvo a quedarme de pie,
vuelvo a quedarme solo.

 

MURSIYA POÉTICA 2015

Mañana comienza el ‘Mursiya poética’ de este año. Si quieren hacerme caso, vayan al primer y al último de los recitales; con el resto pueden hacer lo que quieran, pero esos dos recitales son de asistencia obligatoria. Luego no digan que no aviso.

 

Mursiya poética

 

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más