Archivo
DESDOBLAMENT / DESDOBLAMIENTO
.
LUNAR
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxFalacia patética sobre Giacometti
La cara blanca y el poliedro
incoloro en recíprocos reflejos
rivalizando a ver quién de los dos
es más incomprensible mutuamente.
En el dolor antiguo el nuevo se supera
y vengativo se refugia
tanto de él mismo como de aquel odio
que entonces lo arrastró
a la infelicidad, que ahora, burlona
se venga en forma
de indestructible ofrecimiento.
Uno contra el otro no;
ambos a devorarte.
Entre el incendio y el acantilado
escoge, idiota sin defensa,
amo de ti mismo y de tu infortunio.
.
.
.
.
.
MORTALES DELICIAS
Los esforzados fisiólogos del XVIII
se afanaban con mucho interés
por las sensaciones de los decapitados,
si la consciencia y el dolor
los registraba la cabeza
aún con sangre y nervio en el cerebro,
o el cuerpo dotado de la capacidad
de algún que otro pataleo
de inercia, quién sabe de qué impulso,
o si quedaban repartidas
constancias de pulsiones
en cuáles partes y en qué proporciones.
Al final, la memoria,
si se disuelve, dónde va a parar.
.
.
.
.
.
VISIÓN INVISIBLE
Adormido y despierto
en un muy largo instante del crepúsculo,
que no va ni hacia el día ni a la noche,
en un cierto rellano del tiempo sin salida
ni pasado que valga o en reflujo
a futuro ninguno, no preso del deseo
ni deudor de un recuerdo, sin color
al fondo del mirar, al mismo tiempo en todo,
con los ojos cerrados y viendo un mismo espacio,
y cegado del todo con los ojos abiertos.
En el marco apoyada, en la ventana,
inmóvil y de espalda esa mujer
que si ahora se vuelve
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx¿en qué pozo nos deja ya el ahora?
Pero ¿y si no lo hace? No va a moverse solo ella,
sin soles, sin mares, sin recuerdos,
sin esperanzas, podrá hacer girar
todo este azul sistema planetario.
.
.
.
.
.
SKYLINE
La gran ciudad de lejos
muestra en el centro torres muy vulgares
excepto la más alta, rematada
con un detalle extraño de aguzadas agujas
que parecen antiguas
o hasta incluso quirúrgicas
cuando vas acercándote.
Y no, es modernísimo
cuando lo ves más cerca.
No te acostumbras por más que lo veas.
Más bien diabólico te acaba
pareciendo.
.
.
.
.
.
FAVORABLE RENDICIÓN
Si permites que se estropee
tanta felicidad
piensa que has de pagarlo
con poemas aciagos.
Viejo que ahora habrás de permitir
ser tan bien corrompido,
abandónate a la respiración,
y del león olvídate
y acógete al ratón
benigno de ti mismo
y de una puta vez.
.
.
.
.
.
NOCTURNO
La noche ha rescatado aquel viejo silencio
que había aniquilado el tiempo.
Y tanto tiempo sin la Vía Láctea
que ahora casi no la reconozco.
¿Y qué más? ¿Eso es todo? Ay, nostalgias
vestigios del engaño enamorado.
.
.
.
.
.
ACIDEZ
No es el frío alumbrante y mineral
del invierno, es el frío de las sombras
del verano, casetas de piscina, el nudo
frío de los aviones, la húmeda corriente
del aire de las terrazas,
miradores de noche, de los charcos nocturnos,
del primer sol al fin de la jarana,
el excitante frío sensual de las promesas
reiteradas, cumplidas, incumplidas…
.
.
.
.
.
RIVER
Pero el río ya no es aquel rincón
verde y hondo que muestran las imágenes.
Ya no hay arboledas en donde los enigmas
todos trazan volúmenes y signos
para extenderse.
Ha sido dragado, y hoy es más bien un canal
segando un erial habitado de vacas,
no de aguas cristalinas sino de lodo y fiemo.
Pero tú te has bañado y has salido
del pesar renacida, reconstruida,
del gran áureo recuerdo, otra vez nueva.
.
.
.
.
.
EL MENSAJERO
La corriente
inesperadamente fuerte,
el infierno, un instante
recuperado en ti. Un fugaz
mensaje. Para el conocimiento
o el amor, tú decides.
.
.
.
.
.
EL DOBLADO
Que el consecuente efecto de desdoblarse uno
no es multiplicarte por dos sino más bien
dividirte por mil se te descubre
cuando lo has hecho tantas veces
que no hay remedio ya. Querer ser todos
otorga el premio de no ser ninguno,
y no es un castigo, es adquirir
un grave y divertido conocer.
.
.
.
.
.
EL DOBLEGADO
El yo que desde aquí se imagina que os habla
cuando tenía trece se dio cuenta
de que existir es un engaño.
Por quién urdido, o qué, poco cambia la cosa.
Leer a los poetas y filósofos,
ya pasados los años le ha ido dando argumentos
para hacer aceptable, incluso entretenido,
esa larga labor de irse desguazando
—y qué había ahí para ser conservado
más que un golem creado por un prójimo—,
de irse pieza a pieza
igual que un árbol se deshoja
en la otoñada sin que el unicornio
presente alternativa al cuervo. Una
nada esponja, con cura gestionada
por la metódica tristeza
de quien solo se ama para alejarse dentro.
.
.
.
.
.
MATADERO
Por la mitad abiertos
sabréis que el corazón
no es más que un estropajo,
e incluso una metáfora,
que recoge más mierda
que la mejor bayeta.
¿Es un latido? No.
La víscera simbólica,
y bien estrangulados
padres, hijos y amores
poco a poco se vuelve
una gran carcajada.
No seamos tan hipócritas.
Lo sabíamos todos.
.
.
.
.
.
FINAL
Un yermo inmenso apenas encorvado
sin cielo, sin rumores ni ruidos.
En un extremo, un árbol solitario.
Al otro, aunque del borde separado,
un coche sin cristales, ruedas,
tan solo un esqueleto despeñado,
en su mitad hundido, y medio elevado,
liberado del tiempo, en equilibrio,
y, sin embargo, firme testimonio
de cómo en su aventura
puede el objeto haberse ido a morir
en un lugar como este no lugar.
.
.
.
.
.
CONTINUACIÓN DEL ALBA
Y yo como el vampiro
huyo de la primera
tan leve claridad
rosada hacia mi cueva
de oscuridad ganada.
Visitante piadosa
te prometa la Muerte
su cruel sabiduría,
pero los herederos
van a creérselo todo.
.
.
.
.
.
ALBA INVERSA
El peregrino ha tropezado
con una duda, la que duda
de no ser una duda. ¿Y qué, si no?
La falsa rectitud del horizonte,
el tiempo con sus juegos malabares.
Habiendo huido de los sueños llega
la hora de volver y de quedarse
ahí para siempre.
.
.
.
.
.
TODAS SON UNA
Solo un instante basta
para alcanzar la muerte.
Atronador silencio,
la conmoción del alba
viene de la anterior,
trepa en la próxima
y entremedio no hay nada.
De albas solo hay una,
asesina de sueños,
chapucera de muertos,
segadora de estrellas,
efímera, continua,
hipnótica enemiga,
incandescente hielo
del esplendor de ser
tú mismo oscuramente.
.
.
.
.
.
RARA ESPECIE
No son ramas ni nubes,
es el trazo del espacio
recortado entremedio,
las figuras de mapas
representando países
de sueños y delirios,
mucho más existentes.
La vía de los poetas,
tradiciones de sangre,
fallecer sin sorpresa
con la mirada lejos,
señores del azar
y de lo inesperado,
deseando elegir
lo que para los otros
se adjudica de oficio.
.
.
.
.
.
RECUENTO
Ya se acerca la muerte y todavía
tú no estás listo. Y además no sabes
si lo estarás mañana u otro día,
no sabes lo que dejas y no sabes
que irte sin llevar contigo nada
no es solo una evidencia
sino que puede acabar siendo burla
de todo lo que haces,
de todo aquello que has creído que haces,
y que no es nada, que es tan solo burla
de la ridícula ilusión
de estar en este mundo, en una vida.
.
.
.
.
.
MOTUS IN FINE VELOCIOR
Como aventuras eran las noticias,
las lejanías tan estimulantes.
Mas las noticias crecen y se acercan,
poco a poco no son tan divertidas,
ya no hace tanta gracia ser tú mismo
el primer actor del espectáculo.
Y no se necesita ni voluntad siquiera
para aceptar el hecho
de que el más grande oscuro ya se acerca,
que listo estás para morir.
.
.
.
.
de Palol, Miquel. Desdoblament. Desdoblamiento (Trad. Isabel Pérez Montalbán y Francisco Fortuny). Madrid; Bartleby editores, 2021.
.
Entradas recientes
BLOGS QUE SIGO
- Daftar Harga Mobil Bekas
- Título del sitio
- El lenguaje de los puños
- Hankover (Resaca)
- PlanetaImaginario
- El blog tardío de Elena Román
- El blog de Ben Clark
- DiazPimienta.com
- El alma disponible
- Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas
- Las ocasiones
- AJUSTES Y OTRAS CUENTAS
- RUA DOS ANJOS PRETOS
- PERIFERIA ÜBER ALLES
- PERROS EN LA PLAYA
- Funámbulo Ciego
- pequeña caja de tormentas
- salón de los pasos perdidos
- el interior del vértigo
- Luna Miguel
- VIA SOLE
- El transbordador
- naide
- SOLIPSISTAS DEL MUNDO
- MANUEL VILAS
- El fin de las siestas
- Blog personal de José Manuel Gallardo ahora en http://jomgallardo.blogspot.com
- Escrito en el viento
- un cántico cuántico
- Peripatetismos2.0
- Hache
Categorías
COMO AUTOR

'Cantando en voz baja' Ed. Balduque, 2015.

'Una canción en la memoria' Ed. Regional de Murcia, 2006.

'Carta desde el invierno' Ed. Agua, 2005.
COMO ANTOLOGADO

'Pictionary Island'. Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, 2017.

'Composición de lugar'. La Fea Burguesía, 2016.

'Desde el mar a la estepa' Chamán ediciones. 2016

'En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis'. Ed. Bartleby, 2014.

'Esto no rima (Antología de poesía indignada)'. Ed. Origami, 2012

'Tres heridas. Antología de nueva poesía amorosa española'. Rumanía, 2011

'El llano en llamas'. Asociación Cultural Fractal Poesía, 2011.

'A Pablo Guerrero en este ahora'. Ed. El Páramo, 2010.

'Tributo a Serrat'. Ed. Rama Lama Music, 2007.

'Poesía en el Archivo'. Consejería de Cultura. Murcia, 2007.

'Trazado con Hierro'. Ed. Vitruvio, 2003.

'Actuales inactuales'. Pedro López Martínez, ed. Murcia, 2001.

'Murciajoven'99'. Dirección General de Juventud. Murcia, 2000.

'Goytisolo. Veintisiete voces para un único poema, veintisiete miradas para un mismo rostro'. Ed. Nausícaä, 1999.
COMO EDITOR

Hache. Revista de poesía / nº1. Abril 2004.

Hache. Revista de poesía / nº2. Marzo 2005.

Hache. Revista de poesía / nº3. Abril 2006.

Hache. Revista de poesía / nº4. Febrero 2007.

Hache. Revista de poesía / nº5. Mayo 2008.

Hache. Revista de poesía / nº6. Febrero 2011.
Blogroll
Archivos
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012