Archivo

Posts Tagged ‘miguel ángel hernández’

SUEÑOS LÚCIDOS, MEMORIAS DEL OTRO LADO Y FUTUROS PASADOS

 

INSOMNIO

Después de varios años, volvió a dormir en casa de sus padres. A media noche, se despertó sobresaltado. Creyó que había alguien en la habitación. Encendió la luz y comprobó que eran imaginaciones suyas. No había allí nadie para asustarlo. Tampoco para consolarlo.

 

 

 

 

DESORIENTADO

No importa que sea Nochebuena y haya discutido con mi mujer durante la cena. No importa que haya bebido vermut, vino, cava, ginebra y ron y ahora sienta el estómago revuelto. Tampoco que me despierte en mitad de la noche con la boca pastosa y me levante a buscar un vaso de agua. Ni que decida dejar la luz apagada y camine hasta la cocina con los ojos cerrados. No. Lo único que en esta historia importa es lo que ocurre después, cuando, al regresar a tientas hacia la cama, mi brazo no alcanza a tocar la pared y, por un instante, me desoriento en la oscuridad.
xxxNo es la primera vez que me sucede algo así. Me ha pasado en hoteles y en casas ajenas. Pero jamás me había ocurrido en mi hogar. Después de más de veinte años aquí, lo conozco como mi rostro en un espejo, cada rincón, cada pequeño saliente de la pared, cada leve desconchón de la pintura. Si algún día perdiera la vista, podría moverme sin problema guiándome con esas referencias sutiles.
xxxSin embargo, por alguna extraña razón, esta noche ese mapa mínimo no me sirve. La mano yerra al intentar tocar la pared y yo siento un vértigo momentáneo. El espacio se expande y me encuentro perdido en la oscuridad. Apenas dura un segundo, quizá menos, un instante fugaz que se prolonga eternamente hasta que un pequeño movimiento del brazo logra al fin acariciar la pared y todo vuelve a su sitio.
xxxHe alargado el brazo unos centímetros menos de lo habitual. Un mínimo error de cálculo. Nada más. La pared sigue ahí. Dónde, si no. Eso, al menos, quiero pensar.
xxxConsigo llegar a la cama y, tras dejar el vaso a tientas en la mesita de noche, logro acostarme. Tapo mi cuerpo con el edredón nórdico y siento las sábanas algo más rasposas de la cuenta. Hundo la cabeza en la almohada y mi cuello no logra ajustarse del todo. Es mi cama, es mi edredón, son mis sábanas, pero algo imperceptible parece no ser igual del todo, como si ese milisegundo de pérdida de espacio me hubiera introducido en una dimensión extraña.
xxxNo sé por qué se inicia este pensamiento, pero rápidamente me hace imaginar que esta no es mi casa y que el cuerpo que tengo a mi lado no es el de mi mujer. Una idea ingenua, lo sé, pero no por eso puedo evitar que cruce mi mente. Intento poner la cabeza en otras cosas, cerrar los ojos y dormir. Pienso en las luces del árbol —deberías haberlas dejado encendidas—, en los textos que tengo que entregar esta semana, en el coche mal aparcado, pienso en las nochebuenas rutinarias y en que a veces se me hace imposible escapar al déjà vu, pienso en la discusión tonta de esta noche y en que claro que comprendo que después de diez años es normal que el deseo se desvanezca y el amor se transforme en algo diferente. Pienso en demasiadas cosas a la vez, pero no puedo evitar dejar de pensar en lo que ahora más me preocupa: ¿Y si el espacio que se ha abierto esta noche es un portal que me ha introducido en una dimensión extraña?
xxxLa habitación continúa en la más completa oscuridad, aunque los ojos, ya acostumbrados, comienzan a percibir siluetas. Levanto un poco la sábana para mirar a mi lado y observo un bulto inmóvil. Es ella, sin duda. Aunque no la vea con claridad, la reconozco. Como también reconozco todos los contornos que poco a poco empiezan a formarse en mi retina. La mesita de noche con los libros apilados, la silla con la ropa desordenada, la hebilla del cinturón como un punto de luz apuntando al suelo, la ventana entreabierta por la que penetra la mínima claridad que me hace percibir todo esto… Con esa minúscula penumbra, la sensación de extrañeza empieza a desaparecer. Y siento que la habitación vuelve a su sitio, como si el esbozo de los perfiles y las sombras lo hicieran regresar todo al presente. Incluso siento que mi cabeza por fin logra acomodarse a la almohada.
xxxEs entonces cuando la respiración de mi mujer me sobresalta. Más que una respiración parece un gruñido. Se levanta al aseo y contemplo su figura de espaldas. Enciende la luz del baño y puedo intuir su camisón blanco con flores. Es ella. No hay duda. Oigo en el aseo algo semejante a un gemido. ¿Qué te pasa?, pregunto. No me contesta y pienso que no me ha escuchado. Al poco, sale de allí y vuelve a la cama con las luces apagadas. Conoce la casa en la oscuridad. Igual que yo. Es ella. Sin duda.
xxxCuando se recuesta junto a mí, regresa el desconcierto. Y los pensamientos absurdos vuelven a mi cabeza. De nuevo, los intento apaciguar, pero no hay manera de hacerlo. ¿Y si mi mujer ya no es mi mujer?, vuelvo a pensar. Y mientras lo hago, noto cómo ella se gira hacia mí y comienza a palpar el pantalón de mi pijama. Mete su mano en mi calzoncillo y agarra con fuerza mi polla flácida. Yo me sorprendo al sentir cómo se endurece de repente. Hago el ademán de bajarme un poco el pijama y ella acaba la operación quitándomelo todo con violencia. Acerca su cabeza a mi sexo y lo introduce en su boca. Percibo la humedad de su lengua, pero también sus dientes afilados. Su respiración ronca cuando toma aire para seguir succionando.
xxxNo hablamos. Ninguno de los dos pronuncia una sola palabra. Ella deja de lengüetear y, con un movimiento rápido, se pone a horcajadas sobre mí. Húmeda como la primera vez. Es en ese momento cuando comienzo a percibir el hedor. Pienso al principio que se trata del cruce de sexos no aseados a esas horas de la noche. Pero el olor a podrido se hace cada vez más denso y yo apenas puedo contener el vómito.
xxxA pesar de ello, mi polla continúa erecta. Como cuando follábamos en el coche después de un concierto. Nos movemos en la penumbra y en ningún momento puedo siquiera intuir su rostro. El cabello largo cae sobre sus pechos y llega incluso a rozar mi vientre. Una maraña de cuerdas empapada en aceite. Me abraza con fuerza y sus uñas se clavan en mi espalda y en mi cuello. Me excito cada vez más, en el quicio sutil entre el dolor y el placer. Me gusta. Disfruto. Pero en todo momento soy consciente de que hay algo en ese cuerpo que no logro reconocer. Es mi mujer, pero no acaba de serlo del todo. Me cercioro por completo cuando soy yo quien toca su espalda y mis dedos comienzan a introducirse en su piel, como si estuvieran modelando arcilla mojada. En ese momento ella grazna con violencia y sus movimientos se vuelven aún bruscos. Y en ese instante también me posee el terror y pienso que es mejor permanecer en silencio. Obedecerla. Seguir allí, debajo de ella, sea lo que sea ella.
xxxEs lo que hago hasta el final. Hasta que exploto en su interior y, tras dejar por fin de estremecerse, se recuesta de nuevo a mi lado. Yo me quedo inmóvil, callado, en una esquina de la cama, sin coraje para moverme de allí, esperando a que amanezca y de una vez por todas se ilumine la habitación.
xxxConforme llega el día, la oscuridad se desvanece y la luz del sol comienza a entrar por la ventana. Miro temeroso hacia mi lado izquierdo y por fin puedo verla con claridad. Es ella. Mi mujer. No hay nada extraño en su rostro.
xxx—Feliz Navidad, amor —me dice al despertarse. Y me besa en la frente como si la noche no hubiera existido.
xxx—Feliz Navidad —le respondo.
xxxSe levanta al aseo y yo me quedo un momento en la cama.
xxxDesayunamos y abrimos los regalos. Unos guantes táctiles para usar el móvil en invierno. Una billetera nueva de las que no abultan en el bolsillo. Hemos sabido acertar como cada año.
xxxNos miramos a los ojos y sonreímos sin necesidad de hablarnos. Todo continúa igual, pienso. ¿Igual que cuándo?, no logro evitar preguntarme.

 

 

 

 

CORRER HACIA NINGÚN LUGAR

Paré de correr cuando oí el pitido del pulsómetro. «ASCI no puede encontrar su latido, vuelva a empezar.» Probablemente el dispositivo se había movido. Quizá el sudor había bajado un poco el cinturón del pecho.
xxxVolví a colocarlo sobre el esternón. Apreté el botón de comenzar y, de nuevo, el mismo mensaje: «no se encuentra latido.» Quizá sea el transmisor, razoné. Sí, seguro, el transmisor. Lo desconecté, abrí el compartimento de la pila, la recoloqué, cerré el dispositivo, lo volví a abrochar al cinturón y presioné de nuevo el botón. «No se encuentra latido.»
xxx¿Te imaginas que estoy muerto?, pensé. Y seguí corriendo antes de enfriarme y perder el ritmo. ¿Te imaginas que estoy muerto?, me repetí varias veces mientras reemprendía la carrera. Esto, consideré, como poco, da para un cuento. Y en ese momento se me empezó a ocurrir un relato sobre un corredor al que de repente le falla el pulsómetro, intenta arreglarlo por todos los medios, pero no puede. El pulsómetro no encuentra el pulso porque su corazón ha dejado de latir. Está muerto, pero sigue corriendo. Se da cuenta de que está muerto cuando se cruza con otros corredores por la carretera y nadie lo mira, cuando llega a casa, toca el timbre y nadie le abre, cuando espera en la acera a que salga su mujer, pero ella no lo ve, cuando poco a poco el mundo se va vaciando de gente y tan solo quedan las calles. Las calles y él, con su ropa de deportista, sus zapatillas y su pulsómetro que no marca el latido, pero sí el tiempo de ejercicio.
xxxNunca tiene sed y nunca se cansa. Así que sigue corriendo. Lo hace todos los días, en línea recta. No tiene la necesidad de parar. Cuando corre se siente vivo. El pulsómetro sigue sin marcar el ritmo cardiaco, pero él siente latir su corazón, o algo parecido. Es prodigioso. Lo único que le aflige es que ya nadie lo verá correr, ni jamás podrá contar sus hazañas. A nadie podrá decir que lleva ya más de doce años corriendo sin cesar, día y noche, que ha salido de España y ha recorrido toda Europa, que no le han frenado los vientos, el frío, la nieve, el desierto o las montañas, que ha cruzado incluso el océano y que hoy, solo hoy, ha llegado de nuevo al punto donde todo empezó y que ni siquiera se ha parado. Porque ya no hay meta. El mismo viento que antes acariciaba su rostro y aliviaba el sudor de su frente. El viento que lo propulsaba y lo hacía correr más deprisa. Eso ahora es él. Pero ya no hay nadie para verlo.
xxxEste es el cuento que escribí mentalmente mientras corría, o algo así, quizá era más largo, quizá más poético, quizá no acababa con el corredor convertido en el viento, pero el caso es que mientras yo corría los minutos que me faltaban y regresaba a casa tuve el cuento en la cabeza. Y también, durante todo el tiempo, el pulsómetro continuó sin poder encontrar mi ritmo cardiaco.
xxxJusto antes de llegar a casa, también yo noté que no estaba demasiado cansado y que podía seguir corriendo. Di tres vueltas más a la manzana y demoré la entrada al piso para no encontrarme con mi mujer y que me sacara de esa sensación de no estar en ninguna parte y pensar que ya todo se había acabado.
xxxAl final, sin embargo, la sed y el cansancio me vencieron y tuve que subir a casa. Abrí la puerta con sigilo y, sudado, antes de ducharme, me senté al ordenador para escribir el cuento. Lo hice directamente, sin pararme demasiado a pensar, sin detenerme mucho en las figuras y en la retórica. Quería escribirlo rápido. Por alguna razón, intuía que el pulsómetro estaba a punto de volver a funcionar. De nuevo iba a volver a la vida.
xxxFue entonces cuando mi mujer entró en la habitación y me dijo:
xxx—¿Qué mierda estás haciendo?
xxx—Cariño, estoy muerto —respondí irónicamente.
xxx—Desde luego. Para mí hace tiempo que lo estás.

 

 

 

 

DESTINO

Todas las noches la misma historia. El marido entra en la cocina, la tira al suelo y la acuchilla una y otra vez. Luego, como si nada hubiera sucedido, ella se levanta, ordena la casa y limpia los rastros de sangre. No sabe por qué sigue ocurriendo. Lo único que tiene claro es que debe limpiar con esmero. Los niños no deben enterarse de nada.

 

 

 

 

REFUGIO

Cuando vimos llegar a los hombres, propuse que nos escondiéramos en el sótano. Allí estaríamos a salvo. Aun así, lograron encontrarnos. Sin mostrar piedad alguna, nos amordazaron, nos violaron y seccionaron nuestros cuellos. Pasado el tiempo, sigo creyendo que el sótano era el lugar más seguro de la casa. Por eso me empeño en no dejarlas salir de aquí.

 

 

 

 

REENCUENTRO II

Siempre he tenido miedo de los espejos, sobre todo cuando aparece el señor calvo sin ojos que imita todos mis movimientos.

 

 

 

 

EFECTOS SECUNDARIOS

Con el lógico nerviosismo de la primera noche, el hijo del sepulturero ayudó a su padre a colocar la lápida de una tumba. Mientras sostenía el mármol, escuchó golpes y gritos en el interior del panteón. Miró a su padre con el rostro desencajado por el terror. Pero la voz de la experiencia logró tranquilizarlo:
xxx—No te preocupes. Es normal. Enseguida se les pasa.

 

 

 

 

FUTURO

Estamos llegando. Ya sabes lo que hay que hacer. Cierra los ojos y no hagas caso a nadie. Y, sobre todo, oigas lo que oigas, no pares de correr.

 

 

 

Hernández, Miguel Ángel. Demasiado tarde para volver. Barcelona; RIL editores, 2019.

 

POÉTICAS DEL FANGO

 

ESTA NOCHE ES DIFERENTE

Apenas logras tenerte en pie. Un regusto amargo recorre tu garganta y casi no puedes contener el vómito. Necesitas aire. Juras no volver a meterte esa mierda. Son las cuatro de la mañana y no hay un alma en las calles. Tampoco hay nada en tus bolsillos. La opción del taxi queda descartada. Pero no importa. Son cuarenta minutos. No es tanto. Además, te viene bien andar. Quizá así logres despejarte por el camino. Tan solo debes tener cuidado. Como siempre lo tienes. Como siempre lo has tenido. Cuidado y ya está. Evita el callejón. Y ya está. Evita el callejón y ya está. Hay que rodearlo. Es más largo así, es cierto. Se tarda más. Pero es mejor ser cuidadoso. Como siempre lo eres. Como siempre lo has sido.
xxxSin embargo, esta noche te sientes diferente. Esta noche no tienes miedo. Esta noche eres valiente. Qué puede pasar. Es solo un callejón. Oscuro y estrecho, sí. Pero un callejón, al fin y al cabo. Así que decides atravesarlo.
xxxNada más entrar escuchas un murmullo. Deberías alejarte. Pero esta noche eres valiente. Esta noche no tienes miedo. Y sigues caminando. Es entonces cuando ves la escena: cinco adolescentes acorralan a un mendigo al final del callejón, justo debajo de una farola. En silencio, observas cómo se ríen de él, lo tiran al suelo y comienzan a darle patadas en el abdomen. Todos a la vez, sin ningún tipo de orden. Percibes los golpes secos y se te revuelve el estómago. El vómito agrio casi vuelve a subir por tu garganta. Y entonces te quedas paralizado. No sabes qué hacer ni cómo actuar. Así que intentas pasar desapercibido y volver por donde has venido. En ese momento uno de los jóvenes se da cuenta de tu presencia y te grita algo en un idioma que no entiendes. Luego, todos te miran y comienzan a reírse de ti. No te persiguen, ni te vuelven a gritar, solo se ríen. Te hacen gestos y se ríen. Y es eso lo que te descoloca. Que se rían. Que se rían de ti. Sin saber exactamente por qué, comienzas a correr hacia los jóvenes con la cara desencajada —eso crees, aunque no te ves— y los puños en alto. Pero cuando llegas a su altura, en lugar de abalanzarte sobre alguno de ellos, gritas algo cuyo significado ni siquiera tú puedes entender y golpeas con toda tu fuerza al mendigo, que emite un alarido que se te clava en los oídos. Entonces, sin pensarlo demasiado, comienzas a darle patadas en la espalda y los jóvenes salen corriendo.
xxxEl hombre llora y pide clemencia. Tú quieres parar. Por supuesto que quieres parar. Pero hay algo dentro de ti que no te deja frenar. Esta noche eres valiente. Esta noche es diferente. El mendigo consigue evitar una patada y te mira fijamente a los ojos implorando piedad. Y es en ese instante cuando descubres que su rostro te es familiar. Demasiado familiar, piensas. Ves en él los ojos de tu padre. Tu padre anciano, que lleva varios años desaparecido. Te estremeces por completo. ¿Es posible que este indigente sea el hombre que tanto tiempo has estado buscando? ¿Es ese tu padre? Y la formulación de esta pregunta te hace golpearlo aún con más fuerza.
xxxLe pisoteas la cabeza una y otra vez hasta que consigues desfigurarle el rostro, hasta que la sangre salpica tus pantalones. Sin embargo, cuanto más le desfiguras el rostro, cuanto más fuerza ejerces con tus pies sobre su cráneo, más se parece a ti. Y su rostro se convierte en un espejo. Tal vez por so poco a poco comienzas a sentir un tremendo dolor en el costado y en la cabeza. Y entonces te detienes súbitamente. Pero el dolor, en lugar de aminorar, se hace más fuerte. Piensas en ese momento que la única solución es seguir pegándole, rompiéndote por dentro en cada patada, en cada pisotón en el estómago, sintiendo su dolor en todos los rincones de tu cuerpo. Hasta la extenuación. hasta extraviarte por completo. Hasta no saber dónde acaba él y comienzas tú. Hasta perder el sentido.
xxxNo sabes el tiempo que dura todo esto. Pero ahora, al salir el sol, te sorprendes dando puntapiés a una pared, con los zapatos rotos, los pies llenos de sangre, y una masa de personas mirando fijamente hacia el lugar en el que estás. Te vuelves hacia ellos y preguntas por el indigente. Nadie te contesta. Algunos dejan caer unas monedas cerca de ti.

 

 

 

 

INCÓGNITA

Decía que yo tenía respuestas para todas las preguntas. Por eso estaba conmigo. Hasta que un día me preguntó por qué estaba yo con ella. Y no supe qué responderle.

 

 

 

 

CUESTIÓN DE DINERO

Me dijo que por treinta euros no podía besarla en la boca. Por eso le compré un anillo, un vestido blanco y una casa.
xxxLo he intentado todo, pero no he encontrado el modo de acercarme a sus labios. Algunas noches, cuando la puerta de la habitación se queda entreabierta, observo cómo la besan una y otra vez.
xxxMientras escucho sus gemidos, siempre me tortura la misma pregunta: ¿Será solo cuestión de dinero?

 

 

 

 

GENTE VIL

El domador descorrió el velo y mostró la bestia a los asistentes. «Damas y caballeros, amigos y enemigos, he aquí un hombre malvado. Contémplenlo y absténganse de escupir en su rostro. No es digno de nuestra saliva.»

 

 

 

 

DUALIDAD

Resistió todo lo que pudo a los designios del Oráculo. Durante años se esforzó en ser un buen cristiano. Se desprendió de todas sus riquezas, fue misionero en Ruanda, construyó un colegio, curó a enfermos, incluso cumplió condena por un desconocido. Pero al final de su vida, no pudo escapar de su destino y tuvo que violar y matar a aquella niña de ocho años.
xxxAlgunos le guardan rencor.

 

 

 

 

VISITA INESPERADA

Dijeron que eran amigas de mi mujer y que habían quedado con ella en casa. Aunque no tenía noticias de eso y conocía a casi todas sus amigas, tuve la cortesía de invitarlas a entrar.
xxxCuando me ataron a la silla y comenzaron a golpearme sin piedad, supe que no mentían y que mi mujer no tardaría mucho en llegar.

 

 

 

Hernández, Miguel Ángel. Demasiado tarde para volver. Barcelona; RIL editores, 2019.

 

VIAJAR A NINGUNA PARTE

 

JUEGO

El tren llegó a la hora prevista y, como siempre, ella estaba esperando en el andén. Sin saber exactamente por qué, quise tentar la situación y descender del vagón en el último momento, como en las películas, cuando las puertas comienzan a cerrarse y ya se ha perdido toda esperanza para el reencuentro.
xxxEscondido tras una cortina, quise observar su inquietud al buscar mi rostro entre los pasajeros que abandonaban el tren, su impaciencia la mirar el reloj más de cien veces y su perplejidad al quedarse sola en el andén. Pero nada de eso ocurrió. Ella permaneció inmóvil, como si nada ocurriese, con la mirada fija en la ventana del vagón en el que yo me ocultaba.
xxxAhora, pasados los años, estoy convencido de que me vio. Quizá también estuviese jugando. Pero no me atreví a bajar para comprobarlo.

 

 

 

 

HACE TIEMPO QUE ME FUI

Hace tiempo que me fui. Tanto, que ya casi no lo recuerdo. Algunos días, no obstante, regreso a casa e intento buscarme. Me siento a la mesa, acaricio a mi gato, escucho a mis hijos y copulo con mi mujer. Duermo en mi cama y sueño que siempre he estado aquí. A la mañana siguiente, cuando observo mi rostro en el espejo, todo regresa de nuevo. Respiro hondo, me anudo la corbata y compruebo que hace tiempo que me fui.

 

 

 

 

PERSEGUIDO

Miró hacia atrás y comprobó que ya nadie lo perseguía. Entendió entonces que nunca más podría dejar de correr.

 

 

 

 

PREVISIÓN

Confirmando el peor de sus temores, encontró la casa vacía. Nadie lo estaba ya esperando. Había pasado demasiado tiempo. Tanto, que incluso le había costado trabajo recordar el camino de regreso. Sin embargo, todo estaba exactamente igual que el día en el que tuvo que partir a toda prisa. Nada había cambiado. Aunque lleno de polvo y desvencijado, todo estaba en su sitio, como si nadie más hubiera vuelto a pisar la casa desde entonces. Recorrió una por una todas las habitaciones en busca de alguna señal. Pero no había signos de vida. tan solo estaban las cosas, inmóviles, perennes, aguardando su propia desaparición. Entre ellas, le sorprendió encontrar en el mismo lugar la nota que escribió para dejar constancia de su partida: «No me esperes despierta. Llegaré tarde. Ulises».

 

 

 

 

PREMONICIÓN

El avión se estrelló con ciento quince pasajeros a bordo. Cuando vio la noticia en la tele, suspiró aliviado. La noche anterior algo le había dicho que no debía subirse a aquel avión. La noche siguiente ese mismo algo se presentó en su habitación. Lo acompañaban ciento catorce. Y habían llegado para quedarse.

 

 

 

 

TIMBRE

Aunque sabe que ya no hay nadie para abrirle, a veces, al llegar a casa, no puede evitar tocar el timbre. Después de llamar, espera unos segundos, se traga un sollozo e introduce la llave en la cerradura.
xxxHoy hace exactamente un año que comenzaron sus pequeñas esperas. Alguien cierra por dentro.

 

 

 

 

FAMILIA

El hombre consiguió subir al tren con la esperanza de escapar del lugar en el que toda su familia había perdido la vida. Como no llevaba dinero, al ver acercarse al revisor se puso nervioso. Cuando lo miró a los ojos, su rostro le resultó ligeramente familiar. Supo en ese preciso instante que no tendría que pagar billete.

 

 

 

 

MEMENTO

Tras veinte años de búsqueda surcando los mares más lejanos, el pirata encontró al fin el ansiado cofre del tesoro. Con lágrimas en los ojos y esbozando una leve sonrisa, comprobó que no contenía oro, ni reliquias, ni diamantes, ni siquiera monedas de plata, sino algo mucho más valioso y extraño al mismo tiempo, un papel amarillento que, décadas atrás, alguien había puesto en aquel lugar: el mapa de regreso.

 

 

 

 

TEMPUS FUGIT

Salió unos minutos a dar un paseo. Al poco miró el reloj. El tiempo había pasado volando.
xxxDemasiado tarde para volver.

 

 

 

Hernández, Miguel Ángel. Demasiado tarde para volver. Barcelona; RIL editores, 2019.

 

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más