Archivo
III MERCADO DE LAS MARAVILLAS EN ‘LA AZOTEA’
Ayer se celebró en la Asociación Artística y Cultural ‘La Azotea’ el ‘III Mercado de las maravillas’ y quien pasó por allí pudo observar cómo se podían adquirir libros, discos, cómics, ropa, complementos, pequeños electrodomésticos y alguna locura más en ese maravilloso espacio del centro de Murcia.
Además, el mercado se llevó a cabo mientras está en ‘La Azotea’ la última y maravillosa exposición de Alexandra Neves, que ha llamado ‘Into my wild’.
Aquí tienen fotos de lo que les cuento.
DESPUÉS DEL RECITAL DE ANA PÉREZ CAÑAMARES EN ‘LA AZOTEA’
Si hay un espacio en Murcia por el que uno apostaría con los ojos cerrados sería ‘La Azotea’. Algunos de los proyectos más frescos, espectaculares y/o chocantes han pasado por este espacio en pleno centro de Murcia.
Probablemente no había mejor espacio para la primera lectura de poemas que Ana Pérez Cañamares hacía en esta ciudad.
El cartel de la lectura lo diseñó la también poeta Cristina Morano y es éste:
Conforme nos acercábamos al recital nos cruzamos con una manifestación que portaba un coño de casi metro y medio. El coño terminó en la puerta de ‘La Azotea’ y, por supuesto, un buen puñado de los que estábamos allí nos hicimos la foto con el coño en cuestión.
Aunque la gente se retrasó algo más de lo que debiera (maldita costumbre que algún día habría que cortar de raíz), eso nos sirvió para tomarnos unas cervecitas antes de que comenzara el recital.
Aun así, tanto la presentación, que corrió a cargo de Cristina Morano –a quien se le podía ver pletórica–, como el recital, en el que Ana Pérez Cañamares hizo un repaso de casi todo lo que tiene publicado en verso, fueron sencillamente un lujo.
Habiendo, como dicen, tanto poeta por kilómetro cuadrado en esta ciudad y tanta gente interesada en la poesía, la cantidad de ausencias ayer fue de las que uno toma nota, y se alegra de que tantos se perdieran una experiencia como la que nos regaló ayer esta poeta madrileña.
Aquí tienen alguna de las fotos de la presentación y del recital en cuestión.
Después, ya saben, unas cervezas más y una reunión inolvidable en la que estuvimos Diego Sánchez Aguilar y María Luisa, José Óscar López, José Daniel Espejo, Ana Pérez Cañamares y Pablo Vázquez Viejo, y Cristina Morano y un servidor y que casi terminó con un selfie como el que tienen aquí.
PRESENTACIÓN DE ‘EDICIÓN ANOTADA DE LA TRISTEZA’ EN ‘LA AZOTEA’
Esta tarde/noche, en el local de la asociación artística y cultural ‘La Azotea’, se presentará el libro ‘Edición anotada de la tristeza’, con el que José Alcaraz se alzó con el último Premio de Poesía Joven rne. En el acto podremos disfrutar de la videoproyección que ha preparado Domingo Llor para las presentaciones del libro y un servidor presentará el acto.
Por cierto, el cartel lo ha diseñado Cristina Morano.
¿Nos acompañan?
DESPUÉS DEL «TIEMBLA, PALABRA» EN ‘LA AZOTEA’
Anoche, el solo hecho de estar en ‘La Azotea’ ya fue un lujo en sí porque Eva y Fer siguen siendo dos de los mejores anfitriones de esta ciudad, pero es que si a eso le añadimos el hecho de que allí estuvieran Miguel Ángel Hernández Navarro, José Óscar López, José Antonio Martínez Muñoz, Antonio Marín Albalate, Mamen Piqueras o Basilio Pujante, entre otros, hizo que la noche subiera varios enteros. Y si a eso se le añade la lectura de microrrelatos de miedo, tanto propios como ajenos, aliñados con alguna que otra ceveza, el resultado es una de esas noches que uno quiere que se repita cuanto antes.
Aquí tienen algunas de las fotos del evento.
Los que no estuvieron no saben lo que se perdieron, sólo esperamos que la próxima vez se apunten para disfrutar de las magníficas noches que uno pasa en ‘La Azotea’.
Yo ayer no participé en la lectura porque no tenía cuerpo para tales menesteres, pero de haberlo hecho hubiera escogido algunos de los microrrelatos de Óscar Sipán que aparecen en ‘Al final del pasillo’, la antología de terror, ciencia ficción y literatura pulp que Octavio Gómez Milián editó en Comuniter. Aquí les dejo algunos de ellos.
CUENTO DE TERROR
Cuando quisimos darnos cuenta todos éramos funcionarios.
CENA PARA DOS
Cuando descubrió aquella fotos, invitó a cenar a su vecina.
Su marido infiel también estaba en la mesa.
En la mesa.
VUELO 605
Al parecer, no hay supervivientes en el vuelo 605…¡Un momento, me comunican que acaban de encontrar a una mujer viva entre las llamas!
El controlador aéreo se desploma en la butaca: por mucho que lo intente, nunca se podrá librar de ella.
MEMORIAS
En mis memorias lo contaré todo, amenazó Judas Iscariote.
Y lo encontraron colgando de un árbol.
TRAS LA PARED
Los oigo copular a todas horas, tras la pared de mi habitación.
Quizás debí emparedarlos por separado.
TIEMBLA, PALABRA
Esta noche, en la Asociación Artísitca y Cultural ‘La Azotea’ se celebrará la noche del alboroque con una lectura de microrrelatos de miedo.
Además, si vas y lees un microrrelato de miedo, te invitan a una bebida.
Yo, de vosotros, iría.
El cartel del evento es de Cristina Morano.
Ah, y si os estáis preguntando qué es la noche del alboroque deberíais investigar un poco, así podríais cerrarle la boca a todo aquellos que celebran Halloween…
DESPUÉS DEL CONCIERTO DE ALBERTO ALCALÁ EN ‘LA AZOTEA’
Anoche volvió a ser otro de esos días mágicos que uno pasa en ‘La Azotea’, de hecho, escribo «otro» porque no recuerdo haber pasado ni una sola noche mediocre allí. En la ‘Go!’ de este mes pueden leer la siguiente nota sobre el local:
Como pueden leer, en ‘La Azotea’ se puede ver una exposición de arte a la vez que se disfruta de un concierto acústico. Y eso es lo que ocurrió anoche. La exposición que estará hasta el próximo día 10 es una exposición de la artista sudafricana Alexandra Gabriel Neves y lleva por título ‘Carbón color tijeras’. Vayan a verla y disfrútenla, porque así entenderán porqué ha vendido casi la mitad de la obra expuesta. Aquí tienen una pequeña muestra.
Y de lo que disfrutamos musicalmente fue del último concierto que ha dado Alberto Alcalá en Murcia antes de que vea la luz su primer disco, que llevará por título ‘Ensayo y error’ y cuenta con colaboraciones de la talla de Jorge Pardo o Javier Ruibal.
El concierto de Alberto, en su línea, fue sencillamente grandioso. Hizo un repaso amplísimo por todos sus años de trayectoria y nos regaló tres temas recién compuestos, estuvo gracioso sin resultar chistoso, serio sin resultar pesado, y demostró su querencia hacia el oficio que ha escogido y tantos calentamientos de cabeza le ha dado: el de músico. Sigue acercándose con una humildad envidiable a todos los estilos musicales que admira y sigue trabajando los textos como pocos en este país. En fin, espero que la próxima vez que venga a Murcia, ya con el disco, vaya aún más gente a verlo…descubrirán una auténtica joya.
Y aquí tienen alguna de las fotos del concierto.
MAÑANA, ALBERTO ALCALÁ EN MURCIA
Mañana por la noche, en pleno centro de Murcia, en la Asociación Artística y Cultural ‘La Azotea’, tendremos el placer de disfrutar de la presentación del primer disco de Alberto Alcalá, ‘Ensayo y error‘.
Este músico malagueño afincado en Granada, ganador entre otros del Certamen Nacional de Canción de Autor ‘Cantigas de mayo’ de Ceutí, es un músico admirado por sus compañeros de profesión que tiene en el cuidado de las letras y en la calidez con la que toca la guitarra una de sus mayores y mejores armas; todo eso, unido al abanico de influencias que tiene y en el que destacan el folclore andaluz, la canción de autor o la bossa, dan lugar a un estilo personalísimo.
Si quieren descubrir porqué su disco lo ha producido Diego Guerrero y en él hay colaboraciones de la talla de Javier Ruibal o Jorge Pardo, sólo tienen que acercarse a verlo.
Mientras, para abrir boca, aquí les dejo dos de los temas que forman parte de ‘Ensayo y error‘.
LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (IV)
El martes, mientras el personal se dejaba lobotomizar por las procesiones y/o el fútbol, un puñado de desertores de este sinsentido generalizado nos acercamos al local de la Asociación Artística y Cultural ‘La Azotea’ para disfrutar de la presentación de la nueva novela de Javier Moreno, ‘2020’.
Tanto José Óscar López, como Miguel Ángel Hernández Navarro, los dos presentadores del acto, hicieron dos presentaciones magistrales. Además, fueron maravillosamente complementarias: mientras uno habló desde un punto de vista esencialmente personal, el otro diseccionaba técnicamente la novela. Y ambos regalaban referencias y relaciones sin hacerse pesados en absoluto (algo que empieza a ocurrir con demasiada frecuencia en las presentaciones).
Aquí tienen algunas de las fotos que hice en la presentación.
Después, ya saben, el ritual de siempre de tomarse unas cervezas porque estas cosas dan muchísima sed. Y cuando uno se iba a casa recibir como regalo de manos del autor la novela que ahora mismo forma parte de casi la obra completa de Javier Moreno en mi biblioteca particular. Sencillamente, un lujo.
Y si quieren saber por qué es un lujo tener esta novela en casa lean ésta crítica sobre ‘2020’, una de las tantas que podrán descubrir tanto en internet como en papel sobre este grandísimo escritor y su última obra publicada.
POESÍA EN MURCIA
Lo de ayer será difícil que se olvide en mucho tiempo. Qué lujo de recital de poesía. Venían de Cartagena Alberto Soler, Vicente Velasco, Diego Sánchez Aguilar, Ángel Paniagua y Antonio Marín Albalate a ‘La Azotea‘ y algunos salimos con un subidón digno de un día de fiesta.
Lo que hicieron –lo que leyeron, ya me entienden–, sobre todo, Diego Sánchez Aguilar y Ángel Paniagua fue de poesía vía intravenosa. Aquí les dejo dos de los poemas –ambos inéditos– que recitó ayer Ángel Paniagua (el de Diego Sánchez Aguilar me lo reservo para disfrutarlo en casa).
POETA DE LA EXPERIENCIA
Poemas memorables. Una vida
cuajada de poemas memorables
y también –por qué no– una vida pobre,
miserable y absurda, como todas.
Un continuo lanzar al aire los dados
que al caer nunca suman doce, siete
o la cifra necesaria en ese instante
para seguir jugando, para al menos
no tener que empeñar el alma, y otra
vez volver a los viejos trapicheos
para recuperarla, a los poemas
del arrepentimiento y los propósitos
de enmienda, o a los simplemente llenos
de la misma patética y llorosa
quejumbre pestilente
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx¿Memorables?
¡Memorable basura lacrimógena!
29 DE ABRIL DE 1997
Dos y media del jueves por la noche,
imposibel dormir, qué culpa tengo
yo de este calor, no seas tan
quejica, quítate la manta y ya
verás como no pasas calor…Si
no te hubieras estado hasta estas horas
delante de la tele, seguro que podrías
dormir, puta costumbre de ponerse a
las doce a ver películas que ni
siquiera tienen interés ¿qué coño
sabe Fassbinder de estos tiempos? Ese
hombre ha envejecido un poco, sus
películas resultan anticuadas…
¡No me roces y duérmete de una
puñetera vez ya!… Y así la vida
transcurre hacia otro día, insustancial
y terca como siempre. Ahí abajo
en la calle –montado en un ruidoso
vehículo– recoge un pobre hombre
nuestra basura, y más allá –en el 15–
Carmelo agonizante se despide
del cáncer, de la plaza y de la vida
y se acuesta por última vez ya.
Luego, ya saben: unas cervezas, porque estas cosas dan mucha sed.
P.D. La banda sonora de la noche fue El estudiante Larry. Aconsejabilísimos.
DESPUÉS DEL CONCIERTO DE PEDRO CHILLÓN Y ROAD RAMOS EN ‘LA AZOTEA’
No saben la que se perdieron anoche en ‘La Azotea’. Pedro demostró en cada uno de los temas cómo se puede emocionar a la gente a través del uso del idioma, cómo la inteligencia -junto al humor- es una de las mejores armas para despertar la conciencia crítica. Y Rocío nos volvió a enseñar cómo la visceralidad, la autenticidad y un interés inusitado por las cosas que suceden a nuestro alrededor, junto a un respeto máximo por el lenguaje, pueden hacer que uno se emocione.
Eso sí, el ‘greatest hit’ de la noche fue este ‘Qué bonito es ser un loser‘ de Pedro Chillón:
¡QUÉ BONITO ES SER UN LOSER!
Qué bonito es ser un loser (¡un loser, un loser!),
les tengo que confesar
que de sombras y de luces
lo primero mucho más.
Levantarse cada día
y volver a tropezar
siempre fue más excitante
que abrir la boca arrogante
pa’ engullir a los demás.
Qué bonito despertar
descubriendo que la vida es una fiesta
sólo para los demás;
ser el único mariachi de la orquesta.
Qué bonito que es estar
en el último eslabón de la cadena
aguantando los tirones;
qué bonita que es la pena.
Qué bonito es ser un loser (¡un loser, un loser!);
sin tener que soportar
que se callen y te escuchen
cuando quieres opinar.
Que no te enfoquen las luces,
ni ser digno de admirar.
Siempre fue más relajado
un fracaso asegurado
que un fracaso potencial.
Y en estado natural
soy una gota en el mar,
polvo en la esquina.
Sin temor a defraudar,
sin temor a generar expectativas.
Puedo entrar en cualquier bar
y que nadie me atosigue a la salida,
ni me esperen a la entrada
ni me sirvan la bebida.
Qué bonito es ser un loser (¡un loser, un loser!)
sin comienzo ni final
dar con la vida de bruces,
a sentir y soportar
que te cojan y te usen
y te vuelvan a tirar.
Si hay que agachar la cabeza
mi cuello se despereza
genuflexo y pertinaz.
¡Qué bonito es ser un loser!
No se puede comprender.