Archivo
‘TERAPIA’, DE JUAN LÓPEZ-CARRILLO
.
TERAPIA
A mí me hechizan
y me enamoran
la belleza
y la dulzura
de tus hermosos labios,
tanto los unos
como los vándalos,
tanto los que
me contagian
el molesto resfriado
como los que
después,
con sabor a ti,
medicinales
y arrasantes,
me lo curan todo.
.
RESUMEN DE NOTICIAS DE 2020
Lo cierto es que no sé muy bien por dónde empezar. Me importa muy poco la pandemia como para hablar de ella aquí; hablaría en todo caso de ciertos comportamientos, pero eso me llevaría demasiado tiempo y sería inútil lo que alguien como yo pudiera comentar.
Este año no saben lo importante que es para mí dar las gracias a todos aquellos que de una u otra manera me han tenido en cuenta. Les contaré, muy por encima; no hay por qué entrar en detalles, al menos de momento: hace unas semanas, tomándome una cerveza con un amigo, me preguntaba por cuestiones laborales y al explicarle lo que necesitaría para poder hacer lo que quiero hacer terminamos hablando, cómo no, de dinero; al contarle lo que había cobrado el mes anterior y preguntarle si así había manera de ahorrar, me respondió que no sabía cómo se podía vivir así. No hay nada como dar números para que se entiendan ciertas cosas. Así que, por eso, quiero agradecer con mayor intensidad, si cabe, que otras veces, que Rubén Pozo y Lichis, Pedro Chillón, Alberto Alcalá, el Manin y Antonio de Pinto me hayan invitado a sus conciertos y/o regalado sus discos, ellos saben de mi devoción por la música. A Joan de la Vega, Luis Sánchez Martín, Joaquín Piqueras, Cristina Morano, Juan López-Carrillo, David Trashumante, Isabelle García Molina, Pepo Paz Saz, Vicente Velasco, Sandro Luna, Víctor Peña Dacosta, Alexis Díaz-Pimienta y David González Lago hayan tenido a bien aumentar la cantidad y la calidad de mi biblioteca particular.
Además, sería impensable este año sin haber tenido a mi disposición las bibliotecas particulares de josé antonio martínez muñoz, José Daniel Espejo y Cristina Morano.
De todo lo que ha caído en mis manos este año, me parece esencial haber descubierto a Marcial, a Hugo Mujica, a Jesús Aguado, a Harkaitz Cano, a Javier Salvago, haber leído a Cavafis traducido por Valente y el ‘Yosotros’ de Raúl Quinto. Léanlos si no lo han hecho (es solo una recomendación).
Gracias a todos.
Seguimos.
GUSTAVO HERNÁNDEZ BECERRA
EL FINAL DE LA CAZA
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxA Juanito dentro de su línea.
La noche había sido estéril hasta que la vio, apoyada en la barra, extrañamente bella, poderosa y asequible.
—¡Tómame, soy tuyo! —le dijo.
Ella lo condujo hasta el lavabo, y allí lo sodomizó sin contemplaciones. Esas cosas le pasaban por enamoradizo.
López-Carrillo, Juan. Poemax. Tarragona; Rotoarco ediciones, 1999.
CINE-FÓRUM
CINE-FÓRUM
Después de ver
El cartero (y Pablo Neruda)
me haces una gloriosa mamada.
No para agradecerme
el que yo también te escriba,
te piense
y te celebre en mis versos,
sino para evitar,
una vez más,
un discurso emocional,
poético y amoroso
que a ti te fastidia,
te agobia y te harta.
Bendita sea por siempre
la forma que tienes de callarme.
López-Carrillo, Juan. 69/Modelo para amar. Barcelona; DVD ediciones, 2001.
LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (102)
Acaba de llegarme a casa el primer libro de poesía en catalán de Juan López-Carrillo. De verdad que uno no sabe cómo agradecer estos detalles.
Hay una cosa que sí puedo hacer, y es recomendaros encarecidamente que lo leáis, os lo vais a pasar como críos leyendo a alguien que sabe mucho de poesía.
LUNES Y 69
SOBRAS
SOBRAS
Mucha alegría,
muchas risas
por las mañanas,
mucho darme
los buenos días
y siempre,
mi sueño amoroso
e imposible mío,
siempre,
cuando el trabajo,
por fin, se acaba,
mucho gesticular,
mucho agitar
con alegría
las suaves
y bellas manos
que nerviosas
y con cariño
me despiden,
pero no me la meneas a mí
sino al imbécil de tu novio.
López-Carrillo, Juan. Poemax. Tarragona; Rotoarco ediciones, 1999.
LOS MUERTOS NO VAN AL CINE
APERITIVO
Qué mala suerte
la de las aceitunas
que no te comes.
NOSTALGIA
También decía (Freud) que copular es un intento del hombre
por volver al útero, único sitio donde hemos vivido en paz.
Xabier Rubert de Ventós, La Vanguardia
Soy un hombre
que desea por encima de todo
la paz mundial.
Soy un hombre
que por debajo de la paz mundial
desea la paz interior.
Soy un hombre
que está en continua guerra
consigo mismo.
Soy un hombre pacifista
que necesita con urgencia
un armisticio.
Soy un hombre nostálgico
y ya no sé cómo decírtelo.
BAJA LABORAL
Un ruido seco en la persiana me hace girar la cabeza
y observo que una abeja enorme o abejorro pequeño
o insecto fiero que permanece aturdido en el suelo
empieza a batir las alas para volver de nuevo a volar,
pero mi inmovilidad, la torsión torpe del cuerpo,
la mano que agarra el diccionario de la Academia
y el contacto presuroso de los vocablos y los élitros,
reducen al abstracto mis escasos saberes de entomólogo:
nada como el peso firme de un idioma
contra la angustia, la duda y la temerosa ignorancia.
ÚNICAS ALEGRÍAS (1)
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxA los poetas
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxde solemnes esquelas de poesía.
Ponzoña
Esta mañana me dicen
que no fuiste a trabajar
por encontrarte muy enfermo.
Como un alacrán suicida
que se putrefacta y muere
por su propio veneno,
sufre ahora las consecuencias
por leer tus propios versos.
AMISTAD AUTÉNTICA
Soy un poeta deprimido,
un poeta melancólico y seriamente enfermo,
un poeta que está más que harto y cansado
de escribir amargos poemas de amor,
y sería la persona más feliz de este mundo
si esta noche me llamaras, aparecieras al poco por mi casa
y rápida y benéfica
me llevaras a cenar al mejor de los restaurantes
y, pasadas unas horas, fin se le diera a la noche en la hospitalidad de tu cálido apartamento.
Yo sería, no lo dudes, la persona más feliz,
la más agradecida y optimista del mundo,
un poeta que se cansó de vivir amargos poemas de amor
y que esta noche con premura suplica la venida de tu cuerpo milagroso:
quedarnos, con sana alegría y en la gloria de tu casa, veinticuatro horas seguidas follando.
ÚNICAS ALEGRÍAS (2)
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxA los poetas
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxelevados de purines.
«Punch» lírico
Era un poeta tan apasionado,
sus golpes de inspiración
eran tan intensos y fuertes que,
a punto de escribir su obra maestra,
quedó sonado para siempre.
CASQUERÍA
Fuera de tu corazón,
busco refugio en un coño.
AMENAZA
Si no me llamas
para volver a vernos,
te escribiré un poema de amor,
le dije al despedirme.
Y al día siguiente
el contestador apareció
con múltiples
y precisas indicaciones
para nuestro próximo encuentro.
ORAL
Cinefórum
Después de ver
El cartero (y Pablo Neruda)
me haces una gloriosa mamada.
No para agradecerme
el que yo también te escriba,
te piense y te celebre en mis versos,
sino para evitar, una vez más,
un discurso poético y amoroso
que a ti te fastidia, te agobia y te harta.
Bendita sea por siempre
la forma que tienes de callarme.
YO ME QUEDO EN LA CAMA IGUAL
Nacionalismo
La frontera de mi patria
es el borde de mi plato.
López-Carrillo, Juan. Los muertos no van al cine. Barcelona; Editorial Candaya, 2006.