Archivo
EN TORNO A ISSA Y OTROS DIFUNTOS
.
TRES CHOZAS SIN AMO
La choza de Sodo
mantiene el pulso al tiempo.
Sigue en ella sola la primavera.
.
*
.
Basho iluminó
de camino a Oku
todas las chozas derruidas.
.
*
.
El mundo es mudo
desde que las migas de Paz
se revisten de abrojos.
.
.
.
.
.
ASÍ SE DICE
Al otro lado de la cumbre,
donde remiten su lengua
los roquedos, yace el eco
de un verdor que se dice a sí.
A veces los acompaña el paso
susurrante de un riachuelo
que se dice a sí y qué pronto
su rumor se desvanece, ladera abajo,
por puro descuido o timidez.
A menudo, un padre muestra
a sus hijos el rostro brumoso
del tiempo y sus alegaciones.
Para ello los sube a lo más alto,
señala cualquier punto al azar
y afirma: «Lo que no veis,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxse dice así».
.
.
.
.
.
LEALTAD
Aceptas
el olvido de los dioses
que moldearon tu secreto
embarrado.
Nadie descifra el matiz de tu verbo,
nadie percibe el dolor de tu cuenco.
Habitamos un tiempo humano.
Como un dios sin hogar
cruzas los inviernos del ayer,
los caminos de hoy,
los anhelos
que te maltratarán mañana.
.
.
.
.
.
RENUNCIA
Antes de iniciar la justa
retiras tus tropas y te sitúas
en primera línea de fuego.
De niño aprendiste a dispararle
a los pájaros encendidos
desarmado.
.
.
.
.
.
A KIKU
Sin un árbol en pie
la muerte se hace eco
de su bosque ceniciento.
La vida es mucho más cruel
por lo que permanece.
Si escribo a mi antojo
cavo en tu vientre
la tumba de tus hijos.
Si tu recuerdo se hace
a un lado, extraerás del fango
la rosa de las desapariciones.
Que sea mi luz quien drene
tu ausencia, triste crisantemo
en sombra.
.
.
.
.
.
CUENTA PENDIENTE
Todo lo escribí para mí,
para acercarme a mí
y saber medir la distancia
entre la carne y sus noches.
Todo lo que deshice:
tropezar,
acoger la tormenta
en renglones de aire
fue para llegar temprano
a los otros.
Ahora tomo el fruto
de la rama inasible
que se agita en silencio
a un lado de mi voz.
Caída,
callada,
insignificante.
Todo te pertenece ya a ti,
paisaje. Todo lo que escribí
sin más rastros de mí.
Así salda su cuenta el verde.
.
.
.
.
de la Vega, Joan. En torno a Issa y otros difuntos. Barcelona; RIL editores, 2021.
.
RESUMEN DE NOTICIAS DE 2020
Lo cierto es que no sé muy bien por dónde empezar. Me importa muy poco la pandemia como para hablar de ella aquí; hablaría en todo caso de ciertos comportamientos, pero eso me llevaría demasiado tiempo y sería inútil lo que alguien como yo pudiera comentar.
Este año no saben lo importante que es para mí dar las gracias a todos aquellos que de una u otra manera me han tenido en cuenta. Les contaré, muy por encima; no hay por qué entrar en detalles, al menos de momento: hace unas semanas, tomándome una cerveza con un amigo, me preguntaba por cuestiones laborales y al explicarle lo que necesitaría para poder hacer lo que quiero hacer terminamos hablando, cómo no, de dinero; al contarle lo que había cobrado el mes anterior y preguntarle si así había manera de ahorrar, me respondió que no sabía cómo se podía vivir así. No hay nada como dar números para que se entiendan ciertas cosas. Así que, por eso, quiero agradecer con mayor intensidad, si cabe, que otras veces, que Rubén Pozo y Lichis, Pedro Chillón, Alberto Alcalá, el Manin y Antonio de Pinto me hayan invitado a sus conciertos y/o regalado sus discos, ellos saben de mi devoción por la música. A Joan de la Vega, Luis Sánchez Martín, Joaquín Piqueras, Cristina Morano, Juan López-Carrillo, David Trashumante, Isabelle García Molina, Pepo Paz Saz, Vicente Velasco, Sandro Luna, Víctor Peña Dacosta, Alexis Díaz-Pimienta y David González Lago hayan tenido a bien aumentar la cantidad y la calidad de mi biblioteca particular.
Además, sería impensable este año sin haber tenido a mi disposición las bibliotecas particulares de josé antonio martínez muñoz, José Daniel Espejo y Cristina Morano.
De todo lo que ha caído en mis manos este año, me parece esencial haber descubierto a Marcial, a Hugo Mujica, a Jesús Aguado, a Harkaitz Cano, a Javier Salvago, haber leído a Cavafis traducido por Valente y el ‘Yosotros’ de Raúl Quinto. Léanlos si no lo han hecho (es solo una recomendación).
Gracias a todos.
Seguimos.
IPALNEMOANI Por quien vivo (2004-2005)
El mundo se agota.
El mundo parece haber estallado en plena ignorancia esta
noche. Se derramaron .los .límites, amplitud del acero sin
ternura.
En .esta .misma .calle .el .mundo parece haber muerto de
impostura, .sin .lugar a gozos netos, con su piel tendida a
la intemperie.
Abundan terrazas erguidas por desolación.
Se vencen todos los recuerdos.
Por .ellos .asiente .a .media .noche .la .mácula, .el .sello
mutable, perturbador. Circo apócrifo. Beso hipnótico que
paraliza los colores y emancipa el delito.
Una vez más se extraviaron los nombres.
El mar zapatea esta mañana como un reo enroscado a su
esqueleto xde xsal. .xEl xmar xexpulsa xvoces, xdestierra
caparazones y bruma. Desconoce su fondo, su pasado. El
mar adra espuma por los ojos, agua descarnada.
El perfume de un cadáver sobre la arena inerme, tristeza
degollada.
Sin verte, he aguardado largo rato a las puertas del óvulo
lunar. Por la ventana del dormitorio se asoma tu ausencia.
Para .abordar .su .llegada, he expandido un beso infalible
sobre la almohada vacía que aún huele a hondura. Aparto
las sábanas verdes indagando la frescura .y el color de tu
carne: xmirada xmenuda .xacurrucada .xentre .xpliegues
dislocados. .Duerme .el .silencio. .Los .labios .pronuncian
luciérnagas.
Derrito la luz negra para asediarte lejos.
Cuando suenan .los .primeros .trombos de la luz, descubro
tus pómulos cosidos .a los labios del caleidoscopio matinal.
La .sed .de .ti .traza .un .lienzo .policromo sobre .la .pared
estéril de la desgana. Es .entonces .cuando .tu nombre me
viste volviéndome azul de horas.
El vacío es una llaga inmóvil que me obliga a apresarte.
Amo la tersura que se rinde a mi piel.
A estas horas .donde .la .ausencia .de .ti, .de .todo, .reina
ineludible .entre .mis .manos, xarmo .el .consuelo .de .las
palabras que avistan tu geografía. .La .lengua .se .contrae
como un posavasos. Los semáforos escupen un paréntesis
gris. xLa xtristeza xendulza xel xlimón .conjugado .en .las
pestañas. La garúa empaña los ojos vidriados.
El viaje es tan corto como la luz.
Amor, vos sabés que este vaso no es tuyo. Pero yo lo tomo,
lo .confundo .con .vos .fácilmente .al .caer .la .noche .y .su
celada. Más allá de la puerta .que .nos .concluye .festejo tu
nombre. Lo medito .hasta .deshacer .su .lluvia. A .pesar del
contagio, vos existís .fuera de mí. Sos la luz que esplandece
desde xla xespesura xde .las .comas, .que .se .priva xde .la
dispersión de los errores.
Quiero xenmarcar xeste xorgasmo xsin xti, .esta xcorriente
bípeda .que .emana .de .nuestros .cuerpos .erectos cuando
se atraviesan sin ley alguna más que su luz.
¿Para quién tanta belleza? Me invitas a colmar tu vaso de
sudores .perplejos, a .recorrer .tus .piernas .nítidas .para
exprimir de tus labios decepción. Si no .puedo .venerarte,
extraer la libido de tu indecencia, ¿para qué me sirven?
Me beberé ayer la impostura de otra copa.
En .virtud .de .nadie .he .alzado el puño para atrapar la luz
al vuelo. Al abrirlo, he visto serpentear a las sombras como
simples abrojos de la muerte.
El .silencio .es .un .nido .quieto, .un .detrito .que .lamenta
saberse incompleto.
Para .creer .en .el .abismo .hay .que .renombrar .los .años.
Rememoras los pasos que dejaron tras de sí .una frenética
mucosa .como .sílabas .roncas. Las .barandas xcontradicen
el vértigo. Las copas sostienen viejos aires, turbios aromas.
El ruido exhibe sus paredes intactas .al mar. La hecatombe
es .una .plaza .sin .pies .ni .manos, un .bolsillo .roto por la
fricción, una planicie devastada por los faros.
Repugnante .orilla .gris.
Es .de .noche .y .ya .todo .está xinverso. .Pulso xla xvoz .y
quebranto .la guarida rupestre de la imagen. Ensimismadas
pacen las derrotas sobre el estrafalario enjambre de asfalto.
Tanto desdén obstruye la ranura del aire.
Antes .del .derrumbe .de .las .encías —palabras— esculpiré
en lo que queda de luz un sueño verde.
de la Vega, Joan. Ladino. Gijón; Trea ediciones, 2006.
IXTAB La soga en el ojo (2003-2004)
Donde llamea el olvido
Donde decrecen las lilas y los sueños se despeñan. Donde
la xmirada xse xfractura xy xse .entrelazan .desiertos .los
corazones,
xxxxxxxxxxxxxxxxxallí me encontrarás.
Cabizbajo, anestesiado .por .la .aguja .sórdida de la duda,
recomponiendo la canción del ovillo sin luz propia.
Ojos que no atrevo a mirar fijamente, que han desgastado
el aliento.
Ojos .que .hablan .de .piedras .rotas .en .los .rostros de la
noche, que perforan océanos de luz para buscarse.
Ojos que no hallarán las respuestas de un hombre aguado.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxa a. pla
Donde copula el miedo.
Donde .retoñan .los .escombros amorosamente. Donde las
calles .exhalan xorín .de .perro. Donde .la .niebla .amarilla
complace .las .frentes xy xdesenfunda xel xhocico .de .los
hombre,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxahí me encontrarás.
Enajenado, aguardando la luz .o una sombra que reclamar.
Árbol .dislocado .el .hombre, que anteayer .rehusó su voz
de niño. Reino .derruido .de .la .infancia. Gruta de .otoños
transcritos. Labios alquitranados, .untados de tristeza. Sin
llama ni abrigo, por los ápices decadentes de la ciudad.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxa m. zabala
No espero derramar más sollozos.
Conozco la finitud de .la .alegría, los .encantos .del .gueto,
la hondura del adiós.
No espero aparecer .en .ti, ni .en .nadie. A .un .palmo .del
suelo, germinará insolente la última respuesta.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxa r. andrés
Después .de .la .caída —siervo predilecto de la muerte—
no .habrá .lugar xpara xdesengaños, xtiempo xpara xla
impaciencia ni fatiga.
Y madurará la manzana .en xlos .ojos .inflamados por la
vergüenza.
Te .invoco .sin .saber .de .ti, despojo de luz amarrado al
manantial del día.
Te invoco sabiendo que no espero nada de ti
esta xnoche.
Tu recuerdo, esa .larva .adherida .a .los .labios, .impide
respirar. Pesadumbre .que .sigue ahogándose, estrecha
renuncias y .arrastra .mi .juventud .hacia .el .precipicio
humano.
Felizx sinretorno.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxa s. gaspar
En horas bajas, cuando .la .ausencia .inhibe .la .conciencia,
observo seres de luz en la distancia. Me propongo desvelar
su .belleza, .mas .no .alcanzo .la .certeza .de .sus .cuerpos
celestes.
Observo la estrella fugaz que nace, parpadea .y .fenece en
la oscura razón de ser.
No .reflejo .la .sorpresa .como .ayer, .pues .siento .en
desmemoria.
Todo ha cambiado, excepto el vino que desalma.
Este palpitar sísifo y errante que discurre por túneles
vidriosos
xxxxxxxxxxxx—desperdicio xtranslúcido—
no alcanza tu cintura.
De rodillas, venera tu hostigada y vacilante maleza.
Decidme, ¿qué debo hacer .con .este .resentimiento .del
sentimiento trágico de la vida?
¿Morder los puños .hasta .desangrarlos .sin .mirar .atrás,
aceptar la soga como única ofrenda al pie de la horca?
Bajo tu vientre reencuentro la matriz.
Siembro xllanuras.
Humedezco las soledades del Verbo.
de la Vega, Joan. Ladino. Gijón; Trea ediciones, 2006.
INTI-HUATANA Sin lugar a luz (1995-2002)
SIN ti sobrevivo: hermanastro del dolor, ahijado de la furia.
DETRÁS de cada nota, .un lamento estéril. .Del rencor, .la
libertad del exilio.
[prisma]
A pesar de las nubes de tormenta que acechan el vértice
de mis ojos, la entrega y el deleite .por la contemplación
de un escenario absurdo son inevitables.
[metrópolis]
Sumo túneles .y .más .túneles, perforados al abordaje por
cada minuto bajo la gran urbe. Durante el curso del hastío
se recrean pasadizos iluminados, se .propagan .laberintos
y .estaciones. xMiradas .como .péndulos .de .memoria .se
prolongan, cada vez más gente y menos memoria.
[Plaça Sant Felipe Neri]
Leves .campanadas anuncian .su sentencia dispersándose
en la madrugada. La plaza mustia desazona la iluminación
y reprocha .muecas .retraídas. El .murmullo .constante de
la .fuente .depura .los .gritos .rotos .en .la .pared. De sus
boquetes resurge un .vértigo .de susurros. Miseria: mural
acribillado piedra a piedra. .Las .horas .sonámbulas .en la
puerta de la iglesia renuncian, eluden nuestra historia.
Se suceden pasos de vino iacechando la luz discontinua de
la calle. Al ritmo de las farolas, la soledad abrasa su núcleo
en xruinas. xAdentro, xlas xsombras. xAfuera, .la .ventisca
esculpe nombres .de .estela .sin .hallar .un mar de hojas o
unos ojos donde poder tenderse.
No cesa el rayo solitario. No .cesa, .no, .no .se .deja .oír.
Acaricia su esqueleto de luz la ternura de una ausencia.
Con rubor acerco mi oído a tu pecho .para .atender .a la
desolación del tiempo. Escurren savia roja tus senos. Se
desangra el cuerpo volátil del amor.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxx(adagio)
Al .enlazarme .a .tu .lengua .húmeda corro el riesgo de
confundirme de mar: inmerso en lo inmenso.
Quiero respirar tu sexo. No me inquieta el esclarecimiento
de tus fronteras.
Anduve .por .caminos .de xinfancia xjunto xa xun xcalor,
indescifrable, de tiernas voces que tan solo he aprendido
a corresponder con los aullidos de la tristeza más feroz.
[praxis]
A .pesar .de .la .belleza, .de .los .días insignificantes que
vendrán, .de .la .mediocre .interpretación .del .saber, .el
desaliento puede desnudar su tedio y distinguirnos como
los más sinceros entre los miserables.
de la Vega, Joan. Ladino. Gijón; Trea ediciones, 2006.