Archivo

Posts Tagged ‘javier marín ceballos’

CAPÍTULO DE LANCELOT

noviembre 26, 2016 Deja un comentario

cocina

 

DE LA MATERIA QUE ESTÁN HECHAS LAS PRINCESAS

La princesa tenía sin embargo la extraña facultad
de cambiar completamente de color según su estado de ánimo
Su aspecto más frecuente era el de color blanco
de la cabeza a los pies,
exceptuando los ojos, muy negros, y la boca, roja.
Este color correspondía a un estado expectante,
atento al primer indicio de cualquier cosa

 

 

&

una mañana, Lancelot se levantó indispuesta
estaba enamorada

 

 

 

Marín Ceballos, Javier. Manual de enérgicas dudas. Ed. Municipal de Albacete; Albacete, 2002.

 

ATAHUALPA WEIS

noviembre 25, 2016 Deja un comentario

lavabo

 

EL HOMBRE QUE MIRABA PARTIR LOS TRENES

Es evidente que hay algo que se dedica a moverse,
que estimula el juego,
que hace que la mente se abra
accesible a lo que sea (que no existe),
del mismo modo que ocurre
con la velocidad delirante de la soledad,
a veces excesiva,
como en el caso de enamorarse sin motivo aparente
y, en definitiva, de asesinar con la sorpresa,
lo que no es únicamente movimiento.
También es mirar

 

 

REGLAMENTO PARA AMANECER A SU LADO

Si alguna vez tengo los ojos del color de la derrota.
Si deseo una calma nueva
que no tenga nada que ver con la apatía,
ni con el olvido de los deseos,
ni con la retirada a tiempo
frente a un enemigo inverosímilmente más fresco.
Si dejo de intentar hacer de mí un triunfo secreto
que brille en tus pupilas como un estigma de elegidos.
Si los días me parecen tan largos
como una sola noche sin ti.
Si rehuyo las mañanas radiantes.
Si te hablo de esos recuerdos que siempre tendremos,
de esos últimos años que hemos estado viviendo juntos
y que buscaremos en la memoria
como la hiedra busca la luz del sol,
de esa tristeza loca que nos embellece la mirada
y nos une más que el amor.
Si llevo puesta la coraza de las grandes batallas…
abrázame fuerte

 

 

TODA LA NOCHE HACIENDO DE JAMES DEAN

Cuando las lluvia se equivoca
y cae sobre mi corazón,
siempre significa
que ella ha vuelto a venir mientras dormía.
Otra vez he sentido sus caricias sin luna
en el rincón más desnudo de la mente.
De nuevo me he perdido el espectáculo de su pelo
enredándose con el aire
y sus labios vacíos
que nunca he besado.

En consecuencia:
he salido a la calle
y he hecho de James Dean
toda la noche.

 

 

UNA FOTO PARA ELLA

Hay una mujer que está muy lejos
a cientos de kilómetros
pero su recuerdo permanece
y me obliga a mirar por encima de los tejados
sin buscar el horizonte,
porque no hay horizonte en las grandes ciudades,
dejando la mirada vagar distraídamente
sobre las torres de las iglesias
y las jacarandas de las avenidas,
sabiendo que ella vigila
para que mi carácter vengativo mejore
y mantenga mi orgullo lejos de la vanidad.
Y aquí me tiene:
acariciando su recuerdo
delante de la ventana
a altas horas de la madrugada,
tratando de no fumar,
mostrándome fresco, sereno, erguido y sonriente
con el gesto bárbaro, pero razonable
y los ojos tristes,
como en una foto para ella

 

 

 

Marín Ceballos, Javier. Manual de enérgicas dudas. Ed. Municipal de Albacete; Albacete, 2002.

 

ELISABETH WOMAN

noviembre 24, 2016 Deja un comentario

alucinando

 

LA PRIMERA VEZ

La primera vez que Elisabeth Woman vio a Belvedere Weis
sintió simultáneamente:

— Irrefrenables ganas de meterse
debajo de las faldas de su abuela,
costumbre que mantenía desde su más tierna infancia.

— Un pequeño dolor en el costado izquierdo,
debido seguramente a una de las ballenas del corsé.

— Un impulso de la naturaleza,
que le hacía imaginarse desnuda como una gaviota.

— Otro impulso de la naturaleza,
que le hacía imaginar desnudo como un gorila a Belvedere.

— Un tercer impulso de la naturaleza
que le obligaba a sonreís como una idiota,
aunque estaba asustada.

— Una emoción sin límites.

La señorita Woman expresó todos sus sentimientos
con un atropellado «Hola, qué tal»,
y a continuación perdió imperceptiblemente el conocimiento
durante más de un mes

 

 

EN BUSCA DEL FUEGO

1.

— ¿De dónde vienen los colores?
— preguntó Elisabeth Woman.

— De la tierra y del fuego —respondió Belvedere.

— ¿Y de dónde vienes tú?

— Vengo a dibujar en el techo de tu habitación
una piedra y un pájaro,
vengo a retener en la mente el color de tus ojos
para tintar con él el cristal de mis ventanas,
vengo, si quieres, a verte
y a estar contigo y conmigo.

— Yo lo que quiero es que te escondas debajo de mi falda
y que me pintes el ombligo con tus manos de herrero
y que crezcas entre mis dedos como un capricho.
Quiero que te tumbes a mi lado
para que veamos salir el sol a través de las paredes
y para que nos bañemos en la espuma de los días que,
aunque tú todavía no lo sabes, viviremos juntos

 

2.

Eres mi muñeco de nieve:
si te abrazo te pierdo
y no puedo meterte en mi cama
porque desapareces dejando la bufanda.
Sólo estás vivo en la calle,
pasando frío
y me miras con ojos tristes
y me hielas el corazón

 

3.

Elisabeth Woman inclinó suavemente el cuello,
desparramó su largo cabello mostrando la oreja desnuda
y un trozo de nuca,
e inundó la estancia
con un denso perfume de bizcocho

 

 

UN LUGAR DONDE VIVIR

Debajo de cada una de las tetas,
la novia con olor a bizcocho de Belvedere Weis
tenía un tatuaje.
Se podía ver el mar y el horizonte,
en el de la izquierda,
y sentir el olor de la sal
y el rumor de la brisa fresca al atardecer,
en el de la derecha.
Definitivamente,
un lugar donde quedarse a vivir —pensaba Belvedere

 

 

PASIÓN A PRIMERA VISTA

Oh, amor
te veo por la calle

y me hirvió la sangre a pedazos

 

 

&

Sólo las mujeres
sabemos decir te quiero
sin que suene a derrota

 

 

 

Marín Ceballos, Javier. Manual de enérgicas dudas. Ed. Municipal de Albacete; Albacete, 2002.

 

BELVEDERE WEIS

noviembre 23, 2016 Deja un comentario

toma-lateral

 

Solía llevar una camisa y una madre inquieta,
sin cuyo permiso resultaba clandestino
y adorable
acariciarle el pecho,
incluso llamarla gata melancólica
(lo que recomiendo si es agosto)

…………………………………………………………

Julia huyó con el camarero
e hicieron su hogar en medio del bosque de lilas

 

 

DECLARACIÓN DE AMOR TRIDIMENSIONAL
EN EL PARQUE ZOOLÓGICO

Con todo el dolor de mi corazón
que late sin piedad como un abencerraje en misa de doce;
con la alegría inmensa de los besos desolados,
sin esperanza cierta,
de los besos de guerra;
con la alegría inmensa de saberse perdido
sin ti y contigo, pero contigo;
perdido como un lobo,
perdido como un estropajo.
Huyendo hacia ti,
como los mayores cobardes (como los héroes),
y hacia arriba, hacia tus ojos,
como los locos y los tristes.
Andando hacia atrás sobre las huellas de un suicida,
con el pelo mojado y los ojos verdes
y las manos como las tuyas
y como las del hijo indescifrable
que siempre hemos querido tener,
que somos tú y yo, juntos como tigres,
juntos y desamparados,
como bebés de jirafa.

Con el misterioso dolor y la fuerza
de despertar cada mañana siempre el mismo,
como un burro que duerme con la carga a cuestas
y sueña con ser el famoso burro volador.

Contigo y con nuestro hijo,
que sería piloto de estrellas fugaces,
que sería seguramente un desastre magnífico,
como su padre,
y una pantera negra y sola
y llena de vida,
como su madre,
atravesaré este tiempo incierto
de donde espero salir por mi propio pie
incompleto y listo para cuando pueda ser feliz

 

 

NOCHE DE RONDA

Se sale por la puerta grande  —pensó Belvedere Weis—,
por la puerta de la soledad.
Y se vuelve con una brillante irisación
en el fondo de los ojos,
mezcla del color del miedo
y de la luz que desprende la prueba de fuego
de haber convivido toda la vida con uno mismo,
con un monstruo

 

 

SONRISA EN LLAMAS

Hola, estoy muy mal,
tengo la sonrisa en llamas,
dame un beso —dijo Belvedere—
pero no me des simplemente un besito,
dame un motivo para vivir

 

 

VIRIATO ENAMORADO

La señora Woman esperaba de mí
que me comportara como un bastión inexpugnable
que sitiado por un poderoso ejército,
mantuviera a malas penas una heroica resistencia
para tomarme al asalto,
a pecho descubierto.

Al amanecer, la fortaleza se rindió
sin condiciones dignas de mención.

 

 

LAS BOTAS DE OLVIDAR

Antes de decirte adiós
me pongo siempre
las botas de los siete pares de corazones
(como tienen los enamorados)
y de las siete filas de dientes
(como tienen los tiburones y los valientes),
para buscar en el fondo de tus ojos
el valor para seguir viviendo
después de que te hayas ido.

 

 

ULTIMATUM

Su novia con sabor a peladilla se lo dijo bien claro
«O te vas, o te quedas».
Él, dadas las circunstancias,
también le contestó muy claro:
«No te pongas así», le dijo.
Y le atizó un devastador beso en los morros,
que la sumió en el olvido.

 

 

AMPLÍSIMO REPERTORIO DE ENÉRGICAS DUDAS

Admito que, desde que te fuiste,
el cielo nublado
me hechiza el deseo,
que voy pisando
por las calles donde nos amábamos
como quien se baña en el mar Cantábrico
con la bruja de sus sueños.

Confieso que asalto con frecuencia mi mente
para poder entregarte
un hermoso ramo de pasiones perdidas
que no hemos tenido el valor de cultivar
para sentarnos a las puertas de nuestros corazones
y ver venir a lo lejos a nuestros hijos
con sus deliciosas novias de todos los colores.

Reconozco que prefiero desaparecer
antes que un beso de despedida,
que nunca es un beso
(sino una bomba de carga hueca
que concentra el calor en un solo punto
y te quema el futuro inmediato)
ni tampoco es una despedida,
sólo un abrazo debajo de los almendros que he traído
para que veas que me acuerdo
de cuando no teníamos tantas dudas
y nos podíamos pensar el uno al otro sin rodeos
sin darnos tiempo para razonar,
(que así cualquiera)
sino al instante
como vuela una mirada perdida
que busca tus ojos

 

 

EL ESTRUENDOSO FRACASO DE LA ESTADÍSTICA

Cuando más pensábamos en las probabilidades
de morir en brazos de la felicidad;
cuando ya sabíamos que morir en brazos de la felicidad
no era probable,
ni vivir;
entonces aparecí yo,
en medio del bosque de lilas
en representación del estruendoso fracaso de la estadística.

 

 

LO ELEGANTE QUE ES ENMUDECER

Lo auténticamente elegante
es llevar a una mujer en la punta de la lengua
sin llegar nunca a pronunciarla

 

 

LO ELEGANTE QUE ES LLEVAR EL PELO ENAMORADO

Todos los elegantes llevan un amor pequeñito
enredado en el pelo

 

 

 

Marín Ceballos, Javier. Manual de enérgicas dudas. Ed. Municipal de Albacete; Albacete, 2002.

 

LA MONJA RUBIA

noviembre 22, 2016 Deja un comentario

vaquera

 

Acostumbrada a morir muy joven,
como nos ocurre casi siempre a las mojas sibaritas,
he pasado la noche besando tus omoplatos

…………………………………………………………..

La monja rubia de la casa de huéspedes
se deslizaba desnuda por el pasillo hacia el baño:
mi amor creció sin explicación razonable y sin cuidados,
como un indio salvaje.

 

ELLA Y EL PÉNDULO DE FOUCAULT

Sus inocentemente perversas caderas
eran como el péndulo de Foucault:
se bamboleaban mansamente
en todas las direcciones,
al ritmo del universo.

Y no dejaban piedra sobre piedra.

 

 

CASI MUY DESPACIO HERMOSAMENTE

Espero mucho de todo esto.
Quiero decir que, en su mayor significado, anhelo.
Es decir, puede que tu cuerpo,
en su mayor significado,
sea algo demasiado esférico para mi mente
quiero decir: no puedo comprenderte
si estás tan dentro de mi cabeza.
O lo que es lo mismo: deseo que deseemos
que significa: nunca lo recuerdo,
pero sé que se trata de traspasar lo evidente
o, puede que más despacio no se olvide
quiero decir hermosamente despacio,
como si sólo se pudiera pensar en tus ojos
tan azules

 

 

AMANECE, QUE NO ES POCO

El ojo y el dolor
(que sintiéndose acorralado se dilata)
lloraban.
Después, la noche vuelve
sola como un cuchillo,
pero el sueño
y el beso
son una ilusión
que ha quedado,
para siempre,
perdida en sus labios

 

 

YA NO TE ESPERO CUANDO SALE LA LUNA

En el mar, por ejemplo,
volverás a encontrarme
ayudando a Coltrane
a poner el amanecer al alcance de esta noche.

No quiero ni estrellas,
sólo el horizonte sin pretensiones.

Ya no te espero cuando sale la luna

 

 

 

Marín Ceballos, Javier. Manual de enérgicas dudas. Ed. Municipal de Albacete; Albacete, 2002.

 

CAPÍTULO DE SAN AGUSTÍN

noviembre 21, 2016 Deja un comentario

3

 

Mientras San Agustín,
dios de los besos,
delira en tu oído,
oreja bendita,
yo te espero en un portal
de la calle azul marino

 

LO POCO QUE SABEMOS DE LAS MUJERES

Las mujeres
—dijo San Agustín desde el púlpito—,
son mujeres de doble filo.
Un filo que recomiendo es la sorpresa
o, mejor dicho,
lo que no es evidente jamás,
lo sorprendente.
Su inhabilidad para hacer que las cosas parezcan poca cosa.
El juego que las protege.

Benditas sean

 

 

NO HAY AMOR SIN MEMORIA

El recuerdo del pasado,aunque íntimamente nuestro,
con el tiempo se hace extraño a nosotros mismos
(lo que permite compartirlo).

Es decir, no hay amor sin memoria,
o viceversa, no hay amor verdadero en la memoria.

Cualquiera sabe.

(Recuerdo tu aroma sobre una nube.
Nuestros primeros abrazos,
nuestros primeros zarpazos dados a la soledad)

 

 

EL MUNDO DE LA CARNE

Francamente, mis ojos ya no ven más allá de lo humano.
—confesó San Agustín a la monja de rubios cabellos.

Acto seguido,
se hundió en el mundo de la carne

 

 

LO QUE FUE TOTALIDAD

Una rubia pequeña, guapa, inquieta.
Me doy cuenta enseguida
de que está apartándome el pelo de la frente.
Observo en sus ojos una ternura animal,
que reconozco inmediatamente como amor.
No te vayas, no me dejes sola, por favor, por fav.
Aprieto con más fuerza su cuerpo contra el mío
y dejo que me haga el amor, sin mi amor,
como en tiempos pasados.

O viceversa.
La cama desintegrándose
en fragmentos de lo que fue totalidad:
la herida, el beso, el nervio, el músculo, el cuello,
el definitivo idilio entre la soledad y la ternura,
no me dejes sola, por favor, por fav.,
como una montaña de mordiscos en la memoria

 

 

 

Marín Ceballos, Javier. Manual de enérgicas dudas. Ed. Municipal de Albacete; Albacete, 2002.

 

ROBERTA DI CAMERINO

noviembre 20, 2016 Deja un comentario

avatar-sk

 

Experta en la construcción del amor,
Roberta di Camerino se desdobló
en diecisiete besos sucesivos.
En aparente desorden.
Sin embargo cada uno de ellos era una bomba de relojería,
una carga explosiva de enaguas y de cabellos finísimos
que imprevisiblemente estalla
en un determinado momento de la noche.

 

RETRATO DE ROBERTA ADOLESCENTE

El arzobispo encargó a su fotógrafo de cámara
desdoblar la realidad de tal modo
que le permitiera gozar a plena satisfacción
de la escultórica belleza de su amante
y, simultáneamente, reflejara su pensamiento salvaje,
que le excitaba más que el cuerpo desnudo de Roberta
semienvuelto en la casulla de las grandes celebraciones.

El fotógrafo exclamó: No es posible ver todo lo que se sabe.
Y salieron al jardín a fotocopiar el momento.

 

 

ÚLTIMOS SEGUNDOS PARA DECIR ADIÓS

Ella tuvo a su disposición 5 segundos
antes de perder para siempre al gran amor de su vida,
y los empleó, con exquisita habilidad,
del siguiente modo:

— Durante los dos primeros segundos
hizo un recuento meticuloso de su vida,
repasando detalle a detalle su desgraciada infancia,
su contenida pubertad
y la irrupción del sexo en su camino
como un volcán en un pequeño estanque.

— Un segundo invirtió en borrar de su pensamiento en reposo
la duda y todo vestigio de autoconciencia o de argumento.

— El penúltimo segundo lo dedicó
a contemplar el horizonte por última vez,
antes de volverse sobre sí misma como una esfera,
como un nervio al aire envuelto en papel de celofán,
puro instinto.

— En el último segundo, se alisó el pelo
y sonrió con candor.

 

 

FUTURO PERFECTO

Yo volveré,
tú volverás,
ella volverá.

Locamente volveremos
a la última vez,
donde te conocí.

 

 

NO PUEDO VERTE LLORAR

No llores,
respira sólo los latidos más bellos.

 

 

 

Marín Ceballos, Javier. Manual de enérgicas dudas. Ed. Municipal de Albacete; Albacete, 2002.

 

JAVIER MARÍN CEBALLOS

dogs marilyn

 

 

EL PAISAJE DURANTE LA BATALLA

Dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio
aunque puedan fundirse en un mismo pensamiento
o formar parte del mismo paisaje…
De donde se desprende
que un paisaje es tan amplio como la mente que lo ocupa
o que está lleno de vacíos tan vastos
que cada presencia es una hecatombe.

 

 

 

INCLEMENCIAS DE TIEMPO

Por fin llueve en la ciudad.
El olvidado ozono incita al lento desorden,
a la conjunción de planetas desorbitados,
a la búsqueda de nuevas rutas que conduzcan,
irremediablemente,
al portal de tu casa.

 

 

 

EL TEXTO QUE CONTENÍA TODAS SUS INTERPRETACIONES

Aprendió de memoria los textos de Confucio y de Aristóteles.
Luego dio un nombre a cada una de las plantas de bambú
y a cada uno de los árboles
y a cada uno de los bosques.
Luego resumió todos los nombres en uno
al que dedicó años de esfuerzo en olvidar.
Utilizó el resto de su vida en escribir una página en blanco
que condensara todo lo que ignoraba.
Murió en paz, rodeado del silencio de sus seres queridos.

 

 

 

EINSTEIN Y MARGARITA KONIÓNKOVA DE OPERACIONES ESPECIALES DEBAJO DE LAS SÁBANAS

Margarita Koniónkova
espiaba para la KGB
cómo, debajo de las sábanas de Albert Einstein,
la teoría de la relatividad
convierte los cuerpos desnudos
en haces de luz
que atraviesan la noche como un bombardeo de partículas alba.

En su informe al servicio secreto,
la Koniónkova escribió en tinta invisible:
…estas fueron las últimas palabras que Albert me dijo:
«me ahoga la carencia insoportable de tu lengua
cuando dejas de besarme para respirar».

 

 

 

CARTOGRAFÍA DE LA AUSENCIA

Cuando tú no estás el plano de la ciudad es un laberinto
indescifrable
Cuando vuelves es como un camino para bajar hasta el río
desde una casita dibujada por un niño.

 

 

 

Marín Ceballos, Javier. Javier Marín Ceballos. Murcia; Archivo general, 2008.

 

BUFES, VIDA MÍA

Bufes, vida mía

 

 

TELEGRAMA CON MOTIVO DE LA BODA DE UN VIEJO AMOR

Señora,
xxxxxxxefectivamente, hasta en las bodas más vigiladas
aparece siempre un desconocido sin corbata
con una lágrima en el ojal.

Deseo que seas locamente amada.

 

 

 

LETRA PARA UN BLUES NIUBUEY.

Mi pequeña sonríe como un ángel,
mi pequeña se mueve como Sarah Miles,
mi pequeña es dulce, coqueta, de caderas perversas,
sus pechos son como saquitos de leche.
Mi pequeña me besa con un poco de saliva,
y desliza sus labios sobre la piel como un gusano de seda.
Me entusiasman sus piececitos, pequeños como pirañas
y cómo se tumba en la cama y me pide por favor que me la coma.

 

 

 

MI ESPOSA LANCELOT (resumen de lo conocido)

Entonces no había verbos, ni caminos, ni árboles,
ni una naturaleza definida,
ni se discriminaba entre lo comestible y lo no comestible,
no habían límites, ni habían fundamentos,
ni animales, ni ciudades, ni promesas, ni costumbres,
ni sistema métrico,
ni existía diferencia entre lo que es sólido, líquido o gaseoso,
ni entre el objeto y el sujeto,
y las cosas no tenían nombre,
o bien a los nombres no les correspondían inequívocamente las cosas.

Encima de este entonces estaba Lancelot, pálida como una nube.

 

 

 

LA VIDA DE LAS ABEJAS

Ella robaba azucarillos en las cafeterías xxx y salía radiante
poniéndose el azúcar en la lengua
para que yo acudiera a besarla

(como un búfalo en extinción acude al olor de la hierba)

 

 

 

PARTE DE GUERRA

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxAl Haro

En los últimos años hemos aprendido sin esfuerzo
que no debemos enfrentarnos con los hechos a campo abierto.

Con el fin de adoptar una estrategia más acorde con nuestras facultades,
hemos creado un código general de signos ininteligibles incluso para nosotros.

Así van las cosas.

 

 

 

Marín Ceballos, Javier. Bufes, vida mía. Murcia; Editora Regional de Murcia, 1986.

 

CHAPAS POÉTICAS

Cristina Morano tuvo hace unos meses, con motivo del cumpleaños de un amigo, la idea de hacer unas chapas con versos de poetas murcianos (o residentes en la región). Casi agotada la primera tirada está a punto de sacar la segunda, pero mientras aquí tienen las chapas de esa primera edición para llevar versos en la solapa, una colección en la que aparecen versos de Manuel Susarte, Katy Parra, Ángel Manuel Gómez Espada, José Alcaraz, Violeta Nicolás, José Antonio Martínez Muñoz, Antonio Marín Albalate, Sebastián Mondéjar, Vicente Cervera Salinas, Beatriz Miralles, José Luis Martínez Valero, Carmen Piqueras, Javier Moreno, José Daniel Espejo, Andrés García Cerdán, Javier Marín Ceballos, Antonio Durá, Antonio Jesús Gras Mentado, Amada García Puentes, Manuel Pujante, José Óscar López, Diego Sánchez Aguilar, Juan de Dios García, David López Sandoval y un servidor.

 

1

 

2

 

3

 

4

 

5

 

6

 

7

 

8

 

9

 

10

 

11

 

12

 

13

 

14

 

15

 

16

 

17

 

18

 

19

 

20

 

21

 

22

 

23

 

24

 

25

 

JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ EN EL MUSEO ‘RAMÓN GAYA’

septiembre 26, 2012 Deja un comentario

Este año, con motivo de la celebración del Día mundial de la Poesía, el Museo Ramón Gaya editó una pequeña pero cuidadísima edición de poemas de José María Álvarez, poeta homenajeado esta vez por el Museo.

Un servidor participó en dicho homenaje porque uno asiste a todo lo que puede de lo que organiza el Museo, y quedó inmortalizado en una fotografía en la que José María Álvarez leería después de mí.

De esa edición dejo hoy un poema políticamente incorrecto en estos estúpidos y absurdos tiempos que corren.

 

 

ELOGIO DEL TABACO

xxxxx«Digamos inmediatamente que desconocemos la naturaleza
xxxxxexacta de la experiencia crucial»
xxxxxxxxxxMIRCEA ELIADE

xxxxx«Poder fumar es una bendición –dijo aspirando el humo
xxxxxcon delectación»
xxxxxxxxxxHERBERT GEORGE WELLS

xxxxx«Extraordinario placer»
xxxxxxxxxxWILLIAM SHAKESPEARE

 

Pocos placeres bajo los cielos misteriosos
más elevados y serenos
que tú, tabaco. Siempre
aumentando la dicha, en la fortuna,
o consolando el infortunio,
con la misma elegancia
con que silenciosamente envuelves
el sueño de la lectura o de la música,
los secretos ritmos de la meditación
o el agradable conversar.
Tantos momentos perdurables van unidos
a ti, tantas horas
que tú acompañas o mejoras.
Enigma portentoso
del humo, al que nos entregamos
como a la sabiduría o a la suerte
que tampoco nunca entenderemos.
Noble compañero de la inteligencia,
de la alegría de vivir, del
amor, y de ese otro
favor, el vino
que alegra el corazón y la mirada.
Nunca nos faltes.

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más