Archivo
BALADAS DEL ALBA BALA
.
III
Saldrá el sol
y será demasiado tarde
porque habrá pasado ya
el cuarto de hora secante
que enjugará la tinta
y copiará la palabra del revés
y para leerla
habrá que echarse boca arriba
a menos que no se tenga un cuerpo
duro frío y bruñido
contra un alma de azogue
saldrá el sol
y será demasiado tarde
porque la luna ya se habrá fundido
como un helado de nata en esa mano
del asesino que habrá ya blanqueado
el escenario la cruz y los sepulcros
saldrá el sol
y será demasiado tarde
porque su heraldo pálido
lo habrá pasado ya a cuchillo
y en todo el horizonte chorreando
se habrán perdido ya sus huellas dactilares
y el inspector y el juez dormidos.
.
.
.
.
.
IV
Antes de que se extiendan los dedos rosados de la aurora
y después de viajar por las cuencas de Homero
hay cada día una cruda paciente hiriente hora
en que un Zeus fulmina a un Prometeo.
.
.
.
.
.
V
Antes de rayar el alba
el hombre era un animal.
Y al rayarle el albabala
se convierte en mineral:
Sus sueños son ya cristales,
sus nervios se han hecho cables
y entre sus huesos sillares
fragua el cemento de sangre.
.
.
.
.
.
VI
Del cartucho de la noche
sale disparada el alba.
Del impacto de la bala
nace una hojita morada,
de la hojita una gran zarza
y de la zarza una rosa
que enciende el día y lo apaga.
Meter y sacar la rosa
no es cosa del alba bala:
es lanzarse en el vacío
de una campana neumática
(sin gravedad ni parábola),
llegar al frío absoluto
de una corriente instantánea,
proyectarse en plenilunios
de recién vaciadas caras,
pasar de líquido a sólido
al tacto de una antifragua
que pone el cuerpo negruzco
y deja blancuzca el alma.
.
.
.
.
.
XV
Ya llegan los tanques del alba
poniendo el pánico de una era mesozoica,
seca, en nuestra autoridad noctámbula.
Ya llegan los dinosaurios de porcelana
que amordazamos con el sueño;
ya llegan, ya, a aplastar nuestra victoria
hecha de sombras y sigilos,
de trampas y emboscadas.
Ya llegan los polifemos curados
por el oculista de la blanca bata
a vengar nuestra gesta de mochuelos;
ya llegan los goliates reparados
por el cirujano de bolas de billar
a hacernos tragar la honda y el arpa.
Ya llegan, ya llegan
los tanques del alba
a arrasar nuestro fuerte
y borrarlo del mapa.
Ni la lápida ha respetado:
todo se lo ha tragado la luz ametralladora.
.
.
.
.
.
XX
La muerte del alba no lleva guadaña.
La muerte del alba lleva guante blanco,
de un blanco sufriente, hidrópico de sangre.
La muerte del alba no mata en la cama:
se arroja a la cara y mata en descampado
con testigos falsos y armas de arcángel.
¿Por qué es luz de cita, el alba, de los duelos?
¿Por qué necesita, el alba, herir de muerte?
¿Por qué el alba vuelve a Fausto criminal?
¿Fue un fototropismo de los caballeros?
¿Es la hora en que deja Dios de ser más fuerte?
¿O es la hora taliónica del fallo mortal?
.
.
.
.
.
COLOFÓN DE COLOFONES
xxxxxIII
¡Que no, que no, que voto por el Uno!
Dos brazos y dos piernas, sí,
pero un solo cerebro;
dos vías: de arterias y de venas;
pero un corazón solo. Y es que
SIN UNIDAD NO HAY UNIVERSO.
.
.
.
.
Carrasquer, Francisco. Baladas del alba bala. Madrid; Bartleby editores, 2001.
.
Entradas recientes
BLOGS QUE SIGO
- Daftar Harga Mobil Bekas
- Título del sitio
- El lenguaje de los puños
- Hankover (Resaca)
- PlanetaImaginario
- El blog tardío de Elena Román
- El blog de Ben Clark
- DiazPimienta.com
- El alma disponible
- Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas
- Las ocasiones
- AJUSTES Y OTRAS CUENTAS
- RUA DOS ANJOS PRETOS
- PERIFERIA ÜBER ALLES
- PERROS EN LA PLAYA
- Funámbulo Ciego
- pequeña caja de tormentas
- salón de los pasos perdidos
- el interior del vértigo
- Luna Miguel
- VIA SOLE
- El transbordador
- naide
- SOLIPSISTAS DEL MUNDO
- MANUEL VILAS
- El fin de las siestas
- Blog personal de José Manuel Gallardo ahora en http://jomgallardo.blogspot.com
- Escrito en el viento
- un cántico cuántico
- Peripatetismos2.0
- Hache
Categorías
COMO AUTOR

'Cantando en voz baja' Ed. Balduque, 2015.

'Una canción en la memoria' Ed. Regional de Murcia, 2006.

'Carta desde el invierno' Ed. Agua, 2005.
COMO ANTOLOGADO

'Pictionary Island'. Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, 2017.

'Composición de lugar'. La Fea Burguesía, 2016.

'Desde el mar a la estepa' Chamán ediciones. 2016

'En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis'. Ed. Bartleby, 2014.

'Esto no rima (Antología de poesía indignada)'. Ed. Origami, 2012

'Tres heridas. Antología de nueva poesía amorosa española'. Rumanía, 2011

'El llano en llamas'. Asociación Cultural Fractal Poesía, 2011.

'A Pablo Guerrero en este ahora'. Ed. El Páramo, 2010.

'Tributo a Serrat'. Ed. Rama Lama Music, 2007.

'Poesía en el Archivo'. Consejería de Cultura. Murcia, 2007.

'Trazado con Hierro'. Ed. Vitruvio, 2003.

'Actuales inactuales'. Pedro López Martínez, ed. Murcia, 2001.

'Murciajoven'99'. Dirección General de Juventud. Murcia, 2000.

'Goytisolo. Veintisiete voces para un único poema, veintisiete miradas para un mismo rostro'. Ed. Nausícaä, 1999.
COMO EDITOR

Hache. Revista de poesía / nº1. Abril 2004.

Hache. Revista de poesía / nº2. Marzo 2005.

Hache. Revista de poesía / nº3. Abril 2006.

Hache. Revista de poesía / nº4. Febrero 2007.

Hache. Revista de poesía / nº5. Mayo 2008.

Hache. Revista de poesía / nº6. Febrero 2011.
Blogroll
Archivos
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012