Archivo

Posts Tagged ‘el arte de agarrarse’

TRES POEMAS DE ‘EL ARTE DE AGARRARSE’

Recién levantada

LAS CORDILLERAS DE LA NOCHE

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx17/07/2005
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxAniversario de la muerte
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxde Billie Holiday

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTengo que apagar la lámpara para que apa-
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxrezca, para que se arrastre ante mí, gigan-
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxtesco reptil, en mitad de la noche,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxPorque así surgen sus masas de piedra, y sus
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxbosques proceden de mi alma.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxGertrud Kolmar

Voy a hablar de otra forma.

Reescribo una y otra vez los versos,
pero de qué hablarán.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxAlargo
las manos y las crestas de la oscuridad
me cortan al asirme.
Lady Day cabalga el dragón,
e arqueado lomo de animales
que hemos imaginado
para describir el desastre:
la herida que no sigue una línea razonable,
pues no sangra, ni cura y cicatriza.

Hoy hablaré de otra manera,
termino de escribir un diecisiete
de julio del cincuenta y nueve:
el hígado de Billie Holiday
se colapsa tres veces esta noche.
Los médicos encuentran
inútil la reanimación.
Sólo hay un policía vigilándola,
xxxxxxxpor favor, cogedme la mano
xxxxxxxmientras caigo.

Cuando agarro la oscuridad,
los peñascos me hieren en los dedos,
con los ojos abiertos miro
a través de las sombras,
hacia las cordilleras de la noche.
De sus bosques regresa lo pasado,
las funciones del cuerpo rotas
y esa forma brutal que la desesperanza
impone en las maneras de los solos.

LAS CORDILLERAS DE LA NOCHE II o EL ARTE DE AGARRARSE

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxNuestro desvelo es nuestro bosque
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxBlanca Varela

Cuando tiendo los brazos, las crestas de la noche
me hieren en las manos.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEl arpón
del capitán Ahab fue su asidero,
cuando cruzó la oscuridad
siguiendo una blancura detrás del horizonte,
entrevista, incierta, deslizándose a la sombra.

Noviembre ruge mientras termino este libro,
como un ciego termino de escribir
tanteando la noche.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxY lo que toco
al alargar los brazos es mi esposo
dormido con su larga espalda,
como de galgo blanco
saliendo por encima de las mantas,
encima de los restos del invierno;
cuando se marche
también su claridad será un filo en la sombra,
incierto animal deslizándose
a la sombra, imaginando
para describir el desastre,
los filos de sus crestas me cortan al asirme.
Desconfía, noviembre ruge.
Ya sé lo suficiente
para terminar este libro,
pero de qué hablará.

Escribo encima de mi esposo,
transformando en mi cuerpo las palabras
y lo lanzo contra la noche.

DIBUJO DEL MUNDO

Todas las mañanas hay un gato
desde el amanecer recorriendo la casa
paso a paso, invisible a mis oídos,
apurando el borde de los muebles,
oliendo atentamente suelo y ropa.

Mide así su territorio, lo sabe, lo calcula;
su trayectoria es el mundo, o mejor
el mapa dibujado del mundo.

Cuando yo me levanto me lo entrega,
acerca su cabeza a mis rodillas
y me traspasa de su lomo
la propiedad del universo:
la casa apaciguada y puesta en orden
del notario.
xxxxxxxxxxxDespués se da la vuelta
y se alimenta de restos de carne
como un depredador salvaje.

Morano, Cristina. El arte de agarrarse. Córdoba, Ed. La Bella Varsovia, 2010.

ARTES Y RITUALES

Cris'

 

Ya les comentaba ayer que esta tarde estará Cristina Morano leyendo en el Museo Ramón Gaya de la ciudad de Murcia. Por si aún no saben quién es Cristina Morano aquí les dejo una pequeña nota bio-bibliográfica:

Cristina Morano (Madrid, 1967). Escritora y diseñadora gráfica.
Ha publicado los libros ‘Las rutas del nómada’, Aula de Poesía de la Universidad de Murcia, 1999; ‘La insolencia’, Madrid, Universidad Popular José Hierro, 2001; ‘El arte de agarrarse’, Ed. La Bella Varsovia, Córdoba; con prólogos de Julia Otxoa y Pablo Gª Casado, ‘El ritual de lo habitual’, Ed. Amargord; y el artículo sobre las mujeres de Cartagena, dentro de la serie “Radiografía de la mujer española” de la revista “Yo Dona”. Ha sido antologada en “La manera de recogerse el pelo. Generación blogger”, del antólogo David González, Madrid, Bartleby Ediciones 2010; y en «Esto no rima» antología de poesía indignada del 15M, recopilada por Abel Aparicio. Como diseñadora gráfica trabajó durante 14 años (1998-2012) en la agencia Tropa, colaborando en el diseño de, entre otros, los catálogos ‘Desde el puente de los años’, sobre Paul Celan y su esposa en el Círculo de Bellas Artes de Madrid; el libro conmemorativo del Centenario de Carmen Conde para el Ministerio de Cultura; el catálogo de ‘Sutura, hibridación y reciclaje’, colaboración entre David Delfín y ORLAN para el Espacio AV; y en la serie de libros del Centenario de Ramón Gaya.

 

Y aquí tienen un par de poemas de sus últimos dos libros publicados.

 

LEONES DE BOLSILLO

Antes de que derriben las antiguas
últimas tiendas de la calle Platería,
los gatos y los perros las ocupan,
familias al completo de esas bestias sin dueño
marcan la calle y luego juegan
o duermen al primer sol del verano,
hasta que los pequeños habitantes
y sus coches invaden la ciudad
sin que su suelo deje de ser su territorio.

Amo la obligación de madrugar
a tales horas, el dolor de espalda,
la náusea hasta el primer café con leche
de la jornada, cada sensación
que me distingue como predador
famélico buscando su alimento;
antes de que las cosas agoten la mañana,
y nos vuelvan un ser pensante y aturdido.
El único momento en que el futuro
descansa por entero en mis colmillos.

 

 

 

10. RIPLEY: LA GATA DE LA AUTORA

Les concedo la puerta blanca,
no la transpongo nunca. Pero mi hogar
es mucho mayor que eso:
su horizonte sónico comprende
desde los semáforos de Gran Vía
hasta el pobre río con sus árboles
y esas flechas de pájaros
que cruzan de súbito el paisaje.

Porque no entienden la casa
me encuentran Misterio.
Porque me ajeno calculando
la trayectoria del mirlo
después de la ventana,
o en la medianoche alcanzo la polilla.
Porque sus ojos necesitan luz
me llaman Arcano.
Como si fuera uno de sus dioses
–el Divino Cazador del Insecto–
me alimentan.
xxxxxxxxxxxxxMe dan
sueño. Y el sueño es también la casa,
sus medidas comprenden mis fauces,
la musculatura exacta y las vibrisas
por donde reverberan ellos
a través del asfalto y de los parques.
Porque tengo mi sueño en mis manos
me suponen Sensualidad.

 

EL ARTE DE AGARRARSE

En 2010 aparecieron las dos ediciones (sí, dos ediciones en menos de un año) de ‘El arte de agarrarse’ en la cordobesa editorial ‘La Bella Varsovia’. Un nuevo libro de Cristina Morano que significa otro paso más allá en su escritura y que viene refrendado esta vez por un prólogo de Julia Otxoa y un epílogo de Pablo García Casado.

De este maravilloso libro quiero dejar hoy constancia de este poema:

 

BÉSALO

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxLos que trabajan y aun así
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxno ganan para el desayuno.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxMiguel Espinosa

xxxxxxxxxxB 1

Ah, qué puro es todo aquí,
en la piscina municipal:
los pobres que nos asamos en las tumbonas,
los niños, los que leen a la sombra
de los plátanos y las chicharras;
qué puros nuestros músculos como la luz.
Y en medio de todos, ahí,
el azul del agua artificial,
bendiciendo la ciudad con su rastro de cloro
tan besable en nuestros cuerpos.
xxxxxBesa mi espalda,
xxxxxbésalo.

 

xxxxxxxxxxB 2
Ah, qué puro es todo aquí,
en las afueras de la historia:
los pobres que nos cocemos en las oficinas,
las limpiadoras, los que venden en los semáforos
y los que comemos una vez al día;
qué puros nuestros delgados músculos como la luz.
Y en medio de todos, ahí,
la discoteca repleta de sudor,
bendiciendo la noche con su rastro de dinero salvaje
tan besable en nuestras mentes.
xxxxxBesa mi culo.
xxxxxbésalo.

 

 

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más