Archivo
EXCUSAS AMBIGUAS
.
LES RITA MITSOUKO
Nunca me traduzcas esta canción
nunca me despiertes.
Dice que hace frío, dice que amanece
dice algo de un auto, dice algo de un bosque
que hubo un diluvio, dice
que hubo algunas muertes.
Manchas rojas en la nieve
y el cielo que se lleva todo.
Nunca me traduzcas esta canción
nunca me despiertes.
.
.
.
.
.
CUMPLIENDO con el rito
de animal carroñero
tiro carne muerta sobre brasas furiosas
con la excusa ambigua
de alimentarme.
Yo, otro maldito mamífero
de sangre caliente
que por eso tiene que comer
más de una vez al día
y por eso tuvo que propagarse,
prosperar
y arruinarlo todo.
.
.
.
.
Burguez, Claudio. Perro de aeropuerto. Cáceres; Ed. Liliputienses, 2019.
.
CURSO PRÁCTICO DE INVISIBILIDAD (CASI POESÍA 2000-2020)
.
EL PROFESOR DE LITERATURA
xxPor lo general, al profesor de literatura no le gusta la literatura.
xxHabitualmente, al estudiante de literatura la literatura no lo interesa.
xxEn cuanto al escritor, sin tiempo para minucias, bastante tiene con leerse a sí mismo.
.
.
.
.
.
LOS POETAS INVENTADOS O EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR
xxSe sabe de algunos poetas que no existen, poetas que no han sido creados por dios, sino por su editor. El truco es bastante simple. No hay más que seguir a pies juntillas los siguientes pasos.
– Primero. Debe elegirse a un escritor (o escritora) joven y de provincias, preferiblemente con aire lánguido, mirada perdida y gafas de pasta.
– Segundo. A continuación se le concede uno de los premios que publica la propia editorial (aquí interesa darle mucho bombo a la noticia, asegurar que se trata de la nueva promesa de la poesía española o algo así).
– Tercero. Seguidamente, el editor omnisciente se encargará de ir publicando los sucesivos libros que el pretendido cuasigenio vaya produciendo.
– Cuarto. Los poemarios de marras se distribuirán por todo el país y se regalarán a cuanto crítico habite los principales suplementos literarios.
– Quinto. Aprovechar el efecto el traje nuevo del emperador para volver a afirmar que, sin duda, nos encontramos ante una de las voces más intensas (a pesar de sus silencios) de la poesía patria. Dejar que tales cantinelas corran de boca en boca.
– Sexto. Lograr que, como prueba indiscutible de su talento, vuelva a ganar otro premio (no olvidemos poner cara de sorpresa al abrir la plica) publicado por la misma editorial de siempre.
– Séptimo. Por último, sacar, transcurrido un tiempo, una antología del citado escritor (o escritora) como confirmación de que prácticamente es un clásico vivo y, mediante encendidos elogios en la solapa o la contraportada, animar a los indecisos lectores que aún no lo hayan hecho a comprar de inmediato su obra completa.
xxMano de santo.
.
.
.
.
.
LAS MANOS DEL ARQUITECTO
xxCada vez que termino un poema, me acuerdo de aquel arquitecto cuyas manos, cuando acabaron las obras del mausoleo, el emperador mandó cortar.
.
.
.
.
.
GALERADA
xxPrueba de composición de un libro que se entrega al autor con la esperanza de que se dé cuenta de hasta qué punto la vanidad lo había cegado y comprenda que lo más sensato es tirar todo aquello al fuego.
.
.
.
.
.
HABLAR SOLO -extracto-
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxAlguien tiene que decirlo:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmás que literatura
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxesto es deforestación.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxLuis Chaves
xxMe gusta ir solo en el coche porque, así, puedo poner la música que yo quiera.
xxCuando llevo a la niña al colegio, debo estar pendiente de sus cosas.
xx¿Has cogido todos los libros?, ¿te has lavado los dientes?
xxCuando voy con los compañeros al trabajo, toca preguntar por cómo les ha ido el día o qué tal se encuentran sus familias.
xxCuando Chose y yo hemos de ocuparnos (odio las perífrasis de obligación) de cualquiera de las nuestras (el judo de Irene, las clases particulares de Manuel, las continuas visitas al médico de su padre…), bastante tenemos con ir repasando en voz alta todo lo que aún nos quedará por hacer en cuanto terminemos lo que en ese momento estemos haciendo.
xxSin embargo, reconozco que lo que de verdad me gusta del hecho de ir solo en el coche es que en el coche puedo hablar solo.
xxSin testigos, mentir vale tanto como decir la verdad.
xxAlgunos lugares no están hechos
xxde distancias en los mapas,
xxsino de todo lo que en esos lugares
xxfuimos,
xxtuvimos
xxy perdimos.
xxEl suiseki es el arte oriental de buscar, coleccionar y contemplar piedras. Se considera que la belleza de una piedra estriba en su capacidad para sugerir un paisaje, un animal o un objeto y que, cuanto más simple sea la piedra, más capacidad de sugestión posee.
xxSegún aseguran los psicólogos (lo he buscado en Google), hablar solo no es síntoma de locura.
xxPor lo visto, sirve para ordenarlos pensamientos y librarnos de la tensión.
xxMe quedo más tranquilo.
xxLa piedra perfecta representa en unos cuantos centímetros la tierra entera.
xxEl invierno no es el frío:
xxes el desamparo
xxde las piscinas vacías
xxo un rebaño de ovejas
xxpastando sobre la nieve.
xxTambién parece que lo de hablar solo (sigo leyendo) es algo común en los niños, pero que, al hacernos mayores, vamos reprimiendo poco a poco.
xxDentro del coche resulta más sencillo disimular fingiendo que nos han llamado por teléfono y que estamos usando el manos libres.
xxCualquier cambio de dirección
xxo de sentido
xxobliga a enfrentarse
xxa una curva.
xxHay luces para ver
xxy luces para ser vistos;
xxdías en los que no se hace de noche
xxy noches en las que parece
xxque nunca va a hacerse de día.
xxEl cuentakilómetros marca la velocidad
xxcon la que fracasamos.
xxEsto se supone que iba a ser un libro de poesía.
xxAunque, a estas alturas, casi todo empieza a darme lo mismo.
xxAntes creía que escribir era algo importante.
xxQue había que ser original.
xxQue había que esforzarse por conseguir «una voz propia».
xxQue había que cuidar la estructura del libro.
xxQue había que llegar a los quinientos versos que exigían los concursos.
xxHabía que.
xxHabía que.
xxHabía que.
xxOdio las perífrasis de obligación.
xxEn las primeras fases de su entrenamiento, los astronautas se inician en el aprendizaje de las técnicas elementales de submarinismo.
xxAcordarse de algunas personas es como comer fruta deshidratada.
xxO como abrir el trastero y no saber para qué habíamos guardado todo aquello.
xxEn un experimento realizado por investigadores de varias universidades estadounidenses, se invitaba a un grupo de veinte voluntarios a que encontrasen diversos objetos diseminados por una habitación. Los científicos observaron que aquellos que iban repitiendo en voz alta el nombre de esos objetos tardaban menos tiempo en dar con ellos.
xxLe pido a Manuel que no tome tanto Nesquik con galletas, pero, como siempre, hace lo que le da la gana.
xxSi se lo pidiese su padre, sería otra cosa.
xxSu padre.
xxCon el que nunca he hablado, a pesar de que lleve media vida escribiendo sobre él.
xxEn octubre Manu cumplirá dieciséis años.
xxCuando lo conocí tenía tres.
xxNo entiendo por qué continúa justificándolo todo el rato.
xxMientras era pequeño me consolaba imaginando que, al crecer, se daría cuenta de qué era en realidad su padre.
xxAhora ya no sé con qué engañarme.
xxRepito en voz alta
xxel nombre de lo que busco
xxno hasta que lo encuentre,
xxsino para encontrarlo.
xxDe entre los ocho tipos de mentiras que describe San Agustín, sospecho que nunca he sido capaz de diferenciar las que hacen daño y no ayudan a nadie de las que hacen daño y si ayudan a alguien.
xxSubo a su dormitorio para despertarlo. Con la excusa de que es verano, se quedaría la mañana entera dormido. Y eso que tiene que estudiar para los exámenes de septiembre. Ya estamos. Anoche le dije que dejase el móvil en el salón y me lo encuentro debajo de su almohada.
xxLevanto la persiana tropezando con la ropa tirada en el suelo. No sé cuántas veces le he repetido que así no puede tener la habitación. En su estantería hay varias latas vacías del refresco que toma de vez en cuando. Al menos están limpias y ordenadas. Las colecciona porque llevan impresa la cara de varios de esos raperos a los que en youtube siguen miles de chavales. Cojo una y pienso en que, dentro de no demasiado tiempo, terminarán en la basura y que, además, será el propio Manuel quien la tire, incluso con cierta vergüenza por haber dado alguna vez tanta importancia a esa imagen, a lo que representaba esa imagen y a lo que esa imagen le hizo creer.
xxMás o menos lo mismo que nos ocurre a todos cuando miramos fotos de hace veinte años y no nos explicamos cómo era posible que nos gustasen aquel peinado y aquella ropa.
xxSan Agustín menciona también las mentiras que no hacen daño y ayudan a alguien. Luego añade que una mentirijilla no es realmente una mentira.
xxLa colección de latas de Manuel.
xxMi colección de cromos de futbolistas.
xxLa memoria conoce todos los atajos para encontrarnos.
(…)
.
.
.
.
.
EXCUSAS PARA DEJAR DE ESCRIBIR, EXCUSAS PARA SEGUIR ESCRIBIENDO
xxCada vez escribo menos.
xxCada vez me da más vergüenza escribir.
xxPor lo general, se piensa que la inseguridad suele ser el lastre de quien empieza, aunque quizá el momento en que se duda de verdad llega después.
xxAl principio las cosas sencillamente se hacen.
xxLuego uno empieza a preguntarse no tanto por qué las hace (cualquier palabra, convenientemente golpeada, se convierte en una excusa), sino a quién cree que va a engañar con todo esto.
.
.
.
.
Cumbreño, José María. Curso práctico de invisibilidad (Casi poesía 200-2020). Cáceres; Ed. Liliputienses, 2020.
.
LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (142)
.
He hecho un pedido a Ediciones Liliputienses y en el paquete iban de regalo lo que pueden ver en la imagen.
En cuanto pueda subiré al blog textos de ambos regalos.
Gracias a José María Cumbreño por el detalle.
.
MI PAREJA CALVA Y YO VAMOS A TENER UN HIJO
UNA UNIÓN INSEPARABLE
Había una vez un gameto al que mamá le pidió ayuda.
Mamá quería unir su gameto a otro
Porque de ese tipo de unión nace un milagro
Que ninguna persona puede explicar.
El gameto vivía dentro de un amigo de mamá.
Pedir una ayuda así implica mucha confianza, mucho valor.
Solo los grandes amigos intentan pedirse esa clase de ayuda.
A veces ni siquiera funciona.
Un gameto es de las cosas más preciadas.
Pero el pedido fue hecho y la ayuda fue brindada.
En el vientre de mamá había otro gameto
Preparado para unirse al gameto de su amigo.
Era de noche cuando un gameto se unió al otro.
Cuando dos gametos se unen
y la unión es inseparable,
ocurre un milagro.
A veces se habla de un milagro
sin saber a ciencia cierta lo que se está diciendo.
Se habla y se gesticula
Y nadie sabe lo que se está diciendo.
EL AÑO DEL PERRO
¿Sabes por qué estoy contenta?
He sabido que este año es el del Perro.
Hoy es el año del Perro
Y mañana es el año del Perro
Y pasado mañana.
Cada día de este año será un día en el año del Perro.
Nacerás a mitad de año
Y será el año del Perro.
Los perros son de las experiencias
Más felices que me han pasado.
En mi vida hubo años
Que terminaron sin perros
Y esos han sido los peores.
Otros hubo, por cierto,
En los que he tenido más de uno,
Y esos han sido tristes
Porque los perros se han muerto.
Hace un año y medio tengo un perro
Sin grandes cualidades, sin pedigrí,
Pero tan especial como cualquier otro.
Ese también será tu perro.
Estará esperando detrás de la puerta
El día que tú nazcas.
Todos los perros son especiales.
Todos esperan detrás de la puerta
Como si algo hubiera nacido.
6 y 30
A las 6 y 30 pasaba el tractor
Que recogía a papá
Todas las mañanas
Para ir al campo.
A las 6 y 30 salía mi abuela
A despedirme.
Me gustaba irme temprano
Y ser la primera
En llegar
A la primaria.
A las 6 y 30 maúlla mi gata
Para entrar a comer.
Si supiera dibujar
Crearía una tela
Con friso de gata.
No sé dibujar.
No sé cantar.
No sé hablar en público.
Solo sé
Tocarme la barriga
Con las dos manos
Y sentir el movimiento
Universal
Desde las 2 y 30
Hasta las 6 y 30.
Todo el día me pregunto
Por qué tengo tanto sueño.
NUDO DE RAMAS
Hace mil años en mi país
Cuando se hablaba de una «encrucijada»
Significaba que esa «encrucijada» era incómoda
Y por así decirlo inevitable.
La hora de parir es mi encrucijada
La hora de traer al mundo a un hombre.
La hora de bañarlo y cortarle las uñas es mi encrucijada
La hora de criar a un hombre limpio.
La hora de enseñarlo a mirar de frente es mi encrucijada
La hora de criar a un hombre honesto.
La hora de abrir la puerta es mi encrucijada
Y esta sí, por lo que veo, será una incomodidad espantosa.
Rodríguez Iglesias, Legna. Mi pareja calva y yo vamos a tener un hijo. Cáceres; Ed. Liliputienses, 2019.
LEGNA RODRÍGUEZ IGLESIAS
LOUISE GLÜCK SOÑABA
Louise Glück soñaba.
Tuve una abuela tocaya de Louise Glück.
Pero en español.
Y esa también soñaba.
Muchas veces me llamó en sueños y yo acudí.
Cuando una abuela llama, acudir es lo menos que puedes hacer.
Aunque en la vida real cuando me llamó no lo hice.
Tal vez estaba lejos.
Me queda la duda de cuál vida sigo.
Si la real o la del sueño.
Cada vez que me despierto estoy tirándole piedras a las
puertas de cristal del Dolphin Mall.
Luego viene un policía a pedirme documentos.
Pero el policía no cree que Averno,
Un libro de Louise Glück que siempre cargo en mi mochila
Sea ningún documento de identidad.
LAS TOCAYAS
Al discutir sobre el nombre que le pondríamos al bebé
Mi pareja y yo nos dimos cuenta de los diferente que éramos.
No porque los nombres que cada cual elegía
Fueran distintos a los de la otra lista
Sino al contrario
Eran exactamente los mismos nombres
Solo que en otro idioma.
Al final decidimos ponerle Louise
Para que fuera tocaya de mi abuela
En primer lugar
Y también tocaya de Louise Glück
En segundo lugar.
Me imaginé redactando una carta a Louise Glück
Donde le informaba
De otra Louise en el planeta.
En caso de que el bebé fuera macho
Suprimiríamos la e.
Pero el bebé no fue macho.
Y tampoco hembra.
¿QUÉ QUIERO PARA MI HIJO?
En primer lugar un nombre.
En segundo lugar una madre.
Y en tercer lugar una casa.
Yo no puedo ser las tres cosas, para él
Porque no doy abasto.
Pero buscaré muy bien en el fango y en el fuego
En los pedazos de las ciudades y en mi cabeza
Y sé que algo encontraré
Digno de mi hijo.
Si no llego a encontrarlo todo
No importa
Cuando nazca le pediré que me ayude.
LA COSA EN PERSPECTIVA
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx¿Cómo ve un pez el río por el que nada?
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxNo puede salir del agua para poner la cosa en perspectiva.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCees Nooteboom
La figura del pez, tan manida,
La encuentro en un libro de crónicas sobre la caída del muro.
Una madre es un delta y su hijo es un pez.
Si el pez sale del delta antes de tiempo fallece.
Error.
El pez no se entera.
Fallece la madre.
Una madre es un muro hasta que su hijo fallece.
Cuando se produce el fallecimiento se produce también la caída.
Yo escribo la crónica sobre mí misma en forma de poema.
El poema es para mi pez.
Es decir para mi hijo
Que salió de su delta antes de tiempo.
Los escombros del muro están en una esquina.
Nadie toque ese cemento.
EL HIJO Y EL HADA
La librería donde trabajo es venezolana.
Los dueños de la librería son venezolanos.
La sección de libros venezolanos está a la derecha.
Los clientes venezolanos compran libros venezolanos
De fotos venezolanas y comida venezolana
Y biografías venezolanas de venezolanos insignes.
Casi todos los días me compro un libro y cuando llego a casa leo en voz alta
A ver si mi acento sigue siendo el mismo
O ya cambió.
De donde vengo le decimos «plásticas» sobre todo a las artes.
En tiempo de lluvias caen goteras
Y debo poner el «plástico» para proteger los libros.
Los chinos han inventado cierto tipo de arroz «plástico» y de lechuga «plástica».
He visto los videos en YouTube.
Eso no es arte.
Si mi embrión crece, se desarrolla y nace
Soy capaz de eliminar todo el «plástico» del mundo.
UNA CASA DONDE NO VIVE NADIE
Al recibir la noticia mis amigos se alejaron.
No saber qué decir hace que uno se aleje.
A mi lado quedó ella vigorosa y linda.
Con su pequeña verruga más linda que un maquillaje.
Los que no se alejaron nos aconsejaron.
Noticias así provocan consejos:
Deben cuidarse más. Deben hacerlo mejor.
A esa altura, lo mejor que pude hacer
Fue un silencio miccosukee de la talla del mejor casique.
Los que no se alejaron ni nos aconsejaron aún siguen afuera
Tocando la puerta de una casa donde no vive nadie.
DECÁLOGO DE LA MADRE IRRESPONSABLE
1
Leer Basura, de Archie Randolph Ammons,
La noche antes de quedar embarazada.
2
No dejar de tomar café, aunque sea una taza
Por la mitad, a las seis de la mañana.
3
Salir del trabajo a las diez de la noche,
bajo el sereno, diez cuadras y sin zapatos.
4
Compartir noticias políticas, en Twitter
O cualquier otra red.
5
Sentarse sobre la mesa, sabiendo que si te sientas
Sobre la mesa se te pueden romper los planes.
6
Pensar «qué delicia» mirando las masas de cerdo
Fritas en las cocinas de un supermercado.
7
Empezar a tomar ácido fólico una semana
Antes. Debería ser un año.
8
Robar gomas de mascar, por el placer de robar.
9
Gastar los ahorros en un tatuaje
Con el nombre del bebé que no ha nacido.
10
Jactarse de parecer la mamá más hermosa
De La Florida.
SEGÚN EL TAO
Según el tao el ser nace del no-ser
Y así sucesivamente.
Por lo que el fuego nace del no-fuego
Y el agua del no-agua.
En el caso de nuestro hijo
Supongo que queda libre
De toda tendencia filosófica
Y todo principio.
No es un ser ni es un no-ser
Simplemente es un deseo.
El deseo nace del deseo.
No existe el no-deseo.
Te lo prometo y te lo juro.
HACE TIEMPO MIS PADRES ME CONTARON
Hace tiempo mis padres me contaron
La historia de mi nombre.
En primer lugar decidieron tener dos hijas
Y en segundo lugar repartirse el derecho a nombrarlas.
De esta forma mi madre me nombró a mí
Y nuestro padre nombró a mi hermana.
Fue así que mi madre tomó el nombre de su padre
Virándolo al revés como un palíndromo.
Tengo el nombre de mi abuelo aunque nadie lo sepa.
Ahora tú lo sabes porque te lo he contado.
Mi abuelo fue un comunista que creyó en la revolución.
Así que mi nombre es tan comunista como mi abuelo.
La historia de tu nombre también te la contaré
Cuando salgas de mi vientre y te acostumbres.
ME IMAGINÉ LAS CARAS DE MIS PARIENTES
Empecé imaginando las caras de mis parientes
Cuando me vieran llegar con el bebé en brazos.
Me imaginé las caras de mis amigos
Cuando me vieran llegar con el bebé.
Me imaginé las caras de mis enemigos
Cuando me vieran llegar.
Temblé al imaginarme la cara de mamá:
Espera un momento, no me lo arrebates.
Difícil imaginar la cara de mi sobrina
Una niña de tres años a quien llamo «remolacha»
Por tener la tez oscura como su padre de sangre.
Vomité al imaginarme mi propia cara
Llegando sin avisar.
Después de vomitar me puse las manos en la barriga
Zona del cuerpo donde se almacena la felicidad.
Parece que la raya en la segunda ventana
Era cierta.
Rodríguez Iglesias, Legna. Mi pareja calva y yo vamos a tener un hijo. Cáceres; Ed. Liliputienses, 2019.
LOS POETAS NO SON GENTE DE FIAR 5
RAFAEL GARCÍA GODOS SALAZAR
INSTRUCCIONES PARA ESCRIBIR UN POEMA
lee todo lo que puedas .olvida todo lo que
lees para escribir un poema escribe con la
mano .abierta con .la .mano .vacía .olvida
todo xantes .de .escribir .un .poema .para
escribir un poema .no .hace falta decirlo o
escribir cómo .se .escribe .un poema para
escribir xun xpoema xhace xfalta xescribir
reescribir .escribir .reescribir .con la mano
vacía que no lee y con la cabeza como una
hoja seca en el cemento que no sirve para
nada sino para escribir un poema.
FLORENCIA MADEO FACENTE
CERCA DE LO PROHIBIDO
Tocaste mal el interruptor.
Está bien.
Emerge una nueva posibilidad:
el latido del corazón
de un director de orquesta
en un teatro que se apagó.
Dicen que a ciegas no se debe hacer nada,
la pregunta correcta sería:
¿creés que huyen despavoridas las hormigas
cuando levantamos la piedra
o que encuentran la libertad?
RACIEL QUIRINO
¿HAY ALGUIEN MÁS EN ESTA HABITACIÓN?
No .hay .anomalía xen xla ximagen xexcepto xpor .las .esferas
brillantes como motas de polvo .que .cruzan a cuadro. Excepto
por las luces que nacen en .ningún .lugar .de .la casa. Excepto
por las interferencias .en .el .escáner .térmico. Excepto por los
vórtices xique xiaparecen xien xila xiesquina xide xila xpantalla
desplazándose de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Una
noche cualquiera .en .un barrio cualquiera. Alguien descubre a
su .padre .muerto. Otro .encuentra .a .su .novia .desaparecida
cruzando las escaleras. La gente .lo .sabe y hace misa de cabo
de año. Nada .del .otro .mundo. El muerto .quiere .un .vaso de
agua. Aún se escucha .la carrera de su caballo. El pobre Miguel
nunca xse xdio xcuenta. Esto xes xcomún. Muchas xveces xlos
muertos xentierran xa xsus xmuertos .y .nadie .lo .advierte. Mi
abuela cruza .el .pasillo y desaparece en la pared de su cuarto.
«¿Qué es lo que quiere, señora?», pregunta .mi .padre .en .voz
alta mientras graba con su celular. «Salir de aquí», oímos entre
chirridos debajo de nuestra respiración.
ZEL CABRERA
APUNTE ENTRE BOLÍVAR Y DR. DURÁN
Un anciano cruza la calle
sosteniendo un ramo de rosas
y una coca cola de dos litros, medio vacía.
Lo observo desde el taxi, camina despacio,
le sigo hasta que la calle lo pierde
lo guardo para siempre
como conservo el olor del cabello de mi abuela,
o la lentitud con la que hacía las gelatinas.
Porque la memoria es un milagro en el que anidan
las cosas simples: unas escaleras,
una caja musical, un beso,
algunas flores que nos ordenan
que al pudrirse nos desordenan,
como ese hombre que ahora cruza la calle
y desde sus pasos lentos
me lanza una pregunta
que no puedo responder.
PIERRE HERRERA
Me dan miedo los dentistas.
Estoy esperando en la sala del consultorio dental.
Frente a mí cuelgan Los girasoles (1888) de Van Gogh.
El cuadro, una copia exacta, fue pintado en pocas horas
y recorrió miles de kilómetros para llegar a la pared.
El análisis de la dentadura como método
de identificación de cuerpos.
Tal vez mi dentista piense que ese cuadro de flores
acaba con la angustia de todos
a los que nos dan miedo las consultas.
Los girasoles en realidad es una serie de cuadros.
Existen tres cuadros con quince girasoles en un jarrón,
dos con doce girasoles,
uno con cinco, y otro con tres.
Van Gogh pintó el primer Jarrón con doce girasoles
y el primer Jarrón con quince girasoles en agosto de 1888,
cuando vivía en Arlés.
Los siguientes los realizó en enero del año siguiente,
sobre lienzos de 93 x 72 cm.
El óleo frente a mí es una versión de quince girasoles.
Las flores están muriéndose.
Van Gogh se volvió loco en Arlés.
Llevaba una vida silenciosa
y solitaria.
Si se vendieran los cuadros más icónicos
de Van Gogh, Da Vinci o Picasso
en subasta alcanzarían montos más elevados
que la pintura más cara hasta ahora:
¿Cuándo te casas? (1892) de Paul Gauguin,
300 millones de USD.
Precios impagables.
Pero hay un lugar en China donde se compran por menos,
por 50 USD.
Existe una demanda importante de gente que no puede
pagar un Van Gogh,
pero busca la misma experiencia estética
por una fracción de dinero,
declaró el falsificador Van Meegeren.
En Dafen, una villa de pintores
en la provincia de Shenzhen,
a 30 km de Hong Kong,
más de diez mil artistas producen
anualmente cinco millones de cuadros
para exportar, copiando obras de maestros
como Van Gogh, Da Vinci y Picasso.
La pintura en Dafen prescinde de la originalidad
asociada con un artista como Van Gogh.
Los girasoles en realidad es una serie de cuadros
similares. Una misma idea repetida
varias veces por su autor.
Naturaleza muerta
en proceso de descomposición.
En proceso de reproducción.
En cada repetición existe una variante.
Cada cuadro copiado es único en sus mínimos detalles
a pesar de la repetitividad del proceso.
En el siglo XX se comenzó a debatir
sobre qué puede o no ser
duplicado.
Repetido.
Grandes piezas de arte democratizadas, accesibles
a un mercado mundial.
Ofrecidas como objetos de una recepción colectiva
simultánea:
algoritmos de gustos programados.
Objetos para la sala de espera de un consultorio.
SUPERPODERES
ARDOR
Otoño se dice tardor no hay que olvidarlo
Tardor tardor y un sol
que se pone va dejando el tendal
de un paisaje rosa y ancho
Me corrijo «no es atardecer ni puesta de sol tardor,
es otoño» pero a mí
me sale rosa
con algún que otro celeste y un violáceo
que traza un horizonte chueco
en la foto mental de hace mil años
Tardor se traba en la lengua
como una palabra en lunfardo
que hay que girar de golpe
para verla de frente
Y en realidad todo el asunto
no es más que el recuerdo de un verano que viví
cerca del mar y una lengua
extranjera pero hermana
se me iba aprendiendo sola en un punto del paladar
Apenas fue un idioma que se me dio prestado
por una temporada caliente y dura
que tuve que soltar de la mano como un carbón
ardiente
ESTO NO ES UNA FOTO
Las fotos color parecen fotos
las blanco y negro en cambio
parecen pedazos de realidad
por ejemplo esa que te saqué
en el barrio que inaugurábamos
planta baja a la calle de adoquines
la veo hoy y sigue
atrapándome del todo
la sensación de adueñarme
de mi vida
el claroscuro de la foto no fue intencional
tampoco tu gesto por partes iguales
de astucia y de sorpresa
¿las fotos se toman o se sacan?
los que saben dicen hacer fotos
pero nadie se pone de acuerdo
y mientras tanto las fotos
hechas tomadas o sacadas
juegan al juego de la silla
con el supuesto recuerdo verdadero
Fragasso, Florencia. Superpoderes. Cáceres; Ed. Liliputienses, 2016.
MANUAL DE GUERRILLA TÁCTICA PARA TERMINAR UN NOVIAZGO
LA NELSON MUNTZ INVERTIDA
– Imagina que soy tu papá, ¿ya? Voy a la tienda por unos cigarrillos, ahora regreso.
MIGUEL ROSALES, EX PRIMERA BASE DE LOS PADRES DE SAN DIEGO
El barrio donde crecí siempre ha sido pobre. Siempre lo será, a menos que ocurra un bombardeo que lo derribe.
Cuando era adolescente, no me gustaba la televisión. Creía que os personajes de los programas eran gente con dinero y por eso no se masturbaban viendo pornografía como yo. Mucho tiempo después conocí ricos que veían películas snuff y eran capaces de tener sexo con sus mascotas. Ahora me encanta la televisión, me gustaría ver los programas de aquella época.
En mi barrio éramos pobres y cínicos. Cada tanto alguno de mis vecinos abría un negocio en una racha de entusiasmo inusual. Tiendas de abarrotes, licorerías, estudios de tatuajes, veterinarias, peluquerías, talleres mecánicos. Nada duró más de seis meses. Solo uno continúa abierto, es un local de lectura de tarot. En esas calles, el futuro es el único negocio redituable.
Creo que tuve más de veinte novias en ese barrio. Era normal, nos aburríamos. terminé con la mayoría porque se acercaba un cumpleaños o aniversario y no tenía dinero para comprar un regalo. Por lo menos eso pensaba.
LIMPIEZA
Dos días antes de reunirse con el señor W. recopile los datos de su pareja en un sobre sellado: nombre y apellidos, domicilio, tipo de sangre y cuentas de banco. No omita historial académico y laboral, datos completos de familiares y amigos en común.
Incluya una descripción de su rutina diaria, actividades adicionales (gimnasio, vida nocturna, supermercado, etcétera) y una lista de eventos significativos entre usted y su pareja.
Llame al señor W. para confirmar la hora de su cita, que se llevará a cabo en el bar del hotel Hilton, donde usted entregará el archivo con los datos requeridos y será notificado de las fechas para las siguientes partes del proceso.
Conforme lo acordado, el señor W. hará una visita nocturna al domicilio de su pareja (previamente sedada) para tomar medidas de su torso, extremidades y cráneo, así como para identificar los objetos vinculados a la relación.
A las nueve de la mañana del día siguiente, el señor W. lo esperará en la entrada de su casa para transportarlo a las instalaciones escogidas para esta parte de la operación. Por su seguridad, vendará sus ojos durante el viaje y a partir de su llegada será aislado e incomunicado. Habrá personal a su servicio para que disponga de comida, atención médica o cualquier otra necesidad que tenga. Puede solicitar permanecer drogado durante su estancia en las instalaciones.
Despertará en un escenario a su elección, por ejemplo: accidente automovilístico, callejón después de un asalto, baño de un bar cerrado con llave por dentro. Al momento de elegir, tenga en mente que éste será el primer recuerdo del resto de su vida.
PIZZA
Anochece. Una pareja discute. Caminan hacia su casa. Él amenaza con empacar en cuanto abran la puerta. Ella lo reta a cumplir por fin su palabra. Antes de cruzar la calle, un motociclista frena delante de ellos, se quita el casco y les ofrece una caja blanca. En el interior, hay una pizza de pepperoni y queso extra. Voy tarde, dice el motociclista, si llego al domicilio tendré que darla gratis, prefiero sacar al menos unos pesos.
Él recuerda que no ha comido y ella piensa en la botella de vino que guardan bajo la cama. Podría ser el momento de descorcharla.
Cruzan la calle. Sonríen como niños. Él piensa que su rabia no tiene sentido, que quizá hoy pueda decirle que desea tener un hijo. Ella piensa que debería dejar salir con su amigo de la oficina.
Abren la puerta. Ella camina hacia la recámara para buscar la botella. Él pone la caja en la mesa y la contempla como si fuera un auto nuevo. Al destaparla, se da cuenta de que está fría, no tiene que probarla para saber que no es de hoy.
EL TERCER INVITADO
Cuando Mario salió de la habitación, Julia estaba sentada a la mesa con un desconocido. Conversaban y sonreían. Cuando vieron a Mario no se sorprendieron, Julia lo besó en la mejilla, el desconocido le estrechó la mano y se presentó como Santiago. Desayunaron juntos.
Mario se preparó para salir a la oficina, Santiago lo acompañó y le dio la chamarra negra que estaba en el perchero. Cerró la puerta hasta escucharlo bajar las escaleras.
En el camino, Mario supo que tendría que tomar una decisión. Imaginó lo que sucedería si no hiciera nada. Los tres, Julia, Santiago y él en una playa bebiendo cerveza. En una comida familiar. En una cama que le pareció demasiado pequeña. Esa tarde encontró un nuevo departamento. Concluyó que su portafolios y billetera era todo lo que necesitaba.
A LOS 30
Los hombres de mi familia se transforman en monstruos a los 30 años.
Se lo dije a Laura cuando nos hicimos novios.
Lo repetí cuando vino a vivir a casa.
Lo he dicho cada vez que sale con un nuevo amigo y cada vez que me hace sentir un pedazo de mierda.
Aun así, ella sigue aquí, acostada a mi lado.
Los KFGC. Manual de guerrilla táctica para terminar un noviazgo. Cáceres; Ed. Liliputienses, 2016.
LÓGICA DE LOS ACCIDENTES
DEL AIRE NO SE TIENE MEMORIA PERO DE LA FALTA SÍ
No aprendí a respirar
de la manera correcta;
me queda el gesto
de acapararlo todo
en una sola bocanada.
No conocí
la forma del límite.
Todavía me resuena
una frase de mi abuelo
con ese complejo de guerra:
comete todo el plato
la comida no se tira.
El miedo siempre
que en el futuro falte.
QUÍMICA DE LAS ESPORAS
Cuando la ausencia
se vuelve orgánica
me convierto en espora
si entro en contacto con algo vivo
cambio de estado:
reacciono químicamente.
No me sirve entender
no me sirve
la palabra consuelo
necesito creer en cosas menores.
COMBINACIÓN EN SANTIAGO
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEl pasado es una criatura tan extraña
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEmily Dickinson
Se me aparecía tu imagen.
En el chico de adelante de la micro
creía ver
tu nuca;
bajando las escaleras del metro
imaginaba
tu cara
atada al cuello de otro. Recé
para que fuera mi imaginación
y no los hechos, el miedo
puede empequeñecer. Todavía
no puedo explicar el pasado.
La imagen deforme se agranda,
me deja otra vez
turbada ante lo mismo.
LÓGICA DE LOS ACCIDENTES
Si pudiera entender el orden
que lleva a los accidentes,
la pérdida de lo dado, la distribución
desigual de la angustia,
escribir una palabra como crave,
anhelar, ansiar, necesitar con urgencia,
pero no tiene traducción
no tiene lógica
sólo en el cuerpo.
Kasztelan, Nurit. Lógica de los accidentes. Cáceres; Ed. Liliputienses, 2015.
PERRO DE AEROPUERTO
Dije Finlandia porque creo que
entendemos muy bien esto de lo remoto
y porque alguien que no subió más arriba de Amsterdam
piensa que es muy posible que un finlandés
un día se emborrache, mire a su alrededor
y de la nada escriba un libro que se llame
Montevideo.
NOCTURAMA
No son muy frecuentes los eclipses por aquí
de hecho ocurren cada mucho tiempo
por eso tuvo que ser esa noche, justo ese día
que elegiste para derramar un poquito de sangre
sobre una cama improvisada y sobre mí.
Lo siguiente que recuerdo es que nos fuimos a un cerro
a terminar de ver cómo la luna se ponía delante del sol
sé que dicho así parece un mal poema
pero no se puede decir de otra forma, Cecilia.
LUCE
La chica irlandesa luce una gran sonrisa de campo
dura, seca e increíblemente bella
igual a la que vi en algún club
de un pueblito de Canelones.
La tira por todo Hyde Park
como una recién llegada.
Yo jugaba de niño en aquellos parajes
entre personas de sonrisa dura y seca
a veces bella.
y soñaba con irme, sencillamente
y me fui, sencillamente.
Me .quedo .mirando .para .arriba xcomo xperro .de .aeropuerto
mientras la chica robot anuncia, en varios idiomas, tu despegue.
Siento el hachazo en .el .exacto .momento .en .que .las .ruedas
traseras dejan la pista. Y retengo el humo .de la misma manera
que vos apretabas las piernas y retenías el gusto.
Porque es así, hay aviones que matan.
Esto no dejó nunca de ser un Castillo
y esto otro no dejó nunca,
ahora me vas a entender, de ser deseo.
Puro e indefinible impulso eléctrico.
Como hace mucho tiempo vuelvo a poner
el mismo track toda la noche
y a tomar vino con cosas que extraigo
de la base de mi cráneo.
Así de poco moderna es esta noche,
así de inmaterial y lenta.
Porque en términos generales,
nunca dejamos de hablar del hambre.
DELETE
Si llego a tener hijos me gustaría
que nos agarre una catástrofe natural
que nos obligue a subsistir en un mundo en ruinas
que de paso desaparezcan algunas tiendas
y que en la noche los pueda ver rendidos
durmiendo a mi lado
agotados pero descargados
todavía intactos de todo pasado
y sin pesadillas
sin excusas.
Las ganas de hablar en serio
y no poder, nunca más
hablar en serio.
Burguez, Claudio. Perro de aeropuerto. Cáceres; Ed. Liliputienses, 2019.
LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (112)
RECURSO DE DESAMPARO CON UN ACCESORIO
RECURSO DE DESAMPARO/EL PRIVILEGIO DE PREGUNTARME
Hace exactamente un año
¿era más o menos feliz que ahora?
Me importaban cosas que ahora
no me importan y no me importaban
causas que ahora me mueven y
conmueven, en el orden inverso.
¿Cuántos más me quedan de estos
renacimientos y deconstrucciones?
Hace un año creo que tenía una idea
más optimista del mundo
(la familia, los amigos, el amor, el trabajo),
más ingenua y a la vez más neurótica
muchísimo menos gratificante
que esta en la que
no me preocupo
demasiado.
En cambio me ocupo
de mi paz
de que otros tengan paz
de explicar por qué algunas normas
ya nada normales
tienen que cambiar para que vivamos
en paz pero primero y sobre todo
para que vivamos:
una mujer joven
ya madre de dos
falleció anoche
por meterse un perejil
para sacarse un futuro obligatorio
no, obligado
¿Cuál es el antónimo de salvar?
Condenar, desamparar
¿Cuántas vidas?
Anoche por lo menos tres,
dos menores
y una a la muerte.
Dentro de un año Liz no va a poder
preguntarse dónde estaba hace un año,
en cambio nos vamos a preguntar
dónde había estado
el Estado
cuando ella lo necesitó.
ASÍ NO MÁS
La última vez que nos vimos me dijo
que estaba cansado de ser un cero,
me destruyó la pena pero
no pude consolarlo,
no pude decir nada;
cualquier cosa
hubiera sido mentira.
Esa tarde tampoco pude
decirle nada ninguna de las tres
veces que me dijo ‘te quiero mucho’,
‘pero mucho’ agregó en un momento
supongo para chequear si yo estaba
prestando atención
o muerta por adentro
embalsamada en el asiento
del acompañante.
Lo mejor que pude armar
fue «me parece que estás
haciendo cualquiera,
hace mucho ya,
hace meses ya,
no sos feliz y boicoteás
todo lo que podría ser algo;
no podés construir
o peor:
no querés.»
Si me preocupo por él
no me ocupo de mí.
DORADO
No sé si me voy a empezar algo,
a buscar algo, o a cerrar algo.
Sé que me voy porque quiero
extrañar bien con calma,
creo que se puede,
voy a probar con no estar.
Todo duele, qué sé yo,
es difícil reconocerse en los errores
darnos un poco de asco,
un poco de miedo
a nosotros mismos,
me parece que es normal.
En algún momento más adelante
voy a poder decir
«era chica»:
hacerse el boludo siempre
va a ser una opción.
Cuesta alejarse de eso,
olvidarse de eso,
o mejor acordarse
y voluntariamente elegir
otro camino.
Me da pavor enfrentarme
a personas que hice sufrir.
Perdón,
perdón a todos.
No di lo mejor,
escatimé,
fui mezquina.
Y sí, podría hablar del terror,
de la soledad,
podría hablar de la incertidumbre,
de dar mucho siempre
con miedo a ser
la que más ama de los dos,
y podría, también, decir que me voy
porque no sé querer estando cerca
o que me voy a un lugar donde
no conozca a nadie y quiera a todos,
en potencia, al menos.
Pero es mejor decir que me voy
para dejarlos en paz
y tener yo también
un ratito el pecho liviano,
frío y nevado,
liso para sentir
un puntito dorado
que cae sobre mí.
COLECHO COLCHÓN CALL WAITING
¿Qué vas a hacer cuando tengas que enfrentarte
a la heladera vacía,
al pecho repleto de cosas que no querés sentir,
a la cama deshecha,
a las plantas desesperadas, deshidratadas?
¿Qué vas a hacer cuando ya no puedas
llamar a tu mamá
para que te diga
cómo se llama
eso que te pasa
o cómo se traduce
o cómo se arregla?
YA ES DE NOCHE EN ALGÚN LUGAR
Ya es de noche en algún lugar,
alguien está sacándose las medias,
metiéndose en la cama,
tomando el último vaso de coca del día,
fumando la última seca del día
antes de lavarse los dientes,
sacándole la correa a su perro
después de llevarlo a pasear
por lo menos una vuelta a la manzana,
apagando el teléfono
o enchufándolo,
mandando un buenas noches
un te quiero mucho
un te extraño
un nos vemos mañana
un me gustaría dormir con vos
un tu lado de la cama está frío.
Ya es de noche en algún lugar,
alguien está cocinando para
la persona que más quiere
en el mundo,
partiendo los fideos
por la mitad
para que entren en la cacerola
mientras la salsa burbujea
en la otra hornalla.
Ya es de noche en algún lugar,
alguien está escribiendo un poema
para que oscurezca más rápido,
más temprano.
LA ASPIRADORA VIENE CON UN ACCESORIO PARA ESO
La soledad se manifiesta
en la alacena de la cocina
o en una pilita de polvo
en un rincón del baño
frío
quieto
que no recibe visitas.
Los museos siempre están impecables.
Varas, Valentina. De todas las cosas que nunca entendí siempre vas a ser mi favorita. Cáceres; Ed. Liliputienses, 2018.
P.D. Pueden leer la crítica que Cristina Morano escribió sobre este libro de Valentina Varas. Aquí.
VOLCÁN
ES DIFÍCIL SER FEMINISTA Y ESTAR ENAMORADA
Por esos tiempos
no estábamos
nada empoderadas,
éramos un grupo de
chicas que se entregaban
cuerpo y alma a los caprichos
de unos pibes, chicos, chabones
sólo porque en alguna arista
sus ganas coincidían con las nuestras
pero nuestra obstinación tenía
más que ver con el amor eterno
y ellos eran de la escuela del
«vamos viendo».
Faltaba poco para la marcha del 8M,
pero al revés del dicho,
la procesión solo iba por fuera
y por dentro éramos estampidas
descontroladas de enamoramiento
hormonas y, supongo, del deseo
de ser novias y después esposas
y después madres; queríamos
aborto legal pero más queríamos
amor seguro y estábamos tan lejos,
había tanta gente y tanto ruido
entre nosotras y la felicidad
y aún más, aún más imposible,
la calma.
SPOILER
Este libro cuenta cómo
nos empezamos a despedir
el día que nos conocimos.
Cuando lo lean mis amigos
me explicarán que confundí
anhelo con amor.
FRÍO CLARO
El invierno es la más nítida
de las estaciones.
COSMIC LATTE ES EL NOMBRE ASIGNADO POR UN GRUPO
DE ASTRÓNOMOS AL COLOR PROMEDIO DEL UNIVERSO
No sé cuánta poesía hay
en los números pero sé que
te vi dormir y pensé que
en los momentos más felices
no nos damos cuenta
de que el mundo se está moviendo
y el tiempo también.
Hay una constelación flotando
arriba tuyo
y una constelación flotando
arriba mío;
no comparten nada excepto
quizás polvo de estrellas
que se escapa de una a otra
para no extinguirse.
El futuro se está yendo,
no vamos a ser nosotros:
hicieron un casting y no quedamos,
aunque puedas perfectamente
sincronizar tu respiración
con la mía cuando
me abrazás con tu cuerpo gigante
que no alcanza
para protegerme del error
de cálculo entre lo que queríamos
y lo que tenemos.
Hay cierta esperanza en
los lugares de compra y venta
de chatarra del conurbano
y en algunos cibers:
todavía hay gente que se enamora
de las formas más esperadas.
Lo que hacemos ahora no es
tan grave como lo que hicimos,
pero ¿vos sabés si se puede desarmar
una bomba atómica?
«¿Se puede desarmar una bomba atómica?»
Yahoo respuestas,
«Es imposible desarmarla
sin causar daño alguno».
BUEN LEJOS
Su equipo y mi equipo perdieron
4 a 0 este fin de semana;
los casamientos y los días de sol
me deprimen, no me gusta sentir
que tengo que pasarla bien.
Llovió hoy a la mañana
y me lo perdí,
dormí hasta las 9:38
dos horas y media más
tarde de lo habitual;
despertarme en una cama
que no es mía tiene algo
de vacación y algo de cárcel.
En casa me esperan
platos sucios,
ropa para ordenar
y regalos suyos que escondí
en cajones que no abro nunca.
La protección del hermetismo:
si no entra oxígeno
las cosas no se pudren;
el freezer es mi parte favorita
de mi casa y está vacío.
Me gusta el nombre Superliga,
pero más me gusta Bundesliga,
aunque no sé qué es;
hay cierta seguridad en
saber que algo existe
y no conocerlo demasiado,
me hubiera gustado
quedarme en esa etapa con él,
bajarme antes.
Hacia el final una noche
tomamos el subte juntos
por única vez en esta ciudad.
Cada tanto me fijo
por la ventana del living
si está parado en el andén
yendo o, mejor aún, viniendo.
MEMORIA CELULAR
Mientras me daba la espalda para dormir
y una pierna para entrelazar con las mías
(es el doble de mí)
encontré entre sus omóplatos
piel muerta separándose,
cayéndose,
armando formas geológicas irregulares
y pensé
«esta piel que descubro
no la tocó nadie antes,
no la tocó ella:
estos pedacitos que parecen las hojuelas
de plankton que les daba de comer a mis peces
cuando tenía 8 años
—Mariel y El capitán,
como la canción de SuiGeneris—
los tuve que compartir
con otras chicas,
pero estas nuevas islas
de piel virgen
de un tono apenas más claro
que el de la superficie que las rodea,
más suave también,
manchas hermanas de la pared blanca
que está atrás, adonde él mira o miraría
si no tuviera los ojos cerrados,
son solo mías
y de nadie
más.»
No tengo que fanatizarme
de dormir con él
ni encariñarme demasiado
con la nueva epidermis expuesta,
va a caerse pronto
se va a la playa en dos días,
con muchísima suerte
voy a poder despedirme de esta nueva piel
que será vieja
la próxima vez que lo vea.
EL RIESGO DE LAS MULETAS ES LA ATROFIA
DEL MÚSCULO EN RECUPERACIÓN
Cuando te vas
las sábanas quedan todas
acumuladas
arrugadas
en el centro de la cama
queriendo armar una esfinge
tridimensional
que se eleve en el aire
y se separe del colchón,
algo vivo;
donde había dos cuerpos
no quedó ninguno.
Al final del día
(como dicen en inglés),
a las nueve de la noche,
que es cuando termina el día
y empieza la noche,
sobre todo en verano,
yo quiero salir con alguien
que sienta por mí
lo que yo siento por vos,
que me prepare el desayuno
café, chocolates, galletas de agua
y queso untable importado
con un poco menos de grasa
y un poco más de sobreprecio.
También sé
que esa no es toda la verdad:
yo quiero salir con alguien
que sienta por mí
lo que siento por vos
y que me haga sentir
lo mismo, y el terror,
la sospecha, es igual
a la que padecen los religiosos:
si no existe entonces no hay nada.
MIGRAÑA
Me voy a vivir a otro país
y hago una lista de las cosas
que me imagino que van a ser
diferentes: el ritmo de los grillos
cantando a la noche en verano,
la mampara de mi ducha,
las inscripciones que hay atrás
de los productos electrónicos,
o mejor aún, de los electrodomésticos:
esas escalas cromáticas hermosas
y el logo que inventaron para Tierra del Fuego,
que se parece un poco al de Solanas,
un balneario uruguayo de la época de Menem.
Me voy a vivir a otro país
y hago una lista de lugares
que no conozco del mío: Mendoza,
Ushuaia, Corrientes.
También hago listas de personas
a las que voy a extrañar, pero
un poco sospecho que hago la lista
para no olvidarme de hablarles
cuando esté lejos:
quizás el amor no tenga nada que ver
con la presencia ni con el contacto,
incluso me atrevería a decir
que todo lo contrario.
Es que cuando te tengo
cerca me cuesta más quererte,
no siempre,
pero verte con tanta nitidez
a veces es difícil.
De todos modos no es por eso que
me voy a vivir a otro país;
me voy a vivir a otro país para entender
cómo funciona el mundo o en realidad
cómo funciono yo en el mundo
porque hay días,
cada vez más y más seguidos,
en los que siento que no funciono
y quizás si cambio el entorno,
el contexto,
el ángulo,
la coyuntura,
el presidente,
la divisa,
el clima,
el ecosistema,
los vecinos,
el huso horario,
los nombres de los modelos de los autos,
las patitas de los enchufes,
el voltaje,
los hábitos de consumo,
el idioma,
la banda de internet del celular,
el convenio de copropiedad,
el presidente del consorcio,
la textura del piso,
el octanaje de la nafta,
las formas de conocer a alguien,
la posibilidad de enamorarse,
los códigos de conciencia
y de convivencia,
el contrato social,
las justificaciones históricas de la xenofobia,
el modelo de gobierno de los tres poderes,
los requisitos para ser presidente,
las bolsas ecológicas,
la membresía de descuentos del supermercado,
los imanes de delivery en la heladera,
las páginas web para ver series y películas,
el código de área de mi teléfono,
el fenotipo del galán promedio,
el tamaño de tetas que máscotiza,
la proporción de cintura-cadera que más calienta,
el tiempo indicado para contestar un mensaje,
la cantidad de locales veganos por habitante.
Quizás si cambio todo eso
no hace falta que cambie yo
para sentirme bien.
HAIKU: 7 DE NOVIEMBRE
Me gustaría
ser millonaria para
poder ser hippie.
SEMÁNTICA DE VERANO
Debo estar madurando
porque usé «inútil» como
sinónimo de «doloroso».
En realidad dije «al pedo»,
pero no queda bien y
a mi padre no le gusta
que diga malas palabras;
estas vacaciones las pagó él,
es lo mínimo que puedo hacer.
EN LA ORILLA LO QUE QUEDA
Hoy el agua está más cristalina,
un pez me vino a despedir
en mi último día,
en el último desnivel
antes de que termine
su ecosistema y empiece
el mío.
La arena se enfría mucho más rápido
que el agua, que retiene el calor de todo
el día y se aclimata cuando
ya es muy tarde y
nadie quiere meterse.
El chico con el que nos miramos
toda la mañana en la playa y que
después me saludó con un gesto
de mano cuando me vio lavándome
los pies con torpeza en la ducha
al lado de la pileta no sabía que
hoy es mi último día de vacaciones;
era la primera vez que nos veíamos,
ojalá el pez le avise.
Varas, Valentina. De todas las cosas que nunca entendí siempre vas a ser mi favorita. Cáceres; Ed. Liliputienses, 2018.
LA VELOCIDAD DE UNA FIESTA
THE MODERN LOVERS
¿a quién le hablás cuando no me hablás a mí?
¿a quién le ponés jajaja?
¿a quién le mirás la foto de whatsapp en grande
algunos segundos una vez por día
y a quién le tomás lista en sus likes?
me gustás así, offline
cuando el wifi nos suelte la mano
te voy a abrazar fuerte y se nos van a caer
lágrimas por los perfiles que dejamos
atrás los links y las cookies que compartimos con otros
te quiero desaparecido
de la pantalla de mi smartphone
ajenos a los pixeles de mi computadora
relegada, chillona y molesta
no busco tu nombre en una ventana de chat
te quiero en mi cama
o en el palier de mi casa
esperando para entrar
coger como en el siglo pasado
la coca light, pulp, el sexo y vos
son mejores en vivo.
no puedo dejar de mirarte
con tus mil pulgadas de potrez inadvertida.
te quiero en la dimensión real,
te quiero y no sos un derivado del petróleo
te quiero porque no sos un derivado del petróleo
te quiero pero ahora hay una pila de ropa sucia
donde ayer estabas vos
y eso me parte el alma
una cita en un corralón
un sábado a la tarde
o en un video club
un viernes a las ocho y media
me gustás así, offline
tomando coca común en una parrilla
al costado de la ruta en areco
o en chascomús
hablando de música o política
u otras formas de terapia alternativa
más extremistas y menos pop
me gustás así, offline
¿quién está administrando mi ego?
¿tu ropa pasada de moda,
tu buzo quicksilver del 2008?
NATURALEZA MUERTA
no estoy acostumbrada al frío
ni a llegar primera, no había nadie
excepto algunas sombras
que coexistían conmigo a cientos de metros.
pensé en el techo estelar y todo
lo que escondía, dios o una fuerza
intergaláctica nos estaba dando
un pedacito de algo, una muestra gratis;
no me importaba,
era tan lindo que me distraía
del piso y de la tortícolis.
me cansé de mirar, de pensar
en todo lo que no puedo tocar
saqué el teléfono de mi bolsillo,
busqué fotos del espacio para acariciarlas
arrodillada en la vereda
con ganas de llorar por lo diminuta
que me sentía ante las nebulosas
de paletas lisérgicas, dimensiones
y densidades inimaginables.
acá abajo lo que duele es
que aún en una galaxia lejana
me sentiría más grande,
más local y relevante
que en tu vida.
llegaste, vi primero tu sombra,
y tus pies después, tardé un poco
en levantar la mirada, ya más consciente
del tirón en el cuello, tiesa y temblando al mismo tiempo.
los nervios y las contradicciones siempre
se llevaron muy bien.
no sabía qué hacer aunque te estaba
esperando, no sabía si ibas a venir
entonces empecé a tartamudear,
a hablarte sobre constelaciones, redes
y sistemas, tiritando de frío, aspirando
al miedo fantasmal de diagonal norte,
lo absorbí entero porque ahora no estabas ahí
el pavor ya no corría por la avenida
sino por mis venas.
¿sabés que el sol escupe
bolas gigantes de fuego
que nunca tocan la tierra?
me miraste, no entendiste
lo que dije ni por qué lo dije
tampoco hubieras entendido
lo que no me animé a decir
¿sabés que los animales
no saben que se van a morir?
algunas horas después volví
a mi casa atenta a la velocidad
de todo, a la distancia y dependencia,
fuerzas antagónicas inseparables
entre los campos de las cosas
y las personas también.
me empecé a sentir mal sola
pero para sentirme mejor hubiera
necesitado a alguien y reconocer
eso me hizo sentir peor,
me sentí mal mal mal mal.
entré a mi cuarto y lloré tres lágrimas
arrodillada como en la vereda
al costado de mi cama,
puse todo en modo aleatorio;
empezó underwear de pulp
contra mi voluntad y mi inacción,
esa vez no pensé en sensualidad
sino en violación, depredación y caza,
¿sabés que los animales no
saben que van a morir?
UN FUERTE EN EL LIVING
me encantabas pero estabas
casado con la calma, solo
querías aventurarte en un
recinto de seguridad o
tenías otros planes.
en esos meses organicé en mi cabeza
varios viajes para hacer con vos, no te conté
quería que fuéramos manejando a fray bentos
y tuviéramos hiroshima babies uruguayos
hechos de papel y celulosa
y más células tuyas que células mías,
para que no fueran tan deformes
y pudieran triunfar en internet
o en el microcentro.
quería ponerte en un yogur con cereales,
en un tostado, en una planilla de excel
me hubiera gustado armar una playlist con vos
especialmente para la ocasión de plantar
resmas de papel en el balcón
de mi dos ambientes.
quería que las viéramos crecer desde la cama
y un día algunas semanas después cosecháramos
origamis y cuadernos para escribir las cosas
que no nos animábamos a decir.
los días de invisibilidad fueron los días televisados
las encuestas, los debates;
creer y reventar y creer más fuerte.
búnkers, vedas, planes,
cambios y escalofríos.
espacio cedido por mí para vos:
sentía el futuro entre las costillas.
tuviste que trabajar un viernes por la noche
yo me emborraché, tomé pepa;
te extrañé pero les escribí a todos
menos a vos
para que no te dieras cuenta
de que no te necesitaba,
sino que me gustabas
y eso es mucho más grave.
ese sábado viniste a mi casa a dormir la siesta
podría haber entrado otra persona entre nosotros,
un río, una frontera, un aeropuerto, un mundo
pero dejaste tu olor en una de las almohadas
y no la usé los días siguientes para que no
se fuera por culpa de mi crema de enjuage.
en tu cuarto, las sábanas rotas y tu inversión
en ropa: semiótica de las cuotas
en tu tarjeta de crédito.
la primera noche construimos un fuerte en tu living
en la calle caminábamos sin darnos la mano;
encontré en mi teléfono unas selfies que te sacaste,
te prohibí incluirme en el encuadre, ahora
me arrepiento de todo lo que no hicimos
y de nada de lo que hicimos.
—tenés las tetas de la sirenita, la panza
de liv tyler en armageddon
—qué bajón que los olores no guarden
temperaturas, porque a la mañana tu piel
tiene un olor tibio, me lo quiero llevar
—podría llenarte el cuerpo de post-its
—nos vemos el jueves, sos un capo
hoy me toqué escuchando una canción
que tuiteaste, nunca me mandaste
una nota de voz.
CONTEXTUAL
perder el control con vos es hermoso,
sola es desesperante.
SISTEMAS DE FE
creo en dios como creo en tener
un gatorade en la heladera
anoche desde una cama
que no era mía
recé ‘por favor,
por favor que todo
salga bien aunque
yo haga todo mal.’
Varas, Valentina. De todas las cosas que nunca entendí siempre vas a ser mi favorita. Cáceres; Ed. Liliputienses, 2018.
EPIDERMIS, EPÍLOGO
EPIDERMIS, EPÍLOGO
«Llename de marcas» le dije, en un rapto,
y ahora no puedo mirarme en el espejo,
con lo que me gusta verme llorar
(me consta que es una práctica
más común de lo que parece).
Varas, Valentina. De todas las cosas que nunca entendí siempre vas a ser mi favorita. Cáceres; Ed. Liliputienses, 2018.