Archivo

Posts Tagged ‘carmen piqueras’

LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (LIV)

Acaba de llegarme, hoy que lo presenta en Murcia, el nuevo libro de Vicente Velasco Montoya; un libro que lleva por título Con todo este ruido de fondo o El imperio de las luciérnagas y que esta noche tendrá como maestra de ceremonias a Mamen Piqueras. Así que aprovechando la coyuntura, dejo aquí el poema que Vicente Velasco abre con una cita suya.

 

 

IV

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxPor ti se hace piedra la ciudad invisible
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCarmen Piqueras

En estos días donde es tan fácil
unirse a las filas del ruido,
donde quemar todos los álbumes
familiares es la única fuente de calor,
no haremos nada mejor que nuestros padres.

Nos dicen que podemos explorar el universo,
la calle que transitamos asiduamente,
pero al final todo es como encender un fósforo
sin saber nunca si estarás rodeado de nitroglicerina
o sencillamente abandonado.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxY es muy fácil entender:
El miedo es empático, sinestésico, un anuncio publicitario
donde se nos vende la tranquilidad de un silencio
vedado.

No haremos nada mejor que nuestros padres
porque no nos gusta hablar de los muertos
que guardamos en nuestros armarios.
Salimos desnudos cada mañana de nuestros hogares,
del frío al frío, sin equipaje que compartir,
sin recordar que todos tenemos un largo viaje
a nuestras espaldas y un incierto camino
por recorrer.

xxxxxxxxxxxxNos olvidamos de que, constantemente,
y sólo por breves instantes, este presente tiene algo
extrañamente pretérito. Pero volvemos al hogar
con los labios morados de no pronunciar palabra
que nos identifique, prestos a ocultarnos
bajo el calor de esa voz televisiva, esos banners
constantes de la pantalla del ordenador,
esos titulares de la prensa escrita, esos recuerdos
fundidos en neón que nos dicen una y otra vez:

No haremos nada mejor que nuestros padres.

 

ESTA TARDE: ‘VEINTE PELÍCULAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DE JOHN LENNON’, DE CARMEN PIQUERAS

septiembre 28, 2017 Deja un comentario

Esta tarde, a las 20:00 h., se presenta en el Museo Ramón Gaya el nuevo libro de Carmen Piqueras: ‘Veinte películas de amor y una canción de John Lennon’, publicado por la editorial Raspabook, que comienza este otoño/invierno de publicaciones con los libros de la propia Carmen Piqueras, de Sebastián Mondéjar o de Ángel Paniagua, entre otros.

 

 

Si quieren, esta tarde nos vemos allí.
Yo iré porque, entre otras cosas, sé que hay un texto que Carmen Piqueras nos ha dedicado a José Antonio Martínez Muñoz y a mí. Éste:

 

HIROSHIMA, MON AMOUR

Aunque ien iapenas iunas ihoras iserán iprohibidas, xacusadas
de isocavar ila imoral ide ila ipoblación iy iel iorden ipúblico, la
noche del 31 de octubre de 1940 las salas donde aún se puede
escuchar xjazz xen iTokio iaparecen irepletas, iabarrotadas ide
clientes que bailan, beben y fuman en un intento desesperado
por olvidar el futuro.

No iobstante, inada ipuede iimpedir, iesa inoche, ique xalguien
arranque ide iun ibajo iel idecadente isollozo idel iVals ide xlas
velas, el inminente inicio de una cuenta atrás.

 

 

 

De hecho, en el apartado de dedicatorias se puede leer:

 

 

 

P.D. La canción de John Lennon es ésta.

 

CHAPAS POÉTICAS

Cristina Morano tuvo hace unos meses, con motivo del cumpleaños de un amigo, la idea de hacer unas chapas con versos de poetas murcianos (o residentes en la región). Casi agotada la primera tirada está a punto de sacar la segunda, pero mientras aquí tienen las chapas de esa primera edición para llevar versos en la solapa, una colección en la que aparecen versos de Manuel Susarte, Katy Parra, Ángel Manuel Gómez Espada, José Alcaraz, Violeta Nicolás, José Antonio Martínez Muñoz, Antonio Marín Albalate, Sebastián Mondéjar, Vicente Cervera Salinas, Beatriz Miralles, José Luis Martínez Valero, Carmen Piqueras, Javier Moreno, José Daniel Espejo, Andrés García Cerdán, Javier Marín Ceballos, Antonio Durá, Antonio Jesús Gras Mentado, Amada García Puentes, Manuel Pujante, José Óscar López, Diego Sánchez Aguilar, Juan de Dios García, David López Sandoval y un servidor.

 

1

 

2

 

3

 

4

 

5

 

6

 

7

 

8

 

9

 

10

 

11

 

12

 

13

 

14

 

15

 

16

 

17

 

18

 

19

 

20

 

21

 

22

 

23

 

24

 

25

 

WENDY

Mamen Piqueras - Gaya

 

El martes acudíamos al Museo Ramón Gaya para disfrutar de la lectura que dió Carmen Piqueras. Y es que el primer martes de cada mes, el Museo Ramón Gaya ofrece un recital en el que participan algunos de los más grandes poetas de esta región. El martes, Carmen Piqueras, que se dio a conocer públicamente cuando obtuvo el primer premio en la primera convocatoria del Premio de Poesía Dionisía García – Universidad de Murcia, nos emocionó, hizo que nos riéramos y nos regaló una dosis maravillosa de poesía inédita. Además, entre toda la gente que asistió al recital, pudimos volver a encontrarnos con poetas de la talla de Sebastián Mondéjar, Ginés Aniorte, José Antonio Martínez Muñoz, Ángel Paniagua, Antonio Durá o los chicos de Seconal.

 

Lectura

 

Aquí les regalo uno de esos poemas inéditos en forma de libro, pero que Cris y yo tuvimos la suerte de publicarle en el número 3 de la revista Hache (la revista que Cris y yo editábamos antes que la «crisis» arrasara con casi todo lo relacionado con Cultura en este país).

 

Gorilas marrones en los pies, áspero el uniforme
azul en la cintura y el sabor a almendras que tiene
la soledad cuando son tus cinco años,
sometidos al terror de la campana.

Entrabas despacito en la capilla, desviando la mirada del enorme
Sagrado Corazón que presidía y acusaba de no sé qué
primer pecado, primera intuición del mal del mundo.

Os contaron que aquella tarde visitabais el Sagrario, que allí
vivía Jesús, el mismo Dios y comprendiste
la posibilidad de caerle bien y proponerle
que te salvara del colegio y de las monjas,
del patio, del terror de que nadie
te estuviera esperando a la salida.

Luego te dijeron
algo sobre el libre albedrío.

 

 

Y éste es el poema manuscrito inédito que todos los que asistimos al recital nos pudimos llevar a casa.

 

Nocturno

 

EL COLOQUIO DE LOS PERROS Nº 31

octubre 28, 2012 2 comentarios

 

Quiero darle desde aquí la bienvenida al número 31 de la revista de literatura on-line de referencia en este país: El coloquio de los perros.

En la sección de poesía pueden encontrar versos de José Mármol, José Luis García Martín, Sayak Valencia, Fruela Fernández, Marcos Ricardo Barnatán, Juan José Téllez, Ginés Torres Salinas, Inma Aljaro, Elisabeth G. Pineda, Álvaro Salvador, Elise Plain, Javier Asiaín, Vicente Cervera, Jorge Ortega y Camen Piqueras.

Además, pueden encontrar textos de Alejandro Hermosilla Sánchez, Diego Sánchez Aguilar, Natxo Vidal Guardiola o Zoraida Angosto. Échenle un vistazo (como a los números anteriores), saldrán reconfortados.

 

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más