Archivo
LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (174)
.
.
Acaba de llegarme esta joya a casa. Con un regalo como este ya doy por bueno el día de hoy. Gracias a Carlos Chaouen por este detallazo porque, 25 años después de aquella primera noche en el Libertad8, seguimos contándonos la vida y —la expresión es suya— haciendo intercambios culturales. Lo cierto es que no hay palabras para contar cuánto quiero a este hombre (si no la que más, una de las personas más libres que conozco), pero quiero que quede constancia, puesto que no me apetece lo más mínimo dejar para más tarde el hecho de hablar bien de alguien con quien he atravesado el último cuarto de siglo, mientras nos ha pasado de todo a los dos.
Seguimos.
Salud!
.
LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (169)
.
Después de que la última vez que estuvo en Murcia apenas pudiéramos vernos, ayer nos desquitamos compartiendo recuerdos, presentes y proyectos. Las horas que ayer me regaló Carlos fueron de esas que uno comparte con los amigos de verdad.
Aviso desde aquí, vayan a verlo en esta gira de despedida si tienen la opotunidad.
.
LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (138)
.
Ayer, después de más de veinte años yendo a verlo a todos los conciertos que ha llevado a cabo en Murcia y alguno fuera de la región, no pude ver a Carlos Chaouen en la gira de ‘Refugio’ por motivos técnicos.
Menos mal que a los amigos me gusta verlos un rato antes de sus eventos y pude hacer «intercambio cultural» (las palabras son del propio Carlos). Ya está en casa ‘Refugio’, ahora a disfrutar del disco y del libreto, que es lo que me queda.
.
REFUGIO
Hace unas semanas salía a la luz lo nuevo de Carlos Chaouen, que lleva por título ‘Refugio’ y que es un disco que crece a cada escucha. ‘Hambre y sed’, ‘Un millón de soles’ y ‘Divina-mente’ deberían convertirse en clásicos de su repertorio.
Disfrútenlo.
LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (XXXIX)
En este último mes, un par de amigos me han hecho unos regalos de los que quiero dejar constancia. Y quiero hacerlo porque gracias a ellos tanto mis conocimientos como mi biblioteca y mi discoteca particulares siempre suben varios enteros.
El primero fue Carlos Chaouen, que cuando estuvo hace un mes aquí me dio una copia de su último disco, ‘En la frontera’. Del disco voy a dejar un par de temas.
El primero es ‘Quiero vivir’, que en el disco está cantado a medias con José Luis Campuzano ‘Sherpa’.
QUIERO VIVIR
Quiero vivir al otro lado de este suelo
quiero sentir el otro lado del pellejo
quiero beber todo el licor que sepa añejo
quiero morir antes de gusto que de miedo
Quiero saber porque maquillas parte de tu piel frente a un espejo
Quiero volar como las águilas del cielo
quiero saltar a 20 metros de mis huesos
quiero comer toda la carne hecha verbo
quiero bailar como quien se mueve en un beso
Quiero saber porque te olvidas de parte de mi cuando estoy lejos
Y yo encontré mi salvación en el silencio
Que yo te doy mi corazón y tú a mí patada y tentetieso
Quiero el amor que es lo que empuja siempre al viento
quiero querer no más de lo que quiero
quiero el calor de una tormenta en el desierto
quiero el sabor para saber a qué yo huelo
Quiero saber por qué te olvidas de parte de ti cuando estoy lejos
Y yo encontré mi salvación en el silencio
que yo te doy mi corazón por uno de tus besos
Y yo encontré mi salvación en el silencio
que yo te doy mi corazón por uno de tus besos
Y el segundo es ‘Tragaluz’, que en el disco tiene una maravillosa colaboración de Andreas Lutz (de ‘O’Funk’illo’).
TRAGALUZ
¿Tú quieres quién quiere? que nadie se lo quede por ahí
aquello que te dije dice el coyote que no es así
¿tú tienes quién tiene? parece que la cosa está por allí
¿tú que haces aquí? yo no quería venir pero ya sabes.
Tragaluz, ese punto de vista
Tragaluz, cuestión de aristas
Tragaluz, tu corazón te pide pista
Tragaluz, el único artista eres tú
Yo no estoy casi nunca, pero es que hoy es una excepción
has visto el gol del nueve? Que sí que ha dado lluvia a la televisión
que te estaba diciendo yo, ah eso, que qué haces tú aquí
yo no iba a venir, igual que tú, pero ya sabes la guasa de ese
Tragaluz, un ocaso en mar adentro
Tragaluz, y amanecer en algún puerto
Tragaluz, como aliado de los vientos
Tragaluz, el único centro eres tú
Tragaluz, ese punto de vista
Tragaluz, cuestión de aristas
Tragaluz, tu corazón te pide pista
Tragaluz, el único artista eres tú
Los otros dos regalos que se pueden ver en la fotografía me los ha hecho el poeta Antonio Marín Albalate. El primero es ‘Infierno y nadie’, una antología poética (1978-2014), editada, seleccionada, con un estudio preliminar y notas a cargo de José Luis Abraham López.
Dejo hoy aquí dos poemas de las trescientas páginas de poesía de este libro.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxA Germán Coppini, In memoriam,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxpor cantarlo en el disco «En boca ajena».
COMO esos perros que abandona el verano
en las cunetas:
xxxxxxxxxxxxxya
xxxxxxxxxxxxxyo:
xxxxxxxxxxxxxxxxbarro.
Sobre mi cabeza,
ruido de nubes.
Y coches que pasan
de vez en cuando.
ORDEN DEL DÍA. PUNTO CERO
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxPara Cristina Morano
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxy Mamen Piqueras
Quiero decirlo para que se sepa:
una soledad muy grande me pone
contra las cuerdas; sin piedad alguna
me golpea y caigo en la lona así,
ensangrentado y sucio como un pobre
diablo que, en el ring de la vida,
nunca supo pelear como mandan los cánones.
No tiene mayor importancia, lo sé.
Sólo quería que constara en acta.
El otro regalo que me hizo Antonio Marín fue un libro de Mariano Pascual de Riquelme, publicado por la editorial Huerga & Fierro, con edición, estudio preliminar y notas de José Luis Abraham López. El volumen en cuestión llevas los libros ‘Más allá del silencio’, ‘Los ojos de la noche’ y ‘Viento en la tarde’.
Mariano Pascual de Riquelme fue un poeta cartagenero que falleció en 1994 y que en vida sólo publicó tres libros. Y del primero de los libros de este volumen del que les hablo, que se abre con una cita de Heine que dice: «Cuando mueren las palabras / empieza la música», les dejo el primero de sus poemas.
INNOMINADO
La poesía,
la verdadera poesía,
es muda.
No tiene palabras.
No encuentra palabras.
Está ahí,
desde la eternidad
y para siempre,
inmutable,
Egipcia.
Es
lo que tiene que ser.
Como la tierra.
La tierra no canta.
Florece.
HACE 15 AÑOS
Sí, hace quince años que me crucé por primera vez con Carlos Chaouen, así que hoy me voy a dar el gustazo de disfrutar de la grabación que hice de aquel concierto en el Libertad8.
DESPUÉS DEL ÚLTIMO CONCIERTO DE CARLOS CHAOUEN EN MURCIA
Fue un gustazo volver a ver a Carlos hace un par de semanas después de una buena temporada, y aún más si por quien viene acompañado es por un grupo de bandoleros entre los que se incluyen Enrique de Juan y Juan Medina.
El concierto, en general, fue un auténtico gustazo y, del disco nuevo, además de que el single me parece magnífico, aún estoy intentando asimilar un temazo como ‘Quiero vivir’, en el que se hace acompañar por J. L. Campuzano «Sherpa».
Espero que esto se repita pronto, bro.
LA CRUZ DEL SUR
DISCO 1
Vine del norte (Ismael Serrano)
Historia de las sillas (Silvio Rodríguez)
Acabaré (Inma Serrano)
Y los conserjes de noche (Quique González)
Milonga paraguaya (Jorge Drexler)
Todo eres tú (Antonio de Pinto)
Vente (Carlos Chaouen)
Rompeolas (Quique González)
Aunque no esté de moda (Silvio Rodríguez)
No sabes cuánto te he querido (Nauta)
Corazón de mudanza (Tontxu)
Créeme (Vicente Feliú)
Esta sonrisa que te doy (Sergio Sleiman)
A dónde van (Silvio Rodríguez)
Carnaval (Quique González)
Tengo una muñeca que regala besos (Sabina y Páez)
¿Qué va a ser de mí? (Ismael Serrano)
Paseo por el parque (Los Planetas)
DISCO 2
Ardiendo a un clavo (Quique González)
Ángel caído (Luis Pastor)
Oasis (Pedro Guerra)
Tu fantasma (Silvio Rodríguez)
«M» (Los Piratas)
Yo me bajo en Atocha (Sabina y Páez)
Canción sin luna (Alejandro Filio)
Agua (Jarabe de palo y Jorge Drexler)
El aire en que no estás (Pedro Guerra)
Quién fuera (Silvio Rodríguez)
Dondequiera que estés (Serrat)
Aurora (Javier Ruibal)
De haberlo sabido (Quique González)
Chueca (Tontxu)
Te extraño (César Rodríguez)
Cuando me vaya (Serrat)
Deseo (Pedro Guerra)
DISCO 3
Luna negra (Jorge Drexler)
Ángel de puntillas (Tontxu)
Raquel (David Broza)
Si tú… (Los Piratas)
A medio pulmón (Carlos Chaouen)
Tratado (Antonio de Pinto)
Aunque tú no lo sepas (Enrique Urquijo y Los Problemas)
Que la noche es de huir (Nauta)
Al final de la segunda luna (Silvio Rodríguez)
Menos tu vientre (Serrat)
Silencios en tu contestador (David Broza)
Pintando el cielo (Carlos Chaouen)
Semilla en la tierra (Carlos Chaouen)
De menos (Pedro Guerra)
Nada es suficiente (Olga Román)
Llueve, corre, mira (Paco Bello)
Otro domingo sin sol (Alejandro Filio con Amaury Pérez)
Flores en el mar (Jorge Drexler)
Credo (Javier Álvarez)
Reloj de plata (Quique González)
DISCO 4
Del sueño a la poesía (Silvio Rodríguez)
Prodigios (Aute)
El cielo está al caer (Luis Illescas)
Voy a acabar contigo (Amaral)
Jugar al revés (Mal de amores)
Fuimos lo que fuimos (Mal de amores con Jorge Drexler)
El reloj de los presos (Mal de amores con Pedro Guerra)
La página dos (José Antonio López)
El violinista (Víctor Manuel)
Un muerto encierras (Ismael Serrano)
Cuando tú no estés (David Broza)
Una mujer desnuda y en lo oscuro (Serrat)
Antes (Jorge Drexler)
Envuelta en besos (Álvaro Peire)
Cara y cruz (Pedro Guerra)
Me va la vida en ello (Aute)
Sin hijo ni árbol ni libro (Silvio Rodríguez)
PACO CIFUENTES EN MURCIA
El miércoles que viene estará en Murcia, presentando su tercer disco, Paco Cifuentes. Y aprovechando la ocasión presentaré a quien no lo conozca su trabajo. Así que empiezo hoy con ‘Adicto‘, su primer disco tras la maqueta ‘Objetos perdidos‘.
‘Adicto‘ se publicó en 2006, fue grabado en Madrid y la producción corrió a cargo de Javier Monforte. La lista de colaboraciones del disco es, sencillamente, un lujo: Alejandro Martínez, Javi Ruibal, José Luis López, Fernando Lamadrid, Jesús Lavilla, José Mena, Joaquín Calderón, Zahara y Carlos Chaouen.
Con este disco es normal que Paco Cifuentes entrara por méritos propios en la primera fila de los cantautores de este país, ya que la colección de canciones que compone ‘Adicto‘ es una recorrido por lo más poético y lo más oscuro del ser humano, desde lo más obscenamente tangible a lo más etéreo. ‘Adicto‘ se abre con la canción que da título al disco y podría servir de autobiografía, de postal o de colección de deseos. Acto seguido, Paco busca un remanso de paz con ‘Lara‘, una canción de promesas y de treguas, para continuar con ‘Belle de jour‘ –otra de las joyas del disco– y el positivo y el negativo del ser humano resumido en «Boca de Rosa al despertar / Y cuando fumas Norma Jean». ‘Epicentro‘ se abre como la canción más prototípica de amor del disco y de ahí salta a ‘Vestida de domingo‘ –otra joya con la voz de Carlos Chaouen– y a cómo desdibujar coordenadas prototípicas para darse por entero al hecho de vivir. Justo después, aparece ‘Platos rotos‘ (la primera canción suya que escuché –además, en directo–) y el sexo se hace música: «para que nadie me quite el baile / de recrearme en tu boca». Después, y me parece una de las canciones mejor colocadas en el disco, aparece ‘Salvar esta canción‘, que me recuerda al momento de llegar al borde del precipicio. Y con ‘Through the light‘ se nos muestra una de las caras del fracaso y la envidia del triunfo ajeno. ‘Aduana‘, es un juego de espejos o de laberintos que desemboca en otra de las joyas del disco, ‘Tendido al sol‘. Y el disco se cierra con ‘Vigas de madera‘, un homenaje absoluto al Libertad8.
Y aquí tienen los dos videos que se hicieron del primer disco de Paco Cifuentes.
LOS REGALOS DE LOS AMIGOS
Hará como un par de meses que me contaron que Carlos Chaouen volvía a tocar en Murcia, pero como iba a ser imposible asistir al concierto casi lo olvidé. El caso es que ayer, mientras me acercaba a participar en un recital en el centro de Murcia me lo encontré haciendo tiempo antes de irse a cenar. Hablamos, nos contamos por encima cómo iban las cosas y quedamos en intentar vernos después del concierto.
Y fue un lujo volver a vernos. Y compartir con Kike de Juan (uno de sus inseparables bandoleros) todos estos años de amigos comunes y conversaciones y libros y discos. Y Carlos volvió a regalarme lo último que ha parido: su ‘Respirar‘ y su libro ‘Canciones, poemas y otros textos‘. Carlos, gracias; espero que en mayo podamos volver a vernos para seguir conversaciones.
Y dejo de propina uno de los temas de su disco ‘Respirar‘, un tema que lleva por título ‘Medio ambiente‘ y que habla sin tapujos de cuestiones que sorprende escuchar, un tema que es una lección en sí mismo.
MEDIO AMBIENTE
Estamos quemando el aire porque rugen los motores y los pelos se rocían con productos aerosoles// y los soles van quemando las pieles de los playeros// los playeros ensuciando las olitas del barquero.
Y matamos animales, y protestan los de Greenpeace, que ya no saben si poner bombas nucleares// nucleares son los temas de la mari adinerada// que por tener su piel vieja se pone un visón de gala.
Los toros son un problema pa la mujer del torero// torero que hace faena es el líder financiero// con la química en los piensos moriremos todos locos// todos locos todos tiesos ahogados por el sistema.
Hay que cuidar el medio ambiente, hablando de medio dónde está el otro medio
Lo consumimos ayer con otra gente; no había forma de parar aquella fiebre
Hay que cuidar el medio ambiente, hablando de ambiente dónde está el que vende,
Vámonos al centro que nada depende, que aquí todo es como lo pinto yo con mi mente.
Pescar peces pequeñitos está prohibido, pero si es adinerado puede usted follarse niños// cada vez está más claro, cada vez más los suicidios, cada vez más eslabones perdidos
La industria de la farmacia decide cuál es la droga, la que cura o la que mata, se creen que somos idiotas// si usted gusta de conciencia de guardar ecosistemas, vaya de excursión al zoo, que es la cadena perpetua.
Estamos quemando el aire no nos preocupa el planeta, respirar provoca cáncer, no vuelan ni las cometas// de la especie inteligente quedan pocos ejemplares// ejemplares delincuentes los que ocupan los altares.
Hay que cuidar el medio ambiente, hablando de medio dónde está el otro medio
Lo consumimos ayer con otra gente; no había forma de parar aquella fiebre
Hay que cuidar el medio ambiente, hablando de ambiente dónde está el que vende,
Vámonos al centro que nada depende, que aquí todo es como lo pinto yo con mi mente.
Mi vecina ha saciado de insecticida sus flores, y sus flores se han comido a su hija la Dolores// Dolores vegetariana ahora está a gusto en su planta// mañana será cortada para edificar balcones.
La fruta ya no es madura ahora está manipulada// manipulan la estructura para sacarle más pasta// yo lo que quiero es el zumo de la resina, la caña. De la caña con que fumo y con que lucho. Hasta mañana.
Hay que cuidar el medio ambiente, hablando de medio dónde está el otro medio
Lo consumimos ayer con otra gente; no había forma de parar aquella fiebre
Hay que cuidar el medio ambiente, hablando de ambiente dónde está el que vende,
Vámonos al centro que nada depende, que aquí todo es como lo pinto yo con mi mente.
MADRID – BUENOS AIRES
Hay un amigo músico que ha conseguido cumplir un sueño, cruzar el charco y tocar en sudamérica. Hace cuatro días cogía un avión para realizar unos conciertos en Argentina y en Chile. Sé que hace mucho tiempo que Carlos quería hacer esto, así que ojalá lo disfrute tanto como lo ha soñado. Y, quién sabe, quizá se encuentre con la musa que le inspiró ‘Buenos Aires‘.
100 ENTRADAS
Sí, 100 entradas ya en el blog y pensaba de qué hablar cuando he decidido comentar algo que hasta ahora no había siquiera mencionado.
El pasado 22 de septiembre se celebraba el recital de despedida de una cafetería-librería que ha sido mítica en la historia cultural y social de la ciudad de Murcia.
Aquel recital en el que participamos, entre otros, José Daniel Espejo, Beatriz Miralles, Eugenio Sánchez Salinas, Isabelle García Molina, Joaquín Piqueras, José Antonio Martínez Muñoz, Vicente Cervera, Antonio Aguilar y un servidor, era un homenaje a la historia de esa cafetería-librería del centro de Murcia, una cafetería con nombre mítico: Itaca. Y aquel recital era un homenaje a su historia porque desde el 29 de septiembre no abre sus puertas; la política del equipo de gobierno que sufrimos, las leyes que han menoscabado la evolución de la hostelería en este país y una gestión que ha ido empeorando gravemente durante los últimos años, han hecho que acabara por cerrar definitivamente.
Itaca fue durante años un lugar en el que ocurrían cosas: uno podía encontrarse con un cuentacuentos en plena actuación, o con poemarios colgando del techo que formaban parte de un concurso (denominado, lógicamente, ‘Poetas colgados’), o tenía que correr los primeros días de mes para no quedarse sin su ejemplar gratuito de una revista de poesía que removió esta ciudad durante casi tres años. En Itaca algunos hemos estado con poetas como Carlos Vitale, Cristina Morano, Concha García, Rosa Lentini, León Molina, Ramon Dachs, Javier Moreno, Óscar Aguado o Siracusa Bravo Guerrero. Pero es que también hemos estado con músicos de la talla de Javier Krahe, Pedro Herrero, Quique González, Carlos Chaouen, Antonio de Pinto, Joaquín Calderón, Adolfo Langa, Menso, Rebeca Jiménez, Vicky Gastelo, Alejandro Martínez, Rafa Pons, Proyecto JASS, El niño de la hipoteca, El Kanka, Izal, Javier Álvarez, Aarön Sáez, Zahara, Fede Comín, Alberto Alcalá, Patricia Lázaro, Paco Cifuentes, Funambulista, Andrés Suárez, Chiqui Calderón, Moncho Otero, Fabián, Luis Quintana, Muerdo, Rafa Toro, Jesús Garriga, María Rozalén, Elena Bugedo…
Ahora sólo queda un espacio vacío incapaz de albergar lo que tuvo hace años.
Y LLEGARON LOS CONCIERTOS
En el año 2001 empecé a trabajar en uno de esos locales que forman parte de la historia cultural de una ciudad, un local que era una cooperativa y que hizo por la ciudad de Murcia lo que pocos.
A finales del año 2001 me propusieron montar un ciclo de conciertos acústicos y uno echó el resto en aquel momento y gracias a los cuatro músicos que contestaron a la llamada en 2002 tuve el placer de presentar un ciclo que llevaba por título ‘Autorías‘ y por el que pasaron Pedro Herrero, Quique González, Carlos Chaouen y Antonio de Pinto.
Además, alguno tuvo la osadía de invitarme a subir al escenario para leer junto a ellos alguno de mis poemas. Ahora, de vez en cuando, me pongo las grabaciones que conservo de aquellos conciertos y no se imaginan lo que puedo llegar a disfrutarlas.