Archivo

Posts Tagged ‘antonio de pinto’

RESUMEN DE NOTICIAS DE 2020

diciembre 31, 2020 Deja un comentario

 

Lo cierto es que no sé muy bien por dónde empezar. Me importa muy poco la pandemia como para hablar de ella aquí; hablaría en todo caso de ciertos comportamientos, pero eso me llevaría demasiado tiempo y sería inútil lo que alguien como yo pudiera comentar.
Este año no saben lo importante que es para mí dar las gracias a todos aquellos que de una u otra manera me han tenido en cuenta. Les contaré, muy por encima; no hay por qué entrar en detalles, al menos de momento: hace unas semanas, tomándome una cerveza con un amigo, me preguntaba por cuestiones laborales y al explicarle lo que necesitaría para poder hacer lo que quiero hacer terminamos hablando, cómo no, de dinero; al contarle lo que había cobrado el mes anterior y preguntarle si así había manera de ahorrar, me respondió que no sabía cómo se podía vivir así. No hay nada como dar números para que se entiendan ciertas cosas. Así que, por eso, quiero agradecer con mayor intensidad, si cabe, que otras veces, que Rubén Pozo y Lichis, Pedro Chillón, Alberto Alcalá, el Manin y Antonio de Pinto me hayan invitado a sus conciertos y/o regalado sus discos, ellos saben de mi devoción por la música. A Joan de la Vega, Luis Sánchez Martín, Joaquín Piqueras, Cristina Morano, Juan López-Carrillo, David Trashumante, Isabelle García Molina, Pepo Paz Saz, Vicente Velasco, Sandro Luna, Víctor Peña Dacosta, Alexis Díaz-Pimienta y David González Lago hayan tenido a bien aumentar la cantidad y la calidad de mi biblioteca particular.
Además, sería impensable este año sin haber tenido a mi disposición las bibliotecas particulares de josé antonio martínez muñoz, José Daniel Espejo y Cristina Morano.
De todo lo que ha caído en mis manos este año, me parece esencial haber descubierto a Marcial, a Hugo Mujica, a Jesús Aguado, a Harkaitz Cano, a Javier Salvago, haber leído a Cavafis traducido por Valente y el ‘Yosotros’ de Raúl Quinto. Léanlos si no lo han hecho (es solo una recomendación).
Gracias a todos.
Seguimos.

 

LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (116)

diciembre 29, 2020 Deja un comentario

 

Acaba de llegarme a casa el último disco de Antonio de Pinto, ‘Punto de partida’. En cuanto pueda, les cuento.
Gracias públicas a Antonio por este detallazo y por los más de veinte años de contacto ininterrumpido.

 

Categorías: Música Etiquetas: ,

LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (L)

 

Hace apenas unas horas me ha llegado a casa este regalo, ‘Mi columna vertebral’, libro de poemas de Andrea Mazas y que, además, contiene el octavo disco de la carrera de Antonio de Pinto.
Comentaba Antonio de Pinto hace poco en su facebook que había desmontado los poemas para poder rearmarlos después en forma de canción.

Voy a leerme el libro y a escuchar el disco (unas cuantas veces más). Ya les contaré.

 

Mientras tanto, aquí tienen algunas de las canciones que Antonio ha subido ya a su canal de Youtube.

 

 

 

 

 

LA CRUZ DEL SUR

La cruz del sur

 

 

DISCO 1

Vine del norte (Ismael Serrano)
Historia de las sillas (Silvio Rodríguez)
Acabaré (Inma Serrano)
Y los conserjes de noche (Quique González)
Milonga paraguaya (Jorge Drexler)
Todo eres tú (Antonio de Pinto)
Vente (Carlos Chaouen)
Rompeolas (Quique González)
Aunque no esté de moda (Silvio Rodríguez)
No sabes cuánto te he querido (Nauta)
Corazón de mudanza (Tontxu)
Créeme (Vicente Feliú)
Esta sonrisa que te doy (Sergio Sleiman)
A dónde van (Silvio Rodríguez)
Carnaval (Quique González)
Tengo una muñeca que regala besos (Sabina y Páez)
¿Qué va a ser de mí? (Ismael Serrano)
Paseo por el parque (Los Planetas)

 

 

DISCO 2

Ardiendo a un clavo (Quique González)
Ángel caído (Luis Pastor)
Oasis (Pedro Guerra)
Tu fantasma (Silvio Rodríguez)
«M» (Los Piratas)
Yo me bajo en Atocha (Sabina y Páez)
Canción sin luna (Alejandro Filio)
Agua (Jarabe de palo y Jorge Drexler)
El aire en que no estás (Pedro Guerra)
Quién fuera (Silvio Rodríguez)
Dondequiera que estés (Serrat)
Aurora (Javier Ruibal)
De haberlo sabido (Quique González)
Chueca (Tontxu)
Te extraño (César Rodríguez)
Cuando me vaya (Serrat)
Deseo (Pedro Guerra)

 

 

DISCO 3

Luna negra (Jorge Drexler)
Ángel de puntillas (Tontxu)
Raquel (David Broza)
Si tú… (Los Piratas)
A medio pulmón (Carlos Chaouen)
Tratado (Antonio de Pinto)
Aunque tú no lo sepas (Enrique Urquijo y Los Problemas)
Que la noche es de huir (Nauta)
Al final de la segunda luna (Silvio Rodríguez)
Menos tu vientre (Serrat)
Silencios en tu contestador (David Broza)
Pintando el cielo (Carlos Chaouen)
Semilla en la tierra (Carlos Chaouen)
De menos (Pedro Guerra)
Nada es suficiente (Olga Román)
Llueve, corre, mira (Paco Bello)
Otro domingo sin sol (Alejandro Filio con Amaury Pérez)
Flores en el mar (Jorge Drexler)
Credo (Javier Álvarez)
Reloj de plata (Quique González)

 

 

DISCO 4

Del sueño a la poesía (Silvio Rodríguez)
Prodigios (Aute)
El cielo está al caer (Luis Illescas)
Voy a acabar contigo (Amaral)
Jugar al revés (Mal de amores)
Fuimos lo que fuimos (Mal de amores con Jorge Drexler)
El reloj de los presos (Mal de amores con Pedro Guerra)
La página dos (José Antonio López)
El violinista (Víctor Manuel)
Un muerto encierras (Ismael Serrano)
Cuando tú no estés (David Broza)
Una mujer desnuda y en lo oscuro (Serrat)
Antes (Jorge Drexler)
Envuelta en besos (Álvaro Peire)
Cara y cruz (Pedro Guerra)
Me va la vida en ello (Aute)
Sin hijo ni árbol ni libro (Silvio Rodríguez)

 

CURRÍCULUM DE RINCONES Y CUENTOS

septiembre 10, 2013 Deja un comentario

antonio-de-pinto-

 

En 2004, Antonio publicaba ‘Currículum’, grabado en Los Paraísos Desiertos junto a Ismael Serrano. El disco vuelve a tener, como los anteriores, un buen puñado de canciones geniales como ‘El invento’, ‘Cuando apagas la luz’, ‘La vida según…’, ‘Cuando llegue el día’ o ‘Y quedarme sentado’. Aquí les dejo un par de temas de ese disco.

 

 

CURRÍCULUM

Si me preguntas quién soy
dudo al contestar
me miro de arriba a abajo
empiezo a cantar
te hago al momento el pino puente
piruetas que aprendí
cuando habitaba otro universo
un tiempo para mí

Si me desatas el bien
me quitas la edad
de pronto soy como un niño
que quiere jugar
que vuelve a casa sin aliento
y aún quiere salir
para exprimir del todo el mundo
que hay por descubrir

Aunque hay cosas que no quiero ver
prefiero mirar
aunque no arranco del suelo
intento volas
mientras el mundo tiende al centro
yo tiendo a subir
si es cierto que está muerto el sueño
no quiero dormir

Que a fin de cuentas ya ves
nos queda cantar que quede siempre la risa
para continuar
meter el dedo en cada herida
a fondo, a ver si así
vamos creando otro universo
un tiempo de vivir

 

 

 

 

CUANDO APAGAS LA LUZ

No me conformo con tener
estos retales que me das
quiero vestirme con toda tu vida
de tu intimidad

Traes a mi plato solo las sobras
tu amor me sabe siempre a despedida
quédate un rato, que me parezca
por un momento que al fin eres mía
por qué no apagas la luz

Que me falta el aire
me faltan algunas cosas que tienes ya ves
me faltas del sueño
quiero que vuelvas tal como te imagine
me faltas del día
a veces dudo, pruebo a tocarte
y solamente sé que faltas tú
cuando apagas la luz.

Ahora decides dónde voy
el mundo es de tu color
y aún me preguntas si existe la vida
después del amor

Puedes quedarte, puedes salirte
quizá aspirar a una vida más buena
mientras tanto prueba a sentirme
hunde tus manos de nuevo en mi tierra
por qué no apagas la luz

 

 

 

En 2009, Antonio sacaba ‘En mi rincón’, otro disco con canciones geniales como ‘Ya no somos dos’, ‘Dicen que’, ‘Telaraña’, ‘El columpio de Mónica’, ‘Teatro de marionetas’, ‘Golpe al mundo’ o la que le da título al disco. Aquí tienen dos de esos temazos.

 

 

 

EL COLUMPIO DE MÓNICA

El columpio de Mónica
Es un lapso en la realidad
La burbuja que cubre y mece en su vaivén
La realidad
Chirridos metálicos
Que hoy traen sueños mecánicos

Nuestra historia se escribe sola
Va planeando por la realidad
En la suya al parecer
Le robaron la primera vez

Anda prueba a tirar de otro hilo de la realidad
De la piñata de tu corazón
De esa pequeña fábrica de amor
Tranquila que esta vez nadie está vigilándote

El columpio de Mónica
Sabe bien toda la verdad
De la sombra que mece
Cuándo enmudeció
Porqué no está
Aullidos metálicos
Que hoy traen sueños mecánicos

Y esta historia se escribe sola
Ojala no hubiera realidad
Ni lunares como aquel
creciendo bajo la piel

 

 

 

TEATRO DE MARIONETAS

Bienvenidos
Comienza el espectáculo
Daré el resumen de aquellos años mágicos
En que enterré huesos para el porvenir
Melodías, maneras de sobrevivir

Verán piruetas, giros acrobáticos
A un bufón triste con pose de ángel sátiro
Subastaré mis huesos todo lo que fui
Una herida que sangra para revivir
Telas de araña desde el palco hasta la platea que al foso donde estás
Ya no se asoma ni el calor de una candileja
Un fantasma aplaudirá
Sus días ya se van

Arráncame el corazón
La vida es un teatro de marionetas muertas
Que da una sola función
Sin tiempo de ensayar
Sus días ya se van

Sin excesos
Apuntan los alcohólicos
Sin dramatismos dicen los melancólicos
Haremos bien en hacer por sonreír
Venas frías máscaras para vivir

Telas de araña desde el palco hasta la platea
Los focos ahora están
Apuntando hacia el glamour de las lentejuelas
La impostura de una edad
Sus días ya se van

 

 

 

Y el año pasado, Antonio nos daba su último disco, ‘Dentro del cuento’, con alguno de sus mejores temas, como ‘Leyenda’, ‘A ras de tierra’, ‘Tocará ganar’ o ‘A un viejo entrañable’. Aquí tienen dos canciones de ese disco.

 

 

LEYENDA

Érase una vez que se era
el cuento dentro del cuento,
la vida real.
La misma que viste y calza,
la misma que confunde
amores y necesidad.

No hay barajas sin espadas,
ni tablero sin damas,
luna sin sol.
Un corazón tatuado
en el árbol del ahorcado,
nos habla un poco del amor.

Porque entras,
y el mundo se hace leyenda,
dejando la vida llena
y en manos de los demás.

Érase una vez que se era
el cuento que escribe un cuento,
la imaginación.
Dibujando la viñeta
que decora los días,
la trama del cómic de hoy.

Lanza trazos de colores
sobre el fundido en negro
de la realidad.
Hasta hacer bello lo absurdo,
que un verso salve al mundo,
que hoy tenga ganas de jugar.

Oigo redobles estos días
como si alguna fiesta
fuera a empezar.
La suerte lanza serpentinas,
la vida se amotina
ante la soledad.

Se iluminan los faroles,
el pulso se acelera
al verte llegar.
La sangre corre cuesta arriba,
violenta y decidida
a dar un paso más.
Otro paso más.

 

 

 

 

A UN VIEJO ENTRAÑABLE

Algunos días le veo cruzar
los soportales de la Plaza Mayor
con lo que saca de la limosna que das
compra la lotería
que frota en un chepa en el bar.
Va al mercado de San Miguel
levantando carterás y demás,
le mete mano a una buena mujer
y en la tasca al orujo para privar.
Con su sombrero y sus botas de piel
buscando leña que avive su vejez
coge el bastón como si fuera un fusil
apunta al cielo y dice:
“Si hubiera un Dios debiera morir”.
Ya en la parroquia de Santa Cruz
escupe al suelo llegando al altar,
los feligreses se enfadan con él,
él se ríe a destajo, ya no puede parar.
Luego va la calle de la Cruz
para ver a las putitas pasar
le echa un piropo a la niña de azul
abre su gabardina
saca el monstruo a pasear.
Algunos días le vero cruzar
los soportales de la Plaza Mayor,
me guiña un ojo, ríe al pasar
y no puedo jurar que algún día
ese no sea yo

TONOS OSCUROS Y HUMO

septiembre 9, 2013 Deja un comentario

Antonio de Pinto

 

A Antonio de Pinto, como a Pedro Herrero, lo conocí gracias al disco ‘Cantautores. La Nueva Generación’, en el que aparecían dos temas suyos: ‘Auxi va’ (ese tema que todavía hay gente que piensa que es de Ismael Serrano) y ‘Espantando palomas (los globitos)’.

 

 

ESPANTANDO PALOMAS

si pienso en mi infancia, si echo la vista atrás
solo encuentro en aquel tiempo algo de profundidad
yo era manos de tierra, siempre sucio y por peinar
y el consabido azote al regresar

les pinchábamos globitos a los niños de papá
espantábamos palomas, parque gris de la ciudad
no corría el calendario tan deprisa como yo
la risa contenida ante el consejo del mayor
y notaba la alegría, no tenía qué perder
entre juegos, entre cantos y algún roce de mujer
el sabor de algo secreto, un aroma familiar
y ese estar siempre a punto de empezar

ha pasado algún tiempo, ha pasado algo más
he perdido en importancia, he ganado en seriedad
aunque hace ya bastante que he dejado de crecer
todavía alguna vez

voy pinchando los globitos a los niños de papá
espantando las palomas soñolientas de la paz
a los que envuelven problemas en papeles de fumar
y enjuagan sus pañuelos en tiempos que no vendrán

llevo el gesto del vencido aunque nunca fui a vencer
porque han puesto en mi camino corazones de mujer
voy marcando calendarios días de felicidad
bendigo los domingos de lujuria por guardar

aún conservo la alegría aunque tengo qué perder
tengo juegos, tengo cantos, tengo un fruto de mujer
que entre llantos y sonrisas me ha venido a demostrar
que la vida siempre está a punto de empezar

 

 

Pero resulta que tras el concierto de Carlos Chaouen del que les hablaba hace unos días en el post sobre Javier Ruibal, uno de los músicos que acompañaban a Carlos me facilitó cómo contactar con Antonio y no dudé en ponerme en contacto con él, ya que en primer poemario publicado había una cita suya y quería hacerle llegar un ejemplar. Ahí comenzó una amistad que llega hasta hoy.

 

 

En 2000, Antonio publicaba ‘Tono oscuro’, su primer disco, un disco lleno de joyas como ‘Qué pasa’, ‘Barrio’, ‘Si hoy muero por ti’, ‘De lo bueno, lo mejor’ o ‘Ventanas’. Aquí tienen un par de temas del disco:

 

 

VENTANAS

Detrás de qué ventana está el paisaje que pintamos
qué tipo de astronave nos conducirá hasta aquí
en qué escalón se llegara a echar los sueños a vivir

Qué tipo de color dará a la vida una respuesta
dónde podré encontrar las migas que tire al partir
estos bolsillos pueden dar fe de que hay cosas que perdí

Y si ésta se cierra que otra quede entreabierta
qué será de las ventanas que no abrí
qué será de los temores, qué será de las canciones
cuando el mundo sea tal como pedí.

Qué tipo de alimento engordará nuestra conciencia
qué tipo de locura nos recetarán al fin
para que un niño pueda ver
lo que con otros me perdí

Y si ésta se cierra…

 

 

 

DE LO BUENO, LO MEJOR

Hoy quiero ver de lo bueno lo mejor
celebraré sin motivo una fiesta
se presenta por toda la ciudad
un museo para dos
cada rincón nos recuerda una escena
y me encuentro ante mí
resucitando el tiempo
dando nuevos giros
reinventando la realidad
como un Dios.

Hoy quiero ver lo que siempre se escapó
quiero brillar más allá de la escena
quiero llegar a la gama más alta del color
a la rama más fuerte de este amor contigo
pisa este cielo que aún hay tiempo
y hoy quiero ver de lo bueno lo mejor
quiero cantar bajo lluvias intensas
hacer frente a un ataque sideral
con sentido del humor
y conspirar contra el miedo y la pena
si me encuentras así
resucitando muertos
quédate conmigo
por si acaso me echo atrás
y otra vez
vuelvo a ser yo.

 

 

 

De su segundo disco, ‘Humo’, voy a dejar dos temas que a mí me parecen esenciales: ‘Fúmame’ y ‘Tratado’.

 

 

FÚMAME

Quieres algo más
que cerrojos para defender
y persianas para no perder
tu intimidad
algo más
que el pronóstico del ascensor
y el silencio que da el comedor
un poco más
algo más que un pasado por vivir
y un futuro que sólo recuerde a mí

Revuelvo la cama entre mantas y almohada
al buscar
que vives, caminas, duermes conmigo
pero nunca estás

Fúmame
suelta el humo en círculos de amor
vuélvete a tragar mi corazón
aspira bien
luego espárceme
por la calle en cenizas de luz
busca por la acera un ataúd
y písame
písame como sueles pisar tú
que no queda ni una brasa de mi luz

Me quemo en la suela de tu zapato y al andar
vigilio tus pasos quizá estés dando
uno para atrás.

 

 

 

TRATADO

Para quererte bien me harán falta algunas cosas
cogerte de una mano, saber soltar con la otra
buscarte donde estás, no entre destellos y luces
saber dosificar, darte sólo lo que busques

Pero en la realidad siempre se tuerce la historia
todas las teorías se olvidan, caen por sí solas
caigo en la tontería, pierdo del todo el orgullo
echando a un lado el resto te creo el centro del mundo

Y yo te quiero buscar pero te encuentro escondida
si algún día me apago regresas más encendida
yo te quiero y no sé escapar de este absurdo
otro habitante más a la espera de un cambio en su mundo
que te quiero saber y en balde busco respuestas
que te quiero entender, a veces más de la cuenta

Para quererte bien me harán falta algunas cosas
darte lo necesario más que vestirte de rosas
pararme a conversar cuando regrese vencido
para no comparar lo de ahora con lo que fuimos

Sentar la realidad, hacer retratos del mundo
presupuestar el sueño, buscar lo mío en lo tuyo
no edificar tan alto para poder ver la aurora
fundar nuestra alegría sobre éstas pequeñas cosas

Que te quiero saber, juegas un rato y me dejas
como quien ve pasar de largo un Dios por su puerta.

 

100 ENTRADAS

Sí, 100 entradas ya en el blog y pensaba de qué hablar cuando he decidido comentar algo que hasta ahora no había siquiera mencionado.

El pasado 22 de septiembre se celebraba el recital de despedida de una cafetería-librería que ha sido mítica en la historia cultural y social de la ciudad de Murcia.

 

 

Aquel recital en el que participamos, entre otros, José Daniel Espejo, Beatriz Miralles, Eugenio Sánchez Salinas, Isabelle García Molina, Joaquín Piqueras, José Antonio Martínez Muñoz, Vicente Cervera, Antonio Aguilar y un servidor, era un homenaje a la historia de esa cafetería-librería del centro de Murcia, una cafetería con nombre mítico: Itaca. Y aquel recital era un homenaje a su historia porque desde el 29 de septiembre no abre sus puertas; la política del equipo de gobierno que sufrimos, las leyes que han menoscabado la evolución de la hostelería en este país y una gestión que ha ido empeorando gravemente durante los últimos años, han hecho que acabara por cerrar definitivamente.

Itaca fue durante años un lugar en el que ocurrían cosas: uno podía encontrarse con un cuentacuentos en plena actuación, o con poemarios colgando del techo que formaban parte de un concurso (denominado, lógicamente, ‘Poetas colgados’), o tenía que correr los primeros días de mes para no quedarse sin su ejemplar gratuito de una revista de poesía que removió esta ciudad durante casi tres años. En Itaca algunos hemos estado con poetas como Carlos Vitale, Cristina Morano, Concha García, Rosa Lentini, León Molina, Ramon Dachs, Javier Moreno, Óscar Aguado o Siracusa Bravo Guerrero. Pero es que también hemos estado con músicos de la talla de Javier Krahe, Pedro Herrero, Quique González, Carlos Chaouen, Antonio de Pinto, Joaquín Calderón, Adolfo Langa, Menso, Rebeca Jiménez, Vicky Gastelo, Alejandro Martínez, Rafa Pons, Proyecto JASS, El niño de la hipoteca, El Kanka, Izal, Javier Álvarez, Aarön Sáez, Zahara, Fede Comín, Alberto Alcalá, Patricia Lázaro, Paco Cifuentes, Funambulista, Andrés Suárez, Chiqui Calderón, Moncho Otero, Fabián, Luis Quintana, Muerdo, Rafa Toro, Jesús Garriga, María Rozalén, Elena Bugedo…

 

 

 

 

 

Ahora sólo queda un espacio vacío incapaz de albergar lo que tuvo hace años.

 

 

 

Y LLEGARON LOS CONCIERTOS

En el año 2001 empecé a trabajar en uno de esos locales que forman parte de la historia cultural de una ciudad, un local que era una cooperativa y que hizo por la ciudad de Murcia lo que pocos.

A finales del año 2001 me propusieron montar un ciclo de conciertos acústicos y uno echó el resto en aquel momento y gracias a los cuatro músicos que contestaron a la llamada en 2002 tuve el placer de presentar un ciclo que llevaba por título ‘Autorías‘ y por el que pasaron Pedro Herrero, Quique González, Carlos Chaouen y Antonio de Pinto.

Además, alguno tuvo la osadía de invitarme a subir al escenario para leer junto a ellos alguno de mis poemas. Ahora, de vez en cuando, me pongo las grabaciones que conservo de aquellos conciertos y no se imaginan lo que puedo llegar a disfrutarlas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más