ALGUNOS POEMAS DE ‘TIRAR DEL HILO’, DE ALFREDO BUXÁN
.
COSAS QUE NUNCA MUEREN
El crujido de la madera al correr
en estampida hacia el salón en sombras,
tropa feliz sin jerarquía alguna.
Los butacones altos y el chinero
donde la porcelana tintinea
su frágil polonesa, su música
de agua para todos. El presagio
de la tormenta en la engañosa quietud
que tiene el mar. Esa aldaba de bronce
que ilumina tu mesa de trabajo
y el roce vivo de sus dedos largos
en el fuego fraterno de los tuyos.
La humedad de las sábanas, el cielo
que baila recortado en la ventana
como un cuadro que cambia con las horas,
el gran armario lleno de secretos,
los libros de los cursos ya vencidos
en el cuartito ciego del pasillo,
exiliados y tristes a la espera
de nadie.
xxxxxxxxxLa lámpara de lágrimas
y el negro interruptor de baquelita.
El as de la baraja en el espejo
al lado de unas fotos muy antiguas,
el olor a lejía los domingos
—la huella de los pies en la tarima—
y el montón de periódicos doblados
en la silla de anea, junto al fuego.
La radio a todo trapo algunas noches
—y la colcha en los ojos— para espantar
el miedo y hacer frente a la leyenda
del fantasma que llora en el tejado
su abandono,
xxxxxxxxxxxxsu vida ya cumplida.
El silbido que anuncia la llegada
de abuelo, siempre pródigo en juegos
y regalos, en risas y palabras.
El hambre de dragones que arrastramos
al volver excitados de la playa,
la música callada de la tarde
—los primeros poemas, el silencio—,
el tranquilo latido de la casa
cuando se apaga en la cocina la voz
de los mayores y siguen las cosas
donde siempre,
xxxxxxxxxxxxxxcultivando el misterio
de la felicidad que permanece
incólume dentro de ti aunque todo,
según dicen, haya sido borrado
de la faz de la tierra para siempre.
.
.
.
.
.
ELOGIO DE LA PACIENCIA
Es difícil regresar cada día
con el turbio latido de las horas
vacías en las sienes, despedirse
del intruso que ha sido entre esos otros
que ignoran, Dios los guarde, la condena.
Desprenderse del morbo que recubre
la piel —como si fuera una camisa—
en esa alcantarilla de la esquina.
Cargar con ese lastre de miseria
cotidiana sin perder la sonrisa,
conservar la confianza, resistir
un poco más, regar el mismo sueño.
Es difícil seguir, hacer la compra
a toda prisa, fumar menos que ayer,
entrar en casa a tientas, beber agua,
leer tranquilamente hasta la noche
y escuchar un ratito a Caetano
tumbado en el sofá —¡beleza pura!—,
contestar una carta, sacar fuerzas
del humilde fulgor de ese recuerdo
que vuelve de repente y, por ejemplo,
sentarse a redactar este poema
que habla, con la misma fe de siempre,
aunque no lo parezca, aunque se esfumen
las palabras, del corazón enfermo
que renace. De una luz que está viva.
.
.
.
.
.
VISTO Y NO VISTO
¿Cuántas veces ha pasado de largo
en el desamparo de los andenes
la promesa fuga de una mirada?
¿Qué partícula muere en el corazón
de quien recibe el susto?
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx¿Qué célula
se desvanece? ¿Qué Dios impávido
se hace responsable del desastre?
.
.
.
.
.
27 DE AGOSTO
Ni el viejo amor que arrastro por los barcos de pesca
desde que vine al mundo, ni la belleza herida
de la tarde y su humedad, ni el calor del verano,
ni el vino compartido que me sabe a tu boca
en la vieja taberna donde te despediste
de la vida —la risa como siempre a flor de piel—,
podrán contener nunca el temblor de mis manos
cada que presienta que baja la marea.
.
.
.
.
.
POÉTICA
Contra la muerte, sí, cada poema.
Aunque respire el lodo de su aliento.
Aunque la invoque. Aunque me arriesgue al beso
que la insaciable anhela en cada roce.
.
.
.
.
.
LA VISITA
Hoy ha llegado a casa muy cansado.
Se limpia con un pañuelo el sudor de la frente
mientras contempla, triste, los lomos de los libros.
Le sirvo una copa, pongo un disco, le pregunto
qué ha sido de su vida en estos últimos años,
si alcanzó el objetivo de vivir sin vergüenza,
si pudo compartir, como quería, el aceite
de las palabras con los suyos:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxpájaros, libros,
relámpagos o voces en medio de la noche,
tardes fecundas junto a la ventana, música
y alguna cosa más, la belleza de los campos
que ha podido recorrer con emoción,
la pena de un fracaso inesperado,
la conciencia de la soledad y sus secuelas
de pánico en el temblor de las manos,
un rastro perdurable de los mejores sueños,
la plenitud del gozo que llega por sorpresa
y renueva las arterias como una transfusión.
Todo eso que junto nos hace como somos.
Todo lo que conforma la vida de cualquiera.
Me mira dubitativo al fondo de los ojos:
quién te crees que eres para que yo te cuente
que he caído en la trampa demasiadas veces,
que nada es lo que parece aunque me sienta viejo,
que allá en el ama, en el fondo del alma,
bajo las aguas turbias de los años pasados,
sigue intacta y brillante la gema de la vida,
la misma desnudez en la mirada
de aquel niño que no sabe qué decir
para salir del paso y explicar las razones
de una conversación que entablamos cada día
con cautela. Como si fuera a ser la última.
.
.
.
.
.
UN SUEÑO
Se me ha ocurrido proponerte un sueño:
cierra los ojos frente a la ventana.
Tras el cristal ruge un abismo.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxDuerme.
Cuando el sol primero de la mañana
o el sutil arañazo de la pena
te despierten, no dudes: busca mi olor
en la almohada o un rastro de mi sien
—pongo por caso— en tu cadera.
.
.
.
.
.
PRIMAVERA
Cuando todo huele a pólvora, el café
del desayuno, las plantas del jardín,
la alfombra donde pongo los pies cada mañana,
el mes de marzo, el sueño entrecortado
de las madres en el refugio oscuro,
busco entre los escombros un resquicio
de luz, el calor de una palabra que nos salve.
El esfuerzo es inútil: no quedan en el libro
sílabas con aliento, ni siquiera rescoldos.
Si acaso, con las luces que estallan irreales,
signos indescifrables en la noche cerrada.
Entrego a los que lloran una lágrima seca.
Asisto junto a ellos al enésimo entierro
de la vida. Con el humo en los ojos
y el corazón enfermo de tristeza.
han huido los pájaros del cielo de Bagdad.
Ni siquiera el silencio me consuela. Está muerto.
No existe.
xxxxxxxxxxTambién ha sucumbido al bombardeo.
.
.
.
.
.
CADA DÍA
Que cuando entres en tu casa, desabrigado
y solo,
xxxxxxxmás triste que las ratas,
no te salte a la cara la alimaña
de la soledad.
xxxxxxxxxxxxQue te reciban cada día
los espejos, los libros, las paredes,
la escasa luz que a esa hora pueda entrar
por las ventanas, los cuadros del salón,
los ceniceros humeantes,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxGerry Mulligan,
la silla en que te sientas cada día
—y, por supuesto, claro, las personas,
si no están de viaje, si te esperan—,
con los brazos abiertos y la risa en los labios.
.
.
.
.
.
ABAJO LAS MÁSCARAS
Eres el viejo actor que descubre de repente
la dura verdad del personaje que interpreta
y la protege, celoso, de la voracidad
obscena —sin máscara— de los espectáculos.
.
.
.
.
.
LA VENTANA ABIERTA
Desde aquel último poema desangelado
de un domingo remoto, ¿qué instante de tu vida
ha merecido la celebración de un sencillo
recuerdo, la intimidad
de una alegría, el vino casi carnal
de una sola palabra?
xxxxxxxxxxxxxxxxxxParece que llegaste
a renunciar al contagio para sobrevivir.
Como si no esperaras la visita.
Hasta que hoy, mira por dónde, casi de noche
—la escena carece de misterio: te sentabas
a leer, como siempre, cerca de la ventana—,
con esfuerzo semejante a las primeras veces,
anotas una emoción que ha venido despacio.
Como el calor de marzo a la terraza
o una de aquellas olas que borraba la tarde.
.
.
.
.
.
QUIÉN ERES TÚ
No te he visto llegar hasta la puerta
de mi casa, dormir sobre mi lecho.
Por eso me sorprende el abandono.
.
.
.
.
.
LAS OCASIONES PERDIDAS
Me he cruzado en la vida con miles de personas.
Aún siento la angustia que nublaba la mirada
de algunos, no sé si criminales al acecho
o sólo perseguidos por el aliento espeso
de la muerte.
xxxxxxxxxxxxMe hubiera gustado relatarles
el gozo de aquel tiempo, los barcos atracados,
el olor de las algas al volver de la isla.
Decirles que también el dolor es fortuito
y se acaba olvidando. Como pasa la vida.
Ofrecerles mi brújula o las últimas horas
de la tarde, un resto de la cena o una herencia
de palabras calientes para seguir viaje.
Pero nunca llegamos a compartir el miedo
ni ninguna otra cosa —un buen trago de vino,
la consabida historia de un amor imposible—
porque también yo andaba sin rumbo por las calles.
.
.
.
.
Buxán, Alfredo. Las palabras perdidas (Poesía 1989-2008). Madrid; Bartleby editores, 2011.
.
Entradas recientes
BLOGS QUE SIGO
- Daftar Harga Mobil Bekas
- Título del sitio
- El lenguaje de los puños
- Hankover (Resaca)
- PlanetaImaginario
- El blog tardío de Elena Román
- El blog de Ben Clark
- DiazPimienta.com
- El alma disponible
- Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas
- Las ocasiones
- AJUSTES Y OTRAS CUENTAS
- RUA DOS ANJOS PRETOS
- PERIFERIA ÜBER ALLES
- PERROS EN LA PLAYA
- Funámbulo Ciego
- pequeña caja de tormentas
- salón de los pasos perdidos
- el interior del vértigo
- Luna Miguel
- VIA SOLE
- El transbordador
- naide
- SOLIPSISTAS DEL MUNDO
- MANUEL VILAS
- El fin de las siestas
- Blog personal de José Manuel Gallardo ahora en http://jomgallardo.blogspot.com
- Escrito en el viento
- un cántico cuántico
- Peripatetismos2.0
- Hache
Categorías
COMO AUTOR

'Cantando en voz baja' Ed. Balduque, 2015.

'Una canción en la memoria' Ed. Regional de Murcia, 2006.

'Carta desde el invierno' Ed. Agua, 2005.
COMO ANTOLOGADO

'Pictionary Island'. Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, 2017.

'Composición de lugar'. La Fea Burguesía, 2016.

'Desde el mar a la estepa' Chamán ediciones. 2016

'En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis'. Ed. Bartleby, 2014.

'Esto no rima (Antología de poesía indignada)'. Ed. Origami, 2012

'Tres heridas. Antología de nueva poesía amorosa española'. Rumanía, 2011

'El llano en llamas'. Asociación Cultural Fractal Poesía, 2011.

'A Pablo Guerrero en este ahora'. Ed. El Páramo, 2010.

'Tributo a Serrat'. Ed. Rama Lama Music, 2007.

'Poesía en el Archivo'. Consejería de Cultura. Murcia, 2007.

'Trazado con Hierro'. Ed. Vitruvio, 2003.

'Actuales inactuales'. Pedro López Martínez, ed. Murcia, 2001.

'Murciajoven'99'. Dirección General de Juventud. Murcia, 2000.

'Goytisolo. Veintisiete voces para un único poema, veintisiete miradas para un mismo rostro'. Ed. Nausícaä, 1999.
COMO EDITOR

Hache. Revista de poesía / nº1. Abril 2004.

Hache. Revista de poesía / nº2. Marzo 2005.

Hache. Revista de poesía / nº3. Abril 2006.

Hache. Revista de poesía / nº4. Febrero 2007.

Hache. Revista de poesía / nº5. Mayo 2008.

Hache. Revista de poesía / nº6. Febrero 2011.
Blogroll
Archivos
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012