CUATRO POEMAS DE ‘ESPERANDO AL REY DE ESPAÑA’, DE DIANE WAKOSKI
.
AQUELLAS MÍTICAS PERAS DE PLATA
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxPara Steve
Yo recuerdo un pasado
en el que tocaba sonatas de Beethoven
en una casa oscura, cerca del agua,
y me rodeaban las luces de las colinas circundantes
en lugar de los brazos del hombre al que amo.
Tú recuerdas jugar
al baloncesto,
alto, egipcio, callado,
una figura pétrea
con la que nadie hablaba.
Ninguno de los dos
vivimos nunca más allá de lo imaginado:
tú procurabas hacer lo que creías que se esperaba de ti
y yo, arrancar amor al teclado;
tú tirabas a canasta
donde no había aro
y yo me imaginaba una música inaudible.
Nos sentamos en tu cocina,
que no está llena de la vida de alguien que cocina,
sino oscura:
es la cocina de un fotógrafo.
Bebo
con los pies en la silla, como me gusta
sentarme, y pienso en las chicas
de la casa de al lado, en la cocina iluminada,
esas que te deben ver guapo, que idealizan
a los hombres altos
y que han ido a partidos de baloncesto a animar,
aunque nunca te vieran en ninguno.
Esta es la dolorosa historia de dos seres imaginarios,
que viven, como leones, en su interior,
pero a los que el mundo ve como esfinges,
callados,
encerrados en lo mineral,
rodeados por el desierto y la noche.
Las mujeres fantasean con una vida de amor que no puede existir.
Los hombres, con las competiciones deportivas y con seducir a las multitudes.
Creamos un mundo incuestionable:
el pasado,
nuestros diarios privados.
Si ahora estuviéramos en tu cocina, comiendo,
tú te beberías un vaso de
mercurio
y yo mordería
una de aquellas míticas peras de plata.
.
.
.
.
.
UNA ESTACIÓN ROTA
Cuando yo tenga 55
y tú, 43,
y ambos nos sintamos ligeramente
nostálgicos,
cuando la pasión no nos haya abandonado,
sino que se haya metido bajo tierra,
como las hormigas,
y dejado montoncitos de polvo
junto a los agujeros de entrada
como recuerdos del trabajo realizado,
quizá volvamos
a encontrarnos
en un bar,
acaso
en Wyoming,
y nos sonriamos,
y quizá nos toquemos una vez,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxpor la discreción exigible,
y tú me preguntes por
mi marido,
y yo, por tu encantadora esposa,
y los dos mascullemos
que se encuentran
muy bien,
estupendamente,
a sabiendas de que se tarta de irrelevancias
importantes,
y, como las hormigas,
sigamos llevando un bocado
de tierra,
palabras sobre las montañas y la poesía y la lealtad
y el arte de construir.
Cuando,
dentro de 20 años,
vivamos
como lo hacemos ahora,
separados,
y nuestras cartas solo lleguen en una estación rota,
en intervalos entre amantes o trabajos o mentiras,
nos permitiremos, alguna vez,
decir cosas como «el amor solo ocurre una vez
y nunca funciona»,
y luego
la sensiblería nos hará sonreír.
Las hormigas se mueven en filas muy largas, como las cintas del pelo
de tus hijas, y se llevan
trozos de pastel o cadáveres
de gusanos a sus túneles.
Construyen y comen,
y rodean, en zigzag, los obstáculos que se encuentran en el camino.
Los niños las miran en el colegio.
Nosotros las pisoteamos.
Los pequeños mamíferos se las comen.
No me puedo imaginar un futuro
distinto
del pasado.
.
.
.
.
.
xxxxxxxxxxLPOEMA POLACO DE AMOR PARA DAN,
CUYO APELLIDO CUESTA MÁS PRONUNCIARLO QUE EL MÍO
La «M» de mi brazo
significa
Moon, Luna.
Y tú eres otro de esos hombres que saben conducir,
que me hacen sentir
(en tu coche, atravesando el estado de Michigan)
que
mi vida significa
Movimiento.
No obstante, cuántas veces el mundo se me ha escurrido de los dedos
y se ha roto como el cristal.
Los amigos me sostienen.
Pero tú me levantas de la silla, de la cama.
Me mueves hacia ti.
Me mueves contigo.
Pero no dejes que demasiadas chicas te pinten relámpagos
en los ojos.
La «M» también significa matar.
Y matrimonio.
Movimientos de alejamiento,
así como de acercamiento.
.
.
.
.
.
EL TRAGASABLES TATUADO
El rechazo es un diálogo infinito,
un paisaje que no acaba,
no un bosque, ni un campo, puesto que ambos tienen lindes,
y ni siquiera un océano, con sus playas
como una gargantilla de cicatrices.
Y la aceptación,
un acto sencillo,
un territorio con límites.
Me ha costado años
querer explorar un territorio
que supiera con fronteras.
Los confines son el punto de partida,
y echo a andar desde el más alejado, siempre más allá.
Una vez, yendo por un lugar que creía
una tierra inexplorada y sin fronteras,
vi a un hombre con un martillo y una sierra;
se había tatuado tigres por todo el cuerpo;
acechaban, en el vientre y los hombros, mientras trabajaba
en un banco de carpintero.
Me paré a ver cómo tallaba un pequeño gabinete.
Mi cuerpo estaba cubierto de campanas,
como una piel de bolas de plata que lo cubriera todo,
pero mis pezones sobresalían, pequeños y rosados, como coral.
Al moverme, tintineé ligeramente,
como si mi pelo fuera la cortina de abalorios de una puerta
y alguien la apartase para entrar.
Dije:
xxxxx«Envidio a los carpinteros por las cosas que hacen
xxxxxcon las manos».
«Sí», dijo él,
«pero yo soy solo un principiante. Lo que hago bien de verdad
es tragar sables».
Entonces abrí la boca y le enseñé
la serpiente verde que vivía dentro.
Dije:
xxxxx«No nos conocemos,
xxxxxpero tenemos algo en común:
xxxxxlos dos cruzamos fronteras y nos adentramos en lugares,
xxxxxy ahora veo que las gargantas de ambos contienen
xxxxxlo que la mayoría de los hombres temen,
xxxxxpor lo que creen que morirían:
xxxxxla serpiente y la espada».
La vida es, a menudo, más alegórica
de lo que debería ser;
en la vida, las historias no tienen fin,
sino que son continuaciones, hiatos;
no son historias, sino un continuo diálogo mental.
No me inventaré una historia cuando ninguna tiene lugar.
Una vez
dije «te amo», y la lengua se me quemó de raíz.
Ahora una lustrosa serpiente verde vive en su lugar
y sisea cuando pasas.
Tú has tragado sables hasta llenarte la garganta de cicatrices,
tantas que ya no te pasaba ni uno más.
Y he aquí la escena:
no es una historia,
sino un paisaje.
Yo, en el bosque, con el cuerpo temblando de campanas
y una serpiente en la garganta, que sisea como una cascada;
tú, delante de mí,
son tigres tatuados que van de un hombro al otro
y te rodean las orejas
cuando construyes con las manos un mueble magnífico,
y tu perfecta garganta,
vista desde fuera,
que oprime vocales que no saldrán,
porque ni siquiera la membrana del idioma es lo bastante fina como para pasar
por esos viejos tejidos inflamados.
.
.
.
.
Wakoski, Diane. Esperando al Rey de España (Trad. Eduardo Moga). Madrid; Bartleby editores, 2022.
.
Entradas recientes
BLOGS QUE SIGO
- Daftar Harga Mobil Bekas
- Título del sitio
- El lenguaje de los puños
- Hankover (Resaca)
- PlanetaImaginario
- El blog tardío de Elena Román
- El blog de Ben Clark
- DiazPimienta.com
- El alma disponible
- Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas
- Las ocasiones
- AJUSTES Y OTRAS CUENTAS
- RUA DOS ANJOS PRETOS
- PERIFERIA ÜBER ALLES
- PERROS EN LA PLAYA
- Funámbulo Ciego
- pequeña caja de tormentas
- salón de los pasos perdidos
- el interior del vértigo
- Luna Miguel
- VIA SOLE
- El transbordador
- naide
- SOLIPSISTAS DEL MUNDO
- MANUEL VILAS
- El fin de las siestas
- Blog personal de José Manuel Gallardo ahora en http://jomgallardo.blogspot.com
- Escrito en el viento
- un cántico cuántico
- Peripatetismos2.0
- Hache
Categorías
COMO AUTOR

'Cantando en voz baja' Ed. Balduque, 2015.

'Una canción en la memoria' Ed. Regional de Murcia, 2006.

'Carta desde el invierno' Ed. Agua, 2005.
COMO ANTOLOGADO

'Pictionary Island'. Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, 2017.

'Composición de lugar'. La Fea Burguesía, 2016.

'Desde el mar a la estepa' Chamán ediciones. 2016

'En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis'. Ed. Bartleby, 2014.

'Esto no rima (Antología de poesía indignada)'. Ed. Origami, 2012

'Tres heridas. Antología de nueva poesía amorosa española'. Rumanía, 2011

'El llano en llamas'. Asociación Cultural Fractal Poesía, 2011.

'A Pablo Guerrero en este ahora'. Ed. El Páramo, 2010.

'Tributo a Serrat'. Ed. Rama Lama Music, 2007.

'Poesía en el Archivo'. Consejería de Cultura. Murcia, 2007.

'Trazado con Hierro'. Ed. Vitruvio, 2003.

'Actuales inactuales'. Pedro López Martínez, ed. Murcia, 2001.

'Murciajoven'99'. Dirección General de Juventud. Murcia, 2000.

'Goytisolo. Veintisiete voces para un único poema, veintisiete miradas para un mismo rostro'. Ed. Nausícaä, 1999.
COMO EDITOR

Hache. Revista de poesía / nº1. Abril 2004.

Hache. Revista de poesía / nº2. Marzo 2005.

Hache. Revista de poesía / nº3. Abril 2006.

Hache. Revista de poesía / nº4. Febrero 2007.

Hache. Revista de poesía / nº5. Mayo 2008.

Hache. Revista de poesía / nº6. Febrero 2011.
Blogroll
Archivos
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012