LITURGIA DE LA HEREDAD
.
LOS DÍAS MALOS
Hay días que no piso la tierra
sino el latente vacío de la vida:
médula calcinada. Nada son
—vaho fugaz en el espejo—
si al arrimo de la noche
me aguarda el sol de tu sonrisa,
la belleza sin tacha de tu rostro.
.
.
.
.
.
ESTAR EN PAZ
Todo es olvido pronto y a deshora.
Nadie ha sabido nunca lo que los niños callan.
Eres tú la que guía mmi torpeza de adulto
por las amables sendas de la claridad
y la alegría, es tu voz y tu seña la que ríe
en mis labios, es tu mano en mi mano
el último retazo de belleza que enaltece
mi declive y me conduce, por pacíficas
llanuras, a la espuma de la consolación,
a la sabia quietud
de lo que empieza, leal, a concluir,
y no se alarma: espera sin argucias
el tañido final, el eco breve
del último silencio.
.
.
.
.
.
PARA LLEGAR A VIEJO
Los años han pasado. No cabe ya aducir
que todo fue un engaño, que no tuviera tiempo
de pasar la página para hallar el consuelo
del trabajo bien hecho. De nada me lamento,
puesto que sigo solo frente al papel en blanco,
como quise en el sueño. Atribuye a los dioses
la gracia del fracaso. Queda mi huella,
ahora que lo pienso, si la muerte es propicia,
en tu manera sobria
de mirar estos libros, la manta
arrebujada en el respaldo de la silla,
la caja de los lápices. Debo hacer el esfuerzo
de dotar a cada cosa de un rincón vitalicio
para afrontar la ausencia, predisponer
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxel cuerpo
al último designio, recibir de la vida
el contagio de la decrepitud, esa droga
sedante además de letal, en austero silencio,
con mesura, sin dar pasos en falso, en fin,
con indolente dignidad.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxLo haré
de buen talante, sin reproches,
como un terco artesano que labra su plegaria
de cartones, como un dios jubilado
que baraja el polvo de sus dogmas en el sótano
del templo, como un enfermo dócil
vagamente incurable,
si vienes a pedirme, cuando te venga
en gana, la suave tolerancia de escuchar
(tal vez un poco ido, no lo tengas en cuenta)
el desbordamiento de tus ilusiones,
el fervor impaciente de unas palabras
que te parecen inmortales. Que lo son
en tus labios. Seguramente como lo fueron
siempre, siempre,
las primeras palabras.
.
.
.
.
.
LA DUERMEVELA
No sé si te imagino o sólo te recuerdo
como tú me enseñaste,
echada en el silencio con los ojos abiertos,
en aparente dejadez sobre el desorden
de la sábana
pero en el fondo en actitud de acecho,
abierta a la pasión del aire que libere,
una vez más, el anhelo de tu inteligencia.
Como una víbora feliz en la intimidad
de su guarida, enroscada en ti misma
y soñolienta,
vigilas sin tregua la mudez engañosa
de los muebles, la dosis de carcoma
que acarrean las horas. Te cabe la sospecha
de que la vida miente, o se desdice,
cuando se muestra avara. Tú la miras
con perseverancia, segura de que bulle,
bajo el hábito del fingimiento,
bajo la hez del tedio, una presencia
vacilante,
xxxxxxxxxuna hendidura: la limpia estela
de lo que está todavía por cumplirse.
.
.
.
.
Buxán, Alfredo. Las palabras perdidas (Poesía 1989-2008). Madrid; Bartleby editores, 2011.
.
Entradas recientes
- ROBBER BARONS
- PET SOUNDS
- ALGUNOS POEMAS DE ‘TIRAR DEL HILO’, DE ALFREDO BUXÁN
- A MÍ NADIE ME OYE
- LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (174)
- DOS POEMAS DE ‘HIJA LUNA’
- LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (173)
- BRAINSTORMING & NEVERMIND
- CINCO POEMAS DE ‘EL HUMO DE LOS VERSOS’, DE RAMÓN BASCUÑANA
- LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (172)
BLOGS QUE SIGO
- Daftar Harga Mobil Bekas
- Título del sitio
- El lenguaje de los puños
- Hankover (Resaca)
- PlanetaImaginario
- El blog tardío de Elena Román
- El blog de Ben Clark
- DiazPimienta.com
- El alma disponible
- Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas
- Las ocasiones
- AJUSTES Y OTRAS CUENTAS
- RUA DOS ANJOS PRETOS
- PERIFERIA ÜBER ALLES
- PERROS EN LA PLAYA
- Funámbulo Ciego
- pequeña caja de tormentas
- salón de los pasos perdidos
- el interior del vértigo
- Luna Miguel
- VIA SOLE
- El transbordador
- naide
- SOLIPSISTAS DEL MUNDO
- MANUEL VILAS
- El fin de las siestas
- Blog personal de José Manuel Gallardo ahora en http://jomgallardo.blogspot.com
- Escrito en el viento
- un cántico cuántico
- Peripatetismos2.0
- Hache
Categorías
COMO AUTOR

'Cantando en voz baja' Ed. Balduque, 2015.

'Una canción en la memoria' Ed. Regional de Murcia, 2006.

'Carta desde el invierno' Ed. Agua, 2005.
COMO ANTOLOGADO

'Pictionary Island'. Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, 2017.

'Composición de lugar'. La Fea Burguesía, 2016.

'Desde el mar a la estepa' Chamán ediciones. 2016

'En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis'. Ed. Bartleby, 2014.

'Esto no rima (Antología de poesía indignada)'. Ed. Origami, 2012

'Tres heridas. Antología de nueva poesía amorosa española'. Rumanía, 2011

'El llano en llamas'. Asociación Cultural Fractal Poesía, 2011.

'A Pablo Guerrero en este ahora'. Ed. El Páramo, 2010.

'Tributo a Serrat'. Ed. Rama Lama Music, 2007.

'Poesía en el Archivo'. Consejería de Cultura. Murcia, 2007.

'Trazado con Hierro'. Ed. Vitruvio, 2003.

'Actuales inactuales'. Pedro López Martínez, ed. Murcia, 2001.

'Murciajoven'99'. Dirección General de Juventud. Murcia, 2000.

'Goytisolo. Veintisiete voces para un único poema, veintisiete miradas para un mismo rostro'. Ed. Nausícaä, 1999.
COMO EDITOR

Hache. Revista de poesía / nº1. Abril 2004.

Hache. Revista de poesía / nº2. Marzo 2005.

Hache. Revista de poesía / nº3. Abril 2006.

Hache. Revista de poesía / nº4. Febrero 2007.

Hache. Revista de poesía / nº5. Mayo 2008.

Hache. Revista de poesía / nº6. Febrero 2011.
Blogroll
Archivos
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012