Inicio > Poesía > LA PIEDRA ALADA

LA PIEDRA ALADA

.

LA PIEDRA DEL RÍO

Donde el río se remansaba para los muchachos
se elevaba una piedra.
No le viste ninguna otra forma:
xxxxxxxxxxxsólo era piedra, grande y anodina.

Cuando salíamos del agua turbia
trepábamos en ella como lagartijas. Sucedía entonces
algo extraño:
xxxxxel barro seco en nuestra piel
acercaba todo nuestro cuerpo el paisaje:
xxxxxxxxxxxel paisaje era de barro.
En ese momento
la piedra no era impermeable ni dura:
xxxxxera el lomo de una gran madre
que acechaba camarones en el río. Ay poeta,
otra vez la tentación
xxxxxxxxde una inútil metáfora. La piedra
era piedra
y así se bastaba. No era madre. Y sé que ahora
asume su responsabilidad: nos guarda
en su impenetrable intimidad.

Mi madre, en cambio, ha muerto
xxxxxxxxxxxy está desatendida de nosotros.

.

.

.

.

.

LA PIEDRA ALADA

El pelícano, herido, se alejó del mar
xxxxxxxxy vino a morir
sobre esta breve piedra del desierto.
Buscó,
durante algunos días, una dignidad
para su postura final:
acabó como el bello movimiento congelado
xxxxxxxxxxxxxxxde una danza.

Su carne todavía agónica
empezó a ser devorada por prolijas alimañas, y sus
xxxxxhuesos
blancos y leves
resbalaron y se dispersaron en la arena.
xxxxxxxxxxxxxxxExtrañamente
en el lomo de la piedra persistió una de sus alas,
sus gelatinosos tendones se secaron
y se adhirieron
a la piedra
xxxxxcomo si fuera un cuerpo.

Durante varios días
xxxxxel viento marino
batió inútilmente el ala, batió sin entender
que podemos imaginar un ave, la más bella,
xxxxxxxxxxxxpero no hacerla volar.

.

.

.

.

.

JARDÍN JAPONÉS

xxxxxLa piedra
entre la blanca arena rastrillada
no fue traída por la violenta naturaleza.
xxxxxFue escogida por el espíritu
de un hombre callado
xxxxy colocada,
no en el centro del jardín,
sino desplazada hacia el Este
xxxxxxxxxtambién por su espíritu.

No más alta que tu rodilla,
la piedra te pide silencio. Hay tanto ruido
de palabras gesticulantes y arrogantes
que pugnan por representar
xxxxxxxxxxxxsin majestad
las equivocaciones del mundo.

Tú mira la piedra y aprende: ella,
xxxxxxxxcon humildad y discreción,
en la luz flotante de la tarde,
representa
xxxxxuna montaña.

.

.

.

.

Watanabe, José. La piedra alada. Valencia; Ed. Pre-textos, 2005.

.

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más

A %d blogueros les gusta esto: