Inicio > Poesía > EXPANSIÓN

EXPANSIÓN

.

EXPANSIÓN

Las galaxias se alejan cada vez más de nosotros
y las unas de las otras
xxxxxxy nos alejamos también nosotros
en nuestro universo en dispersión.
xxxxxxY estaremos cada vez más aislados.
El espacio más vacío cada vez.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxY cada vez más frío.
Cuando toda galaxia quede sola
xxxxxxxxxxxxxxxxxsin vecino a la vista,
en ellas las estrellas se extinguirán una a una,
cada vez con menos estrellas para reemplazarlas.
xxxxxxxxxxxHundiéndose una a una en hoyos negros.
Y todo el universo se hundirá en hoyos negros.
¿O se juntarán otra vez todas las galaxias
cada vez con más fuerza como se separaron,
hasta mezclar sus gases,
hasta que todos los átomos se compriman
y el cosmos vuelva al calor y al caos
del que salió?
xxxxxx¿Y después? Hay astrónomos que dicen
que no se volvería a salir de ese estado.
xxxxxxxxxxxOtros especulan
que explotaría de nuevo una nueva creación,
universo nuevo sin traza del antiguo.
Y así el cosmos no termina nunca,
xxxxxxxxcon infinitas creaciones, 
eterno ciclo de nacimiento y muerte y nacimiento.
Ningún descubrimiento ha sido más grande
que el de la expansión del universo.
xxxxxxNebulosas lejanas desplazándose hacia el rojo.
El gran disco cóncavo de los radiotelescopios escuchándolas.
xxxxxxxxLos «cielos inmutables»…
xxxxxxxxxxxxxContinuamente cambiando.
Y lo que hay allí donde no hay estrellas
allí donde el cielo es oscuro.
xxxY aquellas que ya consumieron su energía
xxxxxxxxy vagan por el espacio oscuras y muertas.
Y la cantidad de materia que es tal vez invisible.
xxxxxxY si existen otros universos
xxxxxxxxxxxxxxxen otros espacio-tiempos.

Los elementos encontrados en los meteoritos
xxxxxxxxxxxxxxx(Museo Geológico de South Kensington)
venidos de estrellas lejanas
xxxxxxxxxxxxson los de nuestro planeta.
Todos los cuerpos celestes sólidos o gaseosos
están compuestos de carbono, oxígeno, nitrógeno y metales en
la misma proporción que la tierra.
xxxxxx¿Son sólo para mirarse las estrellas?
Tanta materia extraterrestre ha caído sobre la tierra
que tal vez el suelo que pisamos es extraterrestres.
De las profundidades del cosmos.
Ciudadanos del universo por nuestra tierra
que es un cuerpo celeste entre los otros.
Y la conciencia en incontables puntos del universo.
1.000.000.000.000.000.000.000 de estrellas
en el universo explorable.
xxxxxxxxFiesta de fuegos artificiales
tal vez un millón de sistemas planetarios.
Nuevas estrellas naciendo de la tenue nube de hidrógeno.
xxxxxxxxxxxxxxxSoles con su tierra.
Un universo común.
Uno, sin compañía, en un punto de la superficie
de un planeta pequeño
de una estrella modesta en las afueras de una de las galaxias.
xxxxxxxxxxxxOtean los telescopios el remoto universo,
xxxxxxxxxxxxy gigantescas antenas tratan de escucharlo.
¿Un espacio carente de sentido? ¡Un
xxxxxxxxuniverso común!
La seguridad de no estar solos en el cosmos.

La luz cambia de color hacia el rojo
mientras se alejan más y más aprisa las lejanas galaxias
y las ondas de radio se alargan y alargan
como se hace más grave
xxxxxxxxxxxxxxxel silbido de un tren alejándose.
Y mientras más lejana una galaxia mayor
su cambio hacia el rojo y por tanto
mayor su velocidad de retroceso.
Este retroceso de las galaxias
más y más hacia el rojo en el espectro,
mayor y mayor longitud de onda
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx(tren que se aleja)
sugiere una explosión primordial,
indica
una unión primordial, y una
explosión común.
xxxxxxxxExplosión hace 20.000 millones de años.
Aún ha quedado un vago rumor de esa explosión,
ondas de radio venidas de las profundidades del espacio,
algo que se percibe en la televisión, dicen,
cuando está a todo volumen sin ningún canal.
Como mil millones de galaxias han visto los telescopios
en un área de mil millones de años luz.
xxxxxxxxTrenes en la noche alejándose de una estación.
El silbido es más agudo al acercarse
y es más grave cuando se va alejando.
Primero una infinita condensación de la materia.
Y del matrimonio de protones con neutrones
se produjo la vida.
¿Qué hay en una estrella? Nosotros mismos.
Todos los elementos de nuestro cuerpo y del planeta
estuvieron en las entrañas de una estrella.
xxxxxxxxSomos polvo de estrellas.
Hace 15.000.000.000 de años éramos una masa
de hidrógeno flotando en el espacio, girando lentamente, danzando.
xxxxxxxY el gas se condensó más y más
xxxxxxxcada vez con más y más masa
xxxxxxxy la masa se hizo estrella y empezó a brillar.
Condensándose se hacían calientes y luminosas.
La gravitación producía energía térmica: luz y calor.
Como decir amor.
xxxxxxxxxxxxxxxNacían, crecían y morían las estrellas.
Y la galaxia fue tomando forma de flor
como hoy la vemos en la noche estrellada.
Nuestra carne y nuestros huesos vienen de otras estrellas
y aun tal vez de otras galaxias,
somos universales,
y después de la muerte contribuiremos a formar otras estrellas
y otras galaxias.
xxxxxxxDe las estrellas somos y volveremos a ellas.

xxxxxTren más agudo al acercarse.
Y los objetos celestes más azules al acercarse
xxxxxxy más rojos si se alejan.
xxxxxxxxxxxxxxxxxPor qué es negra la noche…
Es negra por la expansión del universo.
Si no, todo el cielo brillaría como el sol.
Y no habría ninguno para ver esa noche.
xxxxxxxxxxxx¿Y las galaxias hacia dónde van?
En expansión como el humo dispersado por el viento.
xxxxxxLa segunda ley de la termodinámica:
Este constante fluir de la luz a las tinieblas:
xxxxxxDel amor al olvido.
Él tenía 20 años, ella 15 o cumpliendo 16.
xxxIluminación en las calles y en el cielo. El cielo
xxxxxxxel de Granada.
xxxxxxxxxxxxFue el último adiós,
y fue cuando él le recitó a Neruda:
xxxxxxxxxxxxxx«…los versos más tristes esta noche».
«La noche está estrellada
xxxxxxxxxxxy tiritan azules los astros a lo lejos.»
Dos seres se separaron para siempre.
xxxxxxxxxxxxxxNo hubo ningún testigo en aquel adiós.
xxxxxxLas dos direcciones cada vez más divergentes
como estrellas desplazándose hacia el rojo.
He pensado otra vez en vos, porque la noche está estrellada
y miro temblar los astros a los lejos con su luz azulosa.

.

.

.

.

Cardenal, Ernesto. Cántico cósmico. Madrid; Ed. Trotta, 1992.

.

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más

A %d blogueros les gusta esto: