Archivo

Archive for junio 2021

INMINENTE Y AJENO

.

Detrás de la ventana
el patio mide sus silencios.
La mesilla de noche
y su carga dispar
—las gafas de leer, el libro, el móvil—
es un pulmón que se apacigua
y moje nervios
y celdillas
en la tinta basal de la renuncia.
Doblar las alas
y recogerse:
así la comprensión del nadador
que guarda bien su ropa,
la querencia del pájaro.
El invierno da fruto al despertarse.

.

.

.

.

.

¿De quiénes eran las certezas
que no heredamos?
La piedra de amolar está en su sitio,
como entonces,
pero nadie se acuerda
de afilar los cuchillos.
Así la casa se distiende
y abdica de sus ángulos,
sus aristas. Todo es más fácil
—vivir, el hambre, las idas y venidas
bajo el ojo sin párpado
del tiempo.
La mesa no se ha puesto sola.
Por las cortinas entra una luz incorruptible
y el relieve tranquilo de platos y cubiertos
es una ilustración
de la serie de Fibonacci.

.

.

.

.

.

Y en la casa, de pronto,
hay una habitación que falta,
que nadie encontrará porque no existe
aunque ayer mismo estaba ahí
y su puerta se abría sin cautelas,
con el aire de los automatismos.
Entrábamos y salíamos, así de fácil,
y el ritual de los encuentros
era un modo de hacernos más veraces,
como viejos actores. Ahora
buscamos esa habitación en sueños,
en el recuerdo infiel,
pero no está. La niebla
la borró de este mundo
y cuelga en el vacío de sí misma.
Nos descuidamos un instante
y no está,
cayó muy lejos,
al otro lado de esta voz.
Entrábamos y salíamos
sin darnos cuenta del peligro.
De pronto, entre nosotros,
la muerte se movió a placer,
sin señal de advertencia,
sin huella delatora:
casa tomada.

.

.

.

.

.

El cuerpo es esta plaza soleada
donde unos viejos hacen tiempo
y el café de la esquina
con su toldo raído y sus sillas metálicas
es el castillo de los indolentes
que han hecho su negocio
del hablar por hablar.
Tu oído, demasiado humano,
no capta lo que dicen:
carece de la astucia del animal terrestre.
Ahora un perro dispersa las palomas
que bullían unánimes
entre migas de pan.
Es un trabajo diurno: una mano de luz
sobre el muro encalado del verano,
el volumen del campanario
barriendo con su sombra el pavimento.
La salud de los vínculos
es esta sencilla homeostasis.

.

.

.

.

Doce, Jordi. Inminente y ajeno. Madrid; Ed. Galería Luis Burgos, 2021.

.

TRES POEMAS DE BARTOLOMÉ LEONARDO DE ARGENSOLA

.

EPIGRAMA

xxxViéndose en un fiel cristal
ya antigua Lice, y que el arte
no hallaba en su rostro parte
sin estrago natural,
dijo: «Hermosura mortal,
pues que su origen lo fue,
aunque el mismo Amor le dé
sus flechas para rendir,
viva obligada a morir;
pero a envejecer ¿por qué?»

.

.

.

.

.

xxxNi soles, oh tahúr, lunas ni auroras
te han visto soñolientas las pestañas;
tu estado espira, al sucesor engañas,
pues tu fe y su esperanza le empeoras.
xxxTu abuelo en esas tenebrosas horas
que velas tú, jugando sus hazañas,
armado, por difíciles montañas
pasaba sus escuadras vencedoras.
xxxSabe que la nobleza es sucesiva
más por nuestra opinión que por su efecto,
y sin virtudes nunca meritoria;
xxx¿qué acuerdo tomas pues, ¡oh indigno nieto!,
sabiendo que es ajena aquella gloria
que del valor ajeno se deriva?

.

.

.

.

.

xxxYo os quiero confesar, don Juan, primero
que aquel blanco y color de doña Elvira
no tiene de ella más, si bien se mira,
que el haberle costado su dinero.
xxxPero tras esto confesaros quiero
que es tanta la beldad de su mentira,
que en vano a competir con ella aspira
belleza igual de rostro verdadero.
xxxMas ¿qué mucho que yo perdido ande
por un engaño tal, pues que sabemos
que nos engaña así Naturaleza?
xxxPorque ese cielo azul que todos vemos
ni es cielo ni es azul. ¡Lástima grande
que no sea verdad tanta belleza!

.

AFORISMOS DE LEÓN MOLINA

.

Me produce tanto placer darme cuenta de que llevo razón como darme cuenta de que no la llevo.
El placer es darse cuenta.

.

.

.

.

.

Algunas personas no se contradicen. Y no hay quien las entienda.

.

.

.

.

.

La ciencia estudia la repetición. La poesía, la singularidad.

.

.

.

.

.

Escribo para no olvidar que seré olvidado.

.

.

.

.

.

De una buena idea no se sale indemne.

.

.

.

.

Molina, León. Aforismos. Gijón; Ed. La república de los aforismos, 2021.

.

UN POEMA DE ANDRÉS REY DE ARTIEDA

.

A LAS ILUSIONES MILITARES

xxxComo, a su parecer, la bruja vuela,
y untada se encarama y precipita,
así un soldado, dentro de una garita,
esto pensaba, haciendo centinela:
xxx«No me falta manopla, ni escarcela,
mañana soy alférez, ¿quién lo quita?,
y sirviendo a Felipe y Margarita,
embrazo y tengo paje de rodela.
xxxVengo a ser general, corro la costa,
a Chipre, gano, Príncipe me nombro,
y por Rey me corono en Famagosta.
xxxReconozco al de España, al turco asombro…»
Con esto se acabó de hacer la posta
y hallóse en cuerpo, con la pica al hombro.

.

ARDE

.

SALVA A REGINA

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxAyudadme a vencer a los pájaros que
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxpersiguen al hombre.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxLeopoldo María Panero

Mi tatarabuela era un pájaro
con un pequeño corazón,
emplumado y libre.

Ella sabía que el fusil de los guardias civiles se había ido,
pero volvería silencioso y diría:
xxxxxxxxa. Manos arriba
xxxxxxxxb. Tiene usted un establecimiento muy bonito
xxxxxxxxc. Meta todos los víveres en esta bolsa

Así que, cuando volvieron, les encañonó con su escopeta,
pio un
xxxxxxxSALID
xxxxxxxxxxxxxxde
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmi
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxbar
que hizo que los manzanos granizasen,
y creo que no disparó
solo porque
no tenía pulgares.

La acusaron de estraperlo
y de esconder gente en la trastienda,
o bajo sus alas, prendidos entre el plumón,
en la urdimbre intrincada del refajo.

Ella no sabía si era roja,
ocre, magenta, cian o púrpura,
pero sí que no habría jaula
que pudiera contenerla
y que, si moría,
sería por un exceso de
xxxxxxxhumanidad
xxxxxxxxxxxxxxhumedad.

Ayudadme a vencer a los hombres
que persiguen al pájaro.

.

.

.

.

.

PASOS Vagabundos siempre insistía en que
«no fue la lava lo que mató a los pompeyanos,
fue el flujo piroplástico que precipitó la erupción»
y por eso habían muerto en posturas tan extrañas.

Cuando lo decía, yo concentraba la atención en la música,
porque, junto al amor, es el único arte que carece de sentido
y sólo con ella entiendo que soy parte del fuego, de la ceniza,
y que Pasos Vagabundos y yo moriremos también
xxxxxxxen posturas extrañas,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxlo mires como lo mires.

.

.

.

.

.

RUMOR Libertario siempre tiene
los bolsillos llenos de
xxxxxxxchicles,
xxxxxxxxxxxxxxpanfletos,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcaramelos.
y fruslerías varias.

Pero
xxxxxxxni yo
xxxxxxxxxxxxxxni creo que nadie
tenemos aún muy claro
xxxxxxxsi es
de la gente que chupa

xxxxo de la que muerde.

.

.

.

.

.

AL FIN estamos nosotros,
xxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxy YO,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxAQUÍ,
sentados en una cafetería de barrio,
la más casposa de Vetusta,
xxxxxxx(que ya es decir)
nerviosos porque nos conocimos
en Tinder
xxxxxxxo en Grinder
xxxxxxxxxxxxxxo en No rinde la acción libertaria desde la Revolución de Octubre.

Coqueteamos con timidez por encima de la mesa,
juntando las tazas de té como si fueran cuerpos
y aún hubiera terrones dulces en nuestros cielos
y sé que quizá esta noche iremos a tu casa
xxxxxxxy follaremos
xxxxxxxxxxxxxxy nos enamoraremos como idiotas.

Nos haremos veganos
porque veremos juntos un documental en Netflix
porque somos pura contemporaneidad
y porque qué cuerpo tan firme se me queda con el yoga y la ascesis,
pero nunca
xxxxxxxNUNCA
xxxxxxxxxxxxxxpor el sufrimiento de los animales.

Iremos a conciertos en El Manglar o en La Salvaje
de gente a la que jamás hemos oído antes,
pero fingiremos que sí,
y comeremos en un restaurante fusión peruano-japonesa todos los viernes
xxxxxxxpese a que nos parece insulsa a los dos,
xxxxxxxpor estar In.
Vendrán amigos a jugar al Trivial los sábados por la noche
y les echaremos alegando que queremos ver la última peli de un festival francés,
pero nos pondremos a ver First Dates
y con el tiempo nunca
pero nunca
xxxxxxxNUNCA
xxxxxxxxxxxxxxfollaremos.

Y, pese a todo, tendremos un par de niños asquerosos y babeantes,
una casita con jardín en el barrio alto,
un perro que apeste a mojado y se coma a mis gatos
y una vida en las afueras,
pero en el centro mismo de la adecuación y la normalidad.

Y por favor
xxxxxxxPOR FAVOR
xxxxxxxxxxxxxxque entre alguien armado
y haya un tiroteo ahora mismo en esta cafetería
xxxxxxxy muera
xxxxxxxxxxxxxxAL MENOS UNO
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxde los dos.

.

.

.

.

Prida Vega, Sara. Arde. Albacete; InLimbo ediciones, 2021.

.

Categorías: Poesía Etiquetas: , ,

DEL CANCIONERO ANÓNIMO

.

xxxAnda amor, anda,
anda, amo
r.

xxxLa que bien quiero,
anda amor,
de la mano me la llevo,
anda amor,
y ¿por qué no me la beso?,
anda amor,
porque soy mochacho y necio
y anda amor.

.

.

.

.

.

xxxAlguno piensa
que tiene amada
y no tiene nada.

.

.

.

.

.

xxxAgora que sé de amor
me metéis monja,
¡ay, Dios, qué grave cosa!
xxxAgora que sé de amor
de caballero,
agora me metéis monja
en el monasterio,
¡ay, Dios, qué grave cosa!

.

.

.

.

.

xxxPensóse el villano
que me adormecía;
tomó espada en mano,
fuese a andar la villa.
xxxPensóse el villano
que me adormilaba;
tomó espada en mano,
fuese a andar la plaza.
xxxFuérame tras él
por ver donde iba;
viérale yo entrar
en cas de su amiga.
xxxFuérame tras él
por ver donde entraba;
viérale yo entrar
en cas de su dama.

.

.

.

.

.

xxxParióme mi madre
una noche oscura;
cubrióme de luto,
faltóme ventura.
xxxCuando yo nací,
en hora menguada,
ni perro se oía,
ni gallo cantaba;
ni gallo cantaba,
ni perro se oía,
sino mi ventura
que me maldecía.
xxxApartaos de mí,
bien afortunados,
que de sólo verme
seréis desdichados.
Dijeron mis hados,
cuando fui nacido,
si damas amase
fuese aborrecido…
xxxSobróme el amor
de vuestra hermosura;
sobróme el dolor,
faltóme ventura.

.

LA FÁBRICA DE ARAÑAS

.

AHÍ están
sirviendo comida basura y / o alcohol y / o fútbol televisado
de pago
dando clases en pueblos con mentalidad cavernícola y / o pluscuamcatólica
cavando zanjas y / o pozas y /o tumbas
vendimiando y / o cortando troncos para aglomerados y / o
cuellos para mataderos
perdiendo el alma
y / o
el sueño
y / o
la conciencia
y / o
la vida y su simulacro

donde
no están
los mejores poetas de tu generación
es
meneándosela en unas cátedras

asqueante paradoja esta realidad y / o simulacro
donde
podrá haber poetas pero no hay
poesía

.

.

.

.

.

DE
cuando yo curraba tras la barra
recuerdo
a un cliente que vino
con su mono de trabajo
muy
sucio
los guantes de seguridad desgastados sobresaliendo de un bolsillo
dándome todo el rato la vara
lo maravilloso de su trabajo
su orgullo obrero
su sentido de responsabilidad
su amor incondicional por su tarea
lo bien tratado que era
como un igual
por sus jefes
en un momento que me volví
me despisté
se largó
sin
pagar
si no lo sabía ya
lo supe
desde entonces
nunca te fíes de alguien que hable bien de su
patrón

.

.

.

.

.

SOLO desearía
que hubiera alguien
en el preciso momento
dispuesto a poner dos monedas de plata
sobre
mis
párpados
aunque
siempre habrá alguien
dispuesto
a
robarlas

yo lo haría

.

.

.

.

Ferreras, José. La fábrica de arañas. Albacete; InLimbo ediciones, 2020.

.

LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (131)

.

Anoche, el Kanka y compañía tuvieron a bien invitarnos a M y a mí al concierto que dieron en ‘Las noches del malecón’. Desde aquí, otra vez, quisiera dejar constancia de mi agradecimiento por seguir contando con nosotros cada vez que aparecen por Murcia. Gracias por ese buen hacer sobre el escenario y por sacarnos una sonrisa después de tanta mierda, y más aún con los últimos acontecimientos en la vida de Juan.

Un abrazo enorme a todos. Y gracias, gracias, gracias.

.

Categorías: Música Etiquetas: ,

UN POEMA DE FRAY LUIS DE LEÓN

.

xxx¡Oh, cortesía! ¡Oh, dulce acogimiento!
¡Oh, celestial saber! ¡Oh, gracia pura!
¡Oh, de valor dotado y de dulzura
pecho real, honesto pensamiento!
xxx¡Oh, luces, del Amor querido asiento!
¡Oh, boca, donde vive la hermosura!
¡Oh, habla suavísima! ¡Oh, figura
angélica! ¡Oh, mano! ¡Oh, sabio acento!
xxxQuien tiene en sólo vos atesorado
su gozo, y vida alegre, y su consuelo,
su bienaventurada y rica suerte;
xxxcuando de vos se viere desterrado,
¡ay!, ¿qué le quedará sino recelo,
y noche, y amargor, y llanto, y muerte?

.

‘EL INSTANTE’ DE KATHLEEN RAINE

.

EL INSTANTE

Para poner por escrito todo lo que contengo en este instante
vaciaría el desierto a través de un reloj de arena,
el mar a través de una clepsidra,
gota a gota y grano a grano
a los impenetrables, inmensurables mares y arenas mutables liberados.

Porque los días y las noches de la tierra se desmoronan sobre mí
las mareas y las arenas me atraviesan,
y yo sólo tengo dos manos y un corazón para retener al desierto y al mar.

Si se escapa y me esquiva, ¿qué puedo contener?
Las mareas me arrastran
el desierto se desliza bajo mis pies.

.

.

.

.

Raine, Kathleen. Poesía y naturaleza (Trad. Adolfo Gómez Tomé). Murcia; Tres fronteras ediciones, 2008.

.

UN POEMA DE GUTIERRE DE CETINA

.

xxxHoras alegres que pasáis volando
porque a vueltas del bien mayor sienta;
sabrosa noche que en tan dulce afrenta
el triste despedir me vas mostrando;
xxximportuno reloj que, apresurando
tu curso, mi dolor me representa;
estrellas con quien nunca tuve cuenta,
que mi partida vais acelerando;
xxxgallo que mi pesar has denunciado;
lucero que mi luz va obscureciendo,
y tú, mal sosegada y moza aurora,
xxxsi en vos cabe dolor de mi cuidado,
id poco a poco el paso deteniendo,
si no puede ser más, siquiera una hora.

.

LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (130)

.

Qué honor recibir regalos en casa como el que pueden ver en la imagen. Si algo puedo agradecerle al blog es el haberme puesto en contacto con tanta gente que hace cosas magníficas en poesía en este país.
Mi biblioteca acaba de aumentar algunos enteros al incorporarse estas dos joyas que son ‘Inminente y ajeno’ de Jordi Doce (un libro en el que sus poemas dialogan con las fotografías de José R. Cuervo-Arango) y ‘Veracidad del mapa’ de Marta Agudo (cuyos poemas mantienen a su vez un diálogo con las fotografías de Cano Erhardt), ambos publicados dentro de la colección El Lotófago de la Galería Luis Burgos de Madrid.
Gracias, gracias, gracias.

.

LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (129)

junio 18, 2021 2 comentarios

.

Recibir como regalo una plaquette de aforismos de León Molina es, sencillamente, un honor. Si no saben quién es, deberían intentar paliar esa deficiencia.
De aquí a nada subiré alguna joya de esta plaquette.

.

LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (128)

.

Los responsables de la albaceteña editorial InLimbo me han enviado dos títulos de su colección de poesía: ‘La fábrica de arañas’, de José Ferreras, y ‘Arde’, de Sara Prida Vega.
Desde aquí mi agradecimiento y en cuanto pueda les cuento algo de estos dos libros.

.

LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (127)

.

Tuve la suerte de conocer personalmente a Ana Martínez Castillo hace unos meses y ha tenido a bien enviarme parte de su obra poética publicada.
Quiero agradecerle públicamente el detalle que ha tenido y de aquí a nada les contaré, porque en un primer vistazo ya he alucinado con algunas de las cosas que he visto.

.

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más