Archivo

Archive for mayo 2021

HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE

.

HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE

xxxEl lo dijo así, suavemente, demorándose a propósito, creyendo en la inocencia de sus palabras. Como saboreando cierta intrepidez de andar por casa. Tal vez jugando a ser otro. De cualquier manera uno anda siempre persiguiendo sombras, queriéndose ver en un espejo que nunca refleja la pose imaginada. Queriendo, sin poder. Y ella, tan apegada a algunas cosas, no contestó. Ella, tan de buenos días por la mañana, exultante, me como el mundo, y qué cansada estoy en las noches celestes, por qué no nos acostamos, venga, no empieces con eso, no, no, ahí justo no, qué bruto eres, podías haber esperado, aguarda, yo lo hago, ya está.
xxxElla, con sus ojos envarados en la nada de ahora, de esta noche que parece ahogarlos con su corsé de cielos rasos y anaranjados, mirando muy lejos, ensimismada en otras tormentas, de repente reparando en sus palabras, dejando la cabeza frente a la suya al oír cómo decía aquello, los codos acomodados al abrazo del sofá, dispuesta la artillería pesada, barruntando el disparate, la voz un poco más alta, el grito que solo puede presagiar el llanto que al fin le dejará donde ya estaba, en tierra yerma, en ese no saber perpetuo que le persigue, sin la posibilidad al menos de aferrarse a los reproches que ella le lanzaría como dardos y buscar una defensa, una salida puede que honrosa para ambos, o solo la excusa para levantarse y abrazarla y pasarle los dedos por la melena, un gesto de consuelo no medido que le recuerda la mano de la madre en su cabeza en los momentos en que el vértigo del miedo podía con sus pequeñas certezas.

xxxÉl lo dijo así, sin intención de; ella lo miró, como quien espera que… Los dos observándose. Quizá en esta ocasión la cosa fuera distinta.

xxxPorque esta vez él había estado jugando con las palabras, seguro de no querer herirla, cómo iba a saberlo, se supone que eran pareja y los códigos tácitos del amor, esos que de niño se sellan con pactos de sangre, las muñecas tatuadas con débiles arañazos, o quedan atados a la más profunda lealtad por objetos mínimos que se atesoran durante meses arrugados en un bolsillo, los códigos decían que no entiende de vanas palabras; que el amor ama como la lluvia se funde con la tierra, inevitablemente, sin desmayo. Ninguno se veía de otra forma, hasta que la muerte nos separe. Puede que fuera la costumbre, ocho años de noviazgo y uno de matrimonio, un magma que, sin embargo, se enfriaba cada vez más aprisa. Pero, todavía, la confianza, las maneras conocidas, el intuir lo que el otro va a decir con unas décimas de segundo de antelación y, poniendo un dedo en los labios, conjurar las palabras.

xxxEl mismo juego que aquella noche lluviosa él había planteado, sin prever el silencio, su respuesta. Desde la ventana del apartamento las cúpulas de los edificios de la Gran Vía parecían rematadas por nubes de yeso compacto, y él soltó al fin ese deseo que le había relampagueado por un momento en la cabeza y que en otras circunstancias ella seguro habría recibido con unas carcajadas acogedoras. Habían ocupado el sofá como si fueran inquilinos de un nido colgado en las paredes de un cañón escarpado. Una pierna allá, «qué cómodo», «espera, me apoyo yo», «déjame, un momento», «así». Parecían una pareja de quinceañeros entregados al deslumbramiento de reconocerse en un banco de la Ciudad Lineal. Ellos y el sofá, de un lado. El mundo, el abismo, del otro. Ella estaba callada. «El trabajo», pensó él. Elegían aquel refugio siempre que necesitaban recurrir al amparo, al calor confidente, a la caricia que tranquiliza, a la voz dulce en el oído. Era su estado de comunión perfecta. Como si intercambiaran pensamientos al contacto de los cuerpos, sintiendo cada escalofrío del otro, el sobresalto del pequeño estiramiento muscular en la pierna, el ronroneo traidor de las tripas, la respiración, «esa tos», «a ver si dejas el tabaco», «no quiero».
xxxAunque aquella noche los cuerpos no comunicaban. La lluvia repiqueteaba en el vano de la ventana, inundando la habitación con un eco sordo, embriagador. El mando a distancia del aparato de música había caído sobre la alfombra. Y, en su pacto del sofá, el suelo era una profunda sima. Imposible alargar el brazo y buscar a ciegas su tacto inerme, se lo habría tragado el precipicio. Él jugaba a dibujar círculos con un dedo en la pierna de ella. Ella, quieta, lejana. «¿Y no quieres tener un niño?», dijo él de sopetón. Otra vez el silencio. «¿Por qué me miras así?, parece que estuviera loco, perdón, ya sabes que no era mi intención molestarte». «Ya hemos hablado de eso antes». «Sí, pero no sé por qué lo preguntas ahora». Ella dijo ese ahora arrastrando una amargura contenida en la voz. Él se desconcertó. El desconcierto de lo inesperado, el mismo que debe aparecer en los ojos del conductor que no imagina la muerte tras la curva siguiente. «Pensé que la maternidad era importante para ti». «Sí, pero». «¿Pero qué?» «Pues que tiene que venir de un deseo común». «Yo lo deseo». «¿Y yo?»

xxxLa cuestión comenzó a dar vueltas por la cabeza de él. El por qué de aquella pregunta. El por qué de la negativa. Y por qué justo aquella noche de aguas calladas que correteaban los bordillos. En el cristal las gotas se juntaban, jugando a dibujar caprichosos senderos antes de perderse en la oscuridad. Se justificó. Sabía que estaba saltándose las normas. Al principio, cuando el amor es totalidad, acordaron escucharse desde la confidencia, nunca desde la justificación. Sin embargo, ahora ya no importaba, situación de emergencia. «No sé, a veces me pasa», dijo él. «Últimamente más, fíjate que el otro día en la oficina le dije a un compañero una tontería que acababa de ocurrírseme. A los dos días le llamaron a un despacho y le propusieron esa misma tontada que yo parecía haber puesto en marcha con mis palabras». «¡Ay, el viejo ánimo zahorí!» «No te burles». «Estoy seria». «No es tu cara, es tu voz». «¿Y qué quieres que haga?» «Abrázame». «No es eso, quita, se me durmió la pierna».
xxx«Uno pregunta para saber», se decía él. El reverbero anaranjado de las nubes iluminaba ahora definitivamente la habitación y el sofá, y sus cuerpos parecían un animal agazapado, indefenso, respirando con lenta tensión. «Uno se pregunta para hallar respuestas cuanto menos», se repetía a sí mismo él, masajeando la pierna dormida de ella. «¿Por qué no buscas el mando a distancia?» «Déjalo», dijo ella, «me apetece este silencio». «Nuestro silencio», pensó él, «hasta aquí hemos llegado». «¿Te duele ahora?» «No, ya no, gracias». «Yo pregunto y ella no me da respuestas, seguro que tampoco las tiene, ella no es de las que callan, nunca lo ha sido, la conozco mejor que a mí, me la he aprendido de memoria», murmuraba para sí él. Un nuevo movimiento de acoplamiento siguió a los cuerpos.
xxxElla recordaba cada instante con la insistencia de una punzada de dolor en un costado. Él desbarató sus pensamientos. «Se está bien así», dijo él. «Sí, anda, calla, ven».

xxx«Hasta que la muerte nos separe», rumiaba dos días antes Marina frente a la puerta blanca de cristales traslúcidos de la consulta. «El ginecólogo dice que no es nada, una sencilla intervención y ya está», se decía para tranquilizarse. Tomó aire y lo fue expulsando despacio, los ojos cerrados, como queriendo que le fueran también por la nariz y la boca las angustias que le atormentaban desde hacía seis semanas.
xxxLa falta de un mes, el test comprado en la farmacia, el vértigo impaciente de la espera, la respuesta presentida y negada. «Hay un dos por ciento de posibilidades, siempre», las palabras del doctor repitiéndose en su cabeza, esgrimiendo razones científicas de la infalibilidad truncada en su cuerpo. «¿Y por qué a mí?» Tan solo esa pregunta sin respuesta, una y otra vez. «¿Por qué a mí y no a cualquier otra?, ¿por qué siempre me toca estar en el por ciento de los derrotados? Y justo ahora que la relación se está escabullendo como se filtra la arena entre los dedos de una mano».

xxxDespués, la decisión de hacerlo. Perder el feto. La doble audacia de hacerlo y no contárselo a él. No querría entenderlo. Ni tampoco podría. Una sencilla intervención y ya está. «Mi hermana vendrá conmigo. Un viernes, le digo que estoy con la familia». Sin complicaciones.
xxxAunque desde entonces le acompañe ese desamparo interior, el sentirse por vez primera sola, de una manera distinta, desconocida. No unas palabras explicando una sensación, sino la percepción dura de su soledad infinita. Sola y queriendo llorar. No le importa tenerle ahora acunándola, susurrándole que la quiere muy quedo. «La muerte ya ha empezado a separarnos», pensó ella mientras franqueaba, tumbada en la camilla, las puertas del quirófano. Al fin, el mundo era verde, verde. Y no vio más.

.

.

.

.

Paz Saz, Pepo. Las demás muertes. Madrid; Ed. Demipage, 2018.

.

DOS POEMAS DE ‘DÍAS HÁBILES’

.

MADRUGADA

Rápidas manos frías
retiran una a una
las vendas de la sombra
Abro los ojos
xxxxxxxxxxxxxtodavía
estoy vivo
xxxxxxxxxxen el centro
de una herida todavía fresca.

.

.

.

.

.

AQUÍ

Mis pasos en esta calle
resuenan
xxxxxxxxxen otra calle
donde
xxxxxxxoigo mis pasos
pasar en esta calle
donde

Sólo es real la niebla

.

.

.

.

Paz, Octavio. El fuego de cada día. Barcelona; Ed Seix Barral, 1989.

.

LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (124)

.

Pues acaba de llegarme a casa ’15 filos’, de Olga Muñoz Carrasco, publicado por la Editorial Cartonera del Escorpión Azul.

De aquí a nada les muestro algo del libro en cuestión.

.

TUS OJOS ENROJECIDOS

.

xxMe
xxxencantan
xxxxtus
xxxxxxxojos
xxxxxxxazules
xxxxxxxenrojecidos
xxxxxpor
xxxxlos
xxxexcesos
xxxde
xxxlas
xxxnoches
xxxque
xxxxpasas
xxxxxlejos
xxxxxde
xxmí.

Esas
noches
xxxxxxempequeñecen
xxxxxxxtus
xxxxxxxxojos
xxxxxxxxxhasta
xxxxxxxxxxgotas
xxxxxxxxxxxde
xxxxxxxxxxmar.

.

.

.

.

Casariego Córdoba, Pedro. Poemas encadenados. Barcelona; Ed. Planeta, 2020.

.

LA VIDA SENCILLA

.

LA VIDA SENCILLA

Llamar al pan el pan y que aparezca
sobre el mantel el pan de cada día;
darle al sudor lo suyo y darle al sueño
y al breve paraíso y al infierno
y al cuerpo y al minuto lo que piden;
reír como el mar ríe, el viento ríe,
sin que la risa suene a vidrios rotos;
beber y en la embriaguez asir la vida;
bailar el baile sin perder el paso;
tocar la mano de un desconocido
en un día de piedra y agonía
y que esa mano tenga la firmeza
que no tuvo la mano del amigo;
probar la soledad sin que el vinagre
haga torcer mi boca, ni repita
mis muecas el espejo, ni el silencio
se erice con los dientes que rechinan:
estas cuatro paredes —papel, yeso,
alfombra rala y foco amarillento—
no son aún el prometido infierno;
que no me duela más aquel deseo,
helado por el miedo, llaga fría,
quemadura de labios no besados:
el agua clara nunca se detiene
y hay frutas que se caen de maduras;
saber partir el pan y repartirlo,
el pan de una verdad común a todos,
verdad de pan que a todos nos sustenta,
por cuya levadura soy un hombre,
un semejante entre mis semejantes;
pelear por la vida de los vivos,
dar la vida a los vivos, a la vida,
y enterrar a los muertos y olvidarlos
como la tierra los olvida: en frutos…
Y que a la hora de mi muerte logre
morir como los hombres y me alcance
el perdón y la vida perdurable
del polvo, de los frutos y del polvo.

xxxxxxxxxxxxxxxxxENVÍO

Tal sobre el muro rotas uñas graban
un nombre, una esperanza, una blasfemia,
sobre el papel, sobre la arena, escribo
estas palabras mal encadenadas.
Entre sus secas sílabas acaso
un día te detengas: pisa el polvo,
esparce la ceniza, sé ligera
como la luz ligera y sin memoria
que brilla en cada hoja, en cada piedra,
dora la tumba y dora la colina
y nada la detiene ni apresura.

.

.

.

.

Paz, Octavio. El fuego de cada día. Barcelona; Ed Seix Barral, 1989.

.

KNOCK-OUT

.

ella afirma que pertenece a la Iglesia Evangélica.
yo la creo.
me dice que debo unirme a su Iglesia.
toco su ronca boca y oigo su voz suave.
ahora intenta adivinar mi profesión:
¿eres marinero?
¿estás loco?
¿vendes cítaras?
yo no respondo.
vivo tan lejos de sus preguntas,
dentro de un corazón alquilado.
todas las mujeres son vuelos,
¿es ella un vuelo chárter
en un avión que se avería?
silbo mientras pienso la respuesta.
aquí no hay ventanas,
pero sé que llueve,
una lluvia triste como gallo sin cresta.
siempre agua,
jamás maná.

.
me dice que silbo descaradamente mal.
estamos en la cama casi desnudos
(yo aún llevo mi camiseta o mi coraza,
y una medalla tapa un círculo
de su piel).
algo hay entre mis dientes,
no sé qué es,
quizá un último billete,
quizá una declaración de amor disfrazada de billete de mil.
ella está evangelizándome,
me dice que debo unirme a su Iglesia.
busco calma en su extraña fe.
ella tiene tantas almas como un noble ruso,
no dejaré que me salve hoy.

.
mis garras acarician,
cuando me vaya de aquí
recobraré la felicidad de mis garras desgarrando la vida.
ella me mira,
yo numero sus lunares como antes numeré sus penas.
le digo que soy militar retirado con jugosa pensión,
finquita y Jaguar,
y ella me dice:
cierra la boca,
cielo,
yo soy una ciudad de chicas.

quiero amarla, quiero quererla.

.
pienso en otra mujer,
la que me destruía sentada en un bidé.
ya no pienso,
ya no.
cojo un cigarrillo,
y mi mechero abre su ojo de llama.
ella ve cómo fumo nuestra pobre pipa de la paz.

.
a las diez y cinco nos damos cuenta de que el Juego sobrevive.
xjugamos.
xxla empujo
xxxy cae sobre la cama blanca como ermita.
xxxxknock-out.

.

.

.

.

Casariego Córdoba, Pedro. Poemas encadenados. Barcelona; Ed. Planeta, 2020.

.

CUATRO POEMAS DE ‘CALAMIDADES Y MILAGROS’

.

LAS PALABRAS

Dales la vuelta,
cógelas del rabo (chillen, putas),
azótalas,
dales azúcar en la boca a las rejegas,
ínflalas, globos, pínchalas,
sórbeles sangre y tuétanos,
sécalas,
cápalas,
písalas, gallo galante,
tuérceles el gaznate, cocinero,
desplúmalas,
destrípalas, toro,
buey, arrástralas,
hazlas, poeta,
haz que se traguen todas sus palabras.

.

.

.

.

.

LA CAÍDA

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxA la memoria de Jorge Cuesta

xxxxxI

Abre simas en todo lo creado,
abre el tiempo la entraña de lo vivo,
y en la hondura del pulso fugitivo
se precipita el hombre desangrado.

¡Vértigo del minuto consumado!
En el abismo de mi ser nativo,
en mi nada primera, me desvivo:
yo mismo frente a mí, ya devorado.

Pierde el alma su sal, su levadura,
en concéntricos ecos sumergida,
en sus cenizas anegada, obscura.

Mana el tiempo su ejército impasible,
nada sostiene ya, ni mi caída,
transcurre solo, quieto, inextinguible.

.
.

xxxxxII

Prófugo de mi ser, que me despuebla
la antigua certidumbre de mí mismo,
busco mi sal, mi nombre, mi bautismo,
las aguas que lavaron mi tiniebla.

Me dejan tacto y ojos sólo niebla,
niebla de mí, mentira y espejismo:
¿qué soy, sino la sima en que me abismo,
y qué, sino el no ser, lo que me puebla?

El espejo que soy me deshabita:
un caer en mí mismo inacabable
al horror de no ser me precipita.

Y nada queda sino el goce impío
de la razón cayendo en la inefable
y helada intimidad de su vacío.

.

.

.

.

.

LA CALLE

Es una calle larga y silenciosa.
Ando en tinieblas y tropiezo y caigo
y me levanto y piso con pies ciegos
las piedras mudas y las hojas secas
y alguien detrás de mí también la isa:
si me detengo, se detiene;
si corro, corre. Vuelvo el rostro: nadie.
Todo está obscuro y sin salida,
y doy vueltas y vueltas en esquinas
que dan siempre a la calle
donde nadie me espera ni me sigue,
donde yo sigo a un hombre que tropieza
y se levanta y dice al verme: nadie.

.

.

.

.

.

ENTRE LA PIEDRA Y LA FLOR

xxxxxIV

El dinero y su rueda,
el dinero y sus números huecos,
el dinero y su rebaño de espectros.

El dinero es una fastuosa geografía:
montañas de oro y cobre,
ríos de plata y níquel,
árboles de jade
y la hojarasca del papel moneda.

Sus jardines son asépticos,
su primavera perpetua está congelada,
son flores son piedras preciosas sin olor,
sus pájaros vuelan en ascensor,
sus estaciones giran al compás del reloj.

El planeta se vuelve dinero,
el dinero se vuelve número,
el número se come al tiempo,
el tiempo se come al hombre,
el dinero se come al tiempo.

La muerte es un sueño que no sueña el dinero.

El dinero no dice tú eres:
el dinero dice cuánto.

Más malo que no tener dinero
es tener mucho dinero.

Saber contar no es saber cantar.

Alegría y pena
ni se compran ni se venden.

La pirámide niega al dinero,
el ídolo niega al dinero,
el brujo niega al dinero,
la Virgen, el Niño y el Santito
niegan al dinero.

El analfabetismo es una sabiduría
ignorada por el dinero.

El dinero abre las puertas de la casa del rey,
cierra las puertas del perdón.

El dinero es el gran prestidigitador.
Evapora todo lo que toca:
tu sangre y tu sudor,
tu lágrima y tu idea.
El dinero te vuelve ninguno.

Entre todos construimos
el palacio del dinero:
el gran cero.

No el trabajo: el dinero es el castigo.
El trabajo nos da de comer y dormir:
el dinero es la araña y el hombre la mosca.
El trabajo hace las cosas:
el dinero chupa la sangre de las cosas.
El trabajo es el techo, la mesa, la cama:
el dinero no tiene cuerpo ni cara ni alma.

El dinero seca la sangre del mundo,
sorbe el seso del hombre.

Escalera de horas y meses y años:
allá arriba encontramos a nadie.

Monumento que tu muerte levanta a la muerte.

.

.

.

.

Paz, Octavio. El fuego de cada día. Barcelona; Ed Seix Barral, 1989.

.

TUS 18 CALENDARIOS

.

TUS 18 CALENDARIOS

tus 18 calendarios
xyo
xxtren
xxxexpreso
xxxxlocomotora de viejos
xxxxxhumos
xxxtren expreso
xxxcon destino a tus
xxxxxlabios
xxtan furtivamente
xxxxxxxxxxabiertos
como flor que despierta
xtú alta como trenza
xxxxxxxxxx larguísima xxxx
de mujer dominadora
xxdómine
xseñor
apártate de ella
que no cultiven tus
xxxxxxxxxxxmandatos

sus campos

xde tierra

xxdesconocida.

.

.

.

.

Casariego Córdoba, Pedro. Poemas encadenados. Barcelona; Ed. Planeta, 2020.

.

DOS POEMAS DE ‘DRA’

.

Vendí uno de mis bosques de petróleo
xentregué el precio a doce de mis lacayos
xxy los envié al mundo
xxxpara que consiguieran
xxxxtodos los diccionarios
xxxxxincluso los de las lenguas más insensatas
xxxxxxcon la esperanza de que algún extranjero
xxxxxxxentendiera el himno.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxP. 58.

.

.

.

.

.

Dra
xxxes una palabra que mira y remira.
Quiere decir
xxxxxxxxxxxxxxxxxxUn dedo de cristal
xxxxxxxxxxxxxxxxxxpersigue aviones
xxxxxxxxxxxxxxxxxxpor un aire muy lento.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxEsa persecución
xxxxxxxxxxxxxxxxxxinútil
xxxxxxxxxxxxxxxxxxentre huesos deshilachados
xxxxxxxxxxxxxxxxxxdescribe
xxxxxxxxxxxxxxxxxxnítidamente
xxxxxxxxxxxxxxxxxxa
xxxxxxxxxxxxxxxxxxPaivarinta.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxP. 71.

.

.

.

.

Casariego Córdoba, Pedro. Poemas encadenados. Barcelona; Ed. Planeta, 2020.

.

DOS CUERPOS

.

DOS CUERPOS

Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos olas
y la noche es océano.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos piedras
y la noche desierto.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces raíces
en la noche enlazadas.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces navajas
y la noche relámpago.

Dos cuerpos frente a frente
son dos astros que caen
en un cielo vacío.

.

.

.

.

Paz, Octavio. El fuego de cada día. Barcelona; Ed Seix Barral, 1989.

.

LA VOZ DE MALLICK

.

Wataksi
ráfaga japonesa
xxxxxxxxxxxxxxxxte quiero
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxporque llevas
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxla toalla
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxal toallero
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxy el cuchillo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxal corazón del enemigo

xxxxxxxxxxxxxxxxxxM. 4.

.

.

.

.

.

A mi celda azul y soltera
llega la mansedumbre
del cantar de los esclavos negros.
Los esclavos abren sus bocas para pedir pan
y su hambre
xxxxxxxxxxxxse disfraza
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxde música:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxM. 6.

.

.

.

.

.

ooh Señooor
xno nos olvides:
xxhaz que el lunes
xxxlos látigos de nuestros amos
xxxxnos acaricien
xxxxxcon dulzura de mujer cansada y satisfecha:
xxxxxxhaz también
xxxxxxxque las gabardinas Burberry
xxxxxxxxheredadas de nuestros
xxxxxxxxxamados abuelos
xxxxxxxxxxduren otro invierno:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxM. 7.

.

.

.

.

.

siempre ofrecen la otra mejilla
xy es el Señor quien los hiere
xxcon dardos y saliva y gemidos y muerte
xxxmíralos
xxxxcantando mejor que los ángeles
xxxxx¿por qué no gritan una ira santa?
xxxxxx¿por qué no maldicen al Señor?
xxxxxxx¿por qué no blasfeman
xxxxxxxxpara hacerle bajar a Ookunohari?
xxxxxxxxx¿por qué no roban el oro de Su trono?
xxxxxxxxxx¿por qué no golpean al Señor
xxxxxxxxxxxpara ver si ofrece la otra mejilla?

xxxxxxxxxxxxxxxxxxM. 10.

.

.

.

.

.

mira a los hombres negros
xya no tienen mejillas que ofrecer
xxmíralos
xxxmañana
xxxxllegarán a los campos de algodón
xxxxxcuando las estrellas más despistadas o perezosas
xxxxxxno hayan abandonado aún el cielo
xxxxxxxellos
xxxxxxxxbajas sus cabezas rizadas
xxxxxxxxxlas manos juntas como arañas copulando
xxxxxxxxxxensangrentarán los campos con sudor
xxxxxxxxxxxporque ya no tienen sangre

xxxxxxxxxxxxxxxxxxM. 11.

.

.

.

.

.

pocos instantes después de haber proferido
tu Palabra maldita:
xManarán de ti
xxnubes de murciélagos que anidaban en tu espíritu
xxxy centenares de espantapájaros de oro
porque aquellos que como tú
son en vida fuentes de pecado
serán fuentes de horror a la hora de la muerte.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxM. 25.

.

.

.

.

.

xhombres inocentes y hombres asesinos
xxtodos somos el mismo hombre
xxxy todos confesamos crímenes atroces:
xxxxlos esclavos negros
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxconfiesan que conservan
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxla fe
y yo confieso
xxxxxxxxxxxxxque quemé la fe
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxy luego vendí sus cenizas

xxxxxxxxxxxxxxxxxxM. 35.

.

.

.

.

.

me compadecí de mis ojos
y suspiré
y poco tiempo después
xx(una era más tarde en el reloj de mi hambre renacida)
mis ojos agradecieron mi compasión
distinguiendo allá en lo alto del cielo
un brillante COMETA

xxxxxxxxxxxxxxxxxxM. 57.

.

.

.

.

.

al instante
xreconocí en el cometa
xxla SEÑAL que ya no esperaba
xxxy supe que iba a indicarme
xxxxla meta
xxxxxde mi salvaje peregrinación por la nada más vacía
una tiniebla
que ahondaba en mí
huyó del alba
antes de que el alba viniera

xxxxxxxxxxxxxxxxxxM. 58

.

.

.

.

Casariego Córdoba, Pedro. Poemas encadenados. Barcelona; Ed. Planeta, 2020.

.

HIELO SECO

.

la única certeza

Yo sé que hay un árbol que me espera en algún bosque.

.

.

.

.

.

regrets

Ojalá perdonar a los vivos fuese tan fácil como perdonar a los muertos.

.

.

.

.

.

hotel sweet hotel

Pisar moqueta es pisar tierra de nadie. La felicidad vive en habitaciones de hotel. En las habitaciones de hotel se ordena la vida.

.

.

.

.

.

salitre siete

En mi casa el silencio se abría paso entre el silencio mismo, la luz no encontraba obstáculos, tampoco la lluvia. Mis manos no detenían nada, en mis manos no cabía el silencio, la luz, ni la lluvia.

.

.

.

.

.

souvenir del vértigo

A veces me acuerdo de cosas que nunca pasaron, y esos recuerdos me hielan la sangre.

.

.

.

.

.

beckett, mon amour

Cuando vivía en casa de mis padres, todo aquel que entraba en mi cuarto me preguntaba si aquel viejo era mi abuelo. Y yo decía que sí.

.

.

.

.

.

un bocado a media mañana

Voy a lanzar esta media manzana al paraíso, por si queda alguien allí.

.

.

.

.

.

la trampa del ruido

Hay días bellos y aterradores. Brillantes, veloces y ruidosos como plateadas panzas de aviones. Y ninguna música es capaz de acallarlos.

.

.

.

.

.

días de astronauta

Una tierra ajena y ningún propósito.

.

.

.

.

.

escala de richter

Te despides con un abrazo sísmico. Búscame mañana entre los escombros.

.

.

.

.

.

que entre la lluvia

Olvidé hacer la cama y teñirme el pelo. También olvidé la palabra níspero. Es abril y tengo frío. No pienso defenderme.

.

.

.

.

.

los días, las cosas

Hay días en que las cosas, juntas, parecen un tesoro. De una en una, nada.

.

.

.

.

.

devuelta

Sin corazón, sin valor, sin cerebro. Descalza.

.

.

.

.

.

el mal del matemático

Cuando los días sin sol sólo sirven para calcular la frialdad de algunas palabras.

.

.

.

.

.

demasiado silencio

A veces me gustaría que la luz hiciese ruido. No que me hablase, sólo ruido.

.

.

.

.

.

calles poco transitadas

La luz sobre las cosas, nombrándolas, despertándolas.

.

.

.

.

.

extrañas compañías

Si me quedo sin este dolor, ¿me quedo sin nada?

.

.

.

.

.

un dolor razonable

Nostalgia de no haber vivido en una ciudad y pensar que ya es demasiado tarde para hacerlo.

.

.

.

.

.

intentar no volver a arruinar algo hermoso

El deseo sincero de volver a ver a un amigo, viajar durante horas y al llegar el momento del encuentro, buscar una excusa, no ir.

.

.

.

.

.

el corazón del mono

Tener la certeza de que uno es otro después de contar su vida.

.

.

.

.

.

sweet dreams

Pensar, al meterte en la cama, en cuántas personas se alegrarían de tu muerte. Contarlas con los dedos, dormirte pensando en ellas.

.

.

.

.

.

por definición

El beso, es inevitable o no es.

.

.

.

.

.

la joie de ne pas savoir

Alguien dijo que la felicidad sólo se encuentra en uno mismo. No se me ocurre nada más triste que saber dónde acaba uno mismo.

.

.

.

.

.

escapa si puedes

Saber que todo lo que brilla es espejismo. Y, aún así, no poder dejar de mirar.

.

.

.

.

.

el año del caballo, dicen

La felicidad se parece mucho a no tener planes ni retos por cumplir. A dejarse mecer como quien hace el muerto en la orilla, procurando no arañarse demasiado con los erizos.

.

.

.

.

.

tener la posibilidad de

Libertad no es sinónimo de tener capacidad de elegir, sino de que nada ni nadie nos impida la posibilidad de elegir.

.

.

.

.

.

cuando todo es cansancio

Recordar aquellas palabras del viejo Sam, cuando decía que lo único que tenía en contra de la muerte era no poder disfrutarla. Entonces, atarnos una etiqueta con nuestro nombre y descansar durante un rato de la soledad y de la estupidez que nos rodea.

.

.

.

.

.

perspectiva en ayunas

Si los sentidos nos engañan, entonces, ¿este vacío, este crujir de ramas rotas bajo el esternón, es mentira?

.

.

.

.

Bono, Isabel. Hielo seco. Sevilla; Ed. La Isla de Siltolá, 2015.

.

MAQUILLAJE (LETANÍA DE PÓMULOS Y PÁNICOS)

.

Si Roberts hubiera hablado
entre aquel naipe de su vida y el siguiente:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCarmesí
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxla
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxsantidad
xxxxxxxxxxxxxxxxxxcarmesí
xxxxxxxxxxxxxxxxxde un crisantemo Flash
xxxxxxxxxxxxxxxxhierve
xxxxxxxxxxxxxxxen tu pubis de bahías
xxxxxxxxxxxxxxy en tus ojos
xxxxxxxxxxxxxy en las cruces de tu alma

xxxxxxxxxxxxxxxxxxS. 83.

.

.

.

.

.

xxxxxxxxxxxxy en las cruces de tu alma
xxxxxxxxxxxmi pecho ensayando ímpetus.
xxxxxxxxxxOh Schneider
xxxxxxxxxen ti xen tus escollos
xxxxxxxxen tus mensajes
xxxxxxxcrisantemos Flash
xxxxxxciegos como vigías
xxxxxen ti
xxxxen tus flamencos
xxxen tu vientre nocturno y sacrílego
xxtan en mí
xseré numerosísimo

xxxxxxxxxxxxxxxxxxS. 84.

.

.

.

.

.

seré numerosísimo.
xOleaje de cuervos marinos
xxciego como un horóscopo
xxxte extenderá mi cuerpo
xxxximprimiéndote
xxxxxy repiqueteo
xxxxxxy fulminante
xxxxxxxy afligiéndote
xxxxxxxxdesvalijaré tus muslos
xxxxxxxxxabiertos
xxxxxxxxxxinvitación
xxxxxxxxxxxy aventureros

xxxxxxxxxxxxxxxxxxS. 85.

.

.

.

.

.

xxxxxxxxxxxy aventureros
xxxxxxxxxxlos lirios llovidos de tu dolor.
xxxxxxxxxAh xtodo mi sentir
xxxxxxxxrepitiendo ansias
xxxxxxxentrelazándote
xxxxxxy devorándote
xxxxxoh xxxxxjuro
xxxxque habrá un éxtasis
xxxen tu letanía
xxen tu frágil
xletanía de pómulos y colorete

xxxxxxxxxxxxxxxxxxS. 86.

.

.

.

.

.

letanía de pómulos y colorete.
xTodo
xxtodo mi sentir
xxxmi ser entre tus seres
xxxxespejismo entre espejos
xxxxxoh febril
xxxxxxmi corazón brujea
xxxxxxxy febril te augura
xxxxxxxxtu corazón mañana
xxxxxxxxxcrueles
xxxxxxxxxxclaridades en tus senos
xxxxxxxxxxxen tus astros en tus ritmos

xxxxxxxxxxxxxxxxxxS. 87.

.

.

.

.

.

xxxxxxxxxxxen tus astros en tus ritmos
xxxxxxxxxxno amaino y no amainaré.
xxxxxxxxxÍzame
xxxxxxxxy endiósame
xxxxxxxy atrévete
xxxxxxy sucede
xxxxxoh Schneider
xxxxyo te ordeno que sucedas
xxxen mi pecho
xxy en tus espinas
xy en mis evangelios.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxS. 88.

.

.

.

.

.

y en mis evangelios.
xOh quiero congregarte en mí
xxquiero celebrarme
xxxquiero despeñar
xxxxtus crisantemos
xxxxxy mis sílabas
xxxxxxmis intemperies
xxxxxxxy tus mejillas
xxxxxxxxmi salvación
xxxxxxxxxy tus músicas
xxxxxxxxxxquiero cabalgar tus pánicos
xxxxxxxxxxxsolitarios como mundos

xxxxxxxxxxxxxxxxxxS. 89.

.

.

.

.

.

xxxxxxxxxxxxsolitarios como mundos
xxxxxxxxxxxmis terrores y tus ciclos.
xxxxxxxxxxSchneider
xxxxxxxxxquiero invadirte
xxxxxxxxquiero invadir
xxxxxxxtus eclipses de luna
xxxxxxy los tatuajes de tu nuca
xxxxxtu belleza
xxxxy tus transparencias
xxxquiero invadirte
xxcon la menor de las furias
xcon la mayor de las vidas.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxS. 90.

.

.

.

.

.

con la mayor de las vidas.
xPiratearemos
xxy picotearemos
xxxy forcejeando
xxxxy forcejearemos
xxxxxy tus muslos como nuevas teologías
xxxxxxy tus planetas
xxxxxxxy sus volcanes
xxxxxxxxy tu pubis en abanico
xxxxxxxxxy sus enjambres
xxxxxxxxxxoh xqué doloroso
xxxxxxxxxxxqué doloroso será invadirte

xxxxxxxxxxxxxxxxxxS. 91.

.

.

.

.

Casariego Córdoba, Pedro. Poemas encadenados. Barcelona; Ed. Planeta, 2020.

.

AQUÍ EMPIEZA EL FELIZ MUNDO CONOCIDO

.

AQUÍ EMPIEZA EL FELIZ MUNDO CONOCIDO

Ser conscientes del tiempo que perdimos desplazándonos de un cuerpo a otro cuerpo. Reconocer que no dejaron huella, sólo asco. Arrepentirse del dolor y hasta de la risa, si la hubo. Volver limpios y ligeros a nuestras propias y luminosas sombras.

.

.

.

.

Bono, Isabel. Hielo seco. Sevilla; Ed. La Isla de Siltolá, 2015.

.

POR AQUÍ PASÓ UN RÍO

.

qué manso el tiempo en que fuiste

.

xxxxxxxxxxxxxxqué cruel el tiempo en que no

.

.

.

.

.

pienso

.

en nuestra casa vacía
en la urna con tus cenizas
en el balcón con tus plantas muertas
en nuestro perro aprendiendo a estar solo

.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxtiemblo

.

.

.

.

.

me llama entre lágrimas
abrió su armario
y encontró dos camisas nuevas
que le compró antes de ponerse enferma
aún no las había estrenado

.

un nudo en la garganta
y los dos en silencio

.

.

.

.

.

pasó

.

el tiempo del escalofrío

.

in
ter
mi
ten
te

.

.

.

.

.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxa mi padre

el dolor en tus ojos
no hice preguntas

.

.

.

.

.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEncontrarás en medio un gran cofre, con un perro sentado
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxsobre él. El animal tiene los ojos tan grandes como tazas
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxde té, pero no has de temerlo.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxHans Christian Andersen

todo lo que queda
es eco
xxxxxxxxxxxxxxxxxxla casa
tus cuadros
xxxxxxlos libros
y un perro

.

.

.

.

.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx¿Lo recuerdas aún, qué era una casa?

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCasa, un bolsillo en el abrigo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxde enero para la tormenta…
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxAdam Zagajewski

septiembre
fuiste a urgencias y te tocaron «algo en la cabeza»
comenzó un tiempo de daños, de fugas

una familia antes del hundimiento no se hace preguntas

.

.

.

.

.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxHuida al bosque, la hija
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxse alimenta de animales silvestres.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxDuerme, bebe.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRespira como un pez.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxSepara los labios. Baila en círculos.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCansadas las piernas, reposa.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxAnhela temas sutiles, sensatos.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxUn más allá del universo negro.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxNo ser árbol
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxni permanecer.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEscondites, Pilar Adón

hubo un tiempo
xxxxxxxxxxxxxtuve una casa
xxxxxxxxxxxxxxxxxxy fuimos una familia

.

.

.

.

.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxSolo importa saber cuándo cruzar.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxIr o venir y siempre:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxestar.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxNatalia Carbajosa

—¿mamá, cómo me río?
Se había caído mi primer diente y me daba vergüenza reírme
con la boca abierta dejando ver el hueco

—ríete como tú te ríes
no pasa nada

me mirabas con ternura
en el único estudio fotográfico que había en el pueblo

en la foto mi sonrisa grande ya muestra una ausencia
y no pasa nada

.

.

.

.

Carnacea, Ángeles. por aquí pasó un río. Murcia; Ed. Raspabook, 2021.

.

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más