Archivo

Archive for enero 2021

HORACIO – ODAS – LIBRO I

 

xxxxxIV

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxOda dedicada a Sestio y que constituye un canto a la
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxprimavera. Al final del poema intenta persuadir a Sestio
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxde que la vida es breve y ha de apresurarse a gozarla.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCompuesta en estrofas arquiloquias 4. º

Desaparece el crudo invierno con el alegre retorno de la primavera y del viento Favonio
y las máquinas arrastran las secas quillas;
ya no se alegra el ganado en los establos ni el labriego con el fuego,
ni se blanquean los campos con la brillante escarcha.
Ya Venus Citerea guía sus coros a la luz de la luna,
y las hermosas Gracias, mezcladas con las Ninfas,
hacen resonar el suelo con sus bailes, mientras el ígneo Vulcano
visita los tenebrosos talleres de los Cíclopes.
Es la hora de ceñirse la despejada frente con verde mirto
o con las flores que produce la mullida tierra;
es el momento de inmolar a Fauno en los umbrosos bosques,
ya sea una oveja lo que pide, o un cabrito, si lo prefiere.
La pálida muerte hiere con igual zarpazo
las cabañas de los pobres y los palacios de los ricos.
Oh feliz Sestio,
el devenir de nuestra pobre vida nos impide albergar una larga esperanza.
Pronto te apremiarán la Noche y las sombras de los Manes
y la ruin morada de Plutón. Una vez que estés allí,
ni echarás a suerte la presidencia del convite
ni admirarás al delicado Lícidas, con el que ahora se enardece toda la juventud
y de quien pronto se prenderán las doncellas.

 

 

 

 

xxxxxV

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxPequeña oda dedicada a Pirra, de quien el poeta ha-
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxbía estado enamorado. Es un delicado lamento por sus
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinfidelidades y por el naufragio de su amor.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCompuesta en estrofas asclepiádeas 5. ª

¿Qué amable joven, bañado en perfumes y esencias,
te abraza, Pirra, entre abundantes rosas, en tu agradable gruta?
¿Para quién compones tus rubios cabellos,
sencilla, pero con elegancia?
¡Ay, cuántas veces llorará tu infidelidad y la de los veleidosos dioses
y, desconsolado, contemplará atónito
las aguas embravecidas por aciagos vientos
el que, ignorante de las falaces brisas,
te goza ahora confiado en tu virtud;
el que te cree para siempre suya, siempre amable!
¡Infelices aquellos a quienes, por no conocerte, deslumbras!
En cuanto a mí, el sagrado muro, con un cuadro votivo,
atestigua que ya consagré mis húmedas vestiduras
al poderoso dios del mar.

 

 

 

 

xxxxxVI

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxHoracio dedica esta oda a Agripa para celebrar sus
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxtriunfos militares y afirma, al mismo tiempo, que deja
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxpara otros, como el buen poeta Vario, al que elogia también
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxindirectamente, la poesía épica, reservándose él los te-
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmas menos elevados de la lírica; aunque, como sin
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxquererlo, compara a Agripa con los héroes homéricos.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCompuesta en estrofas asclepiádeas 4. ª

Serás celebrado por Vario, con aires de poema meonio,
como el esforzado vencedor de los enemigos,
y también la gesta que los fieros guerreros bajo tus órdenes
llevaron a cabo, ya a bordo de una nave, ya a caballo.
Yo, Agripa, torpe para asuntos tan sublimes,
no intento cantar estas hazañas, ni la ira del implacable Pelida,
ni los viajes del astuto Ulises a través del mar,
ni la cruel morada de Pélope,
en tanto el pudor y la Musa rectora de mi pacífica lira
me impidan desmerecer, por mi falta de ingenio,
las alabanzas del egregio César y las tuyas propias.
¿Quién, dignamente, podría describir a Marte,
cubierto con su coraza de acero,
o a Merión, ennegrecido por el polvo de Troya,
o al hijo de Tideo, semejante a los dioses por obra de Atenea?
Yo, los banquetes; yo, los incruentos escarceos
de muchachos y apasionadas doncellas es lo que canto,
libre y ligero como siempre,
aun si siento algún brote de pasión.

 

 

 

 

xxxxxXI

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEn esta oda dedicada a Leucónoe, nombre probable-
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmente supuesto, nos aparece uno de los temas más ca-
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxracterísticos de Horacio: el gozar intensamente el pre-
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxdsente sin preocuparnos del insondable mañana.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCompuesta en estrofas asclepiádeas 2. º

No indagues, Leucónoe, no es lícito saberlo,
qué plazo a ti o a mí nos han otorgado los dioses,
ni consultes los cálculos babilonios.
¡Cuánto mejor es aceptar cualquier cosa que ocurra!
sea que Júpiter te haya reservado muchos inviernos,
ya sea éste el último,
el que ahora amansa, en los opuestos escollos, al mar Tirreno:
sé prudente, filtra el vino;
no pongas gran esperanza en el breve espacio de la vida.
Mientras hablamos habrá huido, envidioso, el tiempo,
Goza el hoy; mínimamente fiable es el mañana.

 

 

 

 

xxxxxXIX

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxHoracio, pródigo en veleidades amorosas, confiesa
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxen esta oda el retorno de su pasión por Glícera, que aca-
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxpara toda su inspiración.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCompuesta en estrofas asclepiádeas 3. ª

La despiadada madre de las Pasiones
y el hijo de la tebana Semele y la lasciva Licencia
me obligan a reincidir en amores ya acabados.
Me inflama la hermosura de la radiante Glícera,
más pura que el mármol de Paros.
Me inflama su graciosa insolencia y su rostro,
demasiado peligroso para ser contemplado.
Venus, cayendo toda entera sobre mí, ha abandonado Chipre
y no me permite cantar a los Escitas
ni al Parto, audaz al huir a caballo,
ni a las cosas que a ella no le atañen.
Ahora, verde césped; ponedme ahora, jóvenes,
ramas sagradas e incienso
con el cáliz de un vino de dos años:
Una vez inmolada la víctima, Venus llegará más amable.

 

 

 

 

xxxxxXX

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxOda dedicada a Mecenas a quien invita el poeta a
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxprobar su vino Sabino, ordinario en comparación con
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxaquellos a los que está acostumbrado Mecenas. El poeta
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxrecuerda la ovación que el teatro tributó a Mecenas al re-
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxaparecer en él después de una enfermedad.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCompuesta en estrofas sáficas

Beberás un humilde Sabino en un modesto vaso
guardado en un ánfora griega que yo mismo sellé
cuando en el teatro te fue concedida tal ovación,
querido caballero Mecenas,
que las riberas del río patrio
y el agradable eco del monte Vaticano
te devolvían juntos las alabanzas.
Podrás beber Cécubo y uva exprimida en un lagar caleno;
ni las viñas de Falerno ni las colinas de Formio
alegran mis copas.

 

 

 

 

xxxxxXXXIII

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEn esta oda Horacio consuela a Albio Tíbulo, el
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxpoeta elegíaco, desdeñado por Glícera. Para ello, le hace
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxver que es una situación muy frecuente, pues Venus,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcruel, se complace en provocar amores borrascosos.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCompuesta en estrofas asclepiádeas 4. ª

Albio, no sufras más acordándote en exceso
de la arisca Glícera
y no reiteres tus dolientes elegías
porque uno más joven, violada su fidelidad,
te haya eclipsado.
El amor por Ciro consume a la sin par Lícoris
de tersa frente.
Ciro la desdeña por la esquiva Fóloe;
mas antes se ayuntarán las cabras con los lobos de Apulia
que se acueste Fóloe con ese infame adúltero.
Así lo dispuso Venus a quien le place,
en cruel juego,
colocar caracteres y corazones dispares
bajo yugos de bronce.
A mí mismo, cuando un mejor amor me requería,
me apresó en su agradable cepo la liberta Mirtale,
más hiriente que el mar Adriático
que sofocaba los golfos de Calabria.

 

 

 

 

xxxxxXXXVIII

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxHoracio nos afirma en esta oda su gusto por las cosas
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxsencillas componiendo para ello una sencilla oda.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCompuesta en estrofas sáficas.

Odio, muchacho, la ostentación persa.
Me disgustan las coronas entretejidas con tilo.
Deja de buscar dónde se encuentra la rosa tardía.
Cuido solícito que nada añadas al sencillo mirto;
el mirto no desdice de ti, mi criado,
ni de mí, que bebo bajo la densa parra.

 

 

 

Horacio. Odas-Epodos-Arte poética (Trad. Alfonso Cuatrecasas). Barcelona; Ed. Bruguera, 1984.

 

UN POEMA DE T. S. ELIOT TRADUCIDO POR JAIME GARCÍA TERRÉS

 

CANCIÓN

Si el espacio y el tiempo, como dicen los sabios,
son cosas irreales,
la vida de la mosca que vive un solo día
y nuestra vida no son desiguales.
Vivamos, sin embargo, todavía,
mientras vida y amor nos vengan de regalo,
porque el tiempo es el tiempo, y se desliza
a pesar de los dichos de los sabios.

Las flores que te di cuando el rocío
temblaba entre las vides,
se marchitaron antes que llegara la abeja
silvestre a visitar las eglantinas.
Pero cortemos pronto flores nuevas
sin lamentar que luego desfallezcan
escasas como son las flores de la vida,
hagámoslas, cortándolas, divinas.

 

INTERMITENCIAS

enero 28, 2021 1 comentario

 

INTERMITENCIAS

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx«Están a nuestro alrededor, en las
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx grietas del espacio y del tiempo»
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxStephen Hawking

xxxI

xxxDespertó sobre la acera. Alguien la había recostado con los pies en alto. Delante de ella estaba Matías, su novio, quien le hizo saber que su padre la andaba buscando por el asunto de los doscientos euros que habían desaparecido de la caja. La chica de la catequesis parroquial había robado a su propio progenitor faltando como poco a dos de los diez mandamientos. Se incorporó y le pidió a Matías que no se preocupara: ella reservaría el pasaje y se verían de nuevo en la puerta de la estación. Era entonces o no sería nunca. No era una huida: era un viaje definitivo a sus sueños. Las palabras aparentaban solidez, pero se derretían como la nieve en agosto. No supo muy bien qué ocurrió al salir a los andenes de la estación de autobuses, con un billete para el Alsa a Madrid y su guitarra al hombro. Todo era un poco más raro y el día empezaba a vaciarse de gusanos. Contra el azul nevado de la Sierra los rayos del sol la forzaban a entrecerrar los ojos.

 

 

xxxII

xxxDespertó en el asiento trasero de un coche. Su padre conducía. Unos ojos acusadores la miraban desde el retrovisor. Le dolía la cabeza. Su padre rompió el silencio y le contó cómo el yonqui de Matías le había robado los doscientos euros y el pasaje a Madrid. Jamás llegaría para la prueba. A cada rato repetía cuánto lo sentía. Que era mejor así. Que ya vería. Su estómago era una bola de rabia. Gusanos. Pidió a su padre que la dejara apearse. Regresaban los mareos. Apenas tuvo tiempo de abrir la puerta del servicio de la gasolinera. Cerró los ojos: la acidez estallaba en la garganta.

 

 

xxxIII

xxxEl universo se rehízo. Se levantó a duras penas, todavía débil por el esfuerzo. La cabeza le explotaba. Ignoraba si aquel olor nauseabundo se correspondía con sus propios vómitos o con los de su predecesor. Para colmo, no salía agua de la cañería. El intenso calor reavivaba las náuseas. Sin saber muy bien qué hacer, caminó tambaleándose hasta un surtidor y encontró que en la acera de enfrente de la Avenida la esperaba Matías. Apesadumbrado, le contaba que había un autobús aguardándola en la dársena dieciséis que debía llevarla urgentemente a Madrid. Su padre estaba ingresado en el 12 de octubre por una grave enfermedad. Ella estaba confundida: después de todo, no sabía si fiarse de Matías. Caminaron de la mano hasta la siguiente marquesina. Matías sacó dos tickets en la máquina y se subieron al treinta y ocho. Hablaron poco. Se miraron. A ella le pareció raro que él, en todo el trayecto, no le preguntase por el olor. La despidió al bajar, a unos metros de la puerta acristalada de la estación, depositando doscientos euros en su mano, en gastados billetes de cincuenta. El beso que se dieron le supo a tabaco, aunque ella no recordaba que él hubiera fumado antes. «Te dejo acá: sabés que no me va eso de decir adiós con la manito como un pelotudo… ¡Corré! ¡Dale que no llegás!». Un sonido extraño en sus labios. «Te quiero mucho, Flaca». Ella ya se había internado en el edificio. Las últimas palabras de Matías se apagaron en la oscuridad.

 

 

xxxIV

xxxCuando logró abrir los ojos, el mundo tardó aún unos minutos. La oscuridad era cálida. Palpó las paredes de aquel útero: el espacio no era muy amplio. Los mareos habían desaparecido. De repente, se encendió una luz al fondo y alguien dijo: «Es tu turno, mucha mierda». Así, sin pensarlo demasiado, agarró la guitarra y cruzó las cortinas. Del otro lado, la megafonía de la Galileo ya había anunciado su actuación. Las emociones se agolpaban hasta que, sobre todas ellas, la alegría se impuso: su padre y Matías, superando viejas rencillas, se sentaban juntos en primera fila. Interpretó una de sus canciones más viejas, lenta, profunda, desgarradora. Y todo ese tiempo no se acordó de los gusanos. Con el eco del último acorde llegaron los aplausos, que caían como gotas de lluvia sobre sus ojos cerrados.

 

 

xxxV

xxxAl despertar, ya no había aplausos ni público. Se sintió regresar de un viaje interminable por agujeros de gusano. En la habitación del hospital, su padre agarraba su mano entre lágrimas de alivio. El niño iba a llamarse Matías, como su difunto padre. Los policías no esperaron más y se lo llevaron.

 

 

 

Montoya, Jesús. El tiempo real. Murcia; Boria ediciones, 2020.

 

UN POEMA DE TONINO GUERRA, TRADUCIDO POR JUAN VICENTE PIQUERAS, EN EL #HOLOCAUSTMEMORIALDAY

 

LA MARIPOSA

Contento, lo que se dice contento,
he estado muchas veces en la vida
pero más que ninguna cuando
me liberaron en Alemania,
que me quedé mirando una mariposa
sin ganas de comérmela.

 

UN POEMA DE HILDA DOOLITTLE TRADUCIDO POR DAVID HUERTA

 

EL VIENTO NUNCA MÁS

El viento nunca más
te abrigará,
la lluvia nunca más.

Ya nunca más
te encontraremos luminoso
en la nieve y el viento.

La nieve se deshace,
la nieve nunca más,
y tú te alejas:

Como un ave que vuela de la mano,
como una luz que surge
del corazón,
tú has partido.

 

CON UNA CAMIONETA LLENA DE CHICOS SOÑOLIENTOS

 

CON UNA CAMIONETA LLENA DE CHICOS SOÑOLIENTOS

Con una camioneta llena de chicos soñolientos
Regresamos a Lima la tarde del Domingo
Cuando la luz declina y en retrovisor
Se desdibujan pueblos polvorientos
Encallados como paquebotes en el desierto humeante
Y de pronto avistamos el mar enrojecido
Mis hijos se despiertan balbucientes, nos tocan sus manitas temblorosas
Y la felicidad, salvajemente, nos roza con sus alas.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxDó están ahora, amigo mío,
Los crepúsculos metafísicamente atormentados de París
Dó mi psicoanalista
Que hurgaba con un palito mis llagas purulentas
Hasta hacerlas sangrar rojos fantasmas
Dó las mujeres espléndidas y locas
Que apasionadamente disputaban
Mis despojos de poeta perdido entre dos siglos
Desamparado y cínico

Se han hundido en la bruma de los días
Las ocasiones desaprovechadas
Los viajes minuciosamente desolados
Los poemas que no fueron escritos
Las reconciliaciones perdidas para siempre
Las ambiciones que no fueron colmadas
Los hijos abortados sin un grito

El pasado me asalta sin un ruido
Desde el fondo del Misterio Inmenso e Insondable
Y sin melancolía se queda atrás tirado
Entre dos luces de la carretera
Que avanza sin detenerse
Así como crecen mis hijos implacablemente
Y mi vida se llena de sentido
Mientras regreso a Lima la tarde del Domingo
Con un puñado de niños soñolientos,
Quemados por el sol, sucios de arena,
Con huellas de divinidad en las narices…

 

 

 

Hinostroza, Rodolfo. Poesía completa. Madrid; Ed. Visor, 2007.

 

UN POEMA DE WILLIAM BLAKE TRADUCIDO POR HOMERO ARIDJIS

 

LA ROSA ENFERMA

¡Oh rosa, estás enferma!
EL gusano invisible
que vuela en la noche,
en la tormenta aullante,

Ha encontrado tu lecho
de alegría carmesí,
y su secreto amor oscuro
destruye tu vida.

 

PARA LLEGAR A NAZCA

 

xxxixxxPARA LLEGAR A NAZCA

(Conversaciones con Rodríguez Larraín)

xxxxx1.

«Imagínate una especie de bulldozer amarillo
en el Mercado Central,
empujando una inmensa masa de basura, como una ola
contra un muro.
xxxxxxxxxxxxxxxImagínate
una chiquilla preciosa,
la falda al viento —aquí hay unas mujeres!—
algo así como una Venus chola,
que en lugar de emerger de la espuma del mar, emergía
de la basura,
xxxxxxxxxxxxcon el pelo mojado.
Fue una visión tan fuerte, que anduve
varios meses vagando por la Costa,
antes de hallarla. Y cuando la miraba,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxfascinado,
casi me roban el carro!»
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTercer Mundo: una epifanía
con hampones, un teorema con narcos, aquí
la Regla Aurea,
da proporción de catástrofe al desastre:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx«Si sumas
xxxxxxxlas cifras posteriores a las anteriores,
tomando como punto de partida el Uno,
vas a ver cómo se ordena El Mundo
—la carta XXI del Tarot—
y una mujer desnuda viene a ti
rodeada de guirnaldas de basura,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxun manojo de luz
en cada mano:
xxxxxxxxxxxxxxx«Oh! Te he esperado tanto
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxÑangas!

 

 

xxxxx2

«Las percepciones hablan, y no solamente hablan,
sino que me he pasado dos años
esperando que hablen.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEs más corto
que esperar el correo de New York, París o Berlín
para saber cuál es la onda.»
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEh! Y la escultura
que enterraste en el mar, Cabo Creus, Aphrodisium,
ha florecido ya? Florecerá
antes del fin del mundo? El misterio
labrado por el mar se hará visible?
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxLos perros del océano
se frotan el pellejo en las aristas
del Templo Cúbico,
que yace bajo 70 brazas de agua,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxsagrado
porque no está a la venta.

 

 

xxxxx3.

«Una ciudad alimenta a su hombre
con aristas, visiones y desechos. Trabaja
como la propia naturaleza, como
el viento y la lluvia sobre el techo
(ha dejado unos cuadros sobre el techo)
y produce accidentes. Tiene algo
de profundamente femenino».
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxAl fondo, el Coño de Oro,
esa escultura que parece una escuadra,
abre las piernas como una máquina
deseante.
xxxxxxxxxxxxxxxxQué es?
xxxxxxxxxxxxxxxxEl eco de una conversación
xxxxxxxxxxxxxxxxen Cadaqués
xxxxxxxxxxxxxxxxjugando una partida
xxxxxxxxxxxxxxxxde ajedrez?
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx«Cuando tenga sus Reglas
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxserán en Oro puro».

 

 

xxxxx4.

En el departamento pelado y solitario
hay una luz de fondo de verano,
y sobre el muro
una empalizada de voyeur:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxpenachos y vendajes,
árnica para el Tótem
(la búsqueda del Graal se hace para curarlo)
y un viento del desierto aúlla
entre estas planchas bárbaras
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx«Son las tablas
del container donde traje mis cosas
de Europa.
xxxxxxxxxxxAhí hay todo un lenguaje. no he
corregido nada.»
xxxxxxxxxxxxxxxxxuna serie de gestos
espontáneos Escucha: «El espíritu
no se deja expresar espontáneamente: sólo se hace
en virtud de una espontaneidad superior,
toda penetrada de reflexión.»

 

 

xxxxx5.

La camioneta ronronea entre el polvo:
por centésima vez Lima-Paracas-Lima
hendiendo los desiertos teocráticos. Barro y quincha
los sacerdotes-arquitectos,
con un graffiti obsceno en las espaldas.
«No hay nada más arrecho que Chan-Chan,
todita en barro! Es la materia del país,
o al menos de la Costa.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEse Coño Emplumado
lo hice con los plumeros de Polvos Azules,
un Pubis Prehispánico en adobes y plumas!
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCuando
introducíamos los mangos en el barro,
ya no podíamos más, de puro armados!»
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx(Stop)

 

 

xxxxx6.

El viento
xxxxxxxxxordena? desordena?
las dunas? cuáles dunas?
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx«Ves? La idea es
una inmensa escultura
de once veces once columnas
formando un cuadrilátero en la arena.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxNada más.
Ahí creo que hasta me gustaría vivir.
Sólo que me tomaría por un loco obstinado ascético
tipo María Reiche. Pero no hay nada más
loco,
obstinado,
ascético,
que este desierto.»
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxVes?
Se hizo arder el cuerpo de una mujer en las arenas
y un hombre avanzó hasta la boca del desierto

«Oe!
Dónde estás yendo?
Oe!
xxxxxxxOe! —»

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxLima, mayo del 84
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx(citas de Pound, Kierkegaard, Perse)

 

 

 

Hinostroza, Rodolfo. Poesía completa. Madrid; Ed. Visor, 2007.

 

UN POEMA DE ANGELÓS SIKELIANÓS TRADUCIDO POR CARMEN CHUAQUI

 

EL SUICIDIO DE ATZESIVANO, DISCÍPULO DE BUDA

Sin flaquear tomó el cuchillo
Atzesivano. Y era su alma
en ese instante blanquísima paloma.
Como cruza una estrella fugaz el inexplorado
tabernáculo del cielo en medio de la noche,
o cae la flor del manzano con la suave brisa,
así su espíritu se desprendió del pecho.

Muertes como ésta no se dan en vano.
Sólo quienes aman la vida
en lo recóndito de su valor primario
pueden segar por propia mano
la noble espiga de una existencia
—que ya declina— con la serena
majestad de un dios.

 

4 PROPOSICIONES PARA MAX REITHMAN

 

4 PROPOSICIONES PARA MAX REITHMAN

xxxxx0.0.

«Desde hace tiempo
no trabajo sino sobre el papel. Anoto cosas
sobre el cuadro mismo. Me pregunto
si no es eso lo que nos aproxima
a poetas y pintores.»
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEn el cuarto de al lado
José trata de seducir a Irene. Un estrépito de sedas,
de risas ahogadas. Max prepara un café mientras yo
hojeo sus cuadernos.
Recuerdo haber saltado de alegría, ebrio,
sobre una sola pata.

 

 

xxxxx1.0.

Tanto se ha hablado de la página blanca,
y yo jamás he visto una página blanca,
lo confieso.
xxxxxxxxxxxx«Si la infinitud de la página blanca
es sólo un predicado del cuerpo que la mira,
el blanco es, más que color, stase
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxy el stase no comporta color.»

 

 

xxxxx1.1.

Un gesto sale del stase,
vuelve a él. Otro gesto sale del stase
vuelve a él. Nuevos gestos emergen y luego vuelven
(al stase). El movimiento
(el cuerpo)
es ya todo color.

 

 

xxxxx1.2.

Y toda la superficie un palimpsesto
«que comprende un número infinito de hojas
infinitamente delgadas».

 

 

xxxxx2.0.

El cartero viene a anunciarnos que La Manifestación demora
a la hora del lobo
xxxxxxxxxxxxxxxxx(las golondrinas han querido matarnos)
el mar y el cielo han nublado la línea del horizonte
frente a la terraza Ca’n Fernando (en Deyá).
«Qué hacemos? Tomamos otro trago?»
He aquí la Osa. Si prolongo
de Alfa a Beta cinco veces la distancia de Alfa a Beta
mi pulgar toca la Estrella Polar.
Pero yo me cago en la Estrella Polar.

 

 

xxxxx2.1.

«No es un collage»
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxun gesto que sitúa
una hoja sobre el número infinitamente desordenado de hojas.

 

 

xxxxx2.2.

Max tenía un pijama rojo
y subrayaba  párrafos (en rojo)
del «Encore» de Lacan,
un verano violento de Fornalutx.
Annabel llega (stoned) a las 5 de la mañana
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxa pedir un café.

 

 

xxxxx2.3.

«Serían algo así como metáforas;
hay correspondencia entre esas formas
y mis problemas de orden psicoanalítico. Es una suerte de
figuración, en suma. Los grafismos que a veces aparecen
son notas de trabajo, pertenecen
a lo que ocurre en el momento.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxSi no llegan a concretarse en pensamientos
es porque no hay pensamiento exterior al proceso del cuadro.»

 

 

xxxxx3.0.

El salto ha sido ciego, aunque perfecto.
No ha habido primer gesto, no ha habido último gesto.
Pero entre primero y último
ha habido crecimiento opaco, linaje, primogenitura. Los hrönir
se multiplican a sí mismos, en partenogénesis:
los segundos y terceros «exageran las aberraciones del
primero, los quintos son casi uniformes, los novenos
se confunden con los segundos, en los onceavos
hay una pureza de líneas que los originales
no poseen. El proceso es periódico: hrön
de doceavo grado comienza ya a decaer.»
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxPárala.

 

 

xxxxx3.1.

Max trabajaba para «La Vigilante»
como guardián nocturno,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx7 francos la hora T.T.C.
«Cazzo! Cazzo!» exclama en italiano.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCazzo.

 

 

xxxxx4.0.

El halcón concho de vino revolotea en el cielo y
«Haak! Haak» me acusa de vago y retórico:
«No has hablado de corte, ni de abismo, ni de falla.
Hubieras podido mandarte un lindo párrafo
sobre la pulsión. Ni siquiera has colocado tu
defensa de la muerte, y no pones una sola mención
de las desgarraduras del papel, o de la cuestión
de los retazos, además
yo me largo. Me esperan a comer. No valía la pena haber hablado
tantas horas con Max.»
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEl paisaje deriva
hacia el Este
xxxxxxxxxxyo recuerdo una conversación con Herman Cherry
observando una roca
que proyectaba una sombra rojiza sobre el mar, en Deyá.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxParís. Octubre 77.

 

 

 

Hinostroza, Rodolfo. Poesía completa. Madrid; Ed. Visor, 2007.

 

DOS POEMAS DE PIERRE REVERDY TRADUCIDOS POR OCTAVIO PAZ

 

SOL

xxAlguien acaba de irse
En el cuarto
xxxxxxxxxxxxQueda un suspiro
Vida que deserta

xxLa calle
xxxxxY la ventana abierta

Un rayo de sol
sobre el césped

 

 

 

 

PASILLO

Somos dos
xxxxxxxEn la misma línea donde todo se alinea
xxxxxxxEn los meandros de la noche
Hay una palabra en medio
xxxxxxxxxDos bocas que no se ven
xxxxxxxxxUn ruido de pasos
Un cuerpo ligero se desliza hacia el otro
xxxxxxxxxxxxxxLa puerta tiembla
Pasa una mano
xxxxxxxxxxxxxxxUno quisiera abrir
xxxxxxxxxxEl rayo claro erguido
xxxxxxxxxxAllí frente a mí
xxY lo que nos separa es el fuego
En la sombra donde tu perfil se pierde
xxxxxxxxxxxxxxUn minuto sin respirar
Al pasar tu aliento me ha quemado

 

CONTRA NATURA

 

IMITACIÓN DE PROPERCIO (extractos)

xxxxxI

Oh, César, oh demiurgo,
tú que vives inmerso en el Poder, deja
que yo viva inmerso en la palabra.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCantaré tu poder? Haré mi SMO?
Proyectaré slides sobre las nucas de mis contemporáneos?
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxPero viene tu adjunto
sosteniendo que debo incorporarme la movimiento
si no, seré abolido por el movimiento.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxNo pasaré a la Historia, a tu
Historia, oh César. 80 batallones
quemarán mis poemas, alegando que eran inútiles y brutos.
No hay arreglo con la Historia Oficial.
Pero mis poemas serán leídos por infinitos grupos de clochards
sous le Petit Pont
xxxxxxxxxxxxxxxxy me conducirán a los muslos de Azucena
pues su temporalidad será excesiva
cosa comunicante.
xxxxxxxxxxxxxxxxxSous le Petit Pont
hablando del Tiempo sin implicaciones políticas
corre el Sena, río de cerezas, río limpio,
y hacia las seis de la tarde las cosas se naturalizan
y no conseguirás oh César
que yo me sienta particularmente culpable
por los millones de gentes hambrientas.

 

 

xxxxxII

Los imbéciles han renunciado al Poder: yo
me confieso imbécil.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxEse juego pragmático y salvaje
por el que bramo y huyo, cosa en la cual
he quemado la mitad de mi juventud
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxpor aceptar Tu Realidad,
oh, César,
xxxxxxxxxxxxxxxpor decir mi bocado shakesperiano. Y así
es miserable el tiempo que se pasa sobre la tierra
suponiendo que no hay un infinito
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxy además
el mundo de que me sentía mediador
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxno existió jamás, y
no lo verán mis días.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxUn puto inútil
según los expedientes de tu estado, Señor de Gran Poder,
un joven lúdico
nonsense.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCantaré a la risa
y al ridículo: ésas son cosas ciertamente inmortales,
no tu poder, no tu barbarie, oh César.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxYo huyo, según tu entendimiento
arrojando latas de cerveza a América
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxvagando sous le Petit Pont
donde cantan los jóvenes melenudos
las más bellas romanzas de la época.

 

 

xxxxxIII

Oh César, van llegando tus panfletos:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx«Si no te ocupas de política
la política se ocupará de ti»
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxpuro chantaje.
Qué puede un centurión contra mi sonrisa?
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxAmenazado de muerte?
Y morirán mis reinos interiores, mis poemas, mi nombre
será excluido de las conversaciones?
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCorriente.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCreerás que has ganado,
Oh César.
xxxxxxxEugenio Marchbanks sale, pero ellos nunca sabrán
cuál era su secreto.

 

 

xxxxxIV

La Historia es la incesante búsqueda de un domo cristalino
que hay que mirar como jamás nadie ha mirado
y tus ojos son de esta tierra, Oh César
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxel poder corrompió a la Idea
pero la Idea queda
xxxxxxxxxxxxxxxarbotante y tensión sobre un espacio de aire.
Tienes quien te haga las canciones heroicas
un puñado de máximas para defenderte de la muerte
y puedes arrasarlo todo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxhombre que duerme
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx/No mandes
a tus terroristas a convencerme que cante tu célebre continuum
xxxxxxxxxrepresivo
yo reposaré esta noche entre los muslos de Azucena
y veremos unicornios en las paredes
y nuestros cuerpos se moverán hacia Hércules & Lyra
y la energía que emana de un cabello será bastante magia
para esta noche.

 

 

xxxxxV

Necesitado de armonía
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx—ante un grabado de Albers
amarillo sobre amarillo, dos cuadrados/sabiendo
que aún hay mediadores—
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxnecesitado de armonía. Oh César
sigo el largo cabello de Azucena
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxla gracia y la encarnación
detenida en el arco de St. Severin
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxserruchando una mano
entrando en Shakespeare & Company
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxpapel sobre papel
una mano detenida sobre una página gótica
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx—en algún sitio
está la belleza mortal
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxy haremos el amor sobre el papel
y no la guerra
xxxxxxxxxxxxxxy su cuerpo ondulará
y ella estará distanciada de todo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxuna gota de sudor resbalando
nítidamente sobre su espalda
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxhasta rendir el alma.

 

 

xxxxxVI

Para arrasar el Poder
se precisa el Poder: yo buscaré el Tao & Utopía
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxOh César
no me sueltes a tus perros de presa
la otra margen quizás no he de alcanzar
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxquizás me turbe
la contemplación de la belleza
y quede detenido otra vez detenido por un cuerpo
sensible a la virtud de un río
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxqué fueron sino rocío los prados
qué fueron sino verdura de las eras
y pasaron miserablemente sus días en la tierra
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxMi amada me espera
en la Puerta de Lilas
iremos en auto-stop a Salzburgo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxMozart prende las estrellas
nos revolcaremos sobre campos de avena
una vez más hacer el amor será un milagro
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxentre dos o tres
y las suecas de largas piernas
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxel invierno nórdico
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcantando cosas
lúbricas forever
xxxxxxxxxxxxxxxdescubriendo la dulzura del oro de Acapulco
nuestra propia dulzura
la naturaleza bienamada
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxrobando frutas
vendiendo baratijas hechas por nuestras manos
viajando hacia el verano
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxo el otoño
los desiertos alquímicos
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxbellas palabras en idiomas extraños
y acamparemos bajo las estrellas
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxritos órficos/sueños
espumas de mares jóvenes y mortales
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxdonde no lleguen tus gerifaltes
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxOh César
a intentar que cantemos al Poder.

 

 

xxxxxVIII

Oh, Señor de Gran Poder
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmi poesía acabará conmigo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxanimal mortal
hecha por un animal mortal
xxxxxxxxxxxxxxxxpero será leída por jóvenes tan jóvenes
que creerán que es un viejo el que escribe
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxpara ellos
no deteriorados por la barbarie del poder
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxnítidos
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmejores
esperan con enormes grupos el Metro de las 6
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxandróginos y bellos
la noche fue de amor y marihuana
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxvienen del Norte y del Este
quién necesita una Patria
los insultos no pueden contra ellos
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxsemejantes al alba
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxOh César
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxignorando el poder.

 

 

xxxxxIX

No cantaré tu empresa, César:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxhay un solo cantor para el ascenso
y hay mil para el descenso
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxdescubre entre tu gente al elegido
y que no sea tarde
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmuerto apaleado
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxenvejecido mudo
dentro & fuera
xxxxxxxxxxxxxxxen un cruce de caminos
clavado a una cruz invertida
xxxxxxxxxxxxxxxxojos que vieron la disputa del Poder
y aceptaron le mélange atroz
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmientras nosotros los mil
del Este y del Oeste
xxxxxxxxxxxxxxxxxxun rêve, una visión
de una Historia pulsátil que se cierra y nos echa
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxhora del Poder
nuestra hora es la diáspora
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxla Idea marcha sobre la tierra retumba
como un tonel
xxxxxxxpero en lo nuevo vive el germen de lo viejo &
viceversa
xxxxxxxy la empresa final asume formas definidas
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxel cuello de botella
se abre hacia el infinito
xxxxxxxxxxxxxxxy no cantaremos César poderes temporales
sino el total del diálogo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxo rien du tout.

 

 

 

 

DENTRO & FUERA

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxSumersión prolongada en las formas
para emerger purificado
xxxxxxxEl equilibrio de la percepción va hacia la sagesse

la meditación sobre la armonía   Ο

xxxxxxxxxxxxxxxy el contraste  # la Videncia
es el estado natural de hombre
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxtotal de relaciones
diálogo de los cien velos y lo que ocultan
arte de relaciones
xxxxxxxxxxxxxxxxxxlas matemáticas purifican
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxE=mc²
limpian un cuerpo un espacio
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxla meditación sobre un triángulo
el misterio de lo visible
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxQuasar agua de luz
lo que hay más allá de las pasiones shakesperianas
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxBocarriba
sobre la hierba fresca mirando un cielo infinito
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxy se ve lejos y claro

xxxxxxxxxxxxxxxDentro &
xxxxxxxxxxxxxxxFuera

 

 

xxxxxII

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxAsí:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxsi uno mata algo dentro
también lo mata afuera
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxsi reprime un amor
muere la dulce Chen-Te en el río Kiang
xxxxxxxxxxxxxxxsi no se ve a sí mismo niño y hombre
Ricar Huamán mendiga en la ciudad
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx& la potencia del odio exalta el odio
de una guerra extranjera
xxxxxxxxxxxxxxxla Rosa de los Vientos gotea sangre
la alada corza
xxxxxxxxxxxxxxxhuye hacia las colinas de Galahad.

 

 

xxxxxIII

& la frecuentación de la materia cristalina
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxvidencia
sobre una humanidad que es opaca a sí misma
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxde la piel hacia dentro
los orígenes/mitos
xxxxxxxxxxxxxxxxxel aquelarre de la biología
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxluminosos sin sombras
& hacia fuera
la penetración en el Espacio
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxal encuentro de la transparencia
que emerge del futuro
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxser creciente/diálogo cristalino:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxasí: Vida = Más Vida
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx& Videncia
tropismo de especie humana.

 

 

 

 

LOVE’S BODY

Un cuerpo destruye la autonomía ciega
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxd’un autre corps
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxabandona
tu cuerpo como el río a la mar
el arte de ver el mundo y vivirlo
reside en el encuentro
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxno temor a la muerte
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxoh abolición
el retorno a la pareja mística
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxno fuiste un solo cuerpo
eras 2 antes de nacer
xxxxxxxxxxxxxxxxxdesde ahí veías la ronda del eclipse
un solo cuerpo = el terror a la muerte
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcara mitad querida mitad
2 se orientan hacia el centro magnético del universo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxLeibniz
perciben en éxtasis el fin de la era
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxdonde la muerte reina sobre
la belleza & la vida.

 

 

xxxxxII

& se sigue el grito y el terror de ser un solo cuerpo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxno mundo manante
no perfecto amor perfecta armonía
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxlibertad en el cambio
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinfinito es privación dix. Estarigita
infinita búsqueda de lo que se perdió
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxarrojados al Tiempo que se llena
cosas incoherentes fluencia angustiosa
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxbut derrière la fin de la conscience
hay un lugar de paz más que paz
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxlaguna del retorno
xxxxxxxxxxxxxxxxthere began the light
xxxxxxxxxxxxxxxxxleyendas mitos emisiones
que crean y proponen otra vida.

 

 

xxxxxIII

Cátaros = puro
xxxxxxxx& el mundo era una cárcel
la soledad del cuerpo, la poderosa
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxaun bout de l’angoisse
entre la necesidad del aniquilamiento
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcrazy
reventado por los cuatro costados
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxnada pudo el objeto nada el amor
& alguien adopta la posición fetal
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxde cuclillas los antebrazos pegados
las manos entrecerradas
xxxxxxxxpoderoso velo tibia placenta entre él y los otros
rumores de los astros girando
xxxxxconjurando imperfectamente el terror sobrehumano,
xxxxxxxxxxxxcatatónico
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxpuro
xxxxxxxxxxxxla oscura poesía no ascenso la opacidad
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxbut
the bitter love’s misery.

 

 

xxxxxIV

& así el reverso de la opacidad
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxse le asemeja y difiere
the sweet love’s mistery
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxla pareja en el lecho
elogio a Vatsyayana
xxxxxxxxno era el amor al propio cuerpo no al ajeno
intercambio dicha
muerde yum pasta de manzana yum boca otra boca
Bínada contra la muerte
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmístico retorno
un solo cuerpo en dos divina dualidad
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxla pareja perfecta
el espacio responde a sus movimientos
xxxxxxxxxxxxxxxxcrean ondas hacia Pegaso & El Fénix
xxxxxxxxxxxxxxxxThou art & Thou art.

 

 

 

 

CONTRA NATURA

Leggierissima
xxxxxxxxxxxxxxtoda ojos entraste a mi tienda
xxxxxxxxxxxxxxcubierta de flores/ oh animal olfativo
así el color que atrae a las pequeñas bestias
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxasí casco de pavorreal
y recordé: deseo cinético
xxxxxxxxxxxxxxxstasis en la contemplación de un cuerpo
milenaria repetición así la mariposa y el coleóptero
& en tu sexo/ el mar/ thrimetilamida
& en tu pecho jugaban cervatillos de colores
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxojos de pez: te vi y lo supe
un coup de cheveux y ruedo por tierra
& antes había entrado en ti y vi: un universo líquido
mareas dentro tuyo
nuestros cuerpos imitando el movimiento del mar
El Pez y La Luna
arriba un cielo podrido jusqu’au bout
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxpero las estrellas
hombre errante
xxxxxxxxxxxxxxxAdieu
xxxxxxxxxxxxxxxgobernalle/ancla/astrolabio
& más allá aún más atrás in the no man’s land del
xxxxxxxorgasmo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxel pez sueña

así 

xxxxxxxamiboide forma líquida indiferenciada
atracción implacable
xxxxxxxxxxxxxxxxxxin suo esse perseverare conatur
Spinoza dixit
xxxxxxxxxxxxxxno sexo no el olor metálico del cielo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxbut
amor abominable odio hermoso
xxxxxxxxNada, gameto mío! Remonta el río líquido
hasta el origen
La calcárida y la salamandra
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx:para que yo abra mi tienda
y un oleaje de muslos rescate toda una vida perdida.

 

 

xxxxxII

& te enviaron a mi tienda
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx& yo era un pastor de cabras
podrido por la violencia igualmente
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxánima sola
& miraba las estrellas en silencio / entorpecido

y así te vi venir:
no hembra que mata al macho no la que cría perros
no l’heritage de la araña no la disputa nonsense de la
xxxxxxxpresa
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxpero
complicidad de sangre
xxxxxxxxxxxxxxxasí jugabas tocándote tu cuerpo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxasí
ojos oscuros/ aromas de milenios: mirra y sodomía/
xxxxxxxcunilingum
puede decir: soy el más solo de los animales
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxbut
un coup de cheveux y ruedo por tierra.

 

 

xxxxxIII

& todo pudo ser distinto en la naturaleza
comedores de hierbas y de raíces
xxxxxxxtuvimos que imitar a los grandes carnívoros:
tu cuerpo es una presa/ el cazador será jefe del CIA y
xxxxxxxde la OTAN
anamorfosis no metamorfosis
Vegetarianos & Salvation Army & Hippies
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxno detendrán las guerras
la tarea es reparar lo ocurrido en milenios
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxhija de Betulia: plegaria
mis cabellos son largos como los tuyos
la paz y la belleza de este mundo se han extendido sobre mí
nuestros cuerpos
xxxxxxxxxsucesivos intemporales hommages al alba de la vida
ánima sola
xxxxxx& vi el hacha en tu túnica
pero quise rescatar en una noche /thalassa oh thalassa/
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxtoda una vida perdida.

 

 

 

Hinostroza, Rodolfo. Poesía completa. Madrid; Ed. Visor, 2007.

 

POEMAS DEL DESAMOR VERDADERO

 

UNOS LIBROS VIEJOS

La música sonaba hasta muy tarde
y era la noche toda nuestro espacio,
animales de penumbra y de humo,
dueños de las palabras y del tiempo.
Una noche perpetua fueron los años
de aquella juventud, del entusiasmo,
de la carne atormentada, y en balde,
pues ni la sombra ni el deseo fueron
cómplices de placeres y aventuras
y no hubo gozo ni derroche ni alma
sobre las sábanas de aquellos lechos
improvisados, aunque éramos jóvenes
y sonaba a todas horas la música
y no importaban las horas ni el sueño.
Guardo la memoria del desamor
y la abstinencia, el olor del sexo
y las noches iguales,
mientras la música impregnaba dulce
mi tristeza de joven fracasado.
También las avenidas y las calles,
los bares y las fiestas numerosas,
el aviso puntual del alba como un milagro,
la cerveza, los libros y el tabaco,
la vida misma pasajera y frágil.
Un relámpago apenas en la noche,
un instante de luz y de zozobra
y la certeza de un error seguro
como el sabor metálico del tiempo
guardo entre las páginas gastadas
de unos libros viejos que no he leído.

 

 

 

 

EL SOL SE PONE

Todo es más triste ahora,
tus ojos grandes y negros, tus manos
elegantes y diminutas, todo
es dulce y triste como la memoria,
pero estás desnuda a mi lado, viva,
y en tu boca de fruta el reproche
continúa tenaz como una máscara.
Treinta años juntos no es nada apenas,
el brillo de tus ojos,
el último fulgor de la tarde ancha
y cansada, pero se fue la vida
a otra parte, y los muchachos ríen
cogidos de la mano por las calles
que pisamos nosotros
mientras discutíamos sobre nada
para perder las horas del amor.
Se besan por las esquinas, se tocan
avaros de la carne joven que perderán
si no aprovechan la mañana como nosotros
y permiten que los años se vayan
a un lugar desconocido, silentes,
inútiles, porque no cumplieron su deber
de vino y leche, de pan y tormenta
y huyeron los días azules como los nuestros.
Deberíamos advertirles que el sol se pone
y no siempre esplende el alba, no siempre.

 

 

 

 

VEINTE AÑOS

Déjame que te diga, pese a todo,
que hoy eres bella, idéntica al recuerdo,
grácil como el verano interminable.
Que eres la misma y tienes veinte años.

 

 

 

 

OJALÁ

Déjame que te diga en estos pocos versos
que la historia puedo ser diferente,
que habría dado mi brazo izquierdo
para que la memoria fuera otra,
para que el deseo se hubiese cansado
verdaderamente de los amantes,
de su pertinacia y de su dulzura.
Ojalá pudiese cantar yo ahora
la belleza de los días pasados
y la abundancia del amor eterno.

 

 

 

 

FÁCIL

Habría sido muy fácil amarse
en la penumbra de un cuarto a media tarde,
abrazados y desnudos, tan quietos
como la ofrenda a un dios y satisfechos
de que el amor oliera a carne y a sexo
como huele el amor desde el primer día.
Sí. Habría sido tan fácil como un milagro.

 

 

 

García, Pascual. Poemas del desamor verdadero. Murcia; Servicio de publicaciones de la universidad de Murcia – Aula de Poesía, 2019.

 

RODOLFO HINOSTROZA

 

LOS BAJOS FONDOS

xxxxxV

No cumpliré con mis caprichos.

No me rodearán los árboles melosos, sus tucanes
Ya no querrán saber de mí. Mi boca será colmada de caídas
Y de lluvia a fin de que no hable.

No tendré bodas.

No concederé más rayos de sol
Testa soberbia que se balanceaba a cada insinuación del sonido
O de los vahos siderales.

(La constelación de Casiopea acompaña la fiebre viajante
De Seguros de Vida. Un león lo devora.
Un fellah con un párpado cojo y el otro sediento
Se aproxima al cadáver y lo contempla. Se alza la grave
Pregunta
Sobre el carácter exacto de la muerte.

En un desierto de agar-agar los viejos cultivos rodean
Ensimismados a unos hongos exóticos que han brotado,
Se dice,
Por generación espontánea. Un violinista
Durante una representación oficial se siente mal
Súbitamente
Y las cuerdas de su violín famoso se le insinúan
Debajo de la piel. Un marido eyacula salvajemente
En el vacío, o más precisamente
Entre los muslos de su mujer, una hermosa fémina
De veinticuatro años.)

No conoceré los designios, ni la furia vengativa
De los hermosos gibones. No tendré profundos
Pensamientos
En autobuses destartalados
Que emergen de los barrios suburbanos
Con un olor a polvo y a pescado.

Nunca he conocido el poder de la palabra.

 

 

 

 

ANIMAL NOCTURNO

xxxxxxxLa Noche

A estas alturas de la época, estamos
Prevenidos contra al modestia. Se advierte, sin empacho
Que pegado a las lenguas no se quede
El sentido último de las cosas. El deseo nublado
Se asienta en el corazón de los hombres.
(Está aquí la tabernera. Si el regocijo huraño no
persiste, tal vez nos dejará toda esta negra noche.
Podemos invitarla a la arena. De palabra en palabra
la haremos desnudarse, debe tener
un cuerpo soberbio. El incesto se nota
en sus mejillas pálidas: el padre, buena mula,
la habrá desconcertado. Por todo ello
escuchémosla, es posible que diga
cosas dulces y amargas como las avellanas. Y luego
beberá nuestro vino y el golpe de las olas en sus
muslos, la penetrará toda, la hará sentirse rica
por esta noche. Será nuestra noche sin luz y sin castigo).
Ah, se ha soliviantado ese oscuro muchacho,
El del pecho de madera. Si le hiciéramos la ronda
Sarcástica, si le azotáramos el sexo con espinas o
Si se le condenase a no mirar el mar, en esta noche
Él envejecería. (Se trata de una novia pudorosa,
hija de campesinos todavía. Piensa en el ceño de su
hermano y se estremece. Ella soñaba con un ruidoso
matrimonio alrededor de la mesa del mantel largo,
y en una callada noche de bodas con un poco de viento,
con una leve brisa, es decir, mejor dicho con un céfiro
galante. Pero se le ha hecho sentir el roce de un pene
caliente y animal, y aún vacila). Aconsejemos al oscuro muchacho,
El del pene de madera, sobre el modo de hacerlo y ella
No le resistirá un cuarto de hora. Esta noche
El bramido de los ciervos rondará entre los árboles.
Nosotros beberemos. Algunos se tenderán a mirar
El mar brillante y sentirán deseos de tocar a la luna
Con los pies. (Miraremos al muchacho de la espalda
rota, o al muchacho del fardo de leña, o
a la vieja del báculo de fresno y tal vez
nos quedaremos pensando qué fue de la nave espacial
esa que los soviéticos enviaron. Los amantes del
progreso arderán en palabras. Atraerán, sin duda,
al héroe taciturno a su rueda de oyentes. Más tarde
empezarán las discusiones sobre el ser. Los ontológicos
con sombreros de moras defenderán sus extrañas posiciones.
Allí
se probará que el espíritu del vino se yergue en
nuestros ojos.
Algo tan discontinuo como un camaleón nos hará
dudar por un
momento, pero luego reanudaremos el coito interrumpido
en el momento en que se quebró en la boca la palabra).
Han traído guitarras unas personas diestras en su manejo.
Que canten pues una canción reciente o una antigua. Se
xxxxxxPropone
Una canción provenzal del siglo trece. (Tendrá un olor
a establo y pedrería, suponemos. Prestamos atención).

xxxxxxxxxxxxxxxxMarcho a la guerra.
xxxxxxxxxxxxxxxxQueda contigo
xxxxxxxxxxxxxxxxla piedra húmeda
xxxxxxxxxxxxxxxxdel corazón.

xxxxxxxxxxxxxxxxMarcho a la guerra
xxxxxxxxxxxxxxxxy así prosigo
xxxxxxxxxxxxxxxxde antepasados
xxxxxxxxxxxxxxxxsino fatal.

xxxxxxxxxxxxxxxxMarcho a la guerra,
xxxxxxxxxxxxxxxxamo tus ojos.
xxxxxxxxxxxxxxxxCaigo en la guerra
xxxxxxxxxxxxxxxxy es el final.

xxxxxxxxxxxxxxxxMarcho a la guerra.
xxxxxxxxxxxxxxxxTodos han muerto.
xxxxxxxxxxxxxxxxNo hay culpable,
xxxxxxxxxxxxxxxxni a quién juzgar.

xxxxxxxxxxxxxxxxMarcho a la guerra
xxxxxxxxxxxxxxxxprecipitada
xxxxxxxxxxxxxxxxque mis canciones
xxxxxxxxxxxxxxxxno detendrán.

Esta noche necesitamos más bebidas. Que alguien vaya a
Comprarla. Juntemos nuestros dineros y que un grupo
Pequeño
Se llegue a la taberna. Y que regrese pronto.
Entretanto oiremos esa conversación confusa.
Sobre un libro reciente que parece confuso.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx(El mar
se está apagando un poco. La tabernera desnuda se le aproxima
y lava unos vasos en él. Su trasero brilla un poco
ala luz de la luna. Tal vez esta noche se enamore
de alguien que la frecuenta hace ya mucho tiempo.)

Ha llegado el momento de encender una gran fogata
Y de hacerla arder con los versos de esos jóvenes poetas
Que parecen embriagados. Recogeremos trozos de leña
Manchados
Por la luna, o preferentemente pedazos de navíos
Que a estas alturas deben haber naufragado. Todos
Tendrán su trozo de calor, aun los recalentados entre
Los muslos
De una mujer. Nos portaremos como gente civilizada
Esta noche.

xxxxxxxxxxxxxA esta hora también una amargura penetra
En el corazón de los hombres y alguien empieza a tararear
Una canción provenzal del siglo trece. Las hembras
Están cansadas y en un rincón se cuentan las experiencias
De esta noche. Algunas han tenido espasmos de yegua,
Otras
De coneja y unas pocas un espasmo delgado como el
Agua.

Nadie ha prestado atención al vino nuevo. A esta hora
Sentimos
Deseos de escuchar la ablanda sabiduría de un anciano.
Y éste
Nos extraña, porque aun viviendo sobretiempo se
Preocupa
Por el porvenir de los humanos. Un metalúrgico se
levanta, dice que tiene sed. Un alto funcionario
También dice algo acerca de las gargantas resecas.
(A pesar del cansancio, los ánimos ya están
propensos
a la violencia. Salen a relucir putas madres, los carajos
se bambolean y se esparcen a lo largo de la playa. La
mierda
trepa a los nombres y cada uno de nosotros se siente
un poco
culpable. Hemos sembrado el desconcierto en los ojos
del anciano.
Murmura algo que suena a salvación y se aleja.)

Nuestras mujeres
Están asediadas por una saliva que nuevamente les
Fluye. Y
Nos recuerdan
Que ésta es nuestra larga noche.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCierto que el vino es oscuro
Y que no poseerá jamás la frescura del alba
Pero también es cierto
Que sabemos prolongar la noche hasta extremos
Inverosímiles
Y que nos acompañan
El muy lúcido maullido de una gata y el impotente
Canto
De los gallos. Y que ellos se han cernido, toda esta
Larga noche
Sobre nuestros condones colgados de los árboles
Y nuestras bellísimas botellas sumidas en la arena.

 

 

 

 

ABEL

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCaín, Caín,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx¿Qué has hecho de tu hermano?
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxGénesis

Muerto y de pie, entre la luna y l ciudad suspendido.
Muerto
Fantástico estoy rugiendo en la hondonada
Donde me condenasteis por siglos y siglos.

No veré la Tierra Prometida que vosotros construiréis
Entre hierro y metralla. He sido arrojado
Por la espantosa violencia de La Idea,
A otras playas, otros símbolos,
A una muerte peor que la de vuestros héroes.

¿Dónde plantaré mi pie inmortal para fundar la Raza?
¿Qué médico palpará medrosamente mis llagas infernales?
¿Entre qué muslos que no son los designados por
Vosotros reposaré,
Y engendraré, y seré padre de hijos hostiles a mí?

Vuestro es el territorio. En vosotros la extensión de la
Conciencia
Como una playa blanquecina. Dueños de los Mercados
Públicos,
Delas grandes construcciones hospitalarias,
Del pan y la sal, del alma rasa de los hijos de los hijos.

Idea de justicia en vuestros torsos desnudos,
Sudor y lágrimas en el lecho, y luego la muerte
Suspendida como la noche sobre nuestras nucas.

En el alba del sueño alguien escribió mi nombre sobre
Una concha marina
Y alguien perdido entre espesos legajos decretó mi
Destierro
Y de pronto me hallé en otras playas, tratando de recordar
Qué gente era mi gente purificada por las abluciones de
La Idea.

Rostros muertos, manos encallecidas, pájaros marinos
Pasaron, dejando mi espalda marcada de yodo y salitre. El destierro
De lo que será el corazón humano ha descendido esta
Noche
Sobre el justo, sobre el inteligente que yo era
Y me retorceré en el lecho, y no habrá más que el
Aullido de los perros
Y las secas campanadas de la Catedral.

Razón, Diosa
Cubierta de mataduras y maldiciones sin fondo
Deja que esta noche en que yo recibo mi destierro
Con los ojos brillantes y el cuello palpitante,
Me sumerja en tus aguas olvidándolo todo,
A Abel muerto sobre la pira con que honró a Jehová,
Al que murió purgando la delicia de amar a todo lo
Humano,
Al justo escarnecido.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxDeja, Diosa, que olvide
Y que me purifique de odios en ese río que deviene y
Todo lava
Hasta que mi hermano vuelva a mí sin evidenciar culpa
Alguna
O hasta que yo vaya a su encuentro decidido a volver a
Encender
Mi hoguera.

 

 

 

 

RELATO DE ODISEO

¡…Scila y Caribdis, esas dos putas viejas escupieron mi espalda
Y allí mismo me crecieron ojos para ver, y un unicornio
Brotó de mi saliva, diciéndose protegido de Artemisa
Y su lengua caliente restañó mis heridas
En nombre de los dioses, en nombre de esos dioses.
Dije que esperaría
El cuarto creciente para volver a mi Isla.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx«No Vayas» dijo el unicornio
«Tu ciudad es sólo desolación y caligine
Y hay esponjas cerosas en las casas con millares de ojos
Que miran y deshacen tu pasado y tus hechos. En la ciudad
De manos de borgoña nadie te espera ya, y a tu regreso
No cantarán los mirlos ni el roble crecerá, y Telémaco
Ha nacido abortado sobre una palangana, y el sol
Se fatiga como un monje vicioso sobre la plaza esférica.»

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxNo obstante
Hice mis oraciones a los dioses, robustecí mi fe y partí. Telémaco hijo mío
Abortado en un coágulo marrón
Ante estos ojos de cerezo espantado, porque es tu padre
El que sujeta a la mujer y llora en el pasillo. Telémaco
Que no verá el aire espumante
Y en esta confusión de las esferas no arrojará su canica
de bronce.

Hijo mío, y no más hijo mío, que no me ayudará a matar
La memoria de los que pretendieron a la hembra, robando
Mi pasado, mi amor y mi esperanza,
Desgarrando mis carnes con cuchillos amargos.

Y ya no más regresar a los pechos de las rápidas
Vírgenes, y no más
Revolcarse en los campos humeantes, y sólo derribarse
Como un alce cansado en el olvido, y sólo recordar
Tus ojos y tu lengua coagulada, hijo mío.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxElla teje y desteje
En su memoria límpida como un lago en Sabbath
Los nombres de los Otros que raspan en la lengua como
Letras germanas.
Ella hila su tela con pedazos de vidrios: sus manos y sus prendas,
El edredón del lecho tallado sobre un roble.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx¿He vuelto en realidad?
¿He realizado un viaje, sordo y ciego, escuchando
los cantos de sirenas, las turbulentas voces del amor?

Scila y Caribdis, esas dos putas viejas, me retuvieron
demasiado tiempo…»

 

 

 

Hinostroza, Rodolfo. Poesía completa. Madrid; Ed. Visor, 2007.

 

DOS POEMAS DE ‘LA DANZA DE LA VIEJA’, DE ANA MARTÍNEZ CASTILLO

 

ENNEGRECIDOS EL CUERPO, LAS MANOS

Ennegrecidos
el cuerpo,
las manos,
la melena de niña ráfaga,
ennegrecidos
por todo lo que sea noche,
por todo lo que sea ayer.

 

 

 

 

Y QUÉ SI HAY MACONDOS

Y qué si hay Macondos
en todas partes,
si no podemos desnudarnos
delante de los perros,
si se caen las viejas
de los tejados
como fruta madura.
Al fin y al cabo,
los gusanos nos ganan
en intenciones
y número.

 

 

 

Martínez Castillo, Ana. La danza de la vieja. Sevilla; Ed. La Isla de Siltolá, 2017.

 

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más