PARAÍSO VACÍO
El desierto de cada día
xxxxEn el desierto de cada día .el viento borra las huellas de
todas las caravanas, barre los pasos de dios en el paso de ca-
da hombre, borra .las huellas de todos ellos en el desierto de
cada mundo.
xxxxEn el desierto de cada vida .hay una huella que nada bo-
rra: la del desierto de cada vida, la huella que el viento traza.
«A imagen y semejanza»
xxxxLeyó: «Hay hombres que .no .son .a semejanza de otros
hombres, son .llamaradas .en .las .que arden los hombres, el
aire de fuego que tose un tuberculoso…».
xxxx(El .lector .pensó: .los .otros hombres son las cenizas en
forma de las sombras de esos hombres.) Y escribió en el mar-
gen izquierdo del libro: «Hay tuberculosos a imagen de Dios».
Salto
Hay honduras que no son transparencia, son reflejos.
Arrójate: si tu frente sangra, es transparencia, no tu ausencia.
Monólogos de un diálogo
I
xxxxTú hablas. Yo callo: digo un desierto a medida del infi-
nito humano. Nos digo partidos por la mitad del otro.
xxxx—La página en blanco .no .busca .ser escrita, pide ser
leída—.
xxxxDices, y callas: nosotros.
II
xxxxHabla, busca decirse para ser dicho por los otros, bus-
ca que los otros lo hagan semejante a él.
xxxxHabla de prisa para no terminar de hablar (para no sa-
berse).
xxxxCallan, se desbarrancan, se abrazan. Miedo contra mie-
do: semejantes.
III
xxxxDice que es sorpresa (no espanto).
xxxxDice siempre lo que no puede decir, lo que todos dicen
para no decir muerte.
xxxxSonríe, saluda, todos saludan: mueren.
xxxx(Sin desesperar, sin haber esperado.)
De niños y hombres
xxxxHay hombres que son más que hombres, .son .la custo-
dia del niño que juega .con .la .vida .de .esos hombres; hay
otros que son menos que la vida de los hombres, son la cor-
teza del ataúd de cada niño muerto.
Salmo
xxxxEl boxeador había querido ser bailarín.
xxxxÉl nunca lo dijo; los otros .decían: tendría que haber si-
do guardabosque, monje, o .haber .viajado a otro lugar (pe-
ro no decían eso, decían otra cosa, no boxeador).
xxxxGolpeaba, golpeaba… golpeó .hasta .caer .sobre la lona.
Allí —ahora— dijo .una .palabra (la .de .la .extrema .soledad
cuando es la soledad del extremo), esa que de haberla escu-
chado alguien hubiese sido otra, no la única, la que fue.
xxxxPara decirla nunca fue bailarín.
xxxx(Otros .muertos, .en .cambio, .no .dicen .su .silencio: lo
amordaza la letanía de los que rezan a sus pies.)
Testamento
xxxxEscribió:
xxxxxxxxxxxxxcon la risa del suicida
xxxxxxxxxseca el mundo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxsu llanto.
xxxxPensó la risa al matarse, pero la sequedad de los vivos
lo murió en llantos.
Identidad
xxxxUn cuarto desnudo, o despojado .hasta .el .extremo se-
ría más correcto: apenas la cama de hierro sobre la que yaz-
go desnudo.
xxxxMe ataron las manos en las espaldas, con los dedos en-
trelazados (como si rezara hacia atrás); los tobillos —con so-
gas— los sujetaron a los barrotes de la cama; arrancaron to-
das mis ropas y me cubrieron de arena.
xxxxMe dejaron allí.
xxxxPuedo levantar el pecho, pero .dejé .de .hacerlo .porque
no hay ni ventanas .ni .espejos. No me amordazaron, eso no,
tampoco nunca nadie vino a mojarme los labios.
xxxxEs de creer que, con .el .tiempo, el .óxido .terminará por
comerse la soga, entonces podré mover los pies, huir no, por-
que no hay puertas. (Sólo otros cuartos .con otras camas, ca-
da una con su montículo de arena, cada uno con su latido.)
xxxxA veces hablo.
xxxxDe tanto en tanto digo mi nombre.
Ecce hommo
xxxxSoñé con el llanto .de .otro hombre y desperté con el pe-
cho devastado por la sal .de su llanto: sediento y no bebí. Su-
pe que .debía .abstenerme, sentir .la .sed .como .un .verdugo
siente la vida cada vez que la quita. Sí, debía abstenerme, tra-
gar doblemente el agua, la de mi sed .y .la .del llanto del otro
hombre: grano de sal sobre la lengua reseca.
xxxxY esperar.
xxxxHasta que la devastación .me llegue a los ojos, hasta ser
el hombre.
Paraíso vacío
xxxxSólo la serpiente .no fue arrojada: permanece arrastrán-
dose en círculos más y más cerrados, abriendo el infierno de
un paraíso vacío. Gira en el vacío .vaciando .un .círculo en el
polvo: el hueco espejo del terco rito de ser el dios de mi pro-
pio infierno.
Embozo
xxxxLa .escritura .es .sombra .de .la .transparencia que trans-
parenta sombras; es lo escrito .en .lo callado; lo escondido en
la semejanza. Es mostrarse en un espejo que va cayendo, que
mientras cae muestra inmóvil lo reflejado.
Trampa
xxxxComo la trampa .de .querer .ser .otro .para .verse .uno
mismo.
xxxxSobre el espejo partido me veo abierto, pero .estoy .só-
lo partido.
Ausencia
xxxxFue cuando no pude más y grité «¡yo!», cuando .escuché
mi eco diciéndome «¡yo!».
xxxxY supe que las cosas .nunca .habían .tenido .bordes, que
el hueco de .todas .las .bahías se recortaba en mí, que el bor-
de de todos los otros comenzaba donde faltaba yo.
xxxxFue cuando supe que no había nadie.
xxxxPero no corrí de un .lado .a .otro .para .encontrarme .con
nadie, me .quedé .solo y, aún así, alguien estaba de más. Qui-
zás no era yo, era el eco de mí.
xxxxFue entonces .cuando .me .asaltó .una .duda: si no había
nadie ¿sobre quién rebotaba mi grito para volverse eco de mí?
xxxx(Es sobre .esta .duda que ahora escribo, o tal vez, sea so-
bre la misma esperanza que siempre escribí.)
Mujica, Hugo. Poesía completa 1983-2004. Buenos Aires; Ed. Seix Barral, 2005.
Entradas recientes
BLOGS QUE SIGO
- Daftar Harga Mobil Bekas
- Título del sitio
- El lenguaje de los puños
- Hankover (Resaca)
- PlanetaImaginario
- El blog tardío de Elena Román
- El blog de Ben Clark
- DiazPimienta.com
- El alma disponible
- Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas
- Las ocasiones
- AJUSTES Y OTRAS CUENTAS
- RUA DOS ANJOS PRETOS
- PERIFERIA ÜBER ALLES
- PERROS EN LA PLAYA
- Funámbulo Ciego
- pequeña caja de tormentas
- salón de los pasos perdidos
- el interior del vértigo
- Luna Miguel
- VIA SOLE
- El transbordador
- naide
- SOLIPSISTAS DEL MUNDO
- MANUEL VILAS
- El fin de las siestas
- Blog personal de José Manuel Gallardo ahora en http://jomgallardo.blogspot.com
- Escrito en el viento
- un cántico cuántico
- Peripatetismos2.0
- Hache
Categorías
COMO AUTOR

'Cantando en voz baja' Ed. Balduque, 2015.

'Una canción en la memoria' Ed. Regional de Murcia, 2006.

'Carta desde el invierno' Ed. Agua, 2005.
COMO ANTOLOGADO

'Pictionary Island'. Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, 2017.

'Composición de lugar'. La Fea Burguesía, 2016.

'Desde el mar a la estepa' Chamán ediciones. 2016

'En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis'. Ed. Bartleby, 2014.

'Esto no rima (Antología de poesía indignada)'. Ed. Origami, 2012

'Tres heridas. Antología de nueva poesía amorosa española'. Rumanía, 2011

'El llano en llamas'. Asociación Cultural Fractal Poesía, 2011.

'A Pablo Guerrero en este ahora'. Ed. El Páramo, 2010.

'Tributo a Serrat'. Ed. Rama Lama Music, 2007.

'Poesía en el Archivo'. Consejería de Cultura. Murcia, 2007.

'Trazado con Hierro'. Ed. Vitruvio, 2003.

'Actuales inactuales'. Pedro López Martínez, ed. Murcia, 2001.

'Murciajoven'99'. Dirección General de Juventud. Murcia, 2000.

'Goytisolo. Veintisiete voces para un único poema, veintisiete miradas para un mismo rostro'. Ed. Nausícaä, 1999.
COMO EDITOR

Hache. Revista de poesía / nº1. Abril 2004.

Hache. Revista de poesía / nº2. Marzo 2005.

Hache. Revista de poesía / nº3. Abril 2006.

Hache. Revista de poesía / nº4. Febrero 2007.

Hache. Revista de poesía / nº5. Mayo 2008.

Hache. Revista de poesía / nº6. Febrero 2011.
Blogroll
Archivos
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012