Inicio > Poesía > ‘POESÍA COMPLETA’, DE THOMAS MACGREEVY

‘POESÍA COMPLETA’, DE THOMAS MACGREEVY

6 años hace que la editorial Bartleby publicó la poesía completa de este poeta irlandés, con traducción de Luis Ingelmo.
De Thomas MacGreevy, uno de los firmantes del manifiesto ‘La poesía es vertical’ en 1932, dice Anthony Cronin en el epílogo que se puede leer en el libro: «Escribió no menos de diez poemas que sobrevivirán a toneladas de productos que han recibido mucha más publicidad que ellos. Son, a mi juicio, algunos de los mejores poemas que nadie haya escrito en inglés durante el siglo XX.»

x
Y aquí dejo algunos poemas del libro.

x

 

 

OTOÑO DE 1922

El sol se consume,
el mundo se marchita

y el tiempo se amedrenta ante el triunfo del tiempo.

 

 

 

 

HOMENAJE A JACK YEATS

Más gris que la marea allá abajo, la torre;
el día se presentaba gris por encima;
en torno a los muros
volaba un zarapito, reclamaba:
amenazaba lluvia por el oeste;
en aquellos momentos,
conduciendo,
pensaba que aquella tierra, tan desolada,
tiempos atrás tuvo abundancia de vida,
fue más temeraria, a sabiendas, en los conflictos,
más consciente en la delicada audacia
del amor.

Entonces el gris dela torre
viró hacia mí,
pasó de largo…
Medité,
temí,
las ideas que la experiencia me deparaba,
que la edad de oro
de la vida en Limerick
no fueran sino un embuste
consagrado,
que las vidas heroicas
fueran poco más que
el necio valor de los soldados,
el necio orgullo de sus esposas.

 

 

 

 

DECHTIRE

No te amo como amé
a los amores que he amado,
o a los que pueda amar;

sé que no eres tan bella
como algunas a las que amé,
como otras tal vez sí lo sean;

tus consejos no me son gratos,
como lo fueron los de otras
como algunos aún lo son;

aun así
no hay más verdad que la tuya
más belleza que la tuya
más amor que el tuyo.

Y, ¡oh!, no hay más dolor
que el tuyo y el mío.

 

 

 

 

EXILIO

Sabía que tu muerte era la mía
mas mi corazón te quería muerta.
Nos amamos con locura. Dolor
sentía al partir y miedo de verte

otra vez. Nos unía un falso lazo.
Dolían encuentros y despedidas.
Pudimos disfrutar de la inocencia
natural de nuestro amor. Cometimos

un error: presente o no, al otro siempre
atormentar pedía el corazón.
xxxxxxxLa muerte sola —senil, eso dices—
nos podrá apaciguar. Aquí la espero.

 

 

 

 

LA GLORIA DE CARLOS V

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxA Joan Junyer

Ahora que regresamos de la primera muerte
a nuestra actual segunda vida
ya no puede ser la misma noción de cristiandad.
Ahora son Orient Express aéreos,
cuernos de oro
y cornucopias de plata dorada:
Cons-
tantinopla.

Allí fue bermellón y negro,
verde y negro,
blanco almidonado cubierto de negro cadavérico.
¡Oh, Grünewald!
¡Oh, Picasso!

Aquellos sin máscaras antigás estaban perdidos.

En mi vida, mi rosa de Tralee se tornó gris,
un gris sepulcral,
desnacarado.
Mas por un instante, supongo, ahora,
puedo suponer que, por un instante,
brilló con resplandor azul,
argénteo,
dorado,
rosado
y con la luz del mundo.

 

 

 

 

NOCTURNO DE LA PRESENCIA EVIDENTE

Afortunados,
al no poder expresarse,
estos alpes
se yerguen
congelados
hasta las alturas
bajo las otras alturas
de las estrellas grandes
y pequeñas;
hasta cortes
bajo otras cortes
amuralladas con blanco fulgor estelar.
Las aceras son de estrellas,
el valle es un patio,
y yo un siervo,
un siervo de siervos,
con desgarradores dolores metafísicos
y la vista fija en lo alto
sumido en tinieblas.

No veo pies inmaculados por esas aceras,
ni figurillas aladas
escorzadas
al estilo de Rubens o Domenichino,
salpicando el aire de plata,
ni oigo carros,
ni el de Elías ni el de Apolo
yendo de acá para allá
por las alturas.
Veo alpes, hielo, estrellas y blanco fulgor
en un silencio seco, elevado.

 

 

 

 

PROMENADE À TROIS

Por la tarde me vigilaron muy de cerca.
Él tenía los ojos negros,
azules, ella:
los elementos naturales de la tarde.

Ahora soy azul y negro por entero.

 

 

 

 

HOMENAJE A LI PO

Combatí la fiebre,
compuse un poema,
creí poder dominar mi corazón, en exceso inmaduro:
hay que ser clásico.

Me dispuse entonces, sereno,
a gozar del claro día,
mas nos cruzamos de nuevo,
nos vimos de nuevo,

he vuelto a caer enfermo.

 

 

 

 

NOCTURNO

Por fin la tierra, anegada y cubierta de árboles,
respira mansamente.
En el hogar
todos reposan.
Solo yo me quedo
al fuego
leyendo…
el periódico…

Me entero
de que los políticos se pelean,
de que, en China,
los obreros hallan paz
en el opio.

Atizo el fuego.

Los lares de Pompeya,
vacíos

 

 

 

 

INVIERNO

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxA R. A.

En el agua plomiza los cisnes
se asemejan a espectros hostiles
de reyes
ofendidos por nuestra presencia.

¿Y no tienen razón?
Si nuestros corazones moran entre los muertos,
¿cómo osamos
venir aquí
y no morir?

 

 

 

 

DUBLÍN, ENERO DE 1920

¿Por qué habría de quedarme en un lugar insensible
en el que ni siquiera las mujeres son comprensivas,
ni se expresan con dignidad, ni son hermosas
ni dejan traslucir un mínimo destello de compasión
por las insensateces propias del amor?

 

 

 

 

CON MOTIVO DE LA MUERTE DE JOSEPH DJUGASHVLI, ALIAS STALIN

De los tres que lanzaron la bomba
a ninguno le creeríamos capaz
de envenenar un pozo.
E incluso nos podríamos plantear
que de sobra uno de ellos lo sabe,
ya sea partidario de Lázaro o de Creso,
que las opciones están limitadas
a Pedro, que lloró amargamente,
o a Lucifer, que no tiene lágrimas.

 

 

 

MacGreevy, Thomas. Poesía completa (Trad. Luis Ingelmo). Madrid; Bartleby editores, 2013.

 

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más

A %d blogueros les gusta esto: