LA LUCIDEZ DEL NÚMERO
xxxxxVI
Vivir sin memoria
tiene grandes ventajas,
por ejemplo: salir una mañana de algún sitio
valiente, celebrante,
sumando nueve, o doce, o veinticuatro.
Acordarse del mundo
da siempre decimales.
Morir es inexacto.
xxxxxVIII
No es el sudor ni el mar
lo que resbala de unos labios.
Es otro cuerpo
que dando gritos
me roba la paz de los amaneceres,
cuando levanto la vista hacia paredes, valles, rostros
y la vida vivida me recorre
como un rayo impreciso.
Es un cuerpo
que me arranca del sueño,
me regresa al mañana me regresa a los límites.
Soy yo, mortal y herido, altamente improbable,
habitante carnal que me sume en las sombras.
SOÑADA DUREZA
A veces también llega una mujer
al borde de mi sueño.
Me mira y no lo entiende. Se desnuda.
No sabe que ha venido, no lo sabe
pero yace junto a mí en la desolación.
Ella duerme muy lejos, ajena a su delirio
y cuando se despierta al otro día
sólo recuerda piedras, grandes piedras
caídas en su sueño.
Ignora que vertió toda su piel en mis labios.
Que devoré su fruto hasta saciarme.
Tampoco sabe
que apenas nos amamos, como dioses sin rumbo.
PROFECÍA
Los libros que no he leído
me tiran piedras,
piedras como cuchillos piedras como hachas,
me tiran piedras porque nunca sabré
ni parece importarme
que en uno de ellos en páginas interminables
se cuenta el suceso de mi desaparición.
Los libros que no he leído son números larguísimos
donde no cabe ni la esperanza ni el error
y confirman la vibrante sospecha
de que los días últimos son también los más crueles.
Oh lejanía. No existes.
Las ciudades no nos verán llegar
y nos acompañará la demolición del cielo.
xxxxxXVI
El día siempre empieza
sumiso con las órbitas
pero siempre termina
hundido en el deseo y en las cifras.
Lo recuerdo todo.
No es cuestión de memoria:
es de principios.
Así era en el tiempo de la piedra
y las enumeraciones.
Esa es mi salvación
y mi condena:
yo soy la suma de todos mis días,
todas esas monedas tiradas en un pozo.
xxxxxXXIX
Fue el relato, no el mundo, lo que nos trajo hasta aquí.
Fueron los códigos.
Fue el orden de la piedra.
Fue la fundación de la palabra.
Si hubiera otro mundo posible
ya habríamos celebrado en él la mediocridad del metal;
ya habría sido perseguido por dioses infinitesimales
y por nuestro corazón ebrio y maltratado
y por la melancolía de los poderosos.
Mundo solo mundo impar, barco por el cielo.
Otro relato es posible,
pero el mundo
es un valle de alacranes y de arena
ignorado por nosotros y maldito por los desposeídos.
xxxxxXXXIII
Nosotros, que defendimos lo diverso,
el patio propio con higuera y fuente
hemos asistido con asombro
a la profusión de reses ofrecidas al dios de lo plural,
a la llegada chirriante de los cuchillos
que blanden
los que han encadenado a Prometeo por cometer pecado de soberbia,
por mantener relatos muy sesgados y poco contrastables
y haber hecho del fuego un episodio escaso.
La historia, nos dicen, la historia ha terminado
y sólo quedan luces encendidas.
No es cierto.
Ellos son la prueba del desastre.
DRAMA DEL NÚMERO
Sólo la guerra o el hastío
podían poner fin a los discursos,
y han llegado los dos.
Las imágenes
no son sino la condena de quien vive sin historia,
no son sino la ventana de la mudez eterna,
peces que no disuelven el agua en la que habitan.
Han llegado los vendedores de deseo.
Ignoran que lo tenemos todo, que el drama
es no poder nombrarlo.
FUTURO IMPERFECTO
Cuando seamos mayores,
más mayores,
no nos va a creer nadie.
No ya los de después,
los que suben a escena para contar la historia
y anuncian tiempos nuevos.
No nos va a creer nadie de los nuestros.
LA HOGUERA
Aquella tarde consiguieron que el fuego
durase hasta la noche
y el fantasma del frío
durmiera junto al agua.
Los animales
exhibían su muerte
como un reciente don, junto a la cueva
y los viejos contaban las primeras historias
—aún sin nombre sus hijos—
en torno a la madera y a la piedra
enfebrecidas por la llama.
Cien mil años después
la promesa no fue mantenida
y sus descendientes fueron devorados por la soledad.
Hay niños que no llegan nunca a adultos
porque nadie les enseña el secreto de los códigos
y hay dehesas, dehesas, eternos encinares
llenísimos de ahorcados.
Sánchez Gatell, Miguel. La lucidez del número. Madrid; Bartleby editores, 2014.
P.D. Si les apetece, aquí tienen la conversación que hace cuatro años mantenía el poeta y periodista José Antonio Martínez Muñoz con el autor de los versos de este post, con motivo de la salida del libro.
Entradas recientes
BLOGS QUE SIGO
- Daftar Harga Mobil Bekas
- Título del sitio
- El lenguaje de los puños
- Hankover (Resaca)
- PlanetaImaginario
- El blog tardío de Elena Román
- El blog de Ben Clark
- DiazPimienta.com
- El alma disponible
- Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas
- Las ocasiones
- AJUSTES Y OTRAS CUENTAS
- RUA DOS ANJOS PRETOS
- PERIFERIA ÜBER ALLES
- PERROS EN LA PLAYA
- Funámbulo Ciego
- pequeña caja de tormentas
- salón de los pasos perdidos
- el interior del vértigo
- Luna Miguel
- VIA SOLE
- El transbordador
- naide
- SOLIPSISTAS DEL MUNDO
- MANUEL VILAS
- El fin de las siestas
- Blog personal de José Manuel Gallardo ahora en http://jomgallardo.blogspot.com
- Escrito en el viento
- un cántico cuántico
- Peripatetismos2.0
- Hache
Categorías
COMO AUTOR

'Cantando en voz baja' Ed. Balduque, 2015.

'Una canción en la memoria' Ed. Regional de Murcia, 2006.

'Carta desde el invierno' Ed. Agua, 2005.
COMO ANTOLOGADO

'Pictionary Island'. Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, 2017.

'Composición de lugar'. La Fea Burguesía, 2016.

'Desde el mar a la estepa' Chamán ediciones. 2016

'En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis'. Ed. Bartleby, 2014.

'Esto no rima (Antología de poesía indignada)'. Ed. Origami, 2012

'Tres heridas. Antología de nueva poesía amorosa española'. Rumanía, 2011

'El llano en llamas'. Asociación Cultural Fractal Poesía, 2011.

'A Pablo Guerrero en este ahora'. Ed. El Páramo, 2010.

'Tributo a Serrat'. Ed. Rama Lama Music, 2007.

'Poesía en el Archivo'. Consejería de Cultura. Murcia, 2007.

'Trazado con Hierro'. Ed. Vitruvio, 2003.

'Actuales inactuales'. Pedro López Martínez, ed. Murcia, 2001.

'Murciajoven'99'. Dirección General de Juventud. Murcia, 2000.

'Goytisolo. Veintisiete voces para un único poema, veintisiete miradas para un mismo rostro'. Ed. Nausícaä, 1999.
COMO EDITOR

Hache. Revista de poesía / nº1. Abril 2004.

Hache. Revista de poesía / nº2. Marzo 2005.

Hache. Revista de poesía / nº3. Abril 2006.

Hache. Revista de poesía / nº4. Febrero 2007.

Hache. Revista de poesía / nº5. Mayo 2008.

Hache. Revista de poesía / nº6. Febrero 2011.
Blogroll
Archivos
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012