REYES CANSADOS
EL REY DEL CANSANCIO
Soy el rey del cansancio, mis súbditos caminan por aquí: cerca, lejos, dan vueltas, creo, alrededor de mi palacio y de mis torres, mi corte del cansancio y el agotamiento, o a veces creo oírlos, hace tiempo que no les veo, los llamo y nadie viene, les ordeno que se acerquen pero nadie responde, ¿quién se detendría a escuchar una voz tan cansada?
PEQUEÑOS REINOS, GRANDES REINOS
El rey está perdido en su palacio gigantesco. Las presencias se multiplican.
xxxSu reino es tan enorme como el mundo, y su salón igual de grande que su reino. Y él, tan educado, saluda a todas las personas con quienes se cruza como si se tratase de reyes misteriosos y lejanos. ¡Lo que son!
xxxLo que siempre quiso ser él.
LOS VENCEDORES
Nuestros ejércitos desfilan por campos desolados y por reinos vacíos, por ciudades fantasma: hemos ganado. Pero detrás de este silencio, sospechamos que se mueve todavía algo invisible y gigantesco. Y es la realidad.
xxxInconfesables miedos nos asaltan de noche. Vemos sombras, fantasmas. Nos impiden dormir. Y son ellos los triunfadores.
AL FIN CABALLERO
¿Qué mal he hecho al rey, después de todos estos años de leal servicio a su corona? ¿Acaso no he defendido con esfuerzo, con todo mi empeño, nuestro pequeño castillo en el corazón del bosque? ¿Por qué entonces justo hoy, que esperaba mi ordenación como caballero, en vez de apoyar sobre mi hombro su real espada ha atravesado con ella, de parte a parte, mi cuerpo arrodillado frente a él?
xxxToda la corte ha prorrumpido en una larga ovación celebratoria. Aún me han quedado fuerzas para tratar de protestar, pero mi señor ha limpiado su espada con un paño ceremonial y me ha ayudado a levantarme entre los aplausos de su ejército. Todos nos han acompañado hasta la puerta.
xxxDejando atrás el reguero de mi sangre, hemos atravesado el foso exterior. Extraños y delgados castillos de cristal se levantaban hasta perderse entre las nubes, y cientos de caballos metálicos se deslizaban a una velocidad imposible por el aire y sobre la tierra, allí donde antes había un bosque, nuestro bosque. «Por fin has conocido la verdad», me dijo mi señor. Y añadió: «Todos estamos muertos hace mucho, bienvenido».
EL CANSANCIO
Todo lo que se interponía entre mi cansancio y yo, la resma de hojas en blanco de mi trabajo académico y las decenas de márgenes de libros anotados a lápiz, con una letra que era la mía pero que me estaba costando un infierno entender, aunque mayor infierno era la desgana, solo la gana de no hacer absolutamente nada, aunque eso tampoco resultase en absoluto satisfactorio: mirar aburrido hacia la hilera de luces en la noche, como la celebración de un nuevo año chino para una China mental y en blanco, el camino de hojas blancas como esperma de pájaro por el camino de los abedules, camino de la pizzería donde cenaría con ella, y no debería haberla llamado, no debería arruinar todo lo que ella también debe hacer, y que estaba haciendo. Ella me mordía la oreja y se reía. «Qué», le dije yo. «Qué», le decía. Y estaba todo oscuro, todo en silencio, regresaba el invierno, el invierno de pronto: todo el frío, y la lluvia. El cansancio, ¿lo ves?
LOS SIMPÁTICOS
No puede saberse de qué confín del mundo procedían, ni en qué momento exacto se instalaron entre nosotros. Quizás se trataba de algún país vecino, pero también podía ser alguno lejano, muy lejano, que estuviese inconcebiblemente lejos. Se habían ido introduciendo en nuestras fronteras, acaso sorteando distancias inimaginables, de forma paulatina. No, no, es imposible. ¿Por qué hablan, si no, perfectamente nuestro idioma? Tienen el mismo blando acento que nosotros y comparten nuestra apariencia, así como la forma de vestir. ¿Qué extraña burla es esta?
xxxDe cualquier forma, un día ya estaban ahí. Y eran simpáticos, mucho. Gente encantadora. Traían ideas nuevas, un mundo complejo y fascinante consigo, aunque también necesitaban considerar los puntos de vista de los demás, se notaba que resultaba vital para ellos. Escuchaban a todo el mundo con gran atención y uno se sentía bien porque parecían interesarse de verdad por quien tenían delante, así como por todo aquello que tú pudieses aportarles, tu diferencia.
xxxHubo una época de transición y desconcierto en la que nadie supo a qué atenerse. Si hoy preguntas por aquellos días, todos se encogerán de hombros y te preguntarán de qué estás hablando. Lo harán sin acritud, con una sonrisa franca y amable, y se esforzarán por escucharte aunque acabarán haciéndote ver de forma sutil, como quien elude una amenaza simplemente ignorándola, que no tienes razón. Y que si la tuvieras tampoco importaría gran cosa, que qué más da todo eso ahora porque ellos, los simpáticos, están para quedarse y eso es lo que importa.
xxxMe había demorado en salir de mi propio estado de miedo y confusión, de desconcierto: tardé en darme cuenta. Fue una mañana, de repente; ejerciendo cualquier gesto mecánico y cotidiano, desayunando o afeitándome, no sé, no lo recuerdo, pero sí recuerdo que me asaltó la idea, una intuición.
xxxUna intuición que ha resultado cierta, y es una certeza devastadora.
xxxLa de que aquella simpatía se contagiaba.
xxxY lo sigue haciendo, si no se ha consumado ya el contagio.
xxxCómo no iba a ser así, con ese carácter natural suyo, toda esa simpatía. A quienes no les son afines, les respetan tanto como si lo fueran y ni siquiera les evitan; les escuchan siempre que estos, venciendo sus primeras reticencias, se hacen escuchar. Hasta el individuo más tosco y brutal, sobre todo alguien así, tan solitario, gusta de que lo escuchen.
xxxPuede que no estén de acuerdo en muchas cosas, puede que no lo estén en nada. Pero los simpáticos no van a dejar nunca de escuchar a todo el mundo. Y hacerle ver que, aunque sus distancias parezcan irreconciliables, ellos no van a perder la esperanza que para el futuro supone sentarse los unos frente a los otros y escucharse con gran, gran atención.
xxxEscuchar, sopesar y valorar sus razones.
xxxHuelga decir que hasta la secta de los no afines, bastante numerosa en un principio, ha acabado asumiendo, acaso sin percatarse del todo, pero de forma irrevocable, el saber escuchar de sus contrincantes; un maldito, insensato respeto que ponen luego en práctica con cualquiera que se les cruce en su camino.
xxxY así esta larga cadena de mimetismo se perpetúa en nuestras calles, nuestras tiendas, nuestros trabajos y nuestros hogares, y yo regreso a casa después de días que me resultan largos, muy largos, pero las noches son aún peores pues son noches de miedo y agarrotamiento, noches de pura pesadilla.
xxxSé que no estoy solo, que ahí afuera hay más individuos que, como yo, se sienten al margen de este nuevo mundo de felicidad, esta epidemia laboriosa. No nos cuesta trabajo reconocernos, no se nos puede escapar ese mutuo recelo en las miradas, la manera en que evitamos la luz directa o las avenidas principales. Nos delatamos entre nosotros con los gestos sincopados e inseguros de quien teme, en cualquier momento, ser reconocido. Pero hace tiempo que no hablamos, no nos decimos nada: bajamos la cabeza y seguimos nuestro camino, para qué profundizar, y hundirnos, más allá de esa superficie, de la constatación de que todavía resistimos. Sí sabemos que, tarde o temprano, también nosotros vamos a caer; de poco nos servirá atrincherarnos juntos, relacionarnos entre nosotros conduciría inexorablemente a acabar adoptando las formas de ellos, su saber estar, esa seguridad en el hacer y su admirable asunción del mundo y de su compleja constelación de diferencias.
xxxSu simpatía.
xxxLos últimos que quedan se van transformando también y yo aguardo encerrado en mi pequeño ático mi caída. Al menos, sé que consistirá en una batalla rápida, limpia y sin dolor.
xxxCuando termine, voy a ser alguien bastante mejor.
xxxLlaman a la puerta y mi momento ha llegado, me llaman por mi nombre, no respondo. Frente a mis previsiones, no insisten y se marchan. A los dos días, suena el teléfono y no lo cojo. Tras cinco o seis timbrazos, el aparato enmudece.
xxxY no me vuelven a llamar. ¿Por qué no insisten? ¿Cuánto tiempo llevo encerrado aquí sin que nadie se preocupe por ganarme para la causa? Los días siguen transcurriendo. Y las semanas. Miro a través de la ventana para constatar que afuera hay todo un mundo nuevo que funciona a las mil maravillas prescindiendo de mí. Y siguen sucediéndose sin mí los días, las semanas, hasta que dejo de contarlas. Una mañana salgo a la calle con la misma naturalidad con la que lo hice alguna vez, hace ya tanto que pareciera una vida anterior; abro la puerta de afuera como un gesto que hubiera estado repitiendo hasta ayer mismo, como desayunar, como afeitarme.
xxxNo tardan en aparecer conocidos que me saludan sin sorprenderse, aunque me preguntan que qué he estado haciendo todo este tiempo, que dónde he estado. Y yo, entre lágrimas, mareado y confundido por la luz del sol, por todo ese espacio abierto al fin para mí, abrazo a unos y a otros.
xxxLos abrazo a todos.
xxx—Siempre he estado aquí —confieso—, entre vosotros, con vosotros, ¡siempre he estado aquí!
xxxDigo y río con emoción porque comprendo que ya soy uno de ellos, que estoy al fin salvado.
López, José Óscar. Fragmentos de un mundo acelerado. Cartagena; Ed. Balduque, 2017.