Inicio > Poesía > EL ÁNGEL DE LA PESTE

EL ÁNGEL DE LA PESTE

 

LLUVIA DE HOMBRES

Te lanzan ascuas esas nubes torvas, negras, profusas.
Y no buscas refugio
porque deseas que la lluvia
te asalte rauda en plena cara:
nunca has visto una cascada de pavesas.
Quieres mirar de frente el manto que te acoge,
que te horada lento las entrañas.

En este día la lluvia es de cenizas,
y sabe a hombres.
Se asombra la ciudad con el prodigio.
Se echan a la calle los ancianos y los niños,
y guardan el polvillo en tarros de cristal.
Las nubes, interminables,
expelen con más fuerza las recientes cremaciones.

 

 

 

 

LA CARNE TE DERRUMBA

Oliendo la muerte bajas.
La calle desciendes.
Y se te van cayendo los brazos
y los hombros y la piel entera.
Olor intenso el olor a muerte.
A podrido. La carne te derrumba.
La calle entera con el eco de tus pasos
como toque de ánimas, de muerto, de infecto.
Y aún desciendes y desciendes,
y el hedor no se te va, y ya ni el cuerpo encuentras.
Tres faroles en la calle fúnebre,
en la oscura calle que no para y se abandona.
Tres luces que te arrojan, que te invitan.
Allí la muerte,
viéndote empezar.
También ahora,
aguardando en la penumbra
tu paso distraído.

 

 

 

 

EL ORIGEN

Tú eres la brasa que inflama
todas las entrañas,
la que aguarda con paciencia
a que acabe la función,
la que vigila
y cuyo rostro la gente
mira en tus ojos.
Eres quien se inclina
para comprender;
eres quien se busca
y desentraña los enigmas,
origen y final
de los trayectos.
Tú, que sientes que algo
fue de ti, que ya no está,
ni encuentras.
Tú, que habitas los cipreses
de tu propio cementerio
y aprendes por fin a no temerte,
a no inquietarte,
porque sabes que te tienes,
sin remedio.

 

 

 

 

QUE ALGUIEN SE LO DIGA

Decidle que la fiesta terminó;
que alguien se acerque y se lo diga.
Decidle que ya todo pasó,
que adiós, muy buenas y hasta mañana,
o que en la próxima nos vemos.
Acompañadle hasta la puerta
y dadle un gran abrazo,
habladle de las cosas de la vida…
Sacad de las botellas su tristeza y que se olvide,
decidle que las penas son una carga,
un lastre inútil, qué sé yo.
Mostradle otros paraísos, otras vidas,
que se distraiga con mil historias;
¡que salga a la noche y que llore!,
pero aclaradle que la fiesta ya terminó.
Que alguien se acerque y se lo diga, por favor.

 

 

 

 

RUINA

Reconstruirse o sucumbir.
Ser amado por las hiedras,
huésped de líquenes e insectos
ociosos, asomarse al tiempo,
pedestal de glorias anteriores a la edad.
Ser estatua, esfinge,
y contemplar el mundo
con la locura de los años.
Ser museo, fósil,
curiosa muestra de las hazañas,
lápida, tumba, inscripción.
Ruina,
o comenzar desde el principio.

 

 

 

 

EL DESTINO MÁS AMARGO

El destino más amargo es aquel que no escribí,
el que destruyó con su silencio
la posibilidad de lo vivido.
Su agrio sabor me deja
en la incertidumbre
de que las cosas pudieran ir mejor.
Pero sobra el tiempo aquí,
me digo,
para rehacer y llevar los pasos
que marca el corazón,
porque lo espantoso del destino,
lo terrible que tiene la fortuna,
es que casi siempre puedo
cambiar el color de mis apuestas.

 

 

 

 

MÁSCARAS DE ODIO

Las máscaras del odio
se asoman a todos los canales
para observarte.
Te miran. Te espían.
Están quietas desde la pantalla,
y aunque parezca que se han ido
permanecen,
siguen siendo ellas,
las mismas máscaras del horror
y de la envidia que te miran,
te miran.
Y lo peor es que de tanto vigilarte
acaban conociéndote y amoldándose
sobre tu rostro,
sin que lo notes.

 

 

 

 

HIJOS DEL AZAR

A nosotros, los hijos del azar,
han venido las aves y las aguas de los ríos,
los pantanos y las nieves,
las cordilleras, el insecto, la rosa
y los jardines, los parques naturales de África
y el Amazonas, el gato en el salón,
los tigres de Bengala
y el canguro, el azor, las ballenas
de las mesetas oceánicas,
el grillo, los arrecifes de coral,
a recordarnos, a nosotros,
los hijos predilectos del azar,
ellos desde Siberia
a Nueva Guinea y los Andes,
a recordarnos a voces
de lenguas infinitas,
en un susurro moribundo
que nosotros, los más irresponsables hijos,
llevamos demasiado tiempo
jugando con su azar.

 

 

 

Plata, Francisco. El ángel de la peste. Valencia; Ed. Germanía, 2002.

 

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más

A %d blogueros les gusta esto: