Inicio > Poesía > OTRA VEZ EROS

OTRA VEZ EROS

 

CONDICIÓN DE MUJER

Soy la advenediza
la que llegó al banquete
cuando los invitados comían
los postres

Se preguntaron
quién osaba interrumpirlos
de dónde era
cómo me atrevía a emplear su lengua

Si era hombre o mujer
qué atributos poseía
se preguntaron
por mi estirpe

«Vengo de un pasado ignoto —dije—
de un futuro lejano todavía
Pero en mis profecías hay verdad
Elocuencia en mis palabras
¿Iba a ser la elocuencia
atributo sólo de los hombres?
Hablo la lengua de los conquistadores
es verdad,
aunque digo lo opuesto de lo que ellos dicen»

Soy la advenediza
la perturbadora
la desordenada de los sexos
la transgresora

Hablo la lengua de los conquistadores
pero digo lo opuesto de lo que ellos dicen.

 

 

 

 

ANTROPOLOGÍA

Dicen amar las cosas que sin embargo
cazan.

Se reúnen por hábitos y profesiones.

Desdeñan las cosas que no entienden
y verdaderamente: entienden pocas cosas.

Poseen mala memoria,
pero temen a la muerte y al paso del tiempo.

Inventaron los relojes y la guerra.

Prefieren actuar en grupo.

Sus acoplamientos suelen ser banales.

xxxxSe dieron una historia y una filosofía,
pero lloran como niños de pecho cuando les duele un diente.

Se quejan de la desgracia
xxxxy la felicidad los abruma.

En algunas ocasiones cantan y bailan.

Se destruyen mutuamente.
Enferman muy a menudo.

xxxxSe preguntan cuál es el sentido de las cosas,
y, aterrados por el enigma,

xxxxdeciden colectivamente no pensar.

Se reconocen entre sí por el color de la piel.

En sus casas
siempre hay espejos y relojes.

xxxxReniegan del pasado
pero el futuro les da miedo.

Se encierran unos a otros en prisiones.

Llaman justicia a la costumbre
y detestan estar solos.

xxxxSe han dado una técnica
una industria una aviación y una marina

pero sus incertidumbres son cada vez mayores.

Se reproducen sexuadamente.

Asisten a los templos en épocas de penuria.

Enardecidos, destruyen lo que tocan,
y después, lo lloran.

Antes de morir balbucean el nombre del ser que aman

xxxxpero se equivocan

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxy no amaron a nadie.

 

 

 

 

FILOSOFÍA

Ante la esfericidad abstracta del planeta
la redondez turgente de tus senos pulidos
Ante la prepotencia de la razón
tu risa descabellada de amazona cáustica
Ante la caída internacional del comunismo
el desmoronamiento brusco de tu falda
Ante el proclamado Fin de la Historia
el nacimiento de un nuevo lunar en tu hombro
Ante las guerras futuras
el estrabismo voluptuoso de uno de tus ojos
Ante la previsible muerte
la fricción de tu cuerpo desnudo
la humedad de las mucosas
el lamento vulvar.

 

 

 

 

CONTRA LA FILOSOFÍA

Dicen los filósofos
que sólo lo inmediato es verdadero

Si no escribo este poema
nadie sabrá en el futuro
que una noche nos amamos con intensidad en un tren
—de San Sebastián a Barcelona—
Si no escribo este poema
no lo sabrá tu hijo
Si no escribo este poema
no lo sabrá tu marido
Si no escribo este poema
no lo sabrás tú
no lo sabré yo

xxxxSólo lo inmediato es verdadero
Salvo para la poesía.

 

 

 

 

TU BELLEZA

Con unas rayas de coca
tu belleza adquiere una cierta lejanía,
es verdad,
indispensable para los amores románticos.

Con unas rayas de coca
«me gustas cuando callas porque estás como ausente».

En la frágil frontera entre la belleza
y la imbecilidad
tu mirada es mi mirada,
tu cuerpo es mi cuerpo
y sólo mis fantasías
son sólo mías.

Con unas rayas de coca
se diluyen los contornos de la realidad
—país de exilio donde no se puede vivir mucho tiempo—
y tu belleza tiene una cualidad extraña
prerrafaelita
casi perversa:
la de las emociones demasiado fuertes.

 

 

 

 

TRABAJAR CANSA

A veces imagino tu cuerpo flotando sobre el río
pesadamente
cargado de humo y gases
sucio de la contaminación del agua
sobre el que vuelan
gaviotas grises

y sé que he perdido la batalla:
sólo podré conservar tu belleza
en los recónditos espacios del verso
agazapada entre las palabras
—falos tristes—
que inútilmente tratan de reproducirla

xxxxPalabras: espejos quebrados,
de gratificación exigua.

 

 

 

 

REVELACIONES

Las cosas que vi
me hirieron con su rayo
con su apocalíptica luminosidad

Todo estaba escrito
desde el principio de los siglos

Terribles jeroglíficos
cuyo código
era penoso descifrar

Mensajes dolorosos
descomposiciones

No ha de extrañar
si como Edipo
preferí vivir en la ceguera.

 

 

 

 

MUCHACHA CON UNA FLAUTA

En el túnel del metro alguien toca una melodía

xxxxUna vieja melodía medio olvidada

Alguien con una flauta
una muchacha rubia
como salida de un cuadro renacentista

alguien
xxxxxxxcomo un ángel reencarnado

Y súbitamente
me asalta una pregunta
¿Será posible que los ángeles estén entre nosotros
en el túnel oxidado
(como un podrido útero materno)

ángeles que piden limosna
que mascan chicle para matar el hambre
y esnifan coca
para estar más cerca de Dios?

 

 

 

 

LEYENDO A S. FREUD

Leo, en un viejo ensayo de Freud:
«La vida siempre provoca malestar»
¿De modo que esta desazón
estas ganas de huir a ningún lado
este aburrimiento de la gente
y aun de las cosas amadas
este malhumor matinal

xxxxeran, al fin de cuentas, la vida?

 

 

 

 

CIUDAD DE PROVINCIAS

Al abandonar aquella lúgubre ciudad de provincias
fui demasiado generosa con el taxista,
con el conserje,
y la recepcionista.

Ningún dinero me parecía suficiente
por el privilegio de no vivir allí.

 

 

 

Peri Rossi, Cristina. Poesía reunida. Barcelona; Ed. Lumen, 2005

 

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más

A %d blogueros les gusta esto: