Archivo

Archive for abril 2017

DOMINGO DE REFLEXIÓN

 

Me gustaría saber quién se encargar de expurgar las bibliotecas. Es una duda que me corroe desde hace unos días. Las montañas de best-sellers arrinconan a esos pequeños diamantes en bruto que algunos creemos que es la literatura. ¿Cómo se puede exhibir orgullosamente a la entrada de un biblioteca uno de esos libros que no alcanza el mínimo de calidad literaria y deshacerse de algunos clásicos o de algunas joyas de coleccionista? ¿Qué tipo de lectores quiere crear una biblioteca comportándose así? En serio ¿una biblioteca puede deshacerse de ‘The Pearl & The Red Pony’ de Steinbeck (en inglés), del ‘Castilla’ de Azorín, del ‘América’ de Franz Kafka, del ‘Nueva Etiopía’ de Bernardo Atxaga, de la ‘Autobiografía de Alice B. Toklas’ de Gertrude Stein (!!), de los ‘Cuentos completos’ de Alfredo Bryce Echenique, del ‘Paradiso’ de José Lezama Lima, del ‘Hau da ene ondasun guzia’ de Joseba Sarrionandia o de ‘El mes más cruel’ de Pilar Adón, entre otros, y seguir llamándose así?

No sé. Quizá el que esté equivocado sea yo…

SE DESCORRE EL SUEÑO

 

SE DESCORRE EL SUEÑO

A LAS SIETE Y CINCO de la mañana comienza el balanceo de las estrellas invisibles, se agitan como tus senos cuando los acaricia mi mano, una niña tira del hilo de venus y la entrevemos un instante a través de nuestros dedos.
xxLos obreros de todo el mundo han comenzado su jornada de cinco horas (seis, ocho, doce y catorce en España). Es un escándalo tener que doblegarse tanto para comer o comprarse un frigorífico.
xxEn los cafés se desayuna café con leche o chocolate color de tus ojos, mientras los autobuses hacen funcionar sus frenos automáticos. La ciudad se despereza. Suenan pasos en las escaleras y comienzan a funcionar los teléfonos, las radios y el fueloil de las calefacciones.
xxDuermes aún. Tus senos se agitan imperceptiblemente como el ala amarilla de una mariposa. Ya las estrellas se han apagado, tenues, hasta las ocho y diez de la tarde.

 

 

 

de Otero, Blas. Nuevas historias fingidas y verdaderas.

 

TRABAJO DE DÍA

 

TRABAJO DE DÍA

AMANECE ENTRE SUEÑOS. La mancha del cristal me impide ver a dios, mas el reloj del cielo suaviza los accidentes de La Busca. Son los obreros de la construcción, una mujer con bufanda negra, un sacerdote con alzacuello blanco. Es la dèbâcle. Es una pompa de jabón irisada por el primer resplandor que llega del Guadarrama. No escribas más. Deja que pase el día de acera a acera y haz tú de guardia de la circulación. Pero no metas horas extraordinarias ni mucho menos se admite el pluriempleo. El sol no hace más que aparecer, girar, ocultarse. El resto de trabajo se lo dejo a la luna, cuando hay luna, y a los dementes del circo cuando todo es sombra.

 

 

 

de Otero, Blas. Nuevas historias fingidas y verdaderas.

 

ANÁMNESIS

 

ANÁMNESIS

…solo de vez en cuando soñaría con su conmovedora sonrisa.
Anton P. Chéjov

xxTiene el sonido del frigorífico a sus espaldas. Le hace compañía y bebe un zumo. Habitualmente considera que el rumor del frigorífico es una metáfora de la desolación o la soledad. Muy contemporáneo, se dice. El hombre vive solo. Unos 120 metros cuadrados para él que habita de forma errática e, incluso, sonámbula. Acaba de despertar de la siesta después de una pesadilla en la que sentía que se asfixiaba. Aún tiene sueño y bosteza. Una y otra vez. Duerme por las tardes porque recientemente el insomnio no le deja pegar ojo por la noche. No sabe si es el calor o si son nervios, cierta inquietud o la soledad. Desde la cama, todos los días, comprueba como el cielo se aclara por las mañanas sin haber conseguido cerrar los párpados. Ahora se asoma a la galería. Mira hacia fuera, a la calle. Busca alguna persona a la que observar pero no hay nadie. Una calle desértica sobre la que caen los rayos del sol y donde puede escucharse el sonido atontado de un trombón. Las notas solitarias y desacompasadas vienen del edificio de enfrente.
xxEs domingo por la tarde y parece que la gente no haya vuelto aún de la playa. Mientras, acaricia con la punta del pie la puerta circular de la lavadora que está abierta y el sudor deja húmeda su frente. Su cabeza parece un manantial que transpira todo el día. Piensa en una montaña tropical. En monos en los árboles. La montaña es, en realidad, un volcán. Por qué no. Recién despierto de la siesta, sudaba aún más. Tenía el recuerdo de la asfixia y una sensación de sueño profundo dentro del propio sueño que se mezclaba con esa impresión de ahogo, un ahogo muy parecido a como debe sentirse alguien cuando es estrangulado. Le resulta difícil pensar y sigue bostezando. Ahora mismo solo puede formar una idea en su cabeza y se dice: Solo estoy vivo en verano. Solo recuerdo veranos. Personas en verano. Cosas así. Cuando no es invierno le da la impresión de que las cosas siempre han sido de igual manera. Con calor e invitaciones para ir a la playa que él desecha. Con paseos interminables cuando se pone el sol, paseos en los que busca ojos, bocas, cuerpos que avanzan por la ciudad. Siempre prefiere observar a las personas que van solas.
xxPasa los días de vacaciones en casa y no se va a ningún sitio. Le gusta quedarse aquí y no pensar en comprar billetes de avión a lugares que no conoce y donde tendría que pasar unos días para aclimatarse tanto física como mentalmente. Por eso prefiere también decir no a las invitaciones de baño en la playa. Mejor este calor que roza los cuarenta grados y hacer las mismas cosas todos los días, meterse por las mismas calles, girar en esquinas que se parecen entre sí, observar las tiendas de siempre y los cafés cerrados, personas que pasan junto a esos cafés cerrados y que buscan en los cristales sus propios reflejos. Prefiere hacer todo eso aunque, a veces, pueda resultar claustrofóbico, igual que el sueño de antes y del que solo recuerda la asfixia y tener mucho sueño dentro del sueño, incluso el tacto de algo como seda en su cuello y que visualiza con un color negro transparente.

xxEstá en la calle. Camina buscando sombra y desabrocha el segundo botón de su camisa cuando se detiene en un semáforo en rojo. Siente el sudor que desciende desde el cuello hacia el pecho. Cerca de él solo hay una muchacha que saca a pasear su caniche y que se para junto a él pero mira hacia otro lado, le da la espalda. La espalda de la muchacha es lo que le hace pensar que es más joven. Mira el culo de la chica, su falda vaquera y una camisa roja entallada, de manga larga pero subida hasta los codos. La chica se agacha a recoger la caca de su perro. Acaba de hacerlo allí mismo, delante de él. Él enciende un cigarro mientras la chica, en cuclillas, recoge con una bolsa la mierda. Observa sus pies que se arquean en el puente, las uñas pintadas de rojo, a juego con la camisa. El semáforo se pone en verde para los peatones y los dos escuchan el sonido que indica a los ciegos que pueden cruzar. El perro quiere jugar con la bolsa de plástico y la caca que está dentro. La muchacha dice no y estate quieto al perro. En voz alta, como si no hubiera nadie. Él todavía no le ha podido ver la cara. Ella se levanta y parece buscar una papelera. Después sus ojos coinciden cuando mete la bolsa de plástico con deposición canina en el interior de una papelera. Ella parece que se ruboriza y desvía la mirada y cruza la calle. Él piensa en tréboles, en ojos como tréboles. Ella debe tener su edad o algo más. Así que no es tan joven como pensaba. En cambio, el pelo está cortado como si fuera un adolescente. Él chupa del cigarro y, de forma inconsciente, deja que ella se marche y solo piensa en cruzar cuando el semáforo está ya en rojo. De todos modos, decide atravesar la calle y no mira a los lados. Un coche pasa pitándole y escucha que le insultan. La mujer sigue caminando por delante y él se detiene en la acera. Observa el final de la calle, más allá de donde camina la mujer. La calle refulge dorada por el sol que ahora empieza a esconderse. Empieza a caminar y la mujer se gira hacia atrás. Sus ojos coinciden y ella dobla la esquina. Él acelera el paso y dobla la esquina también. El hombre puede escuchar los pasos cada vez más rápidos de la muchacha, las sandalias negras que vuelan sobre las baldosas de la acera hasta que llega a un portal donde se detiene y entra. Ya está, ya no la puede ver más.

xxSigue caminando. Busca avenidas amplias donde haya algo de brisa. Las calles del centro, más estrechas, siguen calientes. El hombre vuelve a pensar en el sueño y no sabe diferenciar del todo el placer que sentía de la sensación de asfixia. Parece que la una seguía a la otra. O que se daban a la vez. Recuerda olor a perfume. Algo muy delicado, como a fruta y alcohol de quemar mezclados. Llega a Ronda de Levante y la cruza en dirección al hospital. Atraviesa el recinto para acortar y se mete en un pequeño parque donde hay unos jóvenes con monopatín y adolescentes que fuman porros y beben litros de cerveza. No le apetece quedarse allí y sigue caminando. Han pasado menos de diez minutos desde que perdió de vista a la mujer. Siente una vibración extraña en la barriga. Mezcla de dolor y placer o falta de aire. Piensa que el placer y la falta de aire son cosas que se parecen. Apenas puede fijarse en las personas con las que se cruza porque los pensamientos le tienen completamente cautivado, secuestrado de la realidad. Finalmente llega hasta una terraza en la que apenas hay gente. Una pareja que se besa se levanta cuando él se sienta y una mujer gorda y con aspecto de repensar el vacío fuma un cigarrillo y bebe agua mineral de una botella de vidrio. Cuando deja de beber, y mientras fuma, se dedica a arrancar metódicamente el papel con la marca que cubre el envase de vidrio. Ahora el hombre decide sacar un cigarrillo del paquete que lleva en el bolsillo y le pide fuego a la gorda. La gorda contesta que no tiene y pide disculpas. Pasan un par de minutos y del interior de la cafetería sale una camarera. La camarera también está gorda y lleva una camisa negra con una corbata dibujada. La corbata es blanca. La camarera pregunta al hombre qué desea. El hombre responde una cerveza, por favor. Pregunta si tiene fuego y ella le pasa un encendedor. Vuelve al interior del bar y el hombre sigue sus movimientos, el culo grande que se desplaza como un paquidermo en miniatura. Los minutos pasan con la repetición cíclica de una serie de acciones: la mujer gorda que pide agua, bebe y fuma y arranca el papel de las botellas, parejas de jóvenes adolescentes que llegan a la terraza y piden refrescos y se besan y se van para ser sustituidos por otros adolescentes clónicos que ejecutan las mismas acciones de besos y manos que tocan el cuerpo del otro y el hombre que vuelve a pedir una cerveza a la camarera y que observa el culo de mamífero gigante que se dirige nuevamente hacia el interior en busca de su bebida. El hombre calcula que ya ha habido cuatro ciclos exactos. Es decir: 4 botellines de agua para la gorda, 4 parejas de adolescentes enrollándose, 4 culos de paquidermo entrando y saliendo y 4 cervezas pasando a su estómago desde la boca. En el último ciclo el hombre ha querido introducir una variación en la serie y ha preguntado a la camarera si es la corbata la que es de mentira o si, por el contrario, lo es la camiseta. La camarera ha sonreído y el hombre no sabe si ella no entiende apenas el idioma o si, simplemente, piensa que es imbécil. Probablemente sea lo segundo. En todo este tiempo el hombre se ha dedicado a observar a las personas que, según se ha hecho de noche, son cada vez más y pasean en diferentes direcciones. En todo este tiempo busca rostros que le parezcan atractivos, ya sean hombres o mujeres. Observa también zapatos y sandalias y zapatillas de deporte y mentalmente les da puntuaciones, elabora una lista en su cabeza a partir de los diferentes modelos que ha memorizado desde que está en la terraza dejando pasar el tiempo. Hay momentos en que solamente se fija en los pies y en el calzado y no mira las caras. Enumera zapatos cerrados y sandalias abiertas, chanclas de playa, algún zapato de tacón, también náuticos. Ninguna mujer lleva medias debido al calor y es algo que, a decir verdad, echa en falta. Parece que al mirar las caras pierda el hilo de sus pensamientos y que, por el contrario, al observar hacia abajo pudiera estar más concentrado en sí mismo. Eso es lo que le pasa ahora y decide quedarse con la vista fija en el suelo. Está quieto desde hace varios minutos mirando hacia allá. Hacia abajo. Incluso los pies pasan rápido y apenas se fija en el calzado de la gente. Solamente existen las baldosas que son de un color fucsia apagado y que parecen haberle hipnotizado. Hay chicles cadáveres adheridos a la superficie de las baldosas, ennegrecidos por el paso del tiempo o el polvo y la suciedad que cae sobre ellos. La gente los tira y motean las aceras. Eso piensa. A veces mueve la cabeza hacia algún lado y no mira el pavimento por donde camina la gente, sino que se queda observando el entramado de metal que componen las patas de las mesas y sillas que hay en la terraza de la cafetería. En uno de esos momentos de suspensión absoluta de la realidad, el hombre se queda observando un perro que se mueve de forma nerviosa entre las sillas. Es un caniche. Otro. Mira los pies que están cerca y descubre unas zapatillas de hombre hechas en tela y con toda la superficie agujereada para asegurar la ventilación del pie. Adivina pelos que salen del pantalón largo de color blanco. Al lado están unos zapatos de tacón. Son de color crema y llevan hebilla metálica. Se corresponden con los pies de una mujer que estará cerca de los sesenta años. Observa su rostro. El hombre imagina lo de la edad por las arrugas en la cara, las durezas en los dedos y talón y por el aspecto general de las uñas que, pintadas, presentan desconchones y hacen de la coloración de estas algo irregular. Al lado de estos pies hay otros con uñas rojas y sandalias negras. Son pies más jóvenes. Imagina que esta última persona es la hija de un matrimonio mayor. Es decir: la pareja que comparte mesa con ella. Plantea esta posibilidad sin detenerse en sus rostros, solo mirando su calzado. Se dice que la mujer joven está sola o divorciada y que no tiene nada mejor que hacer esta tarde de domingo. Por eso está con sus padres. Él no mira su cara, no levanta la vista del suelo. Se queda observando las uñas rojas y comprueba que hay un poco de color rojo en la punta de los dedos. También hay un tatuaje en uno de los pies. Es un rectángulo negro que disimula el tobillo y se adapta al relieve del hueso. Sigue el curso de las piernas de esta mujer y observa como los músculos se marcan delicadamente en los muslos. Luego hay una falda vaquera y una camisa roja entallada. Levanta los ojos hacia la cara de ese cuerpo y descubre a la mujer de antes. La del caniche y la mierda junto al semáforo. Ella le está mirando. Él se pone a mirar hacia otro sitio y busca a la camarera, los movimientos de paquidermo de su culo.

xxPasa un rato. La mujer sigue ahí. Es decir, sus ojos siguen ahí. En la misma posición. Observándolo. Ojos que parece que lo miran pero que, en realidad, parece que están perdidos mirando el infinito. Ojos verdes como tréboles. Antes pensó que le miraban a él. Ahora no sabe qué pensar. Los ojos siguen inmóviles. Como si estuvieran muertos o como si observaran a un muerto. A él. Ahora parecen encontrarse con los suyos y da la impresión de que salen de un letargo, algo pesado e inconsciente. Ella parece sonreírle. De repente su perro se acerca hasta los pies de él. El perro se queda pegado a sus zapatos. Se tumba. Solamente mueve la cola y abre la boca jadeante. Después de un rato y tras despedirse de la pareja con quien comparte la mesa, ella se acerca y le dice:
xx—Parece que te conoce.
xx—No lo creo —responde él.
xx—Pues el perro parece bastante convencido.
xx—Lo dudo.
xxLa mujer se sienta junto a él y pide algo de beber. Él no presta atención a sus palabras. Mira alrededor y siente la ciudad como si fuera la escenografía de una película en la que no ha decidido participar pero en la que está metido. Después observa a una mujer mulata vestida de color rosa. Un vestido de color rosa que dibuja las formas redondeadas de su cuerpo. Los dos la observan. Ella. Él. La mujer mulata vestida de rosa pasea con su perro. Les observa mientras camina y parece reírse. El perro de la mulata es diminuto, como el de la mujer de pelo corto y flequillo adolescente que, a veces, termina por caer sobre sus ojos. De vez en cuando, esos ojos se quedan petrificados como si estuvieran muertos. Él no sabe por qué pero es así.
xxElla pide la cuenta y los dos se levantan y se marchan de la terraza como si hubiesen llegado juntos, como si se conociesen de antes. Van caminando y él siente que deshace un camino que ya ha hecho anteriormente. Alguna vez. Muchas veces. No está seguro. Es una tontería y el caniche se mueve de un lado a otro. Ella lo coge de la mano y siente algo así como calor húmedo en la palma de la mano de la mujer. Sudor. Siguen caminando y cruzan calles con semáforos en verde para los peatones mientras escuchan la señal que dice pasar para los ciegos. El perro levanta la cabeza y les mira desde abajo. Observa con detenimiento al hombre.
xx—Parece que te conoce —dice ella, de veras que lo parece.
xxDejan atrás parques donde jóvenes beben litros de cerveza y fuman porros y cantan bajo la noche de verano, en domingo, cuando la gente debe estar volviendo ya de la playa. Ahora el perro no hace sus necesidades como por la tarde. No. Simplemente va por delante de ellos, correteando y girándose hacia los dos, como si les sonriera. A veces parece que ella también le sonríe. Entonces le aprieta la mano hasta hacerle daño. Él no se queja y se deja hacer. Somos seres extraños que caminan por las calles y a veces nos cogemos de la mano sin decir nada. Piensa eso.

xxPasa el rato y pasan coches, parejas en bicicleta que sonríen y personas que salen de sus automóviles después de haberlos aparcado lo más cerca posible de sus casas. Ahora abren los maleteros de sus coches y sacan sombrillas de playa y bolsas de deporte por donde cuelgan las toallas. Se puede oler a cuerpos impregnados de sal marina y crema solar que se ha secado después de dos o tres horas, crema bronceadora mezclada con el perfume ácido del sudor en la piel, esa combinación de olores que parece inflar las fosas nasales de la mujer que le sigue mirando de vez en cuando como si lo conociera de antes y que le aprieta la mano hasta provocarle algo parecido al dolor.

xxCuando llegan a la casa de la mujer, ella enciende la televisión y deja el caniche en el balcón. Cierra la puerta y el perro se le queda mirando.
xx—Ya está bien —dice.
xxAquí también se escucha el rumor del frigorífico que vuelve a ser una metáfora de la soledad o la desolación. Después la mujer conecta el aire acondicionado y, a los pocos minutos, mientras él espera a que ella regrese de algún lugar del interior de la casa por donde ha desaparecido, la sala de estar ya está más fresca que cuando llegaron.
xxÉl está sentado en el sofá. El sofá es amarillo. No sabe por qué razón ese color le mantiene en un estado de excitación que no sabe controlar. No obstante, esa sensación le parece familiar. Al menos siente que ha sucedido antes. Al menos ha tenido que suceder en un sueño, se dice. Quizás en el que tuvo en la siesta. La mujer entra en la sala de estar, deja una botella de absenta y un par de vasos sobre la mesa y se sienta junto a él. La botella y los dos vasos están al alcance de sus manos. Ella pregunta si quiere. Él responde que sí. Ella se levanta y le da la espalda. En ese momento él puede observar sus piernas, la parte de atrás. Comprueba nuevamente los músculos de sus muslos. No muy grandes pero fibrosos. Adivina los tendones que se estiran al intentar acercar un cenicero que está al otro extremo de la mesa. Intenta observar qué hay debajo de la pequeña falda vaquera. Consigue ver un segmento de piel en curva y tejido de color rojo en su ropa interior. Después vuelve a observar sus piernas. Entonces recuerda el sueño que tenía antes de despertar. Siente nuevamente esa sensación mezcla de asfixia y placer. Recuerda el tacto de seda en el cuello. Algo que le hace pensar en medias de seda. Lo recuerda al mirar las piernas de la mujer. Recuerda un vago olor a perfume e intenta inspirar ese olor en su memoria. Ella sirve la absenta en los dos vasos. Le pasa uno y toma otro para ella.. Dan un trago. Beben de golpe el líquido que está en el vaso. Después ella sirve otro vaso y dice:
xx—Me gusta la absenta, puedes dejar de ser tú mismo, aunque sea por un rato… Ausentarte.
xxLo dice y se ríe. Después beben de nuevo. De golpe. Hacen gestos raros con la cara y se dejan caer sobre el sofá amarillo. Él observa los cojines y ella enciende la tele con el mando a distancia y apaga el aire acondicionado y se levanta. Vuelve con un blister que contiene unas cápsulas. Él la sigue en todos y cada uno de sus movimientos. Ella saca una pastilla y se la mete en la boca. Se sirve más absenta y traga la pastilla.
xx—A veces —dice ella— me cuesta recordar. Creo que son estas pastillas. Mi pensamiento se hace lento con estas pastillas.
xxEntonces se ríe otra vez. Después le sirve más absenta a él y saca otra pastilla del blister y se la pone en la boca. No cierra la boca. La pastilla parece flotar sobre su lengua y ella se acerca a la boca de él. Él la abre. Ella le mete la píldora en la boca y mueve su lengua dentro. Él apenas mueve la lengua y siente una vibración en todo el cuerpo. Después la mujer se aparta y se levanta. Sale por la puerta de la sala de estar y él escucha el clic de un interruptor. Luego observa el reflejo de alguna luz que se proyecta sobre la pared del pasillo. La luz le recuerda su infancia. O un sueño. A continuación se queda mirando la tele y siente que le entran ganas de dormir. Es algo profundo y pesado.
xxAusentarse. Desaparecer. No recordar. Pensar lento.
xxEso es lo que se dice mentalmente el hombre.
xxDesaparecer.
xxPasan los minutos y ella no regresa a la sala de estar. Entonces él decide levantarse del sofá y nota que el cuerpo le responde con debilidad Al acercarse a la puerta de la salita tiene que apoyarse en el marco y dirige su mirada hacia el pasillo. Eructa. Se tapa la boca. Consigue ver una habitación con la luz encendida. El cuarto parece que está lejos y cerca al mismo tiempo. Piensa otra vez en un sueño o en la infancia y camina por elpasillo rozando las paredes, llega hasta la puerta del cuarto que hace un momento le ha llamado la atención. La luz parpadea y hay algunos segundos en los que se siente a oscuras. O tal vez son sus ojos los que parpadean y es su cabeza la que se queda a oscuras. Piensa eso. Debe ser la absenta. La pastilla de antes. Llega hasta la puerta de la habitación y pasa a su interior. El escenario parece que tiembla y observa una cama con sábanas amarillas igual que el sofá de la sala de estar. Siente que el temblor de la habitación le pasa al ojo izquierdo. Las sábanas están deshechas. Las paredes son blancas y la combinación de colores hace del cuarto un espacio extraño pero que le invita a quedarse. Como se siente un tanto agotado se acomoda en la cama y observa un cuadro de un conejo en la pared. El conejo parece sonreír y es de color blanco. De fondo, un prado, balas de heno también, el cielo azul. Junto a las patas del animal se pueden ver tréboles de cuatro hojas que el viento mueve. Él quiere llamar a la mujer por su nombre pero se da cuenta de que no lo sabe, no se lo ha dicho. Ahora imagina el cuerpo caliente de ella y siente que se duerme, los músculos absolutamente relajados, siente que se deja deslizar hacia el suelo de moqueta blanca y que, ahora mismo, al entrar en contacto con su cuerpo y su ropa le da calor. La moqueta es blanda, casi esponjosa, y piensa en la textura de una nube sobre la que se deja caer. No obstante, disfruta con esa sensación de desmoronarse y, a continuación, tiene la impresión de disolverse en un fluido, un fluido de color amarillo y blanco, como un sorbete de limón o un batido de nata y vainilla. Acaba en el suelo y a los pocos segundos consigue ver junto a su rostro los pies de la mujer que se mueven de un lado a otro, unos movimientos que juzga totalmente diferentes a los suyos que son lentos y apenas visibles porque, en realidad, casi no se mueve y todo se reduce al ritmo de la respiración que infla y desinfla su pecho. Los pies de la mujer siguen moviéndose y en algún momento parecen saltar y quedarse suspendidos en el aire. En esa imagen falsamente estática el hombre consigue ver el rectángulo negro que cubre uno de sus tobillos. La figura geométrica parece contener diminutas larvas que vibran. El rectángulo negro le hipnotiza y los pies parece que flotan como una medusa en medio del aire. También se da cuenta de que la piel de sus piernas está cubierta por un tejido transparente y oscuro. Son unas medias. Tal vez de seda, se dice. Ahora huele algo así como fruta y alcohol de quemar mezclados y mueve la boca pero no consigue producir ningún sonido. O, simplemente, no es capaz de escucharlo. No se oye nada. Eso es. Se ha detenido el sonido. Piensa eso. Ahora el hombre parpadea y siente saliva que se agolpa en el interior de su boca. El sabor es dulce. Vuelve a parpadear y al abrir los ojos comprueba que los dedos de la mujer están a escasos centímetros de su cara. Después aparece la cara de la mujer en su ángulo de visión. Se ha agachado. Él quiere sonreír y no sabe si lo hace. Ella sí lo hace y le pregunta:
xx—¿Cómo estás?
xxDespués la cara desaparece y escucha una risa. A continuación ve como las medias se deslizan y asoman los pies desnudos, el rectángulo negro en uno de los tobillos es perfectamente visible aunque, por momentos, se vuelve borroso e incluso parece desaparecer. Escucha la voz de la mujer pero no llega a comprender sus palabras. Él sigue observando los pies que están a escasos centímetros de su cara. Al ver la punta redondeada de los dedos piensa en cerezas o en alguna otra fruta de tamaño pequeño y esférica. Ahora cierra los ojos y nota algo parecido al tacto de la seda en su cuello, algo dulce, siente la saliva primero caliente y después fría y que se derrama a través de sus labios, una sensación de asfixia que se confunde con el placer. Desea despertarse. Piensa eso.

 

 

 

García-Villalba, Alfonso. Esquizorrealismo. Málaga; Ed. e.d.a. libros, 2014.

 

INVIERNO 2017

Hace algo más de dos meses salía a la calle el último número de ‘Manifiesto azul’. Aquí dejo cuatro poemas que me gustaría destacar del número en cuestión.

 

 

ANTONIO AGUILAR

ANNE CARSON

Estás leyendo La belleza del marido
de Anne Carson,
y anotas para un libro cosas sueltas,
frases, ideas, por ejemplo:

«Su telegrama (al día siguiente) decía
Pero no llores por favor
nada más
Cinco palabras por un dólar.»

O el título del tango séptimo:

«PERO PARA HONRAR A LA VERDAD QUE ES LLANA Y DIVINA
Y VIVE ENTRE LOS DIOSES DEBEMOS (CON PLATÓN) INVITAR A
BAILAR A LA MENTIRA QUE VIVE ALLÍ ABAJO ENTRE LA MASA
DE LOS SERES HUMANOS TRÁGICOS Y TOSCOS»

Aquí has dejado el lápiz.
Son tantas las palabras que podrías
subrayar «La primera
Hay algo de filo nuevo y ardiente en la primera infidelidad conyugal.
Taxis para arriba y para abajo.
Lágrimas.
Grietas en la pared que recibe el golpe.
Luces encendidas hasta altas horas de la noche.
No puedo vivir sin ella.
Ella, la palabra que estalla.
Luces todavía encendidas de mañana.»

O cuando lees,
casi al final del libro:
«Esperando el futuro y a los dioses,
marido y mujer descansaron,
como descansan los jugadores transgrediendo las reglas de juego,
si fuera un juego, si conocieran las reglas,
y lo era y las conocían».

 

 

 

 

RAMÓN BASCUÑANA

EPITAFIO PARA UN POETA MENOR DE ANTOLOGÍA

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxNada es tan inaudito
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcomo la propia muerte.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxDespués será la música
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxel mejor epitafio.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxM. Sanz

Luché por no ser nadie,
por no llegar a nada.
Abandono la vida por desidia.

 

 

 

 

HUGO CANO

Phylum: Arthropoda
Subphylum: Chelicerata
Clase: Arachnida
Orden: Palpigradi

Los palpígrados
Son animales ciegos
Son animales incoloros
Son animales casi invisibles
Muchos podrían preguntarse
Si los palpígrados realmente existen
Pero yo creo
Que ellos también aman
Apasionadamente
Y también sé
Que cuando las cosas les salen bien
Se reproducen

 

 

 

 

MAMEN PIQUERAS

EL ÁRBOL DE LA VIDA

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxOigo caer las piedras que arrojamos,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxtransparentes como cristal a través de los años.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTomas Tranströmer

Aún escuchas aquella luz
silente y calma.
En secreto deseas, de nuevo,
curar su membrana herida
por la contundencia de la piedra.

Ya no preguntas de qué mano,
ni qué anillos afirmaron
su genealogía.
Por fin desconoces
las fronteras de la infinitud.

Así tu voz,
alamar del tiempo,
como un guijarro iridiscente
por virtud del agua, dice
que nada es sino la lluvia:
Colorolario, canto, plegaria.
Plancton del mundo.

No podremos, sin embargo, evitar
que también nos traiga herrumbre
—y, aun así,
quizás,
sea hermoso—
ni olvidar que una vez
fuimos de ella,
y en ella,
por su lengua verdadera, bendecidos.

 

TEORÍA Y MAMBO DEL AMOR BRUTAL

 

TEORÍA Y MAMBO DEL AMOR BRUTAL

Otro rodeo en nuestro viaje camino de ninguna parte.
Barry Gifford

xxNo entra la luz. Hay cortinas, pero no entra la luz. Cerca de las cortinas está el hombre. De pie. Detrás de las cortinas no hay ventanas, sino una pared de ladrillos sin enlucir. Solamente hay una tenue iluminación artificial que, más que alumbrar, produce sombra. Dicha iluminación consiste en una lámpara de pie que está casi siempre encendida. Solamente unas pocas veces no hay luz eléctrica en la habitación. Este hecho termina por ser agotador para el hombre que, por mucho que quiera imaginar, no sabe por qué sucede, por qué se apaga caprichosamente esa lámpara. Sobre todo se siente así porque, cuando no hay luz, no pasa nada y las cosas no cambian, no son peores. Solo esa oscuridad. No más.

xxLa primera vez que no hubo luz pensó que iba a suceder algo extraño. Sí, entonces imaginó cosas terribles. Entre otras, su muerte. Sintió ganas de cagar pero, al final, no se lo hizo encima aunque pensó sinceramente que no conseguiría aguantarse. En cambio, sí que se meó en los pantalones. Esa fue su reacción al miedo. Para entonces ya había perdido la noción del tiempo que llevaba encerrado en la habitación desde que en algún momento, un día no sabe cuándo ya, se despertó por primera vez aquí. Entonces no tuvo la idea de hacer muescas en la pared con el fin de contar los días que iban pasando. Cuando pensó hacerlo ya estaba totalmente confundido en relación con el paso del tiempo. No obstante, habría sido inútil porque no sabía, a ciencia cierta, cuándo terminaba un día o empezaba otro.

xxDentro de la habitación el hombre no tiene nombre. No le hace falta porque no hay nadie. Cuando le hablan por los altavoces que están situados en las cuatro esquinas de la habitación, lo hacen de usted. Cuando no le hablan y simplemente suenan canciones, los altavoces se convierten en hilo musical. Cuando le hablan, le preguntan cómo está. Él responde o no. A veces la voz, que es siempre la misma, recita poemas incomprensibles. Nada blanca, red subacuática, la pared es un decorado, la ventana, horizonte blanco igual que la nada, bucear actrices, bucear, isla para mujeres o teoría del amor brutal: un hombre se enamora despacio, un hombre se pierde despacio, muere despacio, un, dos tres, mambo, cuatro, cinco seis, cómo puedo verte del revés.
xxEl hombre piensa que la rima final es ridícula.
xxTambién cree que esa voz no desea nada. Solo recita versos incomprensibles, estúpidos. Un, dos, tres. Cuatro, cinco, seis.
xxEl hombre piensa que no quieren nada de él.
xxEllos.
xxSolo que esté aquí, en esta habitación con cortinas detrás de las cuales no hay ventana, sino ladrillos. Le da por pensar que es una broma de mal gusto y se siente como un pollo con la luz encendida que únicamente se dedica a comer, digerir y defecar alimentos. Un día se lo comerán.
xxSí.
xxCome tres veces al día porque le ponen comida tres veces al día. Galletas, sopa de verduras, arroz blanco. En ese orden. A veces, carne, poco hecha. Si le pusieran comida cuatro veces al día, comería cuatro veces al día. No hay duda. Incluso defecaría más.

xxCon frecuencia, sin que él lo haga, se enciende la tele (hay una tele en la habitación) y salen imágenes. Un día apareció un payaso que caminaba por una carretera tenuemente iluminada por farolas. Eso fue el primer día. Luego salió un travesti gordo con voz de niña. El hombre pensó que la película estaba doblada. Sobre todo la voz del travesti gordo. El travesti gordo se daba una paja cuando pasaba el payaso. El payaso se detuvo y miró al travesti. Escuchó sus gemidos de niña y un sonido de explosión. Después la oscuridad nocturna se iluminó y la luz de las farolas fue intermitente. A continuación hubo algo como un amanecer naranja. La cara del payaso, la cara del travesti con voz de niña, el asfalto, el cielo. El payaso tuvo convulsiones. El hombre que observaba el televisor se escondió dentro de un armario y observó las múltiples fotografías de su rostro que hay pegadas con cola en su interior. Luego cerró los ojos y siguió escuchando los gemidos de niña del travesti gordo. Entonces se apagó la tele y, después, se encendió la luz y el hilo musical reprodujo una canción mambo, sin letra, instrumental. Nara-naní-nara-naná. Nara-naní-nara-nanó.

xxLa habitación en la que se encuentra el hombre es de cuatro metros por cuatro. Sería más que suficiente para un pollo que fuera alimentado tres veces al día. Tal vez no sea el caso. En esos cuatro metros por cuatro hay también una ducha y un retrete. La ducha está junto al retrete. Cuando el hombre al que no le hace falta tener nombre se ducha, moja con agua el retrete que no tiene tapadera. Moja también la moqueta negra que cubre el suelo. A consecuencia de ello, la habitación tiene un cierto tufo a humedad. Además: el hombre no dispone de papel higiénico y tiene que limpiarse con el agua de la ducha. Igualmente solo puede beber el agua que sale de allí. Hay humedad y la ventilación de la habitación se soluciona con un extractor de aire que funciona día sí y día no. De este modo el hombre ha segmentado el tiempo. En días con extracción y días sin extracción. No obstante, no está seguro de que el extractor funcione en ciclos de veinticuatro horas.

xxCada cierto tiempo el hombre recibe un paquete de cigarrillos. Fuma cuando el extractor está en funcionamiento y procura que el paquete de cigarrillos le dure un ciclo que incluya extracción y no extracción. Fumar le saca del tedio. El tedio es un sentimiento habitual dentro de la habitación y solamente desaparece cuando fuma o se enciende la televisión. A veces se conecta la tele y aparece una mujer que le habla. La mujer también puede escucharle. La mujer le dice cosas, le pregunta cómo está, qué desea hacer, qué quiere ver. Él responde.

xxLa primera vez que la mujer apareció estaba desnuda. El hombre se acercó a la tele como un rinoceronte hambriento y olisqueó la pantalla. Cuando sucedió aquello, el hombre ya había perdido la cuenta de días sin extracción y días con extracción de aire. Había olvidado el número de paquetes de cigarrillos también. Ya era inútil hacer muescas en la pared contando días, semanas. Lo sabía desde hacía tiempo. Ese día era un rinoceronte delante de la tele porque la mujer estaba desnuda, tumbada sobre una cama. El dormitorio donde se encontraba la mujer era igual al suyo. Paredes forradas con papel que imita la piel de un leopardo y moqueta negra. También estaba el mismo armario con dibujos de flores y enredaderas que hay en su habitación. El interior del armario que está en la habitación del hombre se encuentra cubierto con fotografías de su rostro que él mira con frecuencia, igual que cuando en la tele hubo explosiones y se cobijó allí dentro. Abundan los primeros planos y los planos detalle, algunas imágenes borrosas que desconoce cuándo fueron tomadas. Casi que se queda tonto al mirarlas. La cama que vio el hombre en la habitación de la mujer que aparecía en la tele era de color rosa. La suya es negra. Como la moqueta.

xxHoy el hombre puede ver que la cama de la mujer cuenta con un surtido de cojines del mismo color. Cojines rosa, sin dibujos. Otra semejanza con respecto a la habitación de la mujer es que en la habitación de ésta hay cortinas. Sin embargo, detrás de las cortinas, hay una ventana. Aquí sí. Hoy se puede ver el cielo, un poco, un retazo de nube que se mueve. El hombre le pide a la mujer que le enseñe la ventana pero ella dice que no. Dice que no puede hacerlo por el momento.
xxNo le dejan.
xxEllos.
xxLa mujer dice que está muy caliente y se toca la entrepierna. El hombre se olvida de la ventana y observa el pelo negro de la mujer, el pelo de su entrepierna. Lo compara con el pelo de su cabeza también negro. La mujer no habla más. El hombre se esconde debajo de la cama y escucha los gemidos de la mujer. Se siente como un rinoceronte ahí abajo pero piensa que es mejor así. Recuerda los gemidos de niña del travesti gordo.
xxDespués se apaga la tele, también la luz artificial de la habitación.
xxEl hombre piensa que va a suceder algo extraño, ahora sí, y tiene miedo. Esta vez, por alguna extraña razón, se caga encima y siente la mierda caliente, ahí, abajo.
xxPasan los minutos y no sucede nada.
xxEntonces tiene que hacer el ritual de la ducha y va hacia ella. Sale de debajo de la cama, se mueve a tientas en la oscuridad de la habitación y se quita los pantalones, abre el grifo y el agua salpica la moqueta negra, el retrete. Huele a humedad. Empieza a sonar a través del hilo musical una canción mambo, sin letra, instrumental. Tatarará-tín. Tatarará-dán. Después se va a la cama, se tumba mojado, se masturba para quitarse los nervios, se duerme.

xxAhora el hombre se despierta y la tele está encendida. Solamente se ve el rostro de la mujer. Sus ojos verdes como tréboles. La mujer le dice que le ha visto dormir. Dice que ha sido muy tierno observarlo. Después de estas palabras, el extractor empieza a funcionar y la mujer enciende un cigarro. El hombre enciende otro. La mujer exhala el humo y la tele se apaga. El hombre se queda solo, se levanta y descorre las cortinas mientras fuma. Observa los ladrillos sin enlucir que están detrás de las cortinas. Los acaricia. Pasan los minutos y se enciende la tele. De nuevo. Hay una iguana grande que se come a otra más pequeña. El hombre se pega a la pantalla y mira como la iguana se traga a la otra. Huele la pantalla. La tele se apaga una vez más y el hombre se duerme hasta que el aparato de televisión vuelve a encenderse. Aparecen imágenes de pollos que comen dentro de un criadero, lo hacen nerviosamente, de forma compulsiva. Aparecen también peleas de gallos. Luego un conejo blanco que corre por un paisaje verde, un prado, balas de heno, cielo azul. Después se observan tréboles de cuatro hojas que el viento mueve. Planos detalle. El hombre se acerca a la tele hasta que le entra sueño.

xxCon frecuencia, el hombre escucha ruidos por el pasillo. Se acercan, pasan por delante, se alejan finalmente. En la puerta de la habitación hay una mirilla. A veces, pasan personas vestidas de blanco con mascarilla como de pintor o cirujano.
xxEllos.
xxUn día le pareció ver al travesti gordo. Pasó fugazmente y el hombre pudo escuchar sus gemidos de niña que se alejaban.
xxLos cuerpos que ve a través de la mirilla, por lo general, nunca se detienen. Es poco habitual que se paren y se dejen observar aunque, ocasionalmente, sucede y lo hacen: se quedan quietos y parece que le escrutan, a la vez que se dejan mirar, a través de la puerta cerrada. El hombre supone que estas personas con mascarilla son las personas que le proporcionan la comida y los cigarrillos a través de una pequeña gatera con cerrojo que está en la parte de debajo de la puerta. Siempre que le dejan comida está durmiendo. Cuando se desierta, ve la comida y se lanza sobre ella. Si la comida le da sed o se atraganta, corre a la ducha, abre el grifo y bebe. En ese momento, a veces, puede escuchar la voz que recita poemas: Teoría del amor brutal: un hombre se enamora despacio, un hombre se pierde despacio, muere despacio, un, dos tres, mambo, cuatro, cinco seis, cómo puedo verte del revés.
xxLa rima estúpida otra vez.

xxMuchas veces el hombre pasa horas observando a través de la mirilla. Frente a su puerta hay otra puerta también con mirilla. A veces la de enfrente está iluminada. Otras veces no lo está. Eso quiere decir que, cuando no está iluminada, hay otra persona al otro lado de la puerta, detrás de la mirilla, otra persona que observa lo que sucede en el pasillo. Igual que él. A veces el hombre piensa que la cama rosa está al otro lado de la puerta. La imaginación, cuando el tedio lo permite, es lo único que le queda al hombre que de pie, sobre la moqueta negra, intenta atisbar imágenes fugaces a través de la mirilla.

xxHoy se enciende la tele. Otra vez. Y ahí está la mujer. La mujer que dice hola y el hombre que responde hola. El hombre que, por el momento, solo ve la cara de la mujer. Como cuando estaba fumando. El hombre se detiene en sus ojos verdes como tréboles. Le fascinan. Después la mujer se aparta y el hombre comprueba que se ha teñido el pelo de rubio. La mujer se aleja un poco más. Lleva un vestido negro y empieza a desnudarse. Se baja los tirantes del vestido y se ven sus pechos. Color leche. La mujer pone música y baila. Es un mambo. Dubadubadín-dubadubadá. Otro diferente al de días anteriores. El hombre se acerca a la pantalla de la tele. Como un rinoceronte. Igual. Toca la pantalla y se le eriza el pelo. El vestido de la mujer va cayendo poco a poco mientras baila. Dubadubadín-dubadubadá. Después la mujer se tumba en el suelo y se termina de quitar el vestido y aparece un conejo de colo blanco sobre la moqueta negra. El hombre recuerda el paisaje verde. Un prado, balas de heno, cielo azul y tréboles de cuatro hojas que vio en la televisión. Entonces el conejito se mueve de un lado a otro. La mujer se tumba y se baja las bragas que se quedan en sus tobillos. Tobillos color leche, pies color leche, uñas rojas en los pies. Las bragas son blancas con tréboles de cuatro hojas de color verde. Plano detalle. La mujer le dice al hombre que tiene un regalo para él y le enseña su sexo afeitado. También le dice que le va a enseñar la ventana. La mujer pone al conejito en la ventana, en la repisa. El hombre puede ver el cielo azul, nubes que se mueven por el viento, las ramas de un árbol que se agitan. La mujer está junto a la ventana, junto al conejo. El hombre observa con detenimiento el culo de la mujer y deja de mirar hacia el cielo.
xxEl culo, solo el culo.
xxSolo ve eso.
xxEntonces la puerta de la habitación del hombre se abre y el cuarto se ilumina con una luz que procede del pasillo que tantas veces observa a través de la mirilla. El hombre reparte su atención entre la puerta abierta y la televisión que es una ventana donde se ve el cielo, donde se ve a la mujer, el culo de esa mujer que ahora es una rubia artificial, el conejo que mueve la nariz olisqueándolo todo… La mujer dice que los conejos son animales que siempre van hacia la luz. Incluso cuando por la noche cruzan una carretera y se tropiezan con los faros de un coche que se dirige a toda velocidad hacia ellos. Incluso entonces, dice la mujer, van hacia la luz. Siempre hacia la luz, vuelve a decir. Lo único que este conejo quiere es pasar al otro lado, cruzar la ventana, dice. Se cree que todo es mejor al otro lado, añade la mujer. Entonces parece que el conejo franquea la ventana y se dirige hacia el paisaje de cielo azul, nubes y ramas de árbol.
xxSe cree que allí hay luz, dice ella.
xxMientras escucha sus palabras, la puerta sigue abierta y el hombre decide dejar la habitación y salir al pasillo que está iluminado como si fuera una nada blanca, láctea. La pared es un decorado, la ventana, horizonte blanco igual que la nada, bucear actrices, bucear… Pared, horizonte, bucear actrices… El hombre escucha las palabras que brotan desde los altavoces de la habitación. Al mismo tiempo comprueba como la luz de afuera casi borra las formas del pasillo, las puertas. El hombre camina por el corredor. Al principio es una línea recta y después se convierte en una innumerable sucesión de giros a derecha e izquierda con diferentes bifurcaciones.
xxFinalmente, encuentra una puerta entreabierta y la empuja. El hombre penetra en otra habitación donde siente olor a miel y excrementos. Aquí también hay un conejo que se pega a la pared como asustado y una cama rosa con cojines del mismo color que los que veía en la tele. Sin embargo, no encuentra a la mujer y descorre las cortinas que dan a la ventana. A través de esta, dentro de una superficie que recuerda una pantalla de proyección, observa un cielo inmóvil y azul, nubes paralizadas, ramas de árboles quietas como si alguien hubiera pulsado la tecla de pausa en un reproductor de vídeo. No obstante, el hombre abre la ventana y sale por ella y toca el cielo azul, ese cielo pasivo e inerte como una fotografía muerta. Ahora acaricia las nubes y el panel de madera donde se proyecta cede y se abre ante él. Después se cierra tras sus pasos y el hombre se queda a oscuras y camina a tientas por una especie de corredor que parece que no termina. Llega al final del pasillo y empuja otro panel o una puerta que le impide pasar y que no se abre. Entonces echa todo su peso sobre ella y accede a otro espacio, más pequeño. Una luz tenue que se filtra por algún hueco le permite reconocer las fotografías de su rostro, primeros planos, planos detalle e imágenes borrosas dentro de lo que parece el guardarropa de su habitación. Ahora abre la puerta de doble hoja del armario, mira fijamente sus fotos y entra en el cuarto donde la tele sigue encendida. El aparato emite una imagen que palpita y es blanca. Después de un rato, esa imagen se diluye y deja ver, paulatinamente, el cuerpo blanco del conejo que vio en la otra habitación y que ahora, junto a las braguitas con tréboles de cuatro hojas en plano detalle, tiene manchas de sangre en su boca abierta, una boca petrificada, dura e inmóvil como solamente la tiene un conejo sin vida.

 

 

 

García-Villalba, Alfonso. Esquizorrealismo. Málaga; Ed. e.d.a. libros, 2014.

 

‘ASFALTO. UN ROAD POEM’ DE LUIS CHAVES

 

FOTO

xxxxxEn la vieja billetera moldeada por la nalga, la
fotografía de épocas mejores. Los dos en un parque
de otro país.La foto en la que para siempre ella mi-
rará, no a él, que la abraza, sino al desconocido que
la tomó.

 

 

 

 

ELLA, A LA LUZ DE UNA LINTERNA,
XXXXESCRIBE EN SU DIARIO

julio 12, 11 p.m.

Hoy no encontramos dónde dormir, estamos en el
carro. Hace unas horas llegamos a Peñas Blancas y
preferimos no arriesgarnos a cruzar la frontera; de
hecho, decidimos que de llegar a la frontera sur
tampoco la cruzaríamos, sería arriesgado tontamente.
Se podría decir que dar vueltas es el destino de esta
relación. iUn iperro ique ise imuerde ila icola iy ise ila
arranca.

En la carretera, muertos, conté tres perros, un gato, y
algo que parecía una rata gigante, asquerosa. Dice
que se llaman zorros. Un zorro, estúpida. Así dijo.

julio 13, 5:25 a.m.

Ya amaneció pero sigue dormido. Parece que está
incómodo, pero no resucita. No creo que lo extrañe
mucho, tal vez esa manera suya de dormir con los ojos
entreabiertos, como si estuviera muerto. O despierto.

 

 

 

 

TRES TRIPPING TIGRES

xxxxxWild Thing, The Kinks; Trance Europe Express,
Sr. Coconut remix; del rock clásico a la música
electrónica sin ningún tipo de amortiguamiento, en
seco. La camiseta con la leyenda Fuck Trance, ahora
enfundada en el respaldar del asiento, por el calor.

xxxxxDos pueblos atrás subieron a un caminante
que pedía ride. Ya arrellanado en el asiento trasero,
tiró su carta de presentación: me llamo Dani, soy
dillei y voy para Montezuma, ¿ustedes?

—Lo que faltaba, un tecnodenso.

xxxxxDespués de una risa nerviosa imposible de
disimular, el nuevo pasajero intenta dar pie a lo que
considera xuna xconversación xcivilizada xy xella
interviene para salvar al nuevo pasajero del mal
humor del piloto. Le habla de una amiga suya que
ahora xtambién xes xdj. xLe xbaraja xdatos, xseñas
particulares sin importancia: Mariana, bajita, rubia,
delgada, con anteojos, ahora alrededor de los, me
parece, 31. Pero no le cuenta lo otro que recuerda, lo
otro que cruza su mente mientras le habla al pincha
discos: el apartamento que compartieron por espa-
cio ide isiete imeses ien iTres iRíos, los secretos, los
novios y ropa interior comprada a medias, sus lentes
con marco de carey, la falta de voluntad para dejar
de icomerse ilas iuñas, iel idiario isuyo ique ileía ia
escondidas, en la ducha el jabón rosado con incrus-
taciones de vellos púbicos, el incendio parcial de la
casa que devastó sus libros, ropero y colchón, la
noche en la cama que se salvó del siniestro, la
conversación alargada por una mezcla de miedo y
deseo, la piel erizada y el cabello sobre la cara
como una caricia de agua, las piernas buscándose
como ienredaderas irápidas, iel iroce ide ivellos,
pezones, el beso que cruzaba de la dulzura a la
violencia con la misma facilidad con que luego todo
terminó, la despedida unas semanas después con un
abrazo, iun ibeso iy iunos iojos ique irecrearon ilo
sucedido iaquella inoche, idespedida ique ilas ihizo
llevarse ila imano ia ila ientrepierna, icomo ilo ihacía
ahora, disimuladamente, mientras continuaba dispa-
rando datos prescindibles al dj visiblemente halaga-
do por la atención que le prestaba aquella mujer
hermosa ivuelta ihacia iatrás, iluchando icontra iel
cabello con que el viento insistía en cubrirle la cara,
como una caricia de agua.

xxxxxEl piloto, en apariencia iconcentrado ien ila
música y en la carretera minada por sorpresivos, y
potencialmente fatales, huecos recuerda también a
Mariana, la rubia, bajita, delgada, que nunca pasó
de la insinuación, de monosílabos provocativos al
oído una noche de cervezas y películas, los tres en la
cama, metidos entre las sábanas, acercándose los
pies, especulando siempre acerca de la ubicación
de las manos de los demás, excitado por la sola
especulación. xTodo en pasado, recuerdos, como
video clips extranjeros. Época en que hubo sonrisas
y complicidad donde luego sólo hubo comentarios
sobre el clima, desayunos fríos, recibos de servicios
públicos, rincones que ninguno de los dos se atrevió
nunca más a barrer.

(Él mira por el retrovisor, ella se quita el pelo que el
viento sigue arrojándole a la cara.)

xxxxxDespués de superar lo que no fue otra cosa
que un inicio equivocado, la conversación los lleva a
temas inconexos e indiferentes al paisaje que vuela
al otro lado de las ventanas. Dani, ya en confianza,
ofrece iácidos, ialicias iy ibicicletas, ique ipiloto iy
copiloto aceptan sin pensarlo dos veces.

xxxxxA noventa kilómetros por hora, los grupos de
roca volcánica clavados en las faldas de las colinas
pasan como ejemplares de una extraña vegetación
nómada. Dentro de la cabina, el súbito ambiente de
confianza y camaradería, característico poder de la
droga xcompartida, xlos xobliga xa xla xrisa xy xel
relajamiento. Saltan de un tema a otro, sin preocu-
parse por las brechas de silencios, interrumpen la
risa icon ianécdotas iy ivisiones igeneradas ipor ila
combinación del alucinógeno y la música, ahora el
disco compacto de mezclas de Daniel, mejor conoci-
do como Dani.

xxxxxEl carro brinca pesadamente, un golpe seco.
Especulan: una piedra, un hueco en el asfalto, una
botella vacía.

xxxxxAllá va el automóvil, placa 567103 alterada,
techo icorredizo iabierto, idejando iuna iestela ide
música e imaginación, ocupado por tres personas
que al final del viaje no se verán nunca más. Atrás,
arrollado sobre el asfalto, el cadáver de otra especie
endémica en vías de extinción.

 

 

 

 

FIJACIONES

xxxxxDani, sentado en la ribera, los ve disfrutar de
chapuzones en la poza. La ropa amontonada en una
roca plana, el sol refractado al tocar la superficie del
río, las piedras del fondo erosionadas, lisas, peque-
ñas, plateadas, como peces inmóviles. Pero Dani no
se idetiene ien iesos idetalles, imás iliterarios ique
reales, sino que fija su mirada, como un misil teledi-
rigido, en el torso topless de ella. Qué buenas tetas,
piensa, a la vez que el otro se lanza al río en clavado
bomba desde una rama cercana.

xxxxxQué buenas tetas, sigue pensando Dani, aho-
ra ique iella isale ia isecarse en la piedra plana. Qué
buenas tetas, piensa cuando ella saca la bolsa de pan
cuadrado, iel iabrelatas, ilos ifrascos ide imostaza iy
mayonesa y se prepara un emparedado de atún. Qué
buenas tetas, ahora que ella, detonada de su memoria
por esta actividad tan común en su niñez, le relata
una anécdota familiar.

x
xxxxxCansado xya xde xlos xrepetidos xclavados xde
amateur, iél isale itambién ia isecarse iy ila ive ia iella
todavía xsin xcamiseta. xY xsabe xlo xque xdebe iestar
pensando xel xautostopper. xPorque xél xtambién xlo
piensa. iSe iarma iun isándwich de pan y mostaza, ilo
enrolla xcomo xun xtaco xy, iante iel iescrutinio de sus
acompañantes, xlo xengulle xde iun ibocado y le lanza
una mirada territorial a los dos.

xxxxxDaniel, xun xpoco xturbado, xquiere xlevantarse
pero irecuerda ique ino ies iun ibuen momento. Piensa
decir algo, ipero itambién ipiensa, qué buenas tetas, iy
actúa como si no fuera con él.

xxxxxDespués xde xun xrato, xmientras ilos iotros idos
hacen la digestión itirados ien irocas irespectivas, Dani
sube ia ila irama iy ise ilanza ial irío ipara iluego isalir
sangrando de la planta del pie.

x
xxxxxDe los millones ide ivehículos iautomotores ique
en ieste ipreciso imomento itransitan ipor iel iplaneta
Tierra, uno blanco cruza ila iInteramericana, dirección
sur, iahora isin imás iseñas iparticulares ique iel itecho
corredizo iabierto iy iun ipie ique isale por la ventanilla
trasera, ienfundado ien iun icalcetín ipajizo icon iuna
mancha ide isangre que crece a razón de un milímetro
redondo ipor ihora. iDani, idormido ien iel iasiento ide
atrás, ya no piensa, sueña, qué buenas tetas.

 

 

 

 

LA BUENA VOLUNTAD

xxxxxUnos icuarenta iminutos imás itarde, iDani ise
despedirá ide iellos, xdejándoles xsu xcompacto xde
mezclas, diciéndoles nos vemos, gracias, quedándose
con iotro iformalismo ien ila igarganta ial iver ique iel
automóvil avanza. Pero eso será después, ahora están
detenidos y la situación es la que sigue.

xxxxxIntersección en la Interamericana. Mientras es-
peran el verde del semáforo, se acerca a la ventanilla
del conductor un joven flaco, con camisa de manga
larga, corbata y, como injertado en su mano derecha,
el tarro de rigor para las contribuciones. Ejército de
Salvación. Con su cabeza prácticamente dentro de la
cabina, xsuelta xla xsiempre xininteligible xletanía fde
quienes iviven ide ila ibuena ivoluntad iajena. Ella no
presta atención a las de por sí palabras indescifrables,
sino que observa sus dientes picados y amarillos que
—se figura— ni con cosmética odontológica. Dani, atrás,
emprende iuna ibúsqueda de monedas en los bolsillos
pero igana ila iluz iverde. iLa icaridad ivencida, inueva-
mente, por la tecnología oportuna idel iMinisterio ide
Obras Públicas y Transportes.

 

 

 

 

DESCALZA, YA LEJOS DE LA COSTA

xxxxxConduciendo idescalza, ilas isandalias idebajo
del asiento. Dedos gordos del pie más cortos que los
contiguos. iPara isu imadre, un signo de longevidad.
Para iél, iuna ibuena irazón ipara el chiste. «Parecés
sobrina de los Picapiedra». Antes, cuando ese comen-
tario era una broma.

 

 

 

 

EN EL RETROVISOR LOS OBJETOS SE VEN
MÁS PEQUEÑOS DE LO QUE REALMENTE SON

xxxxxEn el retrovisor, ojos, cejas y media frente. En
el espejo retrovisor se le ve pensar mientras
conduce. Memorias que pasan igual que los postes
del tendido eléctrico, los portones, las cercas que
dividen los llanos. Recuerdos como mojones, como
mariposas estrelladas en la parrilla del radiador.
memorias de un fin de año en Corcovado, juntos,
mojándose los pies en el Pacífico, el gran Pacífico.
Sentados, cavando con el índice agujeros sucesivos
en la arena; diciéndole, ésta es la casa de un
caricaco; ésta, de un cangrejito; ésta, de una tortuga.
La imagen nítida de la cabeza de ella girando para
replicar: las tortugas no viven en la arena. Luego, la
espuma en retirada, los pelícanos planeando en
hileras perfectas, rozando la pared de agua de las
olas que casi reventaban, y su respuesta después de
una pausa: ésta tortuga sí, porque tiene síndrome de
down y no aprendió a nadar. Y la risa, la risa que en
este momento es solamente uno de esos postes que
cruzan la ventana y se encogen en el mismo
retrovisor donde se le ve decir en voz baja:

— Corcovado blues. Tanto verano, tanto sol, tanto
viento norte, tanta vacación para salir en todas las
fotos con los ojos cerrados.

 

 

 

Chaves, Luis. Asfalto. Un road poem. Cáceres; Ed. Liliputienses, 2012.

 

 

NOMBRARLOS DESAPARECE

 

el arte olvidado de perderse en la memoria
de los otros

entre 1919 y 1963
año en que se suicidó
en su departamento en 41aniel
41aniel c. inman
recibió diariamente
en un cuarto totalmente a oscuras
a todo tipo de desconocidos
que a cambio de unos dólares
acudían a él
para contarle sus vidas
durante años alimentó así
una nostalgia conformada
por recuerdos ajenos
todos registrados
en un diario
de 17 millones de palabras
con cientos de miles de recuerdos
minuciosamente consignados
ninguno propio

 

 

 

 

jacobo fijman devora obras de peripatéticos y
escolásticos y al morir deja tras de sí un par de
cuadernos con apuntes, una caja de lápices, un
peine y una sola muda de ropa vieja y sucia

un demente muerto en un manicomio no pasará a la historia
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx(alda merini)

el pensamiento tiene sus noches
perdidas
la cabeza rueda por aquellos lugares
jamás visitados
donde uno tropieza con las viejas bombas
y escucha el silencio de los grandes buques
atravesando las praderas
habría que estar muerto
como para no darse cuenta
que todo
hace mucho
que dejó
de suceder

 

 

 

 

leonard cohen pudo ser un imbécil pero solo es
leonard cohen

un día leonard cohen se encontró con janis joplin
en el elevador del chelsea hotel
y terminaron teniendo sexo en alguna habitación
no pasó de eso
pero cohen no pudo quedarse callado y habló de
ello públicamente
y hasta compuso una canción que remataba
«te recuerdo claramente en el chelsea hotel
aunque no pienso en ti muy a menudo»
después se arrepintió ipidió disculpas
y se olvidó tal vez del asunto
j. joplin murió entretanto
leonard tuvo suerte
se hizo monje zen
llegó a viejo
siguió siendo un mago con las palabras
usa trajes impecables
y probablemente nunca tenga ya
oportunidad de ser un imbécil

 

 

 

 

el conde boby en el hipódromo

el mejor ventrílocuo de méxico
como lo anunciaban desde hacía años en la carpa
olímpica
había faltado la noche anterior a la última función
pasó el tiempo yendo de un bar a otro
hasta el amanecer
ahora con un bloody mary en la mano
miraba a furia negra
dejar atrás a todos los demás caballos en la pista
le daba lo mismo
no recordaba haber apostado nunca por nada
y menos por un caballo
quienes apuestan en los hipódromos pensó
no son más que perdedores
igual a todos los que allá afuera
apuestan a todo
como si ganar fuera algo
como si así dejaran de perder

 

 

 

 

el modo joe frazier de acercarse al señor

joe sabía que la única manera
de hacer que dios soltara su jugo
era golpeándolo
aunque también por supuesto
dejándose golpear por él
de tanto en tanto
pero solo lo suficiente
para mantener vivo
el interés del público
hay que echarse encima del creador
y no dejarlo respirar nunca
mantenerlo en la distancia corta
con nuestro guante jabeando
continuamente su nariz
neutralizar su santa ubicuidad
icon ganchos cortos
sofocarlo bajo nuestro sudor
y hacerlo sentir nuestro cuerpo
contra su divina ligereza
acorralarlo y obligarlo
a intercambiar golpes sin tregua
que reciba tanto
como lo que da

 

 

 

 

 

darle a dios por el culo

ed sanders escribió un libro de poemas
al que tituló de esa manera
el libro circuló muy poco
y hoy está prácticamente desaparecido
me hubiera gustado echarle un vistazo
y también me hubiera gustado saber
cómo se lo tomó dios
si fue valiente
y luego si ed sanders
fue más valiente

 

 

 

Velázquez Juárez, Ismael. Nombrarlos desaparece. Cáceres; Ediciones liliputienses, 2017.

 

ISMAEL VELÁZQUEZ JUÁREZ

 

the drifting cowboy canta hoy

he trabajado siempre
como cantante de bar
los bares aquí tienen
como atracción
matar al cantante
nunca he podido dejarlo
la paga no es buena
pero tienes bebida y chicas gratis
aunque es cansado
te matan y tienes que levantarte
al día siguiente a trabajar
y que te maten otra vez

 

 

 

 

chuang tzu se niega a bajar de un árbol que es él

una mano invisible
arroja pájaros muertos
a los transeúntes
desde un árbol
esa misma mano
imita ahora
el caer de las hojas
en otoño
en realidad no
no hace nada de eso
su verdadera misión
es despoblar el mundo
y que el mundo sepa
que está vacío
el árbol no tiene ni una sola hoja
ni tronco

 

 

 

 

 

the king klaw pin up

irving klaw termina de atar
las manos y los tobillos de bettie page
y se aleja para tomar la foto
tumbada ahí sobre el viejo sofá
bettie sonríe atada y desnuda
le gusta cómo sonríe
como si nunca estuviera desnuda
como si nunca dejara de estarla
como si nada en verdad importara
el sr. klaw está cansado
mañana por la mañana
tiene que poner en el correo
los sobres con las fotos
que muchos esperan con ansia
seguro que ninguno de ellos
imagina al sr. klaw
llegando a casa agotado
de hacer el trabajo que hace

 

 

 

 

m. tsvetáieva (*)

«al consejo de Litfond
pido que me admitan en este trabajo,
para lavar los platos
en el nuevo comedor de Litfond.
m. tsvetáieva 26 de agosto de 1941»
el 31 de agosto de ese mismo 1941,
cinco días después de escribir esta solicitud,
tsvetáieva se ahorca,
con la cuerda, dicen,
que había utilizado para atar
su maleta del exilio

 

(*) poema construido a partir de traducciones y textos
de natalia litvinova y enrique vila-matas

 

 

 

 

jack h. abbott

(en julio de 1981, seis semanas después de ser puesto
en  libertad condicional tras años de encarcelamiento
por diversos delitos, jack h. abbott asesinó al camare-
ro de un pequeño café porque éste no le dejó utilizar
los lavabos, fue condenado a prisión donde se ahorcó
dejando iuna inota ide isuicidio ique inunca ise ihizo
pública)

me gustan los ojos cerrados
los relojes aplastados
las cucharas dobladas
las sillas rotas
las luces apagadas
los muebles en la basura
las cortinas arrancadas
las casas en ruinas
los autos en llamas
las camisas blancas isolo si están sucias
preferiría ver un zapato abandonado
que encontrarme con un solo ser humano

 

 

 

 

el mundo visto como un torpe acto de magia
divino: beto el boticario abre su maletín de trucos

es necesario no saber
y con desconocimiento fresco
proceder a desmontar
cada acto de magia de dios
e inmediatamente después
desentenderse del resultado
fumar un cigarrillo o encender
un petardo y arrojarlo al público
escuchar en silencio
cómo hace un ruido parecido
al de cientos de conejos
devorando un sombrero
después de todo
la de mago
es la única profesión honesta
promete engañarte
y lo cumple

 

 

 

 

Velázquez Juárez, Ismael. Nombrarlos desaparece. Cáceres; Ediciones liliputienses, 2017.

 

‘HUMEDAL’ DE DAIANA HENDERSON

 

MÁS DE LO MISMO

En una foto adolescente,
un corte de pelo fugaz
que duró menos de una temporada.
No lo recordamos,
pero qué bien nos quedaba ese casco.
Es imposible volver,
es otro color, otra forma,
es otra cabeza.
Prendemos el televisor
como esperando enterarnos
que, de repente, ha pasado algo con nosotros
(las cosas que nos pasan
les pasan a otros).
Nos fuimos dejando,
dejando un hilo de baba
en nuestro arrastre.
Ya ningún atardecer puede atraparnos
aunque uno finja.
Se va, se va el sol,
se va,
y va a volver todos los días
¿qué es lo que tiene de «guau»?
Las cosas se van y muchas veces
no se despiden.
Yo, mientras, sigo intentando encontrar
lo que ya tengo.

 

 

 

 

17

En casa nunca se pudo fumar.
Es raro porque siempre hubo tíos
y primos, que lo hacían en las reuniones
y los demás lugares.
Creo que es culpa de mi hermano mayor,
debió haber roto con la no costumbre
de arranque.
Igual es evidente, el olor del pelo es indisimulable,
y en las carteras habitan algunos encendedores.
Yo me he acostumbrado a vivir sola y cuando quiero
salir al balcón, para que no quede
olor a tapita de cerveza
convertida en cenicero
un sábado lleno de gente.
Es la noche anterior a nochebuena en casa,
todos duermen,
voy a fumarme un cigarrillo al fondo,
pero, en vez de fumarlo,
es como si lo estuviera respirando.
Supongo que nos volvemos a encontrar, chica de los 17,
estoy más rubia que entonces, y tengo otros amigos,
por suerte mejores que los de antes.
Me da frío. Voy a la churrasquera,
a tirar el humo adentro de la chimenea,
para que se reúna con el resto.
Me encuentro con lo que quedó
de lo que prendí fuego la semana pasada, el contenido
de toda una caja de recuerdos de papel.
Ahora todo es gris y negro,
algunos metalizados. Deben ser las fotos.
Lo único que sobrevivió es la tarjeta de un boliche
de San Bernardo, me acuerdo bien de ese verano.
Supongo que nos volvemos a encontrar,
chica de los 17, y que tenés algo para decirme.
Lo lógico sería que yo esté acá parada,
haciendo bailar una mano,
dándote un consejo por la experiencia,
pero aparentemente tenés algo que decir vos
y yo necesito escucharlo.
¿En qué momento perdí lo que no sabía tener?,
¿y cuándo las cosas que vivimos pasaron a ser
parte de una lista, lista para ser carbonizada?,
¿cuántas y cuán pocas cosas habrán muerto
en ese último incendio?
Aparentemente has perdido la voz
o nunca aprendiste a hablar,
no sabés mantener tus principios,
ni sostener tus opiniones,
supongo que todavía tenemos algo en común.
¿Es que vos me abandonaste o yo te dejé
con una risa malévola, como si estuviera
clavándote un alambre entre las vértebras?
Hemos crecido en familias diferentes,
hemos creído en gente diferente,
hemos escuchado distintas cosas
y entendido otras cantidades.
No se sabe qué es mejor:
si fundirse en una cola de gente que se empuja
para ser normal, esquivando con los pies
los tacos agujas de las niñas incautas
y poniendo la cara de mayor de 18,
o fundirse en la cola de gente que se empuja
para dejarse ser rara.
Supongo que eso también pasa en los 17 de hoy,
donde pueden expresar su autenticidad
a través de un estado de facebook.
Uno nunca está preparado para dejar de tener esa edad
y a nosotras dos, por lo visto,
ni la ingenuidad ni la reflexión
nos han llevado a ninguna calma,
por lo visto, ninguna de las dos hemos sabido
dejarnos querer.
Supongo que nos volvemos a encontrar,
chica de los 17,
ojalá pudieras abrazarme,
ojalá pudiera prepararte un café con leche,
o vos a mí,
ojalá pudiéramos compartir un cigarrillo
aunque en el paquete queden 19, mientras miramos
los capítulos viejos de los Simpsons y esas cosas
que nunca cambian,
como los colores de las botas de goma
y casi dejarnos reír con el capítulo de Halloween
en que Bart tiene un gemelo malvado en el altillo,
simular que no nos da miedo,
simular que nos da gracia,
que está todo bien.
Ojalá volvamos a vernos, ahora seguro debés irte,
hasta las 3 las mujeres entran gratis
en las vidas de otros.
Quisiera preguntarte si es que olfateabas
ciertas tragedias, o simplemente
las esperabas.
Supongo que la poesía ya estaba golpeando
la piel del abdomen. Claro, no se puede escribir
desde un galpón lleno de ruido. Al salir sí,
pero siempre estabas entrando ¿no?
Mañana es noche buena, a tu edad yo esperaba
que no lloviera
y los fuegos artificiales eran una guerra entre mi tío
y el vecino. Aún no sabemos su nombre.
Me aturdían.
Siempre me aturdieron, pero, antes,
los oídos, ahora me aturden los recuerdos
y me quedo mirando las explosiones de chispas
de colores que Kerouac supo describir
como arañas entre las estrellas.
Ay,
no conociste a Jack, qué lástima,
te hubieras enamorado de todo su precipicio,
pero te hubieras asustado, también,
así que mejor,
somos tan distintas.
Perdón.
No quisiera adelantarte nada,
hay que dejar que las cosas sean
y no estoy pensando en El efecto mariposa,
vi esa peli a tu edad, me pareció una buena película
de ciencia ficción, pero después me hicieron verla
en psicología, como ejemplo de un caso de esquizofrenia,
entonces era otro género, no era ciencia ficción.
Creo que la interpretación hubiera cambiado
al leer la sinopsis, nunca lo hice,
bueno, vos debés acordarte, debe haberte sucedido
hace poco.
En serio,
no quisiera adelantarte nada, no quiero arruinarlo,
ni responsabilizarme de los habría,
son un pésimo tiempo verbal, ¿sabés?
realmente pésimo, deberían prohibirlos,
sancionar su uso con años de encierro
adentro de un galpón, con techo de chapa
y paredes de hormigón, sin música.
No quisieras meterte ahí adentro,
sos muy chica todavía, pensás que la tenés muy clara.
No.
No pensás que la tenés muy clara, sólo te haces,
para eludir la idea de que la vida pueda ser
un poco más cableada de lo que puede verse
en el diseño urbano.
Las cosas irán siendo más inalámbricas,
eso puedo decirte, aunque te podés imaginar,
pero eso no quita el cablerío que hay de fondo.
Muchas veces he preguntado si alguna vez
se han dicho a sí mismos que nunca
hubiesen imaginado que la vida era esto.
No recuerdo ninguna respuesta, lo que significa
que nadie me dijo nada, a lo sumo habrán hablado.
Quisiera preguntártelo, pero para hacerlo
debería mostrarte lo que es la vida hoy
y no sería justo,
merecés seguir liberándote adentro de un galpón,
en navidad salir a bailar a lugares abiertos,
aprovechar que vivís en una ciudad de río,
ver cómo el mundo se espeja en el agua marrón,
no sabés lo que vas a extrañar ese agua,
no sabés lo que va a gustarte,
vas a querer estar más de aquél lado que de este,
la tierra es aburrida
o demasiado divertida, un exceso de cable.
Quisiera decirte una cosa,
y espero no arrepentirme:
dejáte envolver pero no atrapar,
andá al galpón, hacé tu baile, no el del videoclip
de chicos jugando voleyball en la playa,
esos chicos no existen.
Queré mucho, dá sin cuestionar,
no te preguntes demasiado todavía,
ya habrá tiempo para eso en otra edad,
y espero que en alguna haya tiempo para respuestas,
quizás sea en los 17,
quizás eso has venido a decirme,
quizás si prendieras un cigarrillo esta nochebuena
frente a toda la familia
yo hoy no tendría la necesidad de fumar
y de escribir luego por encontrarme
con el resto de un deseo pirómano de prender fuego,
cada tanto, lo que queda de vos.
Y a la vez, es como si te estuviera invocando.
Hacé deportes, leé por placer,
preguntá cosas que parezcan obvias,
después no vas a animarte.
No escribas mucho, no te quemes,
no pierdas tiempo con eso.
No apuestes,
no te saques demasiadas fotos, después terminarán
la mayoría con hongos
y pegadas entre sí o prendidas fuego.
Sacá fotos de lo que hay a tu alrededor,
acostate a la hora que quieras
y escuchá música.
Mirá los Simpsons, algún día vas a necesitar un capítulo
para ejemplificar lo que querés decir.
No confíes en todos, pero sin confiás, confiá.
Y no fumes,
hace mal a la piel y te deja olor,
es un hábito horrible.

 

 

 

 

COMPOTERAS

Si me vieras
toda encogida
en el
pulmón
canceroso
del edificio
de tanto aspirar
las porquerías
de los otros.
Las discusiones
en las cocinas
se caen por las ventanas
y aterrizan acá,
en el patio del primer
piso.
Nadie las viene a buscar,
después,
como a las compoteras.

 

 

 

 

RESACA

Salgo al patio.
Ya han pasado casi
24 horas de la primera cerveza
y todavía me dura la resaca.
El pasto crece entre los dedos.
Me enfrento —como un condenado rogando
por un vaso de agua después
de haber sido arrastrado por el desierto—
toda despojada,
a la luna,
que está postrada
con una redondez tan firme
que intimidaría a cualquier miembro de la realeza.
Alrededor se forman tres círculos
de luz, de diferentes colores,
pero si la mirás fijo, empiezan a desaparecer
y queda sola, ella.
Y vos.
Y ella sobre tu cara.
Será que me duran todavía los efectos
de la borrachera
pero me parece verle
la caraluna de Méliès.
En un ojo, enterrado un barril de cerveza,
en el otro un clavo,
y la boca a punto de moverse
como un muerto en el cajón.
Puedo sentir cómo me desprecia,
ya ha visto a muchos,
a través de las eras,
mirarla del mismo modo:
rendidos de rodilla al pasto,
pidiendo una tregua,
bajo los efectos de una borrachera sin fin.

 

 

 

 

LLEGAMOS Y ESTÁ AMANECIENDO

Llegamos y está amaneciendo
en la esquina del mar y la punta de rocas
del morro sobre el que están las cabañas.
El sol, que es un tubérculo debajo del horizonte,
se prepara para saltar como un jugador de la NBA
en la cámara lenta del replay
y empieza a incendiar con un naranja furioso
todo el mar como si fuera
una superficie de querosén.
Nosotros, que estamos en la arena
desde el lado opuesto,
ponemos el pecho y esperamos que el fuego
nos llegue como un disparo, de todas maneras
iríamos a morir de sueño dentro de poco.

 

 

 

 

PIXELES

La única foto que queda
de los dos es una, abrazados,
sacada con el celular.
Voy a ampliarla,
a imprimirla en una
gigantografía.
Vernos hechos de pixeles:
partículas de colores
que alguna vez conformaron
una imagen que se parece
a nosotros dos abrazados.
Ahora juntás tus pedazos
—después de la última discusión—
y te vas a armarte a otro lado,
junto a otra, en otro soporte
y en buena definición.

 

 

 

 

ORQUESTA

Tengo una orquesta en el patio,
al lado de la cocina sin puerta de acceso.
¿Quién diseñó este departamento
con tuberías en contrapicada? ¿Quién
fue? Yo ahora pago el resentimiento
de un arquitecto o albañil.
Y los ingenieros calcularon:
masa, peso, tamaño, distancia,
largo, ancho, altura, ángulos, todo,
pero se olvidaron de la acústica.
A veces escucho llorar a la vecina
y me digo que a lo mejor se está riendo.
Cuando la cruzo y no me saluda
pienso que está bien, yo igual
he estado con ella en los peores momentos.
No se lo voy a reclamar, ella también
habrá sentido la pared temblar,
cerrado los ojos para ignorarla
y seguir durmiendo.
No pasa nada, amiga, no nos pasa nada,
estamos a salvo adentro de este edificio
que es tan viejo que no tiene memoria.
Ha olvidado a los anteriores inquilinos.
¿O no? ¿O están ellos,
de alguna manera, durmiendo
sus cuerpos del pasado junto a los míos,
que me voy sacando y que voy a dejar
en la mudanza junto con la escoba
y la palita?
La orquesta tuerce los acordes
y, al llegar la noche, se eleva
hasta el quinto o sexto piso y tira
una pista para que vaya a la terraza
a encontrarme con algo que quiero
pero me asusta encontrar.
¿Es la noche la semilla y el hacha?
¿Es la noche la madre divina
y la madre de la crianza de todos nosotros?
Yo siempre me quedo, de ella,
esperando una respuesta. Siempre.
De vez en cuando me hace el gesto de silencio
y me dice que hay que dejar de luchar,
que el acto más hermoso
que podemos hacer por nosotros
es rendirnos.

 

 

 

 

LOS ÁTOMOS DE LA LUZ

Queda algo por decir sobre la infancia
además de lo que venimos
y seguimos diciendo.
La casa donde crecimos es ahora de otros.
Flota extraña la ventana
en lo que era la pieza de mis padres.
Es cierto. Desconozco
las malas noticias, los buenos ratos,
los proyectos que habrán nacido en esos
metros cuadrados desde que nos fuimos.
Pero sé con seguridad cómo
a la mañana se infiltra por la ventana
un halo de energía a partir de la vivienda,
como plantas que crecen
en las hendijas de los edificios:
una prolija franja de luz
aterriza sobre la alfombra.
De chica, sentada en el lado fresco,
la observaba revelar partículas
de polvo u otra cosa, suspendidas
en el aire, que bajaban lento
en diagonales diversas.
Desde la vereda de enfrente veo
que le pusieron rejas a la entrada,
usaron una paleta de colores
que yo no hubiese aprobado,
no puedo ir a decirles tampoco
que esos helechos secos colgando
a los costados de la puerta
le dan un aspecto descuidado.
Pero es imposible que ellos
conozcan mejor que yo el momento
en que el sol entra y la fecunda.
Igual que personas que conservan
fotos de sus ex parejas desnudas,
en esa imagen íntima, la casa,
todavía algo me pertenece.

 

 

 

 

VI NEVAR, EN ROSARIO, Y CON SOL

A ver si alguien entiende lo que digo.
Estábamos en el primer piso de un
estacionamiento. Nos bajamos, encastrando
las manos en los huecos de la ropa.
Un señor pasó muy cerca con su auto,
dijo algo que sonó como que
estaba nevando en Fisherton,
dijimos «¿qué dijo?», «este tipo está loco»,
miramos afuera y los copos perfectos
descendían sobre los parabrisas, fue como una
redención y me acordé de tantos libros
y de tantas películas. Quise llamar
a todos por teléfono, decirles que los amo.
Necesito algo que me haga concha el corazón.
Como cuando se te pega una canción espantosa
y necesitás otra pegadiza para reemplazar
esa pieza en tu cerebro automático.
Necesito algo que me destruya.

 

 

 

Henderson, Diana. Humedal. Cáceres; Ed. Liliputienses, 2014.

 

CENTRIFUGADOS. SEGUNDO ENCUENTRO DE LITERATURA PERIFÉRICA.

 

INAXIO GOLDARACENA

OBSESIONES

Con frecuencia reflexionas
sobre las horas que has dedicado
a pensar en lo que nunca fue.
Tanto vértigo y desperdicio,
tanto protegerte ante el futuro
y todavía sigues vivo.

Cada vez
lo ves más claro.
Se hace más nítida
aquella pérdida de tiempo.

Pese a todo
continúas pensando

por si acaso.

 

 

 

 

PEDRO OJEDA ESCUDERO

A veces pienso
que hubiera sido mejor nacer en Wisconsin,
en Milwaukee, por ejemplo,
y no por estas tierras.

Todo allí debe ser interesante,
el campo mucho más verde, la caza
abundante en los bosques y praderas.
Los habitantes llevan hacha y libros
que narran el ocaso de los tiempos
los leen todas las noches junto al fuego.
Los escritores de Wisconsin se refugian en una cabaña
en mitad del bosque
para escribir poemas que citarán los suplementos culturales
como las nuevas biblias
que exploran los senderos desconocidos en el arte.
Todos los poetas de Wisconsin son dignos de admiración
y por aquí son leídos como si fueran Walt Whitman.

Escribir en Wisconsin debe ser algo emocionante
porque siempre abrirás el mundo
a nuevas realidades
después de haber pasado dos meses en soledad
en una pradera inmensa
comiendo lo que tú mismo hayas cazado.

Tampoco está mal escribir como un polaco al que nadie haya leído
o citar siempre las grandes montañas del Himalaya.

Siempre puedes ser como Bukowski, sin ser Bukowski,
y jugar a ser un poeta maldito de salón o bar de copas.

No está mal, tampoco, plantearse seguir
en la escritura que se hacía por estas tierras
hace ya cuarenta años.

Pero resulta que no puedo porque no soy de Wisconsin
ni he viajado nunca a Milwaukee.
Ni siquiera puedo escribir desde Nueva York
para que me lean en mi pueblo,
aunque tenga ganas.

Tampoco soy Bukowski
y me aburre torear en un salón
en el que todos se ríen las mismas gracias
o hacer poesía con postura social
que nunca construye de verdad las barricadas
y hace cuarenta años yo era un niño
que corría detrás de una pelota
y tampoco —soy así de raro— me apetece escribir poemas
sobre centros comerciales
o lo que me gusta hablar con mis amigos
ni si envío o no mensajes por el teléfono móvil
o si anoche me emborraché y el mundo me parecía muy negro.

Tampoco, qué le voy a hacer,
sobre si Chus Visor me quiere o no
en sus catálogos.

Tengo la justa edad
para que no me importen
determinadas cosas
que no pueda llevar sobre mi cuerpo
porque no tengo más:

unas cuantas lecturas que hice mías,
los paisajes que he visto con mis ojos,
la huella de la piel de las mujeres
que alguna vez me amaron,
un puñado de amigos que me quieren,
los rosales plantados por mi padre
el olor de las manos de mi madre,
la ternura que siento por mi hija,
la tierra que he pisado,
recordar el origen de mi gente
para dar los combates adecuados
y las ganas de ser siempre horizonte
por encima de todo lo que me ate.

 

 

 

 

URBANO PÉREZ SÁNCHEZ

TRES MOMENTOS CASI NAVIDEÑOS

xxxxx3

Los del tercero han tendido la colada.
xxPrendas corrientes de diversos colores (alguna con
demasiados lavados a su espalda), a las que agita de
manera brusca el viento.
xxEn el flanco izquierdo ha aparecido una nube. De la
ventana de enfrente sale una luz amarilla que contrasta
con la pátina gris que ha adquirido la fachada.
xxSé lo que va a pasar, como el que ve por segunda vez
una película de crímenes y se concentra en las víctimas.

 

 

xxxxx2

xxElla, a la que no ve porque están a oscuras en el
dormitorio, le ignora. Emite pequeños gemidos,
monosílabos fallidos, cuando cambia de postura. Él
habla sin parar -como si desahogase consigo mismo-
mientras se viste con cierta dificultad. Abrocha la
mitad de los botones de la camisa, no se pone el
cinturón ni ata los cordones de los zapatos. Se acerca
por su lado y besa aquella porción de negrura caliente
que es su mujer. Permanece en silencio. Sale de la
habitación y va al salón donde enciende un cigarrillo.
Del monte se derrama una bruma ligera como el humo
que exhala -va bajando lentamente sobre las superficies
de castaños-. Apaga el cigarrillo y coge las llaves de
casa y la cartera. Cierra de un golpe la puerta. Mis
hermanos y yo aún dormimos.

 

 

xxxxx1

Emma, a la que no veo porque estamos a oscuras en el
dormitorio, me ignora. Sabe que he vuelto porque tira
del edredón de plumas hacia arriba. Le hablo mientras
me idesvisto ideprisa. iNo xson xlas xdiez xaún xy xson
vacaciones. iMe imeto ien la cama y agarro su cintura.
Ella deja su pierna muerta sobre la mía. Respira. Nada
más. xLe xcuento xque illevo itoda ila imañana idando
vueltas a ese sueño. Todo es muy real en él: mis padres
en isu ihabitación, imis ihermanos, iyo ien ila imía, ia
excepción de una cosa. Estoy dormido pero a la vez los
veo a ellos en medio de la oscuridad, icomo isi illevara
gafas de visión nocturna. iAlguien icomo iél, parco en
palabras, hablando ininterrumpida-mente. iComo yo.
Me hace pensar que tal vez sea ésa inuestra imarca de
hombres: ihablarle ia ila ioscuridad, ia nuestra propia
incomprensión en voz alta.

 

 

 

 

BALLERINA VARGAS TINAJERO

V-0349-AK

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxA mis padres,
xxxxxxxxixxxxxxal Chorla y al Enano.

La tapicería roja
Sudada la espalda
Cada cual en su sitio
Yo detrás de mi padre
El Chorla en medio
Y el Enano
xxxque ahora mide dos metros
Detrás de mi madre

El trayecto el de los sábados
xxxxxxxxsi quedaba gasolina
De Quart de Poblet a El Saler
Niños bajad los pestillos
Sin aire ni cinturones
xxxxxxxxqué diría la DGT
Y mi perro de pie en mis rodillas
Pelo al viento
Asomado por la ventanilla
En la radio Nino Bravo
Porque mi padre decían no cantaba
Del todo mal y Nino
xxxxxxxxxxxxera Dios
Y si no
La misma cinta siempre
Una variadita que le grabó un amigo
Bob Marley Sade
Mango El Lebrijano
xxxxxxxxse te cayó el anillo dentro del pozo
Triana Black Pareja Obregón
Lole y Manuel
Cómo los odiaba
xxxxxxxxentonces

Y pensaba enfurruñada
En el día en que pudiera
Dar un golpe de estado
Hacerme con la radio
Y poner a los Hombres G ia Mecano
Y a los New Kids on the Block

xxxxxxxxxxxxoh my God

x
Ardía veloz el paisaje fuera
El aire en combustión
Los pinos pintados por Cezánne
El tiempo sudado eterno
Lento y caliente
Dentro

Las curvas cerradas
xxxxxxxxxxxxQue me pisas
xxxQuita la pierna
xxxxxxxxxxxxMamá dile a este que no dé patadas
xxxImbécil
xxxxxxxxxxxxPanocha
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCabezón
xxxxxxxxxxxxTú no te metas
Como tengamos un accidente
Dejad tranquilo a tu padre
xxxHa empezado ella

Olor a pimiento y tortilla
Untados en crema solar a la ida
Todos en salazón y quemados
xxxxxxxxxxxxxxmala combinación
A la vuelta

Mi mundo contenido en aquel coche
En aquel asiento trasero
Que no veía el momento de abandonar
Que ya nunca será de nuevo

Se nos cayeron los años como anillos
La vida es el pozo
Y no habrá quien los encuentre
Ni novio

Después aprendí a conducir y supe
Lo que pesaba elegir el desvío
xxxxxxxxxxxxxxxxxla música
xxxxxxxxxxxxxxxxxla carretera
El dolor de cuello y espalda
Conduje y elegí
Y muchos días
xxxxxxxI wanna love you
xxxxxxxand treat you right
xxxxxxxNoelia
Puse aquellas

Esta mañana de lluvia
Daría cualquier cosa
Por volver a ese 12 DLS abarrotado
Por dejarme llevar a la playa
Entre pinos impresionistas
Entre gritos y empujones
Porque la verdad es que me aburro un poco
Con los ojos cerrados apuntando al techo
En este asiento trasero
De una sola plaza

 

MÁS SORPRESAS

 

Después de unos días ausente, paso otra vez por el blog a darle las gracias públicamente a José María Cumbreño por regalarme los cuatro libros que pueden ver en la imagen.
Después de una racha pésima la literatura ha vuelto a darme una alegría.
A partir de mañana les cuento.

 

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más