Archivo

Archive for noviembre 2016

ANDRÉS DE LA ORDEN

noviembre 30, 2016 Deja un comentario

goth-1

 

REFUGIADOS

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxWhat do we need where do we go
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxWhen we get where we don’t know
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxWhy should we doubt the virgin white of fallen snow
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxWhen faith’s our shelter from the cold…
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxQuicksand Jesus I’m so far away without you.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx(“Quicksand Jesus”, Skid Row)

Dicen que no sé de lo que hablo.
Hay miles de refugiados tras unas alambradas.
Les pegan con porras y usan gases contra ellos.
Dicen que no todos tienen cabida en este mundo nuestro.
Dicen que colapsarán el estado del bienestar.
Dicen que las olas de la mar tienen ya
demasiados nombres
que callar.
Dicen que no lo sé.
Yo sé que no tengo que temer por mi vida a la alborada.
Yo no creo en la ley que obliga al hombre a esperar la muerte.
Sé que estamos repartiendo los números de la vergüenza.
Sé que los países se pelean por unos cientos de bocas.
Sé que dicen los políticos que no soportará el sistema,
no podremos tumbarnos en el sillón y ver las mejores
series televisivas
sin el incordio de la conciencia y sus alaridos en los ventanales,
van a atender en Urgencias a otros de extraños colores de piel
sin cotizaciones previas que les hagan humanos dignos
y antes que a nosotros,
no podremos hacer viajes de lujo mientras ellos limpian
nuestras habitaciones de hotel,
no podremos cebarnos al sol de las playas sin estos molestos
pobres, esos
que nos venden ropajes o estatuas de animales
doloridos
sobre la arena.

No lo sé,
no lo entiendo,
dicen que hay cien personas que acumulan
tanta riqueza como la propia de muchos países,
mientras en mis tarjetas de crédito están las migajas
que me ha reservado esta estructura de la mentira,
mientras nos disputamos las sobras del festín
con nuestros hermanos exangües,
no lo sé,
yo creo que en mis calas deberíamos caber todos,
yo creo que Cristo está muriendo a la frontera
del territorio Schengen,
yo creo que tengo mierda debajo de los zapatos y del alma,
yo creo que me sobra tanto como a mis hermanos les niego,
dicen que no lo sé,
dicen que corren peligro mis hijos si abrimos
determinadas puertas,
dicen que podremos dormir tranquilos a pesar de los gritos
de los que sólo tienen el miedo para protegerles
de la bala
y de la noche,
yo sé que los puertos se hicieron para cobijar a los esperanzados,
yo sé que los faros se levantaron para avisar
a los sin rumbo,
yo temo que en las cumbres de gobernantes se hable
de inmigración controlada,
yo temo que mi bandera sea un hostión en la boca
sin dientes
de mi hermano,
dicen que no sé de lo que hablo,
debe ser verdad,
en la rifa de los muertos siempre gana el malnacido,
salvaremos acaso a los niños y a las niñas
de sus terribles futuros,
integrados en esta sociedad que hará de ellos
seres iguales en oportunidades,
destinados a ser vendedores ambulantes, buscadores
de chatarra, cuidadoras de ancianas o nuestras
exóticas
putas.

Pero, a fin de cuentas, me queda un último consuelo,
pues dicen que no sé de lo que hablo.

 

 

 

 

NUNCA

El miedo, muñir
palabras, cerrar heridas, y no,
no gustaros.
Cómo segar el predio que no siembro, el miedo,
el abrazo de las púas, el Norte, el tacto helado
de la verdad.
Nunca fui un poeta, no tuve más enseña que mis tripas.
Proas erradas, estacios sin salida.
Os he buscado, besos sucios y las barras de los bares.
Rozad mi mano al menos.

 

 

 

 

FIESTA

Los barcos
mienten a sus quillas y omiten
sus naufragios.
Los congregados
a la bandera del vino y de los porros
siguen disimulando cuánto se han herido.
Un piano silencia las tonadas que ciñe
la noche contra las sillas
aún calientes.
No sé cómo he llegado aquí.
Hice tanto daño como risa obsequié,
pieles en fruición de púas,
la función de los mates fuera del tablero,
y no, al menos no fui perfecto.
Dios hace ya tiempo que sólo suda
y contempla.
Las vergas quizás han desenmascarado
la falaz adivinanza del amor y del tiempo.
No me basta con callar.
Gordio no pudo contra la espada
de ese Magno hijo de puta.
Quién nos dará cuerdas para atarnos,
quién creerá en los abrazos
a la huida en estampida
de los sexos.
Decidme si también sentís este mismo miedo,
esta certeza odiosa de playas traicionadas,
la liana débil, la mano al cielo, las arenas
movedizas.

 

 

 

 

HOSTAL CORONADO

Últimas sábanas de hostal en Barcelona,
desde el cuajo de esta sangre tan antigua,
tan última,
todo, atemporal, ha mantenido tu nombre.
El dolor causado ciñe sus cisnes contusos,
el mundo ha seguido desde sus temibles costas,
esas donde el trenet macera el vino
de Alella
que insiste con su cieno entre las bocas pútridas.
No he guardado rencor,
el precio del odio lo fija siempre la muerte.
Sé bien que hay cielos incontables.
Nadie merece ser un extraño allá
donde ha llorado.

 

 

 

 

MAGRES

Magres.
Quería pescar magres y olvidarme de la tierra.
Costeras y sartenes valdrían al sustento.
Sólo la borda sería la frontera
de ese mi dominio de faros
y marejadas.
Mas ellos vinieron con sus programas
de estudios.
Ellos me dijeron que yo era un tipo grande.
Que las escaleras estaban para subirlas.
Que qué cojones, era preciso aventar tan ciertos
apellidos.
Dónde, dónde están hoy los magres.
Quién ha sido finalmente la carnaza,
qué dura la verdad cuando se alzan los palangres
por encima de esas aguas que siempre
supieron
que hay anzuelos más aviesos en las lonjas
del orgullo.

 

 

 

 

VERITAS (1)

Me arramblo,
piel contra la pared, y ved
el tiempo
del odio, de las gavias
rasgadas, el momento
de tus mentiras.
Trae las últimas
normas, fóllate
a tus hermanos, di
que estamos solos.
Todo horror, toda
huida, todo
el daño
lo haremos
en silencio.

 

 

 

 

NUBES

Nubes.
Tan solamente el pasar
de las nubes.
Por qué.
Por qué no detenerse a contemplar,
sentir su simpleza,
su albura,
qué sombra se instala en los ojos
del que nunca
duerme.

Quién me segó
esa estúpida palabra,
quién tiene la felicidad en almoneda,
nubes, formas sin número,
gotas presas del viento,
ríos del antes y nombres empapados,
por qué sólo escribir cartas a la muerte,
qué es más que una nube, que el canto
de las guitarras sin cuerdas,
que la trampa del hoy, que la soldada
del agua
que no hemos merecido.

 

 

 

de la Orden, Andrés. Noctem. Murcia; Ed. Raspabook, 2016.

 

CANTANDO EN VOZ BAJA CON KARMELO IRIBARREN

noviembre 29, 2016 Deja un comentario

Hace un par de semanas, Karmelo Iribarren subía esta imagen a su muro de facebook.

 

karmelo-iribarren-hector-castilla-cantando-en-voz-baja

 

No puedo hacer más que darle las gracias una y mil veces por escribir esas palabras sobre el libro que me publicó la editorial Balduque.

Eskerrik asko, Karmelo.

 

NOCTEM

noviembre 28, 2016 Deja un comentario

goth-3

 

Dice Katy Parra en el prólogo de este libro que la editorial Raspabook publicó a principios de este año:

«Exponerse a los versos de Andrés de la Orden es enfrentarse a la verdad más demoledora, a palabras como puños que buscan tu mandíbula con la franqueza letal que tiene su poesía. Sus versos no han nacido con ánimo de ser amables. Han nacido para agitar la conciencia con su grito certero y remover las entrañas.

Todo esto lo hicimos nosotros, el estío escupe promesas/ y septiembre da nombre a las lápidas.

Bucear en su poesía es sumergirse en nuestra propia ruindad, para reconocernos verdugos y cómplices del caos, enemigos íntimos de nosotros mismos, pero también aliados de la mar, su mar, tan presente y todopoderosa a lo largo de su obra.

Noctem nos habla de la noche interior, y no sólo de la noche que alimenta al poeta; nos habla de una noche tuya y mía, nuestra, urgente, inmisericorde, terriblemente hermosa y desoladora: la noche eterna del poeta, incapaz de cerrar los ojos, de mirar para otro lado, incapaz de ponerse a salvo del dolor que le rodea. Andrés de la Orden lo vive en primera persona, lo hace suyo, y lo escribe sin medias tintas, sin retórica; arroja las palabras al papel sin escrúpulos, empujadas por la angustia y la desesperanza, otras por la resignación de saberse humano y mortal, limitado, condicionado por un mundo que en demasiadas ocasiones es poco amable.

qué Dios permite que la bondad se sienta tan inferior,/ que siempre se cuenten por victorias los zarpazos de los tristes humanos,/ qué he hecho mal

Sin un dios al que culpar de nuestra desdicha el hombre está completamente solo, indefenso ante su breve eternidad.

Creo que estoy solo en medio de esta letanía negra.»

 

 

Y aquí tienen algunos poemas del libro.

 

 

NO PUEDE SER

No puede ser.
Los ricos les mean a los pobres y luego les dicen que huelen mal.
Los niños de papá se visten con las marcas que cosen los niños chinos.
Dicen que la industria farmacéutica decide lo que se ha de curar.
Dicen que miles de muertos son muchos menos si resulta que son negros.
Veo que se han instalado caimanes en los tronos de palacio,
veo a tanto gilipollas hablando de su diferencia y su bandera,
los parados no estarán tan jodidos cuando beben cerveza en los bares,
los depresivos son un montón de antisistémicos que han dado la espalda
a la felicidad.
No puede ser, no.
Hay islamistas decapitando mujeres guerreras, y mientras
los tapices de kundalini yoga no dan abasto al blancor de Occidente.
En Melilla juegan al golf mientras los humanos se ensartan en la valla.
En Murcia multo con cien euros al que vende cedés para comer.
Estas sendas ubérrimas son hoy las de los buitres y los huesos.
Algo tiene que pasar, algo, pero aún
los caños de las almas manan, caudalosas, las aguas
podridas
del Leteo.

 

 

 

 

PUTAS

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxOh, but you who philosophize disgrace and criticize all fears
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxBury the rag deep in your face
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxFor now’s the time for your tears.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx(«The Lonesome Death of Hattie Carroll», Bob Dylan)

El negocio parece bastante sencillo.
Les cobras a esas pobres chicas dos euros por quince minutos de cama.
Si se exceden en el servicio, la sanción es de cinco euros.
Ellas se quedan con el resto y con todo el asco, tú simplemente
eres un jodido empresario y has alquilado un piso en el Barrio del Carmen.

En tu libreta de anotaciones hay más de veinte nombres de mujeres,
más de veinte tumbas abiertas a las pollas de la gentuza más despreciable,
vas anotando sus oprobios diarios, sus enlaces de novia negra en tus malditas páginas,
y a fin de cuentas luego lo podrás negar todo porque te dirán que tienes derecho
a mentir.

Yo no entiendo una parte de todo esto.
No acabo de comprender cómo te acuestas por la noche y no revientas.
Hoy hay algo extraño en tu serenidad mientras te aferras contra lo evidente,
tu tranquilidad de bigardo que sabe dónde están y quiénes son sus hijos,
tu seguridad en que nadie se irá de la lengua o perderá
algo más que la vida que ya se les fue, algo más que sus noches de parásitos sociales
y de hombres que merecen ser colgados por los mismísimos cojones.

No lo puedo concebir.
Esa calaña que se ha repartido siete veces hoy a Hafiza,
esa sinfonía de condones moribundos que les cobras y consigues de la Cruz Roja,
ese agarrar los pechos y apretar las ingles en el último estertor,
quién es más cabrón, tú o quienes te pagan la farlopa,
no me entra en la cabeza que se esté violando a las gentes que no tienen otro camino,
que en las Rondas de Murcia la publicidad imperante sea la de los prostíbulos,
que nunca hagamos nada y nos riamos cuando hablamos de las putas,
lo veo diariamente y creo que los alacranes son bondadosos,
que la escoria que somos tiene tantas capas como las cebollas secas
que ya no lloran de tanto haberlo hecho.

Será que me estoy haciendo viejo.
Será que el dolor tiene forma de mujer y voz de seda rasgada, será
que el abandono tiene documentos de identidad extranjeros
y carne macerada al bendito sol de España,
será que somos unos hijos de puta bien occidentalizados.
Tiene que ser eso, sí, y es horrible
que no exista Dios para meternos por el culo un bate de béisbol por toda la merecida
eternidad.

 

 

 

 

MAR

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxDorme, dorme meu menino
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxdorme no mar dos sargaços
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxque mais vale o mar a pino
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxque as serpentes nos meus braços.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx(Mário Cesariny/Moonspell)

Quiero hablar de la mar,
quiero decir que puede que esa nostalgia sea nuestra única verdad,
que de lunes a viernes tengo migrañas de tierra,
zarpazos de dominios públicos, ahorcaduras de reloj penitente,
yo sólo quiero hablar de la mar, de su completud, de su impertérrito
presenciar las estantiguas de estos sexos paranoides
con los que nos nombramos.

Sí, el sábado a la tarde cae la mar como una maza de agua ácida,
nos damos cuenta de que hemos enumerado los pecados del prójimo,
nos dividimos en los restaurantes esnobs por la estirpe del bolsillo,
mas el sábado a la noche la mar se adorna de tules y reparte las hostias
por igual.
Yo quiero hablar de la mar, yo quiero recordar que la tela que vestimos
no nos esconde, que una sonrisa es peligrosa como un ramo de mierda,
que tras las persianas están apostados los cuerpos inútiles de los fieles a Dios,
que el Mal tiene el coño depilado y va al gimnasio a moldear su abdomen de machote,
que el consuelo del vino llegó demasiado tarde.

Los faros están vomitando haces incapaces contra el tiempo,
nadie saca los clavos a los maderos a los que nos clavamos
las almas llevan su contabilidad paralela y muñen su gran estafa,
sólo quiero decir que a la mar habremos de rendir nuestras cuentas,
que las togas ahogadas no conocen del principio de oportunidad.
Decidme al menos si aún tenéis miedo,
si sabéis ya quién es vuestro más fiel enemigo,
yo quiero hablar de la mar y recordar que la mentira es nuestra primera derivada,
ensalzar el galipote que tizna por igual al sabio cobarde
y al imbécil del poeta.

 

 

 

 

SÁBANA

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxBut it was long ago and it was far away, oh God it seems so very far
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxAnd if life is just a highway, then the soul is just a car
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxAnd objects in the rear view mirror may appear closer than they are

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx(«Objects in the Rear View Mirror May Appear Closer than They Are»,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxJim Steinman/Meat Loaf)

Otra vez ha ocurrido.
La impoluta sábana blanca que tapa el asfalto
del estrecho carril de La Albatalía,
la piel aún caliente sobre el firme que fue su última mortaja,
las gentes prontas al disfrute del nuevo réquiem mórbido,
por qué, por qué, por qué no cubrimos la muerte del negro
de los ojos de las viudas,
por qué luchar contra el alba si al final vendrán los documentos oficiales,
el atestado con las medidas exactas de las huellas de arrastre
y la precisa situación de la vida que pasó de sangre
a coágulo, por qué relatar los tremendos desperfectos
de los ciclomotores que exhiben sus roturas a las luces de emergencia,
quién has sido esta vez, quién te va a llorar esta noche,
qué sentido tiene todo esto, qué cura te arrojará agua bendita,
qué buen pastor escribe la fecha de degüello en el crotal
de sus ovejas.

 

 

 

 

JUSTOS

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxThey escaped the weight of darkness
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTo forge a path into the marrow of the spirit
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxThey chose to drown in a deeper vacancy
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxAn emptiness that quells the null
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxA pool for the forgotten.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx(«To Drown», Agalloch)

No, no me impresionas.
No hay butrones en tus  en tus muros, inquebrantable
servidor de las normas que te impusieron,
tu lacrimal cerrado y tu voz autoritaria,
tu perfección mientras sucede la vida a tu lado,
no me jodas, bien ya nos conocemos,
las monedas de tus manos se enrobinan con tu sangre,
las bebidas espirituosas hacen dormir al carcelero
pero no abren la mazmorra donde te pudres
mintiendo al tiempo, obviando el final.

Sí, eres un tío cojonudo.
Razonas tus actos y sazonas tus fallos.
No follaste hasta los veintipico y complaciste a Dios.
Tuviste hijos, compraste hacienda y forjaste apellidos.
Qué quedará de ti cuando seas traspasado a merma.
Qué mares muertos yacen en tus playas de la nada.
En qué mercado se subastan las sonrisas que perdiste,
quién te va a compensar la puñalada trapera
del olvido.

 

 

 

 

AHMED

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxThey had sex in Pennsylvania
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxA Brazilian grew a tree
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxA doctor in Manhattan
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxSaved a dying man for free
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxIt’s a miracle
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxAnother miracle
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxBy the grace of God Almighty
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxAnd pressures of marketplace
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxThe human race has civilized itself
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxIt’s a miracle.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx(«It’s a Miracle», Roger Waters)

Esta noche
hacía frío en Granada.
El regente de una bodega
cocina las tapas de las cervezas de los chicos.
Es sirio,
es ateo,
es hijo de musulmanes,
vive su familia a cuarenta kilómetros de la línea,
de la cambiante línea,
de hoy, 25-XII-2014, con el Estado Islámico,
hablamos de black metal,
le apasionan los Gorgoroth,
él es un animal, así se define,
sabe todo de Lou Reed y de Pink Floyd,
puede vivir aquí o en medio de la tierra,
en otro lugar también sería feliz,
ha comprobado que no somos más que carne.

Dios ha nacido hoy, me dice,
en la Calle Elvira Dios ha nacido hoy,
le da monedas de euro a pobres muy pobres,
él es de extrema izquierda, dice,
yo no puedo simular que podría amarle,
Dios ha nacido mientras prepara sándwiches para los estudiantes,
Dios ha nacido mientras habla con El Líbano para expatriar a los suyos,
les van a cortar la cabeza, me dice,
él no cree en Dios, pero Dios ha nacido,
al menos para mí Dios se llama Ahmed,
es ateo,
lleva trece años debajo del frío Mulhacén,
lleva trece años demostrando que Dios no existe,
lleva trece años invadiendo las tripas de quien osa
mirarle a la cara y quejarse,
es feliz, está vivo, los pijos se hacinan en Sierra Nevada,
su familia no tiene agua en Siria,
les van a cortar la cabeza, me dice,
tienen que marcharse, y me habla de Roger Waters,
Dios no existe, Ahmed, Dios no existe,
existe el hombre, y hay mierda en las aceras, hay lefa
en las caras de las últimas vírgenes, y sabe a desdén,
el hombre es Dios, Ahmed, el hombre es Dios,
tú comandas el Valhalla a la espátula que fríe las tapas,
tú y tus freidoras y tus parrillas y el indecente hostión en el morro
de quien demuestra que dos hermanos nunca son hijos
de la misma madre.

 

 

 

 

QUELOIDES

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRaining blood
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxFrom a lacerated sky
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxBleeding its horror
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCreating my structure
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxNow I shall reign in blood.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx(«Raining Blood», Slayer)

Han servido las mesas
con esos manteles que acarician
los muslos que, internos, han de catar
la lengua.
La costa nos tiene por testigo.
Las mareas que saben ser recíprocas, cómplices,
ansiadas.
Han pasado tantos años.
Ha sido tu vuelta última razón.
No hemos triunfado, no.
La musa habla el lenguaje de los muertos.
No nos han anhelado las orillas.
Las hemos tomado como se cabalga al dolor.
Hemos alzado la copa contra la isla donde esperaban
los ahogados.
Todo tuvo nombres y todo los perdió.
Los pies desnudos también conocen las llagas,
las incisiones de cada nueva mañana
contra el vestidor, las suturas en la dermis
trófica
de los tangas que cantan con Bob Dylan
la última nana de su recorrido
por la desolación.
Fue hace ya más de treinta años.
No somos, no, distintos
de las olas.
No sabremos, siquiera, la dirección que anclar
al remite de las cartas que otrora
recibimos.
Postales del Cabo desde los buzones oxidados.
Nunca hubo respuesta, la telegrafía
calló como hacen las espumas
sobre las lapas desencantadas.
Fue hace más de treinta años.
Y hoy la munición intenta
disparar las salvas fantasmas de aquel
viejo
agosto.

 

 

 

de la Orden, Andrés. Noctem. Murcia; Ed. Raspabook, 2016.

 

CAPÍTULO DE LANCELOT

noviembre 26, 2016 Deja un comentario

cocina

 

DE LA MATERIA QUE ESTÁN HECHAS LAS PRINCESAS

La princesa tenía sin embargo la extraña facultad
de cambiar completamente de color según su estado de ánimo
Su aspecto más frecuente era el de color blanco
de la cabeza a los pies,
exceptuando los ojos, muy negros, y la boca, roja.
Este color correspondía a un estado expectante,
atento al primer indicio de cualquier cosa

 

 

&

una mañana, Lancelot se levantó indispuesta
estaba enamorada

 

 

 

Marín Ceballos, Javier. Manual de enérgicas dudas. Ed. Municipal de Albacete; Albacete, 2002.

 

ATAHUALPA WEIS

noviembre 25, 2016 Deja un comentario

lavabo

 

EL HOMBRE QUE MIRABA PARTIR LOS TRENES

Es evidente que hay algo que se dedica a moverse,
que estimula el juego,
que hace que la mente se abra
accesible a lo que sea (que no existe),
del mismo modo que ocurre
con la velocidad delirante de la soledad,
a veces excesiva,
como en el caso de enamorarse sin motivo aparente
y, en definitiva, de asesinar con la sorpresa,
lo que no es únicamente movimiento.
También es mirar

 

 

REGLAMENTO PARA AMANECER A SU LADO

Si alguna vez tengo los ojos del color de la derrota.
Si deseo una calma nueva
que no tenga nada que ver con la apatía,
ni con el olvido de los deseos,
ni con la retirada a tiempo
frente a un enemigo inverosímilmente más fresco.
Si dejo de intentar hacer de mí un triunfo secreto
que brille en tus pupilas como un estigma de elegidos.
Si los días me parecen tan largos
como una sola noche sin ti.
Si rehuyo las mañanas radiantes.
Si te hablo de esos recuerdos que siempre tendremos,
de esos últimos años que hemos estado viviendo juntos
y que buscaremos en la memoria
como la hiedra busca la luz del sol,
de esa tristeza loca que nos embellece la mirada
y nos une más que el amor.
Si llevo puesta la coraza de las grandes batallas…
abrázame fuerte

 

 

TODA LA NOCHE HACIENDO DE JAMES DEAN

Cuando las lluvia se equivoca
y cae sobre mi corazón,
siempre significa
que ella ha vuelto a venir mientras dormía.
Otra vez he sentido sus caricias sin luna
en el rincón más desnudo de la mente.
De nuevo me he perdido el espectáculo de su pelo
enredándose con el aire
y sus labios vacíos
que nunca he besado.

En consecuencia:
he salido a la calle
y he hecho de James Dean
toda la noche.

 

 

UNA FOTO PARA ELLA

Hay una mujer que está muy lejos
a cientos de kilómetros
pero su recuerdo permanece
y me obliga a mirar por encima de los tejados
sin buscar el horizonte,
porque no hay horizonte en las grandes ciudades,
dejando la mirada vagar distraídamente
sobre las torres de las iglesias
y las jacarandas de las avenidas,
sabiendo que ella vigila
para que mi carácter vengativo mejore
y mantenga mi orgullo lejos de la vanidad.
Y aquí me tiene:
acariciando su recuerdo
delante de la ventana
a altas horas de la madrugada,
tratando de no fumar,
mostrándome fresco, sereno, erguido y sonriente
con el gesto bárbaro, pero razonable
y los ojos tristes,
como en una foto para ella

 

 

 

Marín Ceballos, Javier. Manual de enérgicas dudas. Ed. Municipal de Albacete; Albacete, 2002.

 

ELISABETH WOMAN

noviembre 24, 2016 Deja un comentario

alucinando

 

LA PRIMERA VEZ

La primera vez que Elisabeth Woman vio a Belvedere Weis
sintió simultáneamente:

— Irrefrenables ganas de meterse
debajo de las faldas de su abuela,
costumbre que mantenía desde su más tierna infancia.

— Un pequeño dolor en el costado izquierdo,
debido seguramente a una de las ballenas del corsé.

— Un impulso de la naturaleza,
que le hacía imaginarse desnuda como una gaviota.

— Otro impulso de la naturaleza,
que le hacía imaginar desnudo como un gorila a Belvedere.

— Un tercer impulso de la naturaleza
que le obligaba a sonreís como una idiota,
aunque estaba asustada.

— Una emoción sin límites.

La señorita Woman expresó todos sus sentimientos
con un atropellado «Hola, qué tal»,
y a continuación perdió imperceptiblemente el conocimiento
durante más de un mes

 

 

EN BUSCA DEL FUEGO

1.

— ¿De dónde vienen los colores?
— preguntó Elisabeth Woman.

— De la tierra y del fuego —respondió Belvedere.

— ¿Y de dónde vienes tú?

— Vengo a dibujar en el techo de tu habitación
una piedra y un pájaro,
vengo a retener en la mente el color de tus ojos
para tintar con él el cristal de mis ventanas,
vengo, si quieres, a verte
y a estar contigo y conmigo.

— Yo lo que quiero es que te escondas debajo de mi falda
y que me pintes el ombligo con tus manos de herrero
y que crezcas entre mis dedos como un capricho.
Quiero que te tumbes a mi lado
para que veamos salir el sol a través de las paredes
y para que nos bañemos en la espuma de los días que,
aunque tú todavía no lo sabes, viviremos juntos

 

2.

Eres mi muñeco de nieve:
si te abrazo te pierdo
y no puedo meterte en mi cama
porque desapareces dejando la bufanda.
Sólo estás vivo en la calle,
pasando frío
y me miras con ojos tristes
y me hielas el corazón

 

3.

Elisabeth Woman inclinó suavemente el cuello,
desparramó su largo cabello mostrando la oreja desnuda
y un trozo de nuca,
e inundó la estancia
con un denso perfume de bizcocho

 

 

UN LUGAR DONDE VIVIR

Debajo de cada una de las tetas,
la novia con olor a bizcocho de Belvedere Weis
tenía un tatuaje.
Se podía ver el mar y el horizonte,
en el de la izquierda,
y sentir el olor de la sal
y el rumor de la brisa fresca al atardecer,
en el de la derecha.
Definitivamente,
un lugar donde quedarse a vivir —pensaba Belvedere

 

 

PASIÓN A PRIMERA VISTA

Oh, amor
te veo por la calle

y me hirvió la sangre a pedazos

 

 

&

Sólo las mujeres
sabemos decir te quiero
sin que suene a derrota

 

 

 

Marín Ceballos, Javier. Manual de enérgicas dudas. Ed. Municipal de Albacete; Albacete, 2002.

 

BELVEDERE WEIS

noviembre 23, 2016 Deja un comentario

toma-lateral

 

Solía llevar una camisa y una madre inquieta,
sin cuyo permiso resultaba clandestino
y adorable
acariciarle el pecho,
incluso llamarla gata melancólica
(lo que recomiendo si es agosto)

…………………………………………………………

Julia huyó con el camarero
e hicieron su hogar en medio del bosque de lilas

 

 

DECLARACIÓN DE AMOR TRIDIMENSIONAL
EN EL PARQUE ZOOLÓGICO

Con todo el dolor de mi corazón
que late sin piedad como un abencerraje en misa de doce;
con la alegría inmensa de los besos desolados,
sin esperanza cierta,
de los besos de guerra;
con la alegría inmensa de saberse perdido
sin ti y contigo, pero contigo;
perdido como un lobo,
perdido como un estropajo.
Huyendo hacia ti,
como los mayores cobardes (como los héroes),
y hacia arriba, hacia tus ojos,
como los locos y los tristes.
Andando hacia atrás sobre las huellas de un suicida,
con el pelo mojado y los ojos verdes
y las manos como las tuyas
y como las del hijo indescifrable
que siempre hemos querido tener,
que somos tú y yo, juntos como tigres,
juntos y desamparados,
como bebés de jirafa.

Con el misterioso dolor y la fuerza
de despertar cada mañana siempre el mismo,
como un burro que duerme con la carga a cuestas
y sueña con ser el famoso burro volador.

Contigo y con nuestro hijo,
que sería piloto de estrellas fugaces,
que sería seguramente un desastre magnífico,
como su padre,
y una pantera negra y sola
y llena de vida,
como su madre,
atravesaré este tiempo incierto
de donde espero salir por mi propio pie
incompleto y listo para cuando pueda ser feliz

 

 

NOCHE DE RONDA

Se sale por la puerta grande  —pensó Belvedere Weis—,
por la puerta de la soledad.
Y se vuelve con una brillante irisación
en el fondo de los ojos,
mezcla del color del miedo
y de la luz que desprende la prueba de fuego
de haber convivido toda la vida con uno mismo,
con un monstruo

 

 

SONRISA EN LLAMAS

Hola, estoy muy mal,
tengo la sonrisa en llamas,
dame un beso —dijo Belvedere—
pero no me des simplemente un besito,
dame un motivo para vivir

 

 

VIRIATO ENAMORADO

La señora Woman esperaba de mí
que me comportara como un bastión inexpugnable
que sitiado por un poderoso ejército,
mantuviera a malas penas una heroica resistencia
para tomarme al asalto,
a pecho descubierto.

Al amanecer, la fortaleza se rindió
sin condiciones dignas de mención.

 

 

LAS BOTAS DE OLVIDAR

Antes de decirte adiós
me pongo siempre
las botas de los siete pares de corazones
(como tienen los enamorados)
y de las siete filas de dientes
(como tienen los tiburones y los valientes),
para buscar en el fondo de tus ojos
el valor para seguir viviendo
después de que te hayas ido.

 

 

ULTIMATUM

Su novia con sabor a peladilla se lo dijo bien claro
«O te vas, o te quedas».
Él, dadas las circunstancias,
también le contestó muy claro:
«No te pongas así», le dijo.
Y le atizó un devastador beso en los morros,
que la sumió en el olvido.

 

 

AMPLÍSIMO REPERTORIO DE ENÉRGICAS DUDAS

Admito que, desde que te fuiste,
el cielo nublado
me hechiza el deseo,
que voy pisando
por las calles donde nos amábamos
como quien se baña en el mar Cantábrico
con la bruja de sus sueños.

Confieso que asalto con frecuencia mi mente
para poder entregarte
un hermoso ramo de pasiones perdidas
que no hemos tenido el valor de cultivar
para sentarnos a las puertas de nuestros corazones
y ver venir a lo lejos a nuestros hijos
con sus deliciosas novias de todos los colores.

Reconozco que prefiero desaparecer
antes que un beso de despedida,
que nunca es un beso
(sino una bomba de carga hueca
que concentra el calor en un solo punto
y te quema el futuro inmediato)
ni tampoco es una despedida,
sólo un abrazo debajo de los almendros que he traído
para que veas que me acuerdo
de cuando no teníamos tantas dudas
y nos podíamos pensar el uno al otro sin rodeos
sin darnos tiempo para razonar,
(que así cualquiera)
sino al instante
como vuela una mirada perdida
que busca tus ojos

 

 

EL ESTRUENDOSO FRACASO DE LA ESTADÍSTICA

Cuando más pensábamos en las probabilidades
de morir en brazos de la felicidad;
cuando ya sabíamos que morir en brazos de la felicidad
no era probable,
ni vivir;
entonces aparecí yo,
en medio del bosque de lilas
en representación del estruendoso fracaso de la estadística.

 

 

LO ELEGANTE QUE ES ENMUDECER

Lo auténticamente elegante
es llevar a una mujer en la punta de la lengua
sin llegar nunca a pronunciarla

 

 

LO ELEGANTE QUE ES LLEVAR EL PELO ENAMORADO

Todos los elegantes llevan un amor pequeñito
enredado en el pelo

 

 

 

Marín Ceballos, Javier. Manual de enérgicas dudas. Ed. Municipal de Albacete; Albacete, 2002.

 

LA MONJA RUBIA

noviembre 22, 2016 Deja un comentario

vaquera

 

Acostumbrada a morir muy joven,
como nos ocurre casi siempre a las mojas sibaritas,
he pasado la noche besando tus omoplatos

…………………………………………………………..

La monja rubia de la casa de huéspedes
se deslizaba desnuda por el pasillo hacia el baño:
mi amor creció sin explicación razonable y sin cuidados,
como un indio salvaje.

 

ELLA Y EL PÉNDULO DE FOUCAULT

Sus inocentemente perversas caderas
eran como el péndulo de Foucault:
se bamboleaban mansamente
en todas las direcciones,
al ritmo del universo.

Y no dejaban piedra sobre piedra.

 

 

CASI MUY DESPACIO HERMOSAMENTE

Espero mucho de todo esto.
Quiero decir que, en su mayor significado, anhelo.
Es decir, puede que tu cuerpo,
en su mayor significado,
sea algo demasiado esférico para mi mente
quiero decir: no puedo comprenderte
si estás tan dentro de mi cabeza.
O lo que es lo mismo: deseo que deseemos
que significa: nunca lo recuerdo,
pero sé que se trata de traspasar lo evidente
o, puede que más despacio no se olvide
quiero decir hermosamente despacio,
como si sólo se pudiera pensar en tus ojos
tan azules

 

 

AMANECE, QUE NO ES POCO

El ojo y el dolor
(que sintiéndose acorralado se dilata)
lloraban.
Después, la noche vuelve
sola como un cuchillo,
pero el sueño
y el beso
son una ilusión
que ha quedado,
para siempre,
perdida en sus labios

 

 

YA NO TE ESPERO CUANDO SALE LA LUNA

En el mar, por ejemplo,
volverás a encontrarme
ayudando a Coltrane
a poner el amanecer al alcance de esta noche.

No quiero ni estrellas,
sólo el horizonte sin pretensiones.

Ya no te espero cuando sale la luna

 

 

 

Marín Ceballos, Javier. Manual de enérgicas dudas. Ed. Municipal de Albacete; Albacete, 2002.

 

CAPÍTULO DE SAN AGUSTÍN

noviembre 21, 2016 Deja un comentario

3

 

Mientras San Agustín,
dios de los besos,
delira en tu oído,
oreja bendita,
yo te espero en un portal
de la calle azul marino

 

LO POCO QUE SABEMOS DE LAS MUJERES

Las mujeres
—dijo San Agustín desde el púlpito—,
son mujeres de doble filo.
Un filo que recomiendo es la sorpresa
o, mejor dicho,
lo que no es evidente jamás,
lo sorprendente.
Su inhabilidad para hacer que las cosas parezcan poca cosa.
El juego que las protege.

Benditas sean

 

 

NO HAY AMOR SIN MEMORIA

El recuerdo del pasado,aunque íntimamente nuestro,
con el tiempo se hace extraño a nosotros mismos
(lo que permite compartirlo).

Es decir, no hay amor sin memoria,
o viceversa, no hay amor verdadero en la memoria.

Cualquiera sabe.

(Recuerdo tu aroma sobre una nube.
Nuestros primeros abrazos,
nuestros primeros zarpazos dados a la soledad)

 

 

EL MUNDO DE LA CARNE

Francamente, mis ojos ya no ven más allá de lo humano.
—confesó San Agustín a la monja de rubios cabellos.

Acto seguido,
se hundió en el mundo de la carne

 

 

LO QUE FUE TOTALIDAD

Una rubia pequeña, guapa, inquieta.
Me doy cuenta enseguida
de que está apartándome el pelo de la frente.
Observo en sus ojos una ternura animal,
que reconozco inmediatamente como amor.
No te vayas, no me dejes sola, por favor, por fav.
Aprieto con más fuerza su cuerpo contra el mío
y dejo que me haga el amor, sin mi amor,
como en tiempos pasados.

O viceversa.
La cama desintegrándose
en fragmentos de lo que fue totalidad:
la herida, el beso, el nervio, el músculo, el cuello,
el definitivo idilio entre la soledad y la ternura,
no me dejes sola, por favor, por fav.,
como una montaña de mordiscos en la memoria

 

 

 

Marín Ceballos, Javier. Manual de enérgicas dudas. Ed. Municipal de Albacete; Albacete, 2002.

 

ROBERTA DI CAMERINO

noviembre 20, 2016 Deja un comentario

avatar-sk

 

Experta en la construcción del amor,
Roberta di Camerino se desdobló
en diecisiete besos sucesivos.
En aparente desorden.
Sin embargo cada uno de ellos era una bomba de relojería,
una carga explosiva de enaguas y de cabellos finísimos
que imprevisiblemente estalla
en un determinado momento de la noche.

 

RETRATO DE ROBERTA ADOLESCENTE

El arzobispo encargó a su fotógrafo de cámara
desdoblar la realidad de tal modo
que le permitiera gozar a plena satisfacción
de la escultórica belleza de su amante
y, simultáneamente, reflejara su pensamiento salvaje,
que le excitaba más que el cuerpo desnudo de Roberta
semienvuelto en la casulla de las grandes celebraciones.

El fotógrafo exclamó: No es posible ver todo lo que se sabe.
Y salieron al jardín a fotocopiar el momento.

 

 

ÚLTIMOS SEGUNDOS PARA DECIR ADIÓS

Ella tuvo a su disposición 5 segundos
antes de perder para siempre al gran amor de su vida,
y los empleó, con exquisita habilidad,
del siguiente modo:

— Durante los dos primeros segundos
hizo un recuento meticuloso de su vida,
repasando detalle a detalle su desgraciada infancia,
su contenida pubertad
y la irrupción del sexo en su camino
como un volcán en un pequeño estanque.

— Un segundo invirtió en borrar de su pensamiento en reposo
la duda y todo vestigio de autoconciencia o de argumento.

— El penúltimo segundo lo dedicó
a contemplar el horizonte por última vez,
antes de volverse sobre sí misma como una esfera,
como un nervio al aire envuelto en papel de celofán,
puro instinto.

— En el último segundo, se alisó el pelo
y sonrió con candor.

 

 

FUTURO PERFECTO

Yo volveré,
tú volverás,
ella volverá.

Locamente volveremos
a la última vez,
donde te conocí.

 

 

NO PUEDO VERTE LLORAR

No llores,
respira sólo los latidos más bellos.

 

 

 

Marín Ceballos, Javier. Manual de enérgicas dudas. Ed. Municipal de Albacete; Albacete, 2002.

 

FINIS DESOLATRIX VERITAE

noviembre 19, 2016 Deja un comentario

disco

 

FINIS DESOLATRIX VERITAE: INSTALACIÓN
CON PANELES MÓVILES (MIS CONTEMPORÁNEOS)

Antes de entrar, deposite los objetos metálicos.

x
Lucía Sánchez Saornil, poeta, telefonista y estudiante en la
Academia de Bellas Artes de San Fernando, se vincula con
el movimiento ultraísta en 1918 a través de la revista Los
Quijotes, firmando con seudónimo masculino, poco antes
de ser rechazada por el escritor César A. Comet, al visitarla
y percibir la pobreza de su casa.

xxxLucía Lapiedra, reciente comentarista  de Hombres y muje-
xxxres y viceversa, según propias declaraciones, compaginaba
xxxel trabajo en la industria x española con la prostitución
xxxy con frecuentes apariciones en discotecas, para mante-
xxxner su adicción a la cocaína.

Algunos, llevados de nuestra inquietud y de un sincero deseo de
verdad, giramos engañados como falenas en torno a aquella fic-
ción, y hemos tenido que llegar hasta aquí, a codearnos con el
dolor —que es el yunque único donde la nueva vida, aquella que
soñamos, se está forjando— para comprender que todo lo demás
es literatura, snobismo, miedo al anonimato.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx·xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Ernesto Giménez Caballero pinta carteles de inspiración fu-
turista, organiza el primer cineclub del país y realiza cortos y
documentales, en su papel de difusor de las vanguardias, tras
darse a conocer con Notas marruecas de un soldado en 1923, sus
memorias de la guerra de África. Primo de Rivera, el general
golpista, se había declarado lector y partidario de sus ideas.

xxxQuince minutos con José Manuel Estrada, antiguo co-
xxxrresponsal a pie de campo en radio Onda Cero en los
xxxpartidos del Real Madrid y de la selección española de
xxxfútbol (Mundial de Corea y Japón, 2002). Con la caída de
xxxla influyente María Teresa Campos, su —en aquel mo-
xxxmento— suegra, a Pipi le echaron a la calle con la excusa
xxxde haber paseado por los platós de la competencia (El
xxxrondo de La 2, Salsa rosa de Telecinco…). Pipi Estrada,
xxxperiodista deportivo más que solvente ante un micró-
xxxfono, ahora es aspirante a animal televisivo.

Con angustia veo que una gran carrera industrial se me frustra
por incapacidad de acción. Pero la ironía del destino hace que esta
incapacidad no sea absoluta y que yo sienta un constante prurito
activo de organizar y construir. Solo que mis construcciones en
vez de abordar el plano ya de lo material, se han trasvertido a
otro que no me atrevo a llamar superior pero sí desinteresado.
De ahí se explica el perfil que yo creo haber ido adquiriendo en
el panorama intelectual español. El de un empresario o contra-
tista de asuntos poéticos. O el de un poeta metido a empresario.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx·xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Lucía Sánchez Saornil, durante los años de la II República,
se dedica a la actividad política como secretaria de redacción
de la CNT de Madrid, defendiendo que la emancipación de la
mujer no tiene por qué subordinarse a la lucha de clases, sino
que debe liberarla de prejuicios surgidos en su propia casa.

xxxEn la primera de las escenas que rodó para Nacho Vidal,
xxxLucía Lapiedra aparece practicando sexo con una mujer
xxxenmascarada. Cuando la película se lanzó al mercado en
xxxfebrero de 2006, la actriz realizó unas declaraciones afir-
xxxmando que la mujer era una famosa personalidad que
xxxaparecía a menudo en programas del corazón.

xxxAl final / todos queremos cabalgar / los caballos de bronce
xxxde las glorietas.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx·xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Giménez Caballero publicando ensayos y reseñas en El Sol
y en Revista de Occidente (donde agradece al filósofo Ortega
y Gasset «aceptarle aun no siendo hijo de un vikingo»). En
1927, después de sacar Los toros, las castañuelas y la Virgen,
funda La Gaceta Literaria, publicación en la que colaboran
Federico García Lorca y Salvador Dalí, entre otros.

xxxEsta semana, Pipi Estrada, cronista deportivo profesional
xxxy donjuán nato, firma la primera entrega de los momen-
xxxtos más gloriosos de su trayectoria carnal para la revista
xxxInterviú. Terelu Campos ha sido elegida para arran-
xxxcar unas memorias sentimentales plenas de momentos
xxxcalientes, fragmentos de conversaciones, flirteos, consu-
xxxmaciones y mucha testosterona.

Italia, como España y como Rusia, son ineptas por naturaleza
para asimilar el espíritu nórdico y occidental; se traicionarían, se
perderían irremisiblemente. Nada de pasar por la vergüenza de
una Reforma, de un liberalismo, de una Democracia: formas nór-
dicas y occidentales que repugnan a nuestra íntima constitución.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx·xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Lucía Sánchez Saornil, fundando, antes de declararse la Gue-
rra, la asociación Mujeres Libres y, en los años del conflicto,
escribiendo y publicando el Romancero de Mujeres Libres
(1937) y artículos periodísticos en Horas de Revolución (1938).

xxxEn el verano de 2006, Lucía comenzó a trabajar como
xxxcolaboradora en el programa de televisión TNT, de Te-
xxxlecinco, y semanas más tarde había rumores de una
xxxrelación sentimental con el periodista deportivo José
xxxManuel Estrada. Desde ese momento su fama creció ex-
xxxponencialmente. Poco después Lucía afirmó estar muy
xxxenamorada de Pipi Estrada y se desvinculó completa y
xxxdramáticamente de la industria x.

¿Es la hora de escribir? No lo sabemos. Se nos ha asignado este
deber, y con él cumplimos inexorablemente. Hay que seguir ade-
lante con serenidad, con entusiasmo, hay que seguir hilvanando
palabras, palabras que digan a todos cuál es tu deber, un deber
inexcusable, que está por encima de nuestro propio destino, por-
que es el destino de la Humanidad.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx·xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Giménez Caballero participando de forma destacada en la
creación de las JONS y en el nacimiento del movimiento fa-
langista, buscando un antídoto por el que el pueblo latino
habría de rechazar tanto el liberalismo como las experien-
cias revolucionarias. Su pensamiento irá sentando las bases
de un fuerte nacionalismo español, en obras como Genio de
España (1932) o La nueva catolicidad (1933).

xxxSegún las crónicas de Interviú, Terelu y Pipi dieron rienda
xxxsuelta a su pasión desde el principio: «Si estábamos en
xxxun restaurante, nos íbamos al lavabo a consumar; si nos
xxxsubía la libido mientras dábamos un paseo en coche, pa-
xxxrábamos para aliviarnos». También afirma que la hija de
xxxMaría Teresa Campos «Hizo el amor conmigo en un año
xxxmás que en toda su vida».

En España estamos perdidos. No interesa la historia ni la po-
lítica. Yo fui de los que dijeron «no» en una encuesta sobre
política, hace un año. Y hoy diría «sí». No a lo presente, claro,
sino a lo que vendrá si nosotros sembramos…

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx·xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Lucía Sánchez Saornil y su pareja estable, América Barroso,
pasando a pie la frontera y, tras dos años en Francia, vol-
viéndola a cruzar en 1941, huyendo de los alemanes.

xxxEste giro supuso también el cambio de su nombre ar-
xxxtístico a su nombre real. A principios de 2008, Miriam
xxxSánchez decidió participar en el reality show llamado Su-
xxxpervivientes, según afirmó, como una plataforma para
xxxdarse a conocer como realmente era. El 27 de marzo de
xxx2008 el concurso finalizó, y Lucía Lapiedra (Miriam
xxxSánchez) fue escogida por el público como ganadora,
xxxllevándose un premio de 200.000 euros.

Van las mujeres rugiendo / trémulas de fiebre y ansia / galopando
en potros de ira / con las manos desplegadas… / Voy contigo, com-
pañero, los dientes tengo y me bastan.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx·xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Giménez Caballero, a finales de 1941, en plena guerra mun-
dial, acudiendo a Weimar, con la intención de «catolizar a
Hitler» y lograr la paz mediante un matrimonio de con-
veniencia. Magda, la esposa del ministro Goebbels, fue la
encargada de desestimar estos planes que, según su autor,
habían sido consultados con Franco y con el Vaticano.

xxxPronto esos memorables momentos darían paso, tal y como
xxxcuenta Pipi, a un «régimen hitleriano» en el que inespera-
xxxdamente se sintió atrapado. Así, escribe: «Fue una pena que
xxxno me apercibiera antes de su auténtico carácter». Sobre
xxxeso, dice, escribirá en el próximo capítulo. Mientras tanto,
xxxTerelu Campos ya ha anunciado que emprenderá accio-
xxxnes legales contra Pipi por intromisión en la intimidad.

La palabra democracia huele a burguesía, a ciudad, a cosa me-
diocre. Minorías —querido amigo—; puras minorías, y cuanto más
selectas, mejor. Minorías que —como en Rusia o Italia— renue-
ven el espíritu de nuestra sociedad. Ese espíritu archiburgués
que siempre me ha parecido lo contrario de lo archiespañol.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx·xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

«Odio decir como, pero pero es mi palabra favorita»: Lucía
Sánchez Saornil, en la clandestinidad, se gana modestamente
la vida en Valencia, retocando fotografías, hasta su muerte
por cáncer, a los 75 años, en el más completo anonimato. Gi-
ménez Caballero, acabada la Guerra Civil, orienta su acción
política al terreno diplomático, otorgándosele las agregadu-
rías culturales de la embajada española en Asunción y Rio
de Janeiro. Finalmente, en 1958 fue nombrado embajador de
Paraguay, cargo en el que se mantuvo durante 14 años hasta
su retiro. En 1985 obtuvo su último premio literario, el Pre-
mio Espejo de España, por su obra Retratos españoles (bastante
parecidos). Murió en Madrid en 1988, a la edad de 88 años.

xxxActualmente Pipi Estrada y Miriam Sánchez (Lúcía
xxxLapiedra) son padres de una niña y trabajan brindando
xxxconsejos sentimentales en el programa de Telecinco Muje
xxxres y hombres y viceversa. Aunque han tenido una separación
xxxde ocho meses, con acusaciones mutuas de infidelidad, en
xxxagosto de 2010 hablaban de una inminente boda.

Popular es lo del campo, lo de la taberna, y el mercado, y la plaza,
y la fiesta. Mañana, el fascio de los veinte años levantará un puño
como monumento a este hombre. ¡Marinetti! Te saludamos con
la eterna admiración española ANTE LO QUE SE MUEVE, GRITA,
SE DESENFRENA Y REVOLUCIONA. A ti, cuyo enlace con España
era este: Unamuno, Baroja, Ramón, De Torre, Antipasatistas,
vulcanizadores… Te saludamos con la convicción galileica frente
al escepticismo: E PUR SI MUOVE.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx·xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

En la pantalla del ordenador, al pinchar en las declaraciones
del artista leo: «El proyecto Finis desolatrix veritae intenta
plasmar la insuficiencia de la vida bajo las fuerzas del azar que
nos controla. Un juego con imágenes, objetos, datos y fragmen-
tos relativos a Lucía Sánchez Saornil (1895-1970) y Ernesto
Giménez Caballero (1899-1988), poeta y narrador vanguar-
distas, de ideologías opuestas y extremas, hoy casi totalmente
olvidados. Se escogerán dos personajes de cierta actualidad
mediática (un comentarista deportivo y una exactriz porno-
gráfica) para emplearlos en una reactualización iconográfica
y conceptual de los escritores. Fotografías a color ampliadas
en paneles, souvenirs, utensilios de época y grabaciones en
audio que remiten a momentos clave de sus trayectorias».

En la frontera que divide las dos secciones de la instalación,
en el cuaderno de opiniones, lentamente anoto una frase sin
autoría:

xxxxxxxxRelacionarse en el mundo supone asumir
xxxxxxxxla exteriorización de una extrañeza
xxxxxxxxxxxxxxxxajena a lo moral.

 

 

 

 

FINIS DESOLATRIX VERITAE: APUNTES PARA
LA NAVEGACIÓN DE LO IMPREDECIBLE

Sacando cuentas, decido hacer llamadas, cada vez menos
pudorosas. Mañana será día de paquetes y envíos. Y, antes
que nada, la tarea no pequeña de sobreponerse a la prensa
escrita. La evito con abundante pornografía, rescates nos-
tálgicos de cualquier año previo de mi edad, canciones que
sorprenden porque todavía las reconozco.

Todo un libro lentamente trabajado desde una objetividad
poliédrica, recorriendo esa frontera -un poco difusa- entre
el documental aséptico y el biopic. El discurso ajeno o propio
tratado como un fenómeno artístico y sociológico -materia
moldeable- entre la invocación y el punctum. Un viaje a pie y
en el metro, con algunos carteles: «Mira lo que mi lenguaje
me ha hecho» y «Hazlo nuevo, de nuevo». El modernismo
es formalista y trascendente; el posmodernismo, espectáculo
y mercado. ¿Cómo asumir que soy poeta y también, fuera
de cualquier reparo, un producto entre muchos?

Si la imagen, como dijo aquel, es la muerte, ¿qué significa
sopesar con esmero los mitos, reconstruirlos mediante una
arqueología secular? En el proceso de envolver industrial-
mente mi subjetividad, ¿habrá lugar para los límites y las
dudas? Hubiese preferido mil veces llegar a tiempo, tener
algún eco concreto.

Allí está la raíz del engaño. En la imaginación somos hé-
roes, en la acción casi siempre débiles, y es así como está
diseñado. Regreso a mi voz de púlpito: los valores fueron
destruidos por una confusión interesada; nuestra herencia
es el lenguaje sugerente e inestable que antecede al desastre,
que agoniza retardando la pérdida. Los héroes verdaderos,
otra vez, mueren solos, han sido encerrados en manicomios
y los cadáveres invitados al banquete… recuerdo al Cristo
doliente e invertido varado en la playa de Ostia: nombres
cubiertos de desprecio y olvido, alejados deliberadamente
de quienes podían escuchar.

Tengo que terminar con esto (y dirás tú: grazie mille, merci
beaucoup). La única forma de asegurar que alguien preste
atención a mis balbuceos es verlos desaparecer, darles forma,
materializarlos, hacer todo lo posible porque vivan a plenitud
en la falacia platónica global. Debo seguir mi instinto y tra-
bajar explícitamente aquella fijación con Guitérrez Solana:

xxxEl tiempo se desintegra, la luz se oscurece,los niños ya no jue-
xxxgan en los parques. Más pronto que nunca, un río incesante de
xxxsangre hirviente y los contornos de la realidad definidos con un
xxxbrochazo grueso, en contrastes insalvables de oro, ocre y negro.
xxx¿Recordará alguien, cuando ya muchos estemos obligados a
xxxhuir, aquellas lejanas ilusiones primeras o tendrán mejor suerte
xxxmis músicos, mis payasos tristes, mis muñecas monstruosas?

Perder el norte significa simplemente olvidar cómo te llamas
y no saber adónde ni a quién te diriges.

La guerra ha sido constante: los débiles no hemos resultado
mejores. No hay a quien representar, estamos en un páramo.
Si la verdad está en suspenso, representar es nutrir una men-
tira. El ocaso de la clase media, la superstición democrática. El
vacío que dejó el amor. La masa debe apuntar a ser digna tanto
como a las élites les conviene aprender a ser generosas. O, en
su defecto, solo queda prepararse para lo que nadie ha visto.

No quiero escribir, y creo que, finalmente, tampoco podré
seguir siendo un lector. Acepto tu realidad como construc-
ción siempre y cuando la mía también exista: despertar aquí,
borroneando palabras. Las imágenes lo dominan todo, el
tiempo no es más que una continua sucesión de ellas, y
mi sensibilidad exacerbada fluye sin centro ni propósito
alrededor de una angustia que ni siquiera se deja nombrar,
aletargada y codificada, previsible, deslumbrante y virtual,
que cumple indefectiblemente su misión de agotarme, con-
sumirme desde y para un simulacro de duración. Esto era
en verdad la vida.

Las opciones últimas para evitar el naufragio de este libro
(¿y el mío propio?) son el soliloquio enajenado y el diálogo
crítico. El discurso y la imagen, en tiempo real, la palabra
que envuelve y la sensación que detiene.

 

 

 

Rodríguez-Gaona, Martín. Madrid, línea circular. Madrid; La Oficina ediciones, 2013.

 

ESTA NOCHE, PATRICIA LÁZARO EN EL ‘CAFÉ DE ALBA’ EN MURCIA

noviembre 17, 2016 Deja un comentario

patri-cafe-de-alba

 

Esta noche, a las 22:00 h, en el ‘Café de Alba’ estará tocando Patricia Lázaro. Y, por si eso no fuera suficiente regalo, ha tenido a bien invitarme a que suba con ella a leer algunos textos y algunos poemas, así que si les apetece allí nos vemos esta noche.

Aquí dejo el último vídeo que ha publicado. El que pertenece a ‘El último trago’, perteneciente a su disco ‘Todo irá bien, mamá’

 

 

MAÑANA, PATRICIA LÁZARO EN MURCIA

noviembre 16, 2016 Deja un comentario

patri-cafe-de-alba

 

Categorías: Música Etiquetas: ,

[I.N.I.C.I.A.L.E.S.]

noviembre 15, 2016 Deja un comentario

contra-david-trashumante

 

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxA lxs represaliadxs

xxxxxxixxxxxxxxPara los de las identificaciones: no las llevan
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxy apoyamos que no las lleven ante
xxxxxxixxxxiixxxxxxxorganizaciones violentas. Leña y punto.
xxxxxxxxxxxJosé Manuel Sánchez Fornet, Secretario general
xxxxxxxxxxxxxxxxxdel Sindicato Unificado de la Policía (SUP)

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEl enemigo
xxxxxixxxxxxxxAntonio Moreno. Exjefe de Policía de Valencia

 

«A. C. B. PROPINA un par de patadas al policía 106.424»,
es detenido y esposado y llevado
fuera del poema.

«L. A. Z. propina varias patadas al agente 91.161» y
«J. A. P. G. acomete con violencia al mismo agente
para evitar la detención de L. A. Z.»
se les arresta y arrastra
fuera del poema.

«M. B. M. acomete intentando golpear al agente 54.575»
y se le lanza de un puntapié
fuera del poema.

«J. N. I. S. golpea con una mochila al inspector jefe 70.297»
lo meten a empujones en una furgona,
y, encima de alejarlo del poema a toda hostia,
le confiscan la mochila.

«J. G. S. golpea con una botella en la mano al inspector 92.282»
lo apalean fuera del poema mientras le dicen
—Te vas a comer
todos los cristales rotos
niñato de mierda.

«La menor A. S. N., lanza insultos como
hijos de puta, maderos de mierda»
y un agente, que no soporta las críticas,
la agarra de entre la gente
y tirándola del cabello
le lleva bien lejos del poema.

«J. M. C. da una patada en el pecho al inspector 81.397,
haciéndole perder el equilibrio»
y libre de libros, vamos
los libros y apuntes de clase por los aires,
lo analfabetizan a porrazos a espaldas del poema.

«A. S. M. lanza una patada frontal al policía 95.745
que le impacta en su pierna izquierda
y varios puñetazos. Tal es la velocidad
de este individuo que se cae de bruces,
golpeándose con su cara contra el suelo,
por lo que sangra por su nariz» y dos agentes
terminan de aplastarle la cara contra el verso, después,
se lo llevan fuera del poema dejando un reguero de tinta.

«F. S. B. propina una patada lesionando al subinspector 64.367»,
le sacan tarjeta roja
y queda expulsado del poema.

«E. A. C. da varias patadas en el escudo policial y luego también
varios puñetazos en la espalda al policía 107.759»
y, como Don Quijote, se queda atrapado,
girando en las aspas del poema.

«J. L. C. arrebata la defensa a uno de los policías actuantes
y posteriormente efectúa
dos mordiscos en la pierna al policía 99.869.
Han sido testigos los policías 117.275 y 65.282,
a este último agente le luxa uno delos dedos de la mano»
y a duras penas J. L. C. sale vivo del poema.

«D. M. M. arroja una botella a la policía»
asegurando que ya no quería más
y se marcha del poema corriendo a mear.

«J. H. G. propina un fuerte empujón al inspector 92.822
por la espalda, gritándoles, jódete cabrón
y en un momento dado retuerce la mano del inspector»
dado el momento de pavor máximo,
J. H. G. huye a su casa a encerrarse
en la periferia del poema.

«L. R. P. propina una patada a modo de coz que impactó
en la rodilla de la pierna izquierda al policía 95.745»
al equino manifestante se le coloca
una porra a modo de quijada
y ¡hala!, al galope fuera del poema.

«A. G. A. empuja de forma leve al oficial 82.711
y le insulta como hijo de puta y fascista»
y el agente 82.711 susurrándole al oído le dice
—Quedas detenido
y enarboladas en pasillo banderas con águilas
marchan marcialmente fuera del poema.

«G. A. F. se refugia en un Burguer King
tras lanzar una silla a los agentes. Posteriormente,
propina un mordisco al subinspector 83.760»,
(pensaba que era una hamburguesa)
«tira al suelo a la policía 83.630
y propina una fuerte patada al policía 106.785.
Acreditan tres partes facultativos de funcionarios actuantes»
para corroborar que
el que no invitara a cenar comida basura
fue algo suficientemente descortés
como para rogarle encarecidamente
que abandonara el poema.

«J. L. T. propina una patada por la espalda al agente 85.339.
Es testigo el policía 80.518» que, como buen observante de la ley
y la ley es ciega, cual perro lazarillo
sacan a pasear a J. L. T. fuera del poema.

«D. M. R. cruza una valla en la vía pública
y se refugia en una peluquería»
ante el peligro inminente de que cambie de estilo de peinado
se le convence de que se lo deje
largo pero fuera del poema.

«J. M. P. empuja a los actuantes insultando con palabras como
perros fascistas»
incomprensiblemente, se le saca del poema.

«D. M. P. y A. M. P. han comenzado a lanzar trozos de adoquines,
botellas, palos, etc.» y los agentes
mandándoles besos de goma con sus escopetas
se han citado con ellxs al anochecer
para cuando puedan meterse mano
en los rincones oscuros del poema.

«A otros tres, C. G. A., O. R. M. S. y G. M. F.,
se les detiene por desórdenes públicos y resistencia. El último,
mientras corría se ha tropezado
golpeándose la nariz,
sangrando abundantemente».
y ha terminado reptando por el poema
hasta desaparecer de la página.

Han desalojado el poema.
Queda solamente sobre la página
la policía nacional como la letanía de la lotería nacional
4.367, 107.759, 117.275, 65.282,
92.822, 95.745, 82.711, 83.760,
83.630, 106.785, 85.339 y 80.518
son los décimos de los ciegos premiados para hoy
queridos telespectadores
con un suculento sueldo
de mierda.

 

De War in progress (en preparación)
Los textos entrecomillados pertenecen a una noticia con las declaracio-
nes sobre los detenidos el 25 S, por parte de la Policía Nacional, intentan-
do justificar la desmesurada carga policial y la represión que violó el
derecho constitucional de libre expresión, reunión y manifestación.

 

EL RETRATO DE BODA (AFGANISTÁN)

noviembre 14, 2016 Deja un comentario

contra-aurora-saura

 

xxxxxxxxxxxxxxxxDedicado a la memoria de Sayd Bahodin Majruh, filósofo,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxescritor, traductor y recopilador de los poemas
xxxxxxxxxxxxxixxxxanónimos de las mujeres pastún, afgano, hombre libre.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxFue asesinado en 1988 en Peshawar.

Una criatura
que no jugará más
—hace ya mucho tiempo
que no juega— mira sin expresión
al hombre que nos mira
en la fotografía.

Él es un viejo de cuarenta años.
Un mar de hielo lo separa
de la muchacha que acaba
de cumplir once.

Yo deseo para ella que encuentre
un árbol, un río que la salve.

Su imagen niña me persigue,
se agiganta
sin cesar en mi sueño.

 

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más