FUERA
FUERA
I. La época del sueño.
Mi padre sentado en su silla recuperándose
De aquellos cuatro años en los que fue masticado, carne de cañón y de fango,
El cuerpo lacerado, silenciado, enajenado por el tiempo que pasó empapándose
De los colores de la mutilación.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxYa había curado valerosamente
Sus perforaciones externas, pero él y la lumbre del lar, su resplandor color sangre
En el cuenco de amasar galleta, en el piano, en la pata de la mesa,
Cada vez eran más y más presa del minuto a minuto
Que se adueñaba de ellos, mientras el minúsculo engranaje del reloj
Trabajaba sin descanso y, al hilo de su escucha,
Sacaba a rastras, físicamente, a mi padre de debajo
De los estratos encajados durante cuatro años de los ingleses muertos
A los que él estaba ligado. Él sentía que sus miembros se despejaban
A cada ínfimo, estimulante movimiento. Mientras yo, un niño de cuatro años,
Yacía en la alfombra como su doble infortunado,
El ancla de su memoria sepultada, inamovible,
Entre mandíbulas y botas voladas a pedazos, tocones de árboles, casquillos de obuses y cráteres,
Bajo la lluvia que aún hoy continúa golpeteando sus varas y espesando
Su reino, al que el sol ha abandonado, y donde nadie
Puede ya volver a salir del refugio.
II
El hombre muerto en su cueva empezando a sudar;
La visera de carne de bronce fundido
De la madre en el horno del bebé —
Nadie da crédito, aquello
Tal vez no sea nada, todos
Aguantan sonriendo al notar
Cómo la sangre deja de resonar por un instante en
Sus oídos, sus oídos, sus oídos, sus ojos
Tan sólo son gotas de agua e incluso el hombre muerto de repente
Se incorpora y estornuda — ¡Achís!
Entonces la enfermera lo arropa, sonriendo,
Y, aunque muy débilmente, aunque aquello no es más
Que otro nuevo bebé, la madre también sonríe.
Así, igual que tras haber sido volado en pedazos,
El soldado de infantería reensamblado
Sale a tientas, bamboleándose, mirando a su alrededor con los ojos
De un oficinista exhausto.
III. Día del Armisticio
La amapola es una herida, la amapola es la boca
De la tumba, quizá del útero buscando —
Una hermosura, una muñeca sobre un alambre,
Prostituyéndose hoy en todas partes. Hace años que luzco una.
Hace más años aún,
La metralla que hizo trizas la libreta de paga de mi padre
Me alcanzaba, y todos sus muertos lo alcanzaban a él
Devolviéndolo a una época
Que ni él ni ellos lograban superar, sino que, fundida en masa, como el acero,
Pesaba más en su ánimo que el trueque de los arados
En la pena negra que afloraba tras los ojos de mi madre —
Un ancla
Doblegando mi cuello juvenil hasta sumergirlo en aguas del Atlántico.
Así que adiós a esa flor de recuerdos sangrientos.
Y vosotros, muertos, enterrad a vuestros muertos.
Adiós a los cenotafios en los pechos de mi madre.
Adiós a todos los encantos residuales del hecho de que mi padre haya sobrevivido.
Dejemos que Inglaterra se cierre. Que se cierre la verde anémona marina.
EL GRITO
El sol en la pared — el cuadro del cuarto
De mi niñez. Y allí mi lápida
Compartía mis sueños, comía y bebía conmigo feliz.
Durante todo el día el azor perfeccionaba su arte
E incluso de noche persistía el milagro.
Las montañas holgazaneaban en su humeante campamento.
Los gusanos bajo la tierra hacían bien su trabajo.
La carne de bronce, excitada por una sed de bronce,
Como un recién nacido amamantado por un pecho,
Dormía bajo la luz de la piedad solar.
Y los inanes pesos de acero
Que, surgiendo de ninguna parte, chafan a la gente,
Tan sólo me hacían sentir tan bravo como las criaturas.
Cuando vi aquellas crías de conejo con la cabeza aplastada contra la carretera
Supe que iba montado en la rueda de la galaxia.
Las cabezas de los becerros, erizadas de rocío, sangrando en los mostradores,
Sonreían como máscaras bufas donde el sol y la luna danzaban.
Entonces mi compañero con la cara cosida
Justo allí donde se la habían abierto para extraerle algo
Alzó una mano —
Sonrió, medio en coma,
Una sonrisa de templo pétreo.
Luego, yo también abrí la boca para alabar —
Pero un silencio en forma de cuña se me atragantó.
Como un puñal de obsidiana, seco, con la punta afilada,
Un cacho callado de cristal volcánico,
El grito
Se vomitó a sí mismo.
DOS
Dos salieron, descendieron de la estrella de la mañana,
El urogallo coruscó, transformándolos en rescoldos robados.
El rocío escindió el color.
Y una mano ahuecada rebosó cantos de gallo.
Dos bajaron acompañados por inmensas sombras
Entre los dedos del alba,
Por los cuerpos cimbreantes de las liebres,
Y la agachadiza les hurtó sus joyas.
La corriente pronunció un oráculo sobre lo que no tiene fin,
El sol extendió una tierra a sus pies.
Dos cayeron de los bosques que colgaban del cielo
Trayendo los pies chamuscados de los cuervos carroñeros.
Y la guerra estalló —
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxun alarido repentino
Rebotó entre las azoteas apiñadas.
El guía alzó el vuelo desde el sendero.
El otro se tambaleó.
La pluma que lucía en la cabeza se cayó.
El tambor que llevaba en la mano se calló.
La canción que traía en la boca se murió.
Hughes, Ted. El azor en el páramo (Trad. Xoán Abeleira). Madrid; Bartleby editores, 2010.
Entradas recientes
BLOGS QUE SIGO
- Daftar Harga Mobil Bekas
- Título del sitio
- El lenguaje de los puños
- Hankover (Resaca)
- PlanetaImaginario
- El blog tardío de Elena Román
- El blog de Ben Clark
- DiazPimienta.com
- El alma disponible
- Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas
- Las ocasiones
- AJUSTES Y OTRAS CUENTAS
- RUA DOS ANJOS PRETOS
- PERIFERIA ÜBER ALLES
- PERROS EN LA PLAYA
- Funámbulo Ciego
- pequeña caja de tormentas
- salón de los pasos perdidos
- el interior del vértigo
- Luna Miguel
- VIA SOLE
- El transbordador
- naide
- SOLIPSISTAS DEL MUNDO
- MANUEL VILAS
- El fin de las siestas
- Blog personal de José Manuel Gallardo ahora en http://jomgallardo.blogspot.com
- Escrito en el viento
- un cántico cuántico
- Peripatetismos2.0
- Hache
Categorías
COMO AUTOR

'Cantando en voz baja' Ed. Balduque, 2015.

'Una canción en la memoria' Ed. Regional de Murcia, 2006.

'Carta desde el invierno' Ed. Agua, 2005.
COMO ANTOLOGADO

'Pictionary Island'. Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, 2017.

'Composición de lugar'. La Fea Burguesía, 2016.

'Desde el mar a la estepa' Chamán ediciones. 2016

'En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis'. Ed. Bartleby, 2014.

'Esto no rima (Antología de poesía indignada)'. Ed. Origami, 2012

'Tres heridas. Antología de nueva poesía amorosa española'. Rumanía, 2011

'El llano en llamas'. Asociación Cultural Fractal Poesía, 2011.

'A Pablo Guerrero en este ahora'. Ed. El Páramo, 2010.

'Tributo a Serrat'. Ed. Rama Lama Music, 2007.

'Poesía en el Archivo'. Consejería de Cultura. Murcia, 2007.

'Trazado con Hierro'. Ed. Vitruvio, 2003.

'Actuales inactuales'. Pedro López Martínez, ed. Murcia, 2001.

'Murciajoven'99'. Dirección General de Juventud. Murcia, 2000.

'Goytisolo. Veintisiete voces para un único poema, veintisiete miradas para un mismo rostro'. Ed. Nausícaä, 1999.
COMO EDITOR

Hache. Revista de poesía / nº1. Abril 2004.

Hache. Revista de poesía / nº2. Marzo 2005.

Hache. Revista de poesía / nº3. Abril 2006.

Hache. Revista de poesía / nº4. Febrero 2007.

Hache. Revista de poesía / nº5. Mayo 2008.

Hache. Revista de poesía / nº6. Febrero 2011.
Blogroll
Archivos
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012