Archivo

Archive for julio 2016

CARMEN CAMACHO – (TRAS)LÚCIDA

tras(lúcida) carmen camacho

 

EL MAL POEMA

En ciertos momentos
resulta útil llevar en el bolso un buen poema malo,
malo o a todas luces mejorable, con indicios suficientes
—un lugar común, rimas facilonas, adverbios de emergencia—
para sospechar de él:
un poema, propio o ajeno, posiblemente malo.
Un poema de almanaque, prefabricado, auxiliar,
con estrofas de fieltro y sin salida
que amontonan palabras manoseadas
como mujeres, árbol, lunas,
memoria, tristumbre, refectorio.
Un poema que parezca una poesía,
una carta de soldado, un chicle pegado a una carpeta,
un ripio catedrático, el tango de un progresista,
falso, previsible, desafinado,
que escondo y uso a solas
como un pedazo esculpido de látex.
Un texto de una noche,
que se pierda, que se pudra, que caduque,
un poema de papel
donde poder limpiarme las lágrimas,
las gafas, la cicatriz, el semen.
Palabras de amor donde el amor no quepa.
Este poema
u otro,
uno cualquiera,
de bote, temporero, de pared,
vital y fucsia como todos los poemas malos,
urbano y quejumbroso como todos los poemas malos,
malo como todos los poemas que ganan un certamen.
Pero práctico y de efectos inmediatos,
plegable y extensivo,
sobre el que sentarme a merendar en la era
o guarecerme de la nube que descarga de improviso.
Un poema feo, gastado, utilitario,
lima, abanico, naipe, encendedor,
una rampa, una navaja, un pasamanos.
Un poema
color carne
con que embridarme el pecho esta mañana
donde curar con sal aceitunas negras
y lavar a mi padre cuando ya no se valga.

 

 

 

VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.

 

OLGA NOVO – (TRAS)LÚCIDA

tras(lúcida) olga novo

 

ANQUISES

Arrastras os pés papá
lévote cos ollos ao carrelo
porque tentas fuxir da vellez coma dunha guerra ancestral
eu súbote ás miñas vértebras
combadas polo peso
arrastras os pés pero eu podo contigo
e lévote ao carrelo
ata o final da vida.

Arrastras a linguaxe e non che vén
á memoria un verbo
que aniñaba na parte esquerda do cerebro e eu
completo a túa frase coa palabra arar querer sachar tractor
xxxxxou balboreta xxxxxarrastras

a mente cara o pasado
e só lembras aquela feira de 1952
cando se lles caeron os cascos aos bois volvendo de Pedrafita
e lles sangrban os pés no río
a súa cornamenta aínda se abre nalgunha das túas neuronas
e volves ser un tratante de gando corenta anos despois.

Eu non sei ata cando lembrarás inda o meu nome
e saberás aínda que son a túa filla.
Descoñezo como se enrodelan as terminacións nerviosas
e se crispan e ás veces atopan unha luz silábica
que lles indican o camiño.
Como é que de súpeto non sabes talvez
que había que pór un pé diante do outro
para poder soñar
e que se arrodeas unha muller cos brazos iso é amor
e todo o demais
desaparece.

 

Porque así de sinxelo é o universo.
Como o pequeno lexema ao que te agarras algunha tarde
coma se fora o mango dunha gadaña.
Ti
que fuches un orador no medio do agro ante un público estupefacto
de corvos grilos toupas ovellas e libeliñas
Ti
que tiñas a intuición do poema na punta da lingua
e explotábache no ceo do padal coma un figo maduro
carnoso exacto e brutal.
Que sabías que na nosa lingua o trigo déitase
ante unha orde do vento
que a rama das patacas arde
que existen cousas tan finas
coma a lingua dunha pita…

e só lembras aquela feira de 1952
cando se lles caeron os cascos aos bois volvendo de Pedrafita.

Papá
como será
cando se che despalatalicen as consoantes
e vexas chover desde dentro sen entender a auga
e remexas a lingua ata atopar a forma máis adecuada
e sorrís porque sabes
que aínda non caíches definitivamente
na curva melódica do silencio.

Lembras
con toda exactitude
que mamaches ata os cinco anos nos peitos da mai Benigna
que parira dazaseis fillo no último cuarto da casa
agarrada á branceira rezándolle a algún santiño
rompendo tódalas augas coma quen escacha un océano…

Eu penso que a podes ver ata cos ollos abertos
espalancados ao alén
cando ficas absorto e ninguén alcanza a saber
en que dimensión da marabilla está pousado o teu cerebro
coma as patiñas pequenas dun paporroibo riba da galla dunha pereira.

Igual ves a neve por dentro
a estrutura molecular do amor
as partículas dun bico cando se está formando na carne dos beizos e o ar

igual ves
a enerxía
e non atopas no abecedario
ferramentas para o inefable
e por iso calas ou lle chamas culler á lámpada
e te trabas no medio da oración simple
e comenzas a falar feremosamente poñendo por diante a subordinada.

Porque á fin
papá
te dirixes a min sen orde nas túas ordes
e desfás a sintaxe igual que debullabas fabas
e todo cobra o senso profundo daquilo que non ten lóxica
nin está sometido a nada.

Igual ves a neve por dentro
igual entendes a sombra
e es quen de calcular o radio dunha paixón
aínda que o resultado non poida comunicarse
máis que a través de pel.

Igual ves como vén cantar o poema na caracol do oído
e lle ves esvarar do peteiro ese po dourado
e caerme no tímpano
cando empezo a chorar coa emoción da escritura.

Igual ves como se me encolle a alma
cando se che encolle a túa.

Igual ves como vén cantar o poema no caracol do oído
e lle ves esvarar do peteiro ese po dourado
e caerme no tímpano
cando empezo a chorar coa emoción da escrita
e ti só lembras aquela feira de 1952
cando se lles caeron os cascos aos bois volvendo de Pedrafita.

 

 

ANQUISES

Arrastras los pies papá
te llevo con mis ojos a la espalda
porque intentas huir de la vejez como de una guerra ancestral
te subo a mis vértebras
combadas por el peso
arrastras los pies pero yo puedo contigo
y te llevo a la espalda
hasta el final de la vida.

Arrastras el lenguaje y no acude
a tu memoria un verbo
que anidaba en la parte izquierda de tu cerebro y yo
completo tu frase con la palabra arar querer cavar tractor o
xxxxxmariposa xxxxxarrastras

la mente hacia el pasado
solo recuerdas aquella feria de 1952
cuando de tanto andar tus bueyes
perdieron en el monte sus pezuñas volviendo de Pedrafita
sus pies sangrando en el río
su cornamenta aún se abre en alguna de tus neuronas
y vuelves a ser un tratante de ganado cuarenta años después.

No sé hasta cuándo recordarás mi nombre
y sabrás aún que soy tu hija.
Desconozco cómo se enroscan las terminaciones nerviosas
y se crispan y a veces encuentran una luz silábica
que les indica el camino.
Cómo es que de repente no sabes tal vez
que había que poner un pie después el otro
para poder soñar
y que si rodeas a una mujer con los brazos eso es amor
y todo lo demás desaparece.

Porque así de sencillo es el universo.
Como el pequeño lexema al que te agarras alguna tarde
como si fuera el mango de una guadaña.

que fuiste un orador en medio del campo ante un público estupefacto
de cuervos grillos topos libélulas y ovejas

que tenías la intuición del poema en la punta de la lengua
y te explotaba en el paladar como un higo maduro
carnoso exacto brutal.
Que sabías que en nuestro idioma se acuesta el trigo
ante una orden del viento
que la rama de las patacas arde
que existen cosas tan finas
como la lengua de una gallina…

y sólo recuerdas aquella feria de 1952
cuando de tanto andar tus bueyes
perdieron en el monte sus pezuñas volviendo de Pedrafita

Papá
cómo será
cuando se te despalatalicen las consonantes
y ves llover desde dentro sin entender el agua
y remuevas la lengua hasta encontrar la forma más adecuada
y sonríes porque sabes
que todavía no has caído
definitivamente
en la curva melódica del silencio.

Recuerdas
con toda exactitud
que mamaste hasta los cinco años en los pechos de tu Benigna madre
que parió dieciséis hijos en el último cuarto de la casa
agarrada al cabecero de la cama rezándole a algún santo
rompiendo todas las aguas como quien hace añicos el mar…

Yo creo que tus ojos la ven
abiertos al más allá
cuando te quedas absorto y nadie alcanza a saber
en qué dimensión de la maravilla se ha posado tu cerebro
como las pequeñas patas de un petirrojo
sobre la rama de un peral.

Igual ves la nieve por dentro
la estructura molecular del amor
las partículas de un beso cuando se está formando en la carne de los labios y el aire

igual ves
la energía
y no encuentras en el abecedario
herramientas para lo inefable
y por eso callas o le llamas cuchara a la lámpara
y te trabas en medio de la oración simple
y comienzas a hablar hermosamente poniendo por delante la subordinada.

Porque al fin
papá
te diriges a mí sin orden en tus órdenes
y deshaces la sintaxis igual que desgranabas habas
y todo cobra el sentido profundo de cuanto no tiene lógica
ni está sometido a nada.

Igual ves la nieve por dentro
igual entiendes la sombra
y eres capaz de calcular el radio de una pasión
aunque el resultado no pueda comunicarse
más que a través de la piel.

Igual ves como viene a cantar el poema en el caracol del oído
y ves cómo resbala de su pico ese polvo dorado
a caerme en el tímpano
cuando empiezo a llorar con la emoción de la escritura.

Igual ves como se me encoge el alma
cuando se encoge la tuya.

Igual ves como viene a cantar el poema en el caracol del oído
y ves como resbala de su pico ese polvo dorado
a caerme en el tímpano
cuando empiezo a llorar con la emoción escrita
y tú solo recuerdas aquella feria de 1952
cuando de tanto andar tus bueyes
perdieron en el monte sus pezuñas
volviendo de Pedrafita.

 

 

 

VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.

 

MIRIAM REYES – (TRAS)LÚCIDA

tras(lúcida) miriam reyes

 

EN aquel momento no perdí la inocencia
sino la idea de continuidad
esperar que las series de números
siguieran una progresión lógica

perdí mi nombre las algas
partes imprescindibles de otros cuerpos
por ejemplo el lóbulo de una oreja
tres pares de piernas en el sofá
con sus tres cálidos cuellos
y el hedor de los cerdos
aparcados en la esquina

también esa esquina y todas las demás
hasta perder la ciudad y más allá de la ciudad
donde el camino llevaba a la montaña
y olía a quemado

perdí crecer y reproducirme
hablar en voz alta
el punto de articulación
todo el amor y la posibilidad
de decir lo que pensaba

 

 

 

VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.

 

BEGONYA POZO – (TRAS)LÚCIDA

julio 28, 2016 2 comentarios

tras(lúcida) begonya pozo

 

A VOLTES…

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx(Diàleg amb Miguel Ángel Arcas)

Hi ha dies com sols
on obrir els ulls és trobar-se
plena d’obscuritat i maduixes.
Hi ha dies com mans
on l’olor a sàndal perffora els oblits
i dies con un misteri
on la bellesa és guix intens a punt d’esclatar.
També hi ha dies sense Bach
com hi ha fronts sense besos.
O hi ha dies com llunes plenes
que esperen un esguard de luxúria cansada.
I, a voltes, hi ha dies com la nuesa
on clareja más d’una vegada.

 

 

A VECES…

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx(Diáogo con Miguel Ángel Arcas)

Hay días como soles
donde abrir los ojos es encontrarse
llena de oscuridad y fresas.
Hay días como manos
donde el olor a sándalo perfora los olvidos
y días como un misterio
donde la belleza es tiza intensa a punto de estallar.
También hay días sin Bach
como hay frentes sin besos.
O días como lunas llenas
que esperan una mirada de lujuria cansada.
Y, a veces, hay días desnudos
en los que amanece más de una vez.

 

 

 

VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.

 

ESTHER MUNTANYOLA – (TRAS)LÚCIDA

tras(lúcida) esther muntanyola

 

ES DEMASIADA NOCHE

Se te van rodando las palabras
como nudos de hierba que el viento arrastra.
No es cobardía escribir,
aunque todo pasa.
Hasta esta tarde que arañó tanto la luz,
hasta esos ojos que miran con tanto amor
se irán al olvido,
las bocas que besamos,
las promesas que incumplimos,
el vago verdor de la tierra en invierno,
el nombre de las cosas.

 

 

 

VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.

 

YAIZA MARTÍNEZ – (TRAS)LÚCIDA

tras(lúcida) yaiza martínez

 

LAS ciudades emergieron de la tierra cuando abrí
las Cartas a Theo

El pintor Fernando Fueyo hablaba por la radio de dar voz a los árboles;
de enseñar a los hombres y a las mujeres a mirar como los árboles

Desde el sur de Francia, Van Gogh repetía, insistente:
este sol para los artistas

Cerré el libro y, de pronto, nos vimos en Arles
contando agujeros de bala frente a un muro

Luego entramos al patio del sanatorio
con la esperanza de encontrar una oreja,
pues todo está en todo
parecía
el argumento de la realidad

 

 

 

VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.

 

NURIA RUIZ DE VIÑASPRE – (TRAS)LÚCIDA

tras(lúcida) nuria ruiz de viñaspre

 

xxxxxIV

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxlas palabras no hacen el amor
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxhacen la ausencia
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxixxxxxxxxxxxxAlejandra Pizarnik

cuando digo cómo retumba la palabra siempre
quiero decir cómo retumba la palabra nunca
qué estela deja tras de sí
qué vacío ese nunca
qué eco ráfaga temblor
qué nada en el todo
qué miedo atronador
ese nunca siempre nunca.

 

 

 

VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.

 

CRISTINA MORANO – (TRAS)LÚCIDA

tras(lúcida) cristina morano

 

xxxxx04

Déjame que te diga
cuál fue mi última casa.
Me lavé la cabeza para despejarme
porque había llorado,
pero seguí llorando y me cubrí
el pelo y la cara con una toalla.
Entonces alguien me abrazó en silencio
y esperó al silencio.
Mi cabeza cubierta por la toalla blanca
como un sudario recliné en su hombro.
Esa fue mi última casa.

 

 

 

VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.

 

ADA SALAS – (TRAS)LÚCIDA

tras(lúcida) ada salas

 

RECUERDA nada es
lo que parece. Ni siquiera
la nada. Así por qué habrías
de temer. Si se arranca la carne
aún
quedan los huesos. Y los huesos
qué son. Tal vez
no sean nada pero entonces
recuerda
que nada —los huesos
ni la nada— es
lo que parece. Y que lo vivo
crece
donde crece la muerte.

 

 

 

VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.

 

JOSEFA PARRA – (TRAS)LÚCIDA

tras(lúcida) josefa parra

 

MÁS RAZONES PARA LA ESCRITURA

Qué inmensa la tristeza de un cuerpo que has amado,
qué abandono tan cruel su peso entre las sábanas
señalando inequívoco las ausencias futuras:
la muerte, el desamor, la enfermedad, el tiempo.
Perfecto en su belleza de un instante. Inasible.
No hay modo
de retenerlo así. Ni las palabras
podrían suspender esa condena
de la fugacidad: escribe y calla.
Que un verso lo sostenga en el vacío,
que milagrosamente se eternice
cuanto vas a perder.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxNo es suficiente
que hayas amado mucho y hasta el fondo.
Antes de que la luz se apague, escribe.
Escribe, escribe, simplemente escribe.

 

 

 

VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.

 

GUADALUPE GRANDE – (TRAS)LÚCIDA

tras(lúcida) guadalupe grande

 

STAIRS TO HEAVEN

el sindicato de trabajadores del metro de Moscú
construye un túnel hacia la salud en las playas de Crimea
rondan los ’60 sin otra ociosidad que no llegar aquí

alguien canta en las escaleras
y las leyes no tienen más autoridad que una hipótesis

los caballos como grúas de mar horadan la escalinata del hospital
no es de esperar que los centauros se afilien a la vieja épica
a las antiguas consignas engalanadas de aureolas románticas
un estilo rabiosamente actual con sus notas de tuberculosis y difteria
ese acento de limosna histórica
ese estilo inconfundible de las batas de hospital
ese corte minimalista y sobrio de óbolo entregado a las puertas de la ley
donde llegan las ambulancias cargadas con los suspiros de los siglos futuros
tutús de bailarinas correligionarias sombreritos de las viejas institutrices sufragistas

crédulos pacientes terminales observan el baile junto a los restos del muro
con ese aire inequívoco de lo unívoco hasta aquí
llamémosle lágrimas de cocodrilo en la impostura
llamémosle cuatro nudos en el pañuelo del que no sabía firmar

desgajados ya sin pena ni gloria de una historia tan posible como olvidada
la especie de los gatos de tejado contempla a través de las ventanas del hospital
un deambular frenético
un desfile de oropeles de purpurina y girasoles de plástico aquejados de bipolaridad semántica

nada añaden a los archivos de la lucha de clases
ni a la nómina pertinaz que tensa ira y justicia
esta cuadriga a desfile tendido por los pasillos de davos
estas antiguas glorias jugándose al bingo las hipótesis de la ley
este castor vestido de almirante afectado de abstinencia de proteína ideológica en la enfermería
tampoco nosotros gatos pardos en las afueras de la fiesta hospitalaria
mirando con recelo y tal vez sorna dudosa la eficacia homeopática de la buena intención

alguien tan joven como el tiempo antes del tiempo
canta la limosna de la historia entre las cuerdas del ring de las salas de espera
alguien topo en la historia de la historia canta mientras el hospital sigue
girando
desfilando
bailando
con el fantasma
que se marcha
por las escaleras
del sindicato oficial
de las artes póstumas.

 

 

 

VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.

 

ISABEL BONO – (TRAS)LÚCIDA

tras(lúcida) isabel bono

 

LOS INSECTOS SON LOS BESOS DEL SOL

yo, que arriesgando mi propia vida
salvé insectos diminutos de morir ahogados

capaz de escuchar el temblor de sus antenas
bajo mi seco aliento

capaz de insuflar vida
capaz de detener la lluvia
con solo desearlo

capaz de hacer girar el sol
alrededor de tu boca
porque tu boca
siempre será el centro del universo

yo, que tenía superpoderes
que era inmortal y lo sabía
ahora no sé nada

ha llegado junio
y no sé nada

 

 

 

VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.

 

ROSANA ACQUARONI – (TRAS)LÚCIDA

tras(lúcida) rosana acquaroni

 

LAS PALABRAS DESMIENTEN LA EXISTENCIA DEL TIEMPO

Y tú me habías llamado aquella tarde,
a la hora de las piscinas,
cuando cualquier palabra se convierte
en una profanación.

Y habrías preferido
una merienda llena de veranos
(a la hora de la masturbación de las princesas)
cuando el escondite regresa a los jardines,
y las niñas se guardan insectos en el vientre.

Y habrías preferido
en esa tarde clara de delfines e islas,
que todo hubiera sido una equivocación.

Y así supe de ti después de tanto invierno.
Supe que seguirías
montado en el columpio de mis faldas
y que traerías contigo
un conjuro de hímenes y hormigas.

Que me habías llamado
invocando la luz.
Y que no recordabas
que la infancia termina
cuando se incendia el bosque de los niños.

 

 

 

VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.

 

MIREN AGUR MEABE – (TRAS)LÚCIDA

tras(lúcida) miren agur meabe

 

xxxxxAGERKARI BAT

Katu bat topatu dut hilda sotoan. Haren larruak tertziopelo zimur txatala ematen zuen. Husturik zegoen jada barrutik, baina bereitzen zen burua hanken artean kuzkurtuta.

xxHilotz hori oin-puntarekin ukitzeak ezagutarazi dit nola hil nahi nukeen nik.

xxHeriotza tristea izan du piztiak, tristea baina garbia: bere bildukan desegin da diskrezio osoz.

xxTeilatuan habia egin, eta lumaz eta gorozkiz hoditeria butxatu zigun kalatxoritik ere es zen geratu lumaje hutsa baizik.

xxEz dut nahi aulkirik inguruan nire hiltamuan, ez atzamarrik pultsua hartzen, zalantzen hatsik ihes egitear den izena ainguraz lotzen: lixto? c’est fini? eta begi-ñika hori?

xxHil nadin animalia apal bat legez bakardadearen muinean.

xxOndoren lehortu, gogortu eta husteko nire irudiarekin lohitu gabe maite ditudanen begi-niniak.

 

 

xxxxxUNA REVELACIÓN

He encontrado un gato muerto atrapado en el sótano. Su piel parecía un retal de terciopelo arrugado. Estaba ya hueco por dentro, pero se distinguía la cabeza acurrucada entre las patas.

xxTocar ese cadáver con la punta del pie me ha revelado la forma en que quiero morir.

xxHa tenido una triste muerte el animal, triste pero limpia: se ha deshecho en su envoltorio con total discreción.

xxTambién de la gaviota que anidaba en el tejado y obstruía con sus plumas y su mierda el canalón no quedó más que el plumaje vacío.

xxNo quiero sillas a mi alrededor el día de mi agonía, ni dedos palpándome el pulso, ni aliento de dudas atando con su ancla al nombre a punto de escapar: ¿ya? c’est fini? ¿y ese parpadeo?

xxMuera yo como una bestia humilde en la médula de la soledad.

xxPara después resecarme, endurecerme y vaciarme sin manchar con mi imagen las pupilas de los que amo.

 

 

 

VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.

 

SUSANNA RAFART – (TRAS)LÚCIDA

tras(lúcida) susanna rafart

 

TOT d’una el mar,
enarborat de veles:

i en el desguàs, les cendres.

 

 

DE pronto el mar,
enarbolado de velas:

y en el desguace, las cenizas.

 

 

 

VV.AA. (TRAS)LÚCIDAS. Poesía escrita por mujeres (1980-2016). [Marta López Vilar ed.] Madrid; Bartleby editores, 2016.

 

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más