Archivo
MAÑANA: ANDREA AGUIRRE EN EL CICLO DE NdelT
HOY: QUINTA LECTURA EN EL CICLO DE LECTURAS POÉTICAS EN NdelT. JAVIER TEMPRADO & DAVID SARRIÓN.
Esta noche es la quinta lectura del ciclo de lecturas poéticas en NdelT. Hoy les toca el turno a Javier Temprado y a David Sarrión.
Aquí tienen un poema de cada uno de ellos que aparece en la plaquette (con diseño de Cristina Morano) con la que se obsequiará a los asistentes:
De Javier Temprado:
xxxxxVIII
Espío
con voraces ojos
el baile de tortugas
que me ofrecen los barcos.
Los anhelo.
Me cuelgo en sus mástiles,
bailo desaforado en sus cubiertas,
invento un nuevo nudo,
piloto los vientos hacia otro cielo.
Y aún en puerto.
Alzo las manos
y descubro un nuevo mar
cuando una mirada encalla
bajo tu falda.
De David Sarrión:
3.2. RECORDATORIO
Me apodero de este instante breve y denso.
No es momento para bromas, he llegado aquí desde el recuerdo.
MAÑANA: JAVIER TEMPRADO Y DAVID SARRIÓN EN EL CICLO DE NdelT
CAMPO NUBLO (y IV)
549
LA nación llamada matriz está llena de géneros.
556
YO en mí tengo varias partes por donde no llego a mí mismo.
557
ME gustaría vivir extraesencialmente. En alguna parte debe haber mayor cantidad de esencia que en la esencia.
558
LAS células son estrellas fugaces.
559
HOMERO no está, Platón no está, Safo no está, no está Corina. Orfeo toca aparte. Los hoplitas ya no vienen. Oh dioses, sólo piensan los bárbaros.
562
YO me estoy inédito.
573
LA musa hace saltar en datos la regla básica de la nada.
587
A veces vale la pena mentir para decir la verdad, en la noche enorme.
588
SE me vuelven a presentar de nuevo las imágenes de los cadáveres, y el sonido de los tiros.
597
EL camino a la inocencia no se puede usar. Conduce a a última cena.
599
TRAS toda revolución hay un cambio hacia una nueva desesperanza.
600
LAS revelaciones que afianzan la continua permanencia de Dios en sus criaturas mundiales son: la economía, la política, el capitalismo y las ejecuciones.
603
LO que me pasa es que no soy bastante yo mismo.
608
EN el mundo de la técnica teológica, la sangre y la carne son enfermedades.
610
AUMENTA el circo grisáceo, se organizan fiestas miserables, se desprotege producir identidad. Debo continuar armándome.
616
EN torno a nada, no descubriendo, sino después, entre poemas.
619
YO había traducido una evidencia. Me enteraba así de quién era yo.
624
LA plebeyez ontológica de la teología, sin huella de rosas, sin azahar biológico, con temibles martirios de la experiencia.
632
¿QUIÉN de nosotros no está huyendo hacia la comida?
643
EN mi juventud hacían brillar la muerte, aprovechando la tormenta antropológica del ejército y la Iglesia. Acechaban la humanidad de la biología, y las sensaciones les merecían desconfianza. Lo fisiológico no se situaba en la verdad, no encontraban luz en ningún yo.
646
YO avanzo entre las víctimas, que gotean.
651
NACEMOS para morir, entretanto vamos al cine.
671
NO terminamos de caer contra nosotros mismos.
677
LA mayoría de la escarcha está activa ahora, y las llamas. La glaciación y la llameación acentúan sus fuerzas en la vida bermeja. La dimensión está determinada por la ceniza de la belleza. Lo que finalmente sea arrastrado no contendrá el dichoso color del légamo. Las cosas han cambiado. Las moscas son aves. Oh médulas, oh zarpazos. Estas son las estaciones lluviosas, estas son las inundaciones de las que no se regresa jamás a la identidad. Ni un trocito de carne, ni un pedacito de amor. En el desarrollo del desenfoque de la primavera, ¡qué brutal la ceniza ontológica!
680
LA muerte está programada. Comoquiera que sea, toda la creación gruñe.
687
LOS hombres llevan una canción que no oyen.
690
LO mejor es adoptar el sistema métrico decimal como sagradas escrituras.
699
VI un ángel muerto. No tenía dientes, ni hocico. Estaba podrido, y no olía. Lo reconocimos porque todavía soñaba.
702
DEBIERA ser suficiente menos espacio y menos tiempo y menos razón. Debieran bastar los mil cuatrocientos cuarenta minutos de la eternidad de la rosa.
715
HE adivinado la belleza; no, no, no he adivinado la belleza, yo soy un animal conducido, no sé lo que adivino.
720
LA humanidad es su propio envase y su propio residuo.
730
LA estructura está perturbada, y yo estoy preparado para ver las vísceras.
737
YO no tengo reparos en acercarme a un muerto para proteger su cadáver.
747
NADA de escombros en el pan.
751
MÁS progreso del pensamiento, más miedo en el alma; más progreso en el alma; más miedo en el pensamiento.
754
APROVECHAR la ocasión de la señora vida para jadear de belleza, de deseos, de sangre, mientras jadea el tiempo.
782
VERDADES irregulares que aprender a vomitar. De resto, intereses bajos.
792
ME duele la sangre. Estoy dinamitado, sin duda.
811
LOS tres estados de la materia son: el poético, el presocrático y ambos.
813
PIENSO lo que veo, no sé si pienso lo que sé.
Cabal, Antidio. Campo nublo. Santa Cruz de Tenerife; Ed. Idea, 2008.
CAMPO NUBLO (III)
318
UN recuerdo caído en la carne, húmedo, hibernando, o un dato en las postrimerías de la mente –granos de vidrio–, una información soñada cuya influencia cesó de un modo inexistente, pétalos en lo secundario de la sien, que primero consistieron en esmaltes, en antiguas electricidades.
322
ESPERO que me comprenderán si digo que soy un objeto radioactivo.
323
MURMULLOS religiosos no coinciden con murmullos ónticos. El pensamiento vegetativo, con verbos de segundo grado, mana emisiones de indesarrollo si se quitan los pájaros, las hojas, la lluvia, la luz o cualquier otra cosa. El ser no debe estar en manos ajenas.
324
VIAJAR, pero sin la compañía de nosotros mismos.
327
DE principio a fin, el alma es un animal de carne.
339
EN los sectores específicos del individuo finito, lo otro no debe ser el ser, más vale que lo otro permanezca en su otredad, con sus fieras sombras, o no tendremos buen éxito nunca en nuestra esencia de cabotaje.
342
UN momento es estadio final. Tiempo es igual a n momentos. Momento es hielo o pasado. Cada uno yace primamente. Más imagen o metáfora.
347
COMO cosa hecha en la noche, así la loca carne, que es secreta. Me gusta hacer la reseña de sus motines.
351
EL drama de cada hombre es no ser rosa.
353
NECESITO un yo sin sótano o, dentro, una nieve sin cadáver. Tantas lágrimas metafísicas en un rincón, tanta muerte práctica en otro. Secretos con continuidad que me cansáis.
358
LOS lugares que existen son cuatro, de los que se han comprobado tres, de los que se han aceptado dos, de los que se ha podido elegir uno, de los que no se ha podido aprovechar ninguno.
360
YO utilizo el sueño como una llave.
364
UN análisis de mi conducta anularía mi conocimiento. Aun defendiéndome en las últimas inferencias, la belleza no absolvería mi actividad a favor de mi significación. Me agoto en mi presencia y yo me agoto en mi ausencia.
367
DIOS es peligroso, es difícil, es una oquedad.
376
SIENTO que es hermoso no saber ninguna verdad, siento que es hermoso estar libre de lo imposible. Oh, si pudiera perfeccionar la animalidad, los estados inconscientes.
386
EL espejo es un velo.
387
LAS metáforas están cansadas, la precisión se ha ido separando de la precisión, la materia se pudre en ética. Ved el alma bañada en aguas servidas, ved esta imagen formulada por los instintos y la lírica de la razón abandonando la casa de su madre, la carne. La irrealidad se aglomera en su luciérnaga, en la iluminación hay parásitos. Desanimado por los límites, animalizada la selección de la esencia, temo el último asalto.
388
YO aparento algo siéndolo. Mi esencia es una variedad de mi apariencia. No estoy en mi soy, estoy en mi estoy, estoy en mi pájaro en mano. Mi pájaro en mano depende de una tracción yuxtapuesta, de una enfermedad teórica. Yo no estoy oculto ni descubierto. Carezco de una causa extraordinaria. Yo no tengo diferencias diferentes, escisiones unitarias, clarobscuros de totalidad. Yo digo yo.
392
OPTO por ser un desconocido. Cercado en mi sujeto y en mi objeto, no reproducido. No quiero decir estar opaco, temblando, sino pensando lo uno y lo otro, a puerta cerrada, etc.
394
YO no tengo un salvoconducto, una patente, no agito un telegrama. Yo tengo mortalidad, algo que la muerte derriba. No tengo nada encajado en un modelo, en un portarretrato, en un cheque. No soy un consejero de la resurrección, ni una carne como para escultura, retrato o bajorrelieve, no está previsto para mí un exceso de lugar o una ruptura exitosa. Yo me digo: desconfío de los elegidos por la singularidad sucedánea, de los seleccionados por los milagros, de los que se ajustan al medallón.
403
ÁNGELES no he visto, ni santos en actividad ante mi mente, ni algo que reorganizara mi existencia desde una brasa transparente. No una figura ante mis ojos, con perlada escarcha, ni otros agentes en parusía. Nada más que espejos, y yo al otro lado, mi pelo, mis manos. Nada que flotase para mí, para que yo me arrodillase y me salvase.
410
CADA uno tiene sus propios desiertos, y despliega uno. Cada quien se prolonga en una visión, o se cae en sus huesos.
415
TENGO derecho a que los demás no piensen como yo, a no sentirme solo.
417
EN los sentidos, únicamente en la aparición, en los grupos sensibles, me adelanto hacia adentro, sin distinción de mí, mezclándome conmigo.
419
EL trabajo humano de la poesía no produce azar, sino una unidad.
430
LA doble verdad. La verdad que viene del hombre y la verdad que viene del pozo. Consumo lo híbrido.
438
LA sombra es un lugar.
444
LA nada ocasiona mucho trabajo, y nuestros obreros no pueden con ella. Los filósofos cruzan el desierto, los científicos aterrorizan, los poetas llamean fósforos en el hielo.
446
LA irrealidad es una realidad que no podemos gobernar ni con argumentos de Dios, ni con sangre, ni con refuerzos, o con los otros modos o ninguno. La realidad es una irrealidad que no podemos, etc.
447
LAS regiones del cielo que más me gustan no están en el cielo.
448
EL agujero que quede donde estuvimos nos lo volveremos a encontrar como sangre seca.
458
EL presente se ladea en el vacío, sobre todo en la noche.
466
MI corazón es más moderno que mi época.
475
EL ser yace solo en todos nosotros.
492
MI época sangra sin resultado.
495
YO respondo a efervescencias, mi conducta no me dirige a ninguna parte. Desocupo el método. Me ocurre estar. El espíritu sucede a su paso.
498
ACTUALIZAR la carne.
503
CREO en el alma sin las infecciones típicas, creo si ella es sípida, odora, colora.
512
A veces tengo la impresión de que yazgo en el porvenir.
520
DE fuegos absolutos se habla mucho. El tamaño del principio parte de ahí, y es de ello su séquito. Los individuos piensan antorchas. Las glándulas están caldeadas. La broza humana arde. La boca es fogosa. El cuerpo es un fuego general. Destapados, nuestros átomos son luciérnagas. Existir es un horno. El universo es un escenario encendido. Los filósofos ven el primer explosivo, los científicos analizan la metafísica cálida, los poetas manejan toda la dinamita. El corazón es cocción. La irrealidad es candente, la realidad es candente.
525
RECUERDO el soplo del viento en la superficie de la carne, ese placer.
531
VENTANAS que dan a original que no se presenta, cerrarlas.
540
PASIVAMENTE en el entendimiento, pasivamente en la carne, yo lloro.
Cabal, Antidio. Campo nublo. Santa Cruz de Tenerife; Ed. Idea, 2008.
CAMPO NUBLO (II)
151
SÉ prófugo y sé francotirador. Te lo advierto: hay bandidos en la belleza. Acerquémonos con mucho cuidado a los poemas. Han ordenado la sindicalización de las musas, se ha iniciado el terrorismo estético. Disfracemos el uso de la identidad con el bagaje de la identidad.
162
DEBO buscar los estremecimientos preinteriores. Desembarcar detrás de lo primero, donde yo empiezo, donde yo termino. Soy materia en suspensión. Busco proteger mi alma personal en bruto.
168
CONVERTIR la nieve en nieve, y esta nieve en otra nieve. Intensificar el punto de partida con el punto de partida. Preparar otro vuelo.
169
EXTRAIGO de la verdad el espectáculo, la gritería, el incógnito sangriento. Que la poesía se haga cargo de cavar la superficie.
173
OH grandes viscosos, oh grandes nocturnos, oh grandes atemorizadores de las sensaciones, oh grandes asaltantes de la humedad húmeda, oh grandes triunfadores negros, la carne es luz.
187
NO quiero ceder a las propiedades de la noche, ni ceñirme a doctrinas seleccionadas, ni aceptar resinas psicológicas. Yo sólo quiero ser como un texto del suelo.
189
SOY una especie adoptiva. Carezco de una información correcta; manejo datos sin amparo. En la noche enorme, no puedo organizarme como el sapo, que en la noche enorme canta lo que es, dirige la producción de su vida.
198
IR indistintamente a las cosas o a las palabras, como quien va a la reunión de la unidad. Ir a lo inseparable, como quien va a lo único.
201
YO, como el Espíritu Absoluto, carezco de rostro. Soy un estibador ralo de poemas. Si me fuera factible persistir en la nómina de los de baja graduación de labores de la poesía, me gustaría que se me recordase porque la amé, y porque pretendí formar parte de su ser y no del mío.
205
ME duele que la eternidad forme parte de nuestros materiales de construcción.
210
LA esencia adjetiva ha de ser aniquilada en los trabajos básicos del alma, en los programas del cuerpo. Ha de terminarse con la desorganización de la presencia de identidad.
211
SI tuviésemos un alma que sangrase, sabríamos mucho más.
217
ES conveniente acercarse a lo que no somos porque probablemente estemos en esa concretud.
222
OJALÁ resulte verdad que la poesía nos espera a través de nuestras lesiones.
224
REVISAR la verdad, morir iluminados.
226
ES por falta de confianza por lo que la muerte escapa a ser conocida.
229
LA poesía no convence a los que no han nacido totalmente.
234
LA perfección existe de tantas maneras como tantas maneras hay de no ser hombre. La poesía elabora nuestra resurrección ahí.
235
COMO pertenecemos a la substancia, como somos cuerpos de obligación, como aparecemos y desaparecemos en vinagre infinito, estamos dotados de deuda completa y de porvenir no supremo. Por eso urge concentrar la realidad y la irrealidad en la poesía, el único fragmento no sitiado.
237
SE necesitan voluntarios para adorar la belleza. Oh personas candentes, oh individuos primeros, oh vivientes sin límites, este asunto es nuestro.
238
LA poesía es un trueno que ninguno oye, o si se le oye no es reconocido. Y si no es útil, es porque nosotros no somos útiles.
242
LAS mujeres contienen bastante orbe y bases. Inmediatamente existen. Inauguran la esencia. Ellas dejarán de ser fragmento. Ellas llevarán a cabo la divinización de lo real.
247
POESÍA, trabaja contra las traiciones derivadas de la esencia.
251
ARRÁSTRATE con tu pedazo de belleza.
252
CUERPO y alma. ¿Para qué dos océanos?
254
CUANDO el espíritu descubre una idea, descubre falsedad si no descubre sangre. Si la idea contiene sangre, la musa nos dictará un poema.
255
OH poesía, lo que no supiste en el pasado no lo conocerás en el futuro, tú nunca vienes de lo que no existe.
257
ME siento en otra región de la belleza. No hace frío, no hace calor. Hace ideas.
259
LA mayoría de mi yo no está en uso.
262
LÍQUIDOS que no se secan, animales que ingieren destellos, perfumes que originan imágenes, conceptos que se mojan. Lo que no cabe en el pensamiento cabe en la necesidad.
263
ORGANIZAR batidas contra el verbo gris, examinar la mente perjudicada por la palabra unívoca y los conceptos morados, los virus semánticos, reunirnos contra la desmesura analítica, no aceptar los predicados mundiales en la germinación de los sentidos. No ir a fiestas que no se entiendan.
270
EL corazón a veces aúlla. En su maleza, él recuerda las costumbres que le faltan.
277
MI nombre no me representa cuando estoy solo. Cuando estoy solo soy aquel que no sé quién es. Aparezco. Mi nombre no me vincula.
282
MI lucidez está en lo que no creo. Con esto pretendo llegar a ser completamente lo que soy.
283
NO dependeré de mí por completo mientras no sueñe absolutamente, esto es, mientras no deje de ser despertado.
286
SENTIR y no pensar, estar y no ser. Un poco más, y nos dan entrada en el paraíso.
290
LOS lógicos procuran que en las premisas no haya sangre, los lógicos procuran que en las premisas no haya devenir, los lógicos procuran que en las premisas no haya lógica.
292
LA diosa que canta y cuenta la verdad también canta y cuenta la poesía. La diosa canta y cuenta la especie entera.
293
YO me salvo obstaculizando que me comprendan.
302
QUE coexista lo que se excluye, que el premio no tenga fin, que el ser no tenga escondites, dejar de hacer el oficio de policía de la esencia.
303
ME han impedido ver mi propio inconsciente, forzándome a pensamientos absolutos, a elecciones que me hacen desaparecer. Me han impedido ver mi propia naturaleza, forzándome a sentimientos absolutos, a elecciones que me hacen desaparecer. No me dejan pasar libremente por mí mismo, agitan dos raíces. No permiten que mi yo sea objeto, que yo sea mi sujeto, que yo no tenga mi yo como yo tengo mi yo. No me dejan autopensar mis sentidos, autosentir mi mente. Pero yo no puedo dejar de fluir. Tengo visiones más allá de las analogías. Mi imaginación directa evoluciona fuera de esto, mi identificación directa me arrastra a mi identificación directa. Me gusta cómo empiezo y cómo acabo. Yo no quiero ser una porción.
304
EL secreto ya no es un sitio. El azucarado corazón ha probado las falsas propiedades, el pensamiento ha desembocado en la diversidad. La razón supura, el corazón es un músculo obeso. Fondos primitivos, noticias inferiores. Polvo negro. Paradojas extáticas. Estamos sometidos a exageraciones. Padecemos imágenes. El ser entero debe pasarse a la oposición.
310
DEBERÍA darme vergüenza hablar tanto de mí, pero es como si me diera vergüenza hablar de mi epidemia onírica o de mi epidemia racional. Me sucede el mundo. Lo que hago es convocar contra él, a veces llorar. Si uno tuviera acceso a lo que necesita, y llegara ahí, bueno, yo callaría. Pero mirad, no se llega. No queda más remedio que asomarse a la ventana y disparar. Si miráis dentro de mí, o si bajáis al pozo de al lado, encontraréis que no hablo acerca de mí, sino contra la falsa ocasión. ¿Puedo usar la carne libremente? ¿Puedo obtener de mi espíritu un servicio mejor? ¿Puedo prescindir de lo no importante sin ser azotado? ¿Por qué impiden la libre circulación de la esencia? Yo no hablo de mí, yo hablo de bajos servicios.
314
NO he oído cantar a las sirenas, aunque he navegado en sucios barcos cerca de su montón de rocas. He atisbado los lugares en que ellas gritan su logos, o tal vez su hambre. La superficie sin ruido, el brillo marítimo sin imágenes, el desierto cielo y el golpe del barco en el agua y la escasa espuma. A veces creía que el silencio del sol y la quietud del viento las anunciaban, antes del uso de su voz para atraer marineros. O cantaron entonces, y yo no las oí, esterilizados mis oídos por el comadreo explicativo de las ciencias sociales. O no quisieron cantar para mí, o ya no cantan para nadie, porque nunca hemos sido marineros, sino individuos con sabor a soya.
315
EL mar, duro mundo, sin porciones sumisas, importante de universo. En sus ratos de luto, cuando choca contra los lados de la tierra o está como especie de sus entrañas extrañas, su bestialidad es un experimento superviviente de la totalidad. Mas él también tiene su vida familiar, su folclore subjetivo. Su materia es un embrión brillante. Él también se reúne con su soledad y atrapa la luna en la superficie de su cuerpo.
Cabal, Antidio. Campo nublo. Santa Cruz de Tenerife; Ed. Idea, 2008.
CAMPO NUBLO
9
SER lo que no soy me cuesta mucho, aproximarme a mi yo. En general, lo que cae en mis sentidos no me corresponde, me corresponden los sentidos. Ni en los sueños consigo estar conmigo: igualmente me encuentro con la cultura, con los sujetos y con los objetos de no mí. No consigo soñar con mi yo. No consigo ser bello.
10
NO me parece absurdo tratar de asir una imagen que está en el agua: aunque no lo logre, habré tocado situación abstracta en modo concreto, habré tocado la unidad y la causa.
15
SI lo que cae en mis sentidos no es lo mismo que lo que no cae en mis sentidos, entonces mi material y mi sueño no me pertenecen. Por ahí tal vez la fuerza de la muerte.
18
CANTA, oh musa, la innecesidad del espíritu en las ilusiones, su excesivo trabajo para la apariencia en medio de la brevedad. Canta del cuerpo el tembloroso heno, canta los lados sanguíneos, la mente, la disparidad del uno. Canta a la poderosa verdad, como si existiera, canta sus inventadas vísceras, su vivir onírico. Canta el síndrome de la substancia. Canta toda esa agrupación de individuos sacudidos por la finitud. Canta la espantosa obscuridad en la luz de la lógica simbólica. Canta más. Canta la belleza, su luz de bengala, su permanente pubertad, su comida de hielo, su hierba blanca. Canta el radio de acción de la psique en la penumbra. Canta las occisas ciudades, las aves cantando en las cloacas, el plástico, las vitaminas, las constantes victorias del código genético, el rastrero triunfo del científico. Anda, canta los bajos relieves del ser: hay espumas pastosas, bocio, colisión de la nada contra las cunas. Canta el anhídrido carbónico, la cultura, los ladridos del espíritu. Canta, oh musa mía, los nuevos sucios sueños, los nuevos sucios juicios, la peregrinación al dinero, el perfeccionamiento contra las criaturas. Canta la persecución de la razón revelada contra Safo, contra sus fuegos sobre el agua y bajo el agua, la persecución de sus conversaciones con la sangre, canta esta perversión, esta decadencia del logos y de la identidad, canta la ablación de Safo y la ablación de la poesía. Canta, oh musa mía, las células y los ganglios cálidos de San Juan de la Cruz, su quejido amarillo, y sus tonadas contra la diversificación, y su ternura desde la grasa. Canta, oh musa mía, la investigación de Santa teresa en los instintos, su estancia en las sensaciones, su capacidad de sollozar en la totalidad, su fabricación de Dios fuera de las usinas. Canta la soledad del cuerpo, el cuerpo corriendo solo en las Olimpíadas, la sangre y la carne y las sienes sudando en las Olimpíadas. Canta la ausencia de Sócrates en el Senado, su nevada noche antes de la batalla, la espesa cicuta de la ciudad, su banquete, su mercado, la multitud estética de su mente, su visión ante el motor de la muerte. Canta la raza fatal de la Patrística, la espelunca de los políticos, sus dédalos, sus sesos. Canta la vulgaridad de la fe, las hordas en las basílicas, las hordas en las universidades, las hordas en las playas. Canta el excesivo martirio contemporáneo. Canta el exceso de Cristo en la producción del color blanco. Canta, oh musa, la parusía de la basura, oh musa, la ética de la desigualdad compasiva, el vicio de los sentidos, la iglesia de la sangre —la base de la sangre, la cúspide de la sangre, un punto—. Canta lo cursi como si fuera lo exquisito, lo sentimental como si fuera lo emocionante, lo endeble como si fuera lo firme, lo burdo como si fuera la delicadeza, lo efectista como si fuera lo auténtico, lo aparente como si no fuera la realidad, lo lacrimoso como si fuera lo tierno, lo llamativo como si no fuera el ser, lo monstruoso como si fuera la soledad, lo tremendista como si fuera lo trágico, lo desmesurado como si no fuera la unidad. Celebra, oh musa mía, la multitud imbécil del ente, la masificación del cero. Celebra que seamos conducidos a ser genética, que seamos conducidos a la escasez de la razón, a la perfección de las enfermedades profundas. Oh musa, ten piedad de mí. Haz este trabajo antes de que seas ejecutada en las universidades y las artes sean esterilizadas y nadie quiera ser familia tuya y sea perdido tu murmullo original. Oh musa, hiere a los persas.
19
HEMOS suplantado lo visible por lo invisible, y sufrimos en la cicatriz.
33
LA belleza tiene la medida de quien la ve. La noticia de su tamaño no coincide con la noticia de su verdad.
40
EL conocimiento que no coincida con la poesía no coincide con el conocimiento. La diosa que canta y cuenta la verdad bella de ver no lo admite en sus recursos. La diosa acepta los poemas poemáticos.
48
CADA uno debería cavar la tumba en que será enterrado.
49
ESCRIBIR el poema que contenga lo más parecido a lo desconocido, aunque me conformaría con uno que lograse lo más conocido a lo parecido, sin correr riesgos la belleza.
52
NOSOTROS somos objetos estériles e individuos no iluminados y nosotros somos híbridos y resinosos y no solubles en belleza.
59
LOS animales que cantaron en el paraíso y los que cantan ahora en nuestros minutos cantan con la misma precisión óntica. No agredidos por la identidad ilimitada, usan, intacta, la finitud. Su alma no está en un recinto pensativo.
60
IGNORO si llegaré a mi centro. No conozco la primera vez de mí. Lamento mi inasistencia a las propuestas de autonomía. He esperado mucho por mí, ante una proposición que no iba a mis sentidos. Aparezco en un yo siempre autoinaccesible. Yo me llamo y no me respondo.
66
LO que puede la poesía no lo puede la perfección. La poesía no es sucedáneo de otras condiciones. Ella no toma partido entre vestigios. Su interés infinito es que el fuego no se apague y que se encienda el que falta. Ella está frente a la sombra que resta.
75
NO digáis que agotado su tesoro enmudeció la muerte.
81
QUE alguien que cree en algo me lo pudiese demostrar, que alguien que no cree en algo me lo pudiese demostrar, yo vería después qué haría con tanta mentira.
86
NO ha muerto nadie en el Edén. Los gusanos no han probado la carne con espíritu. Han comido león, sapo, búho, perro, libélula. Han comido mariposas y caballos, cisnes y ranas. Han comido nada distinto de ellos. No han podido comer imagen y semejanza.
96
MUSAS y poetas, contad con la muerte. Han sido compradas la identidad y la desidentidad. Si no en la clandestinidad onírica o en el qué de la desmañada vida, o en una cierta inexistencia, no podréis garantizar el murmullo de vuestra libertad y profundidad.
97
SEGURO que lo que no está en vías de extinción es porque no vale la pena que exista. El desvanecimiento ocurre. La cacería contra el ave fénix es total.
105
ABRO la ventana, cierro la ventana, dentro, lo mismo, fuera, lo mismo. Qué igual lo diferente.
106
HACER el poema que jamás pudiese ser terminado o tan pequeño que nunca pudiese ser empezado. La poesía respondería así al todo y a la nada.
115
NO podremos volver al Paraíso si no desinventamos el alma. Ella rehúsa las sensaciones y vuelve remoto el cuerpo. Abandonada de la razón, actúa como una emigrante, nos detiene, sin luces. Nos muestra continuamente fotos sacadas por los ángeles, nos recluta para que excavemos en lo absoluto. En su dominio irresponsable el infinito nos deteriora.
120
HOY me ha gritado la musa: se ha exaltado, me ha roto los poemas. Tengo suerte. Tengo suerte.
122
CANTO a la musa que está dictando el poema, pasándolo en limpio y borrándolo; canto a la musa, que está dictando el poema, pasándolo en limpio y borrándolo.
125
TODO cuanto somos será siempre reciente.
127
QUE lo que sale de mí nunca vuelva; me reconozco solamente en lo que sobra, y en lo que no ha estado nunca en mí para quedarse. Vivo turbado, seleccionando lo que soy.
149
NECESITO nuevos sueños, estoy copiándoles a los demás sus residuos.
Cabal, Antidio. Campo nublo. Santa Cruz de Tenerife; Ed. Idea, 2008.
PORQUE HOY ES 8 DE MARZO
DESPUÉS DE LAS DOS LECTURAS EN MADRID
Lo de estos días en Madrid ha sido un regalo de los dioses. Además de ser una ciudad en la que en cada visita encuentro un lugar nuevo, lo de los dos recitales ha sido un lujo.
Todo comenzó el miércoles, con la participación en el ciclo de lecturas poéticas en NdelT (un ciclo en el que comparto cartel con poetas de la talla de Javier Moreno, Óscar Aguado o Pilar Adón). Una lectura en la que me di el lujo de que me acompañaran Patricia Lázaro, Alberto Alcalá y Paco Cifuentes.
No se imaginan el placer que fue recitar allí y volver a ver después de una buena temporada a Adán Latonda, a Roberto Terán, a José Manuel Gallardo, a Maite, a Sam… Y después, ya saben, unas cervezas, que estas cosas dan mucha sed. Y que a mitad de las cervezas aparecieran por allí Vicente Romero, Luis Pastor o Pedro Pastor. Yo ya he avisado desde aquí, más de una vez, que el sitio merece mucho la pena.
Pero es que el día siguiente tuve la suerte de conocer uno de esos lugares a los que les tenía muchas ganas: el ‘Vergüenza Ajena’. Y además presenté mi ‘Cantando en voz baja’ allí. Y fue un placer estar con Pepe Ramos y con Manuel Osuna, y compartir cervezas y conversaciones. Espero poder volver pronto.