Archivo

Archive for abril 2015

PRESENTACIÓN DE ‘CANTANDO EN VOZ BAJA’ EN MURCIA

El viernes pasado se presentó en Murcia el libro que la editorial Balduque me ha publicado. Se presentó en ‘Action comics’ y me acompañaron José Alcaraz y Sebastián Mondéjar.

 

Cantando en voz baja balduque murcia

Cantando en voz baja balduque murcia'

Cantando en voz baja balduque murcia''

 

La presentación corrió cargo de Sebastián Mondéjar, a quien no podré agradecerle suficientemente sus palabras. Dijo de ‘Cantando en voz baja’:

Bukowski es la primera referencia literaria de Cantando en voz baja, pues se abre con una cita suya: “Un revolcón ocasional, / la duda aleteando / por mi escaso sueño y (…) / cantar canciones de vez en cuando”. Estos tres versos contienen y condensan todo el espíritu del libro y creo que no exagero si digo que ese aire bukowskiano se respira a lo largo de todo el poemario. En principio he de decir que lo he leído varias veces y que cada una de ellas lo he disfrutado más, si cabe, que la anterior. En líneas generales, me parece un poemario inmejorablemente escrito e impecablemente articulado, salpicado también desde el principio de citas y referencias musicales muy bien ubicadas en todas las secciones y poemas, algunos de los cuales reivindican la música por encima de la poesía. (…)

Lo cierto es que, tras las distintas lecturas de Cantando en voz baja, mi sensación es que se lee no ya como un solo poema, sino como una sola historia, casi como un relato; incluso, aprovechando que estamos aquí, por qué no decirlo, como un cómic. Sí. Creo que este poemario podría editarse también en formato de cómic, y hasta en formato audiovisual, pues dados sus claros vínculos con la música podría ilustrarse con muchas de las canciones a las que hace referencia. Porque cada poema viene a ser una viñeta, un fotograma, o mejor dicho un capítulo, una secuencia de un mismo guión, donde el sujeto poético, el protagonista, es un ser urbano, nocturno, solitario, desarraigado, un individuo complicado que, por suerte, ha terminado por asumir muy lúcida y naturalmente todas sus complicaciones. Un tipo que se ha hecho a sí mismo, que ha hecho callo en el corazón y al que no le gustan nada las ñoñerías. Pero no es ni mucho menos un vago, es también un veterano universitario desencantado y un curtido currante de la noche. No esperéis, pues, de él lirismo ni misticismo alguno, grandes disquisiciones metafísicas ni florituras expresivas. Y mucho menos cantos de sirena. Sólo hay que remitirse al título. El personaje principal de este poemario canta en voz baja, es decir, para sí mismo; su lenguaje es depuradísimo y está totalmente alejado de toda pretensión, todo manierismo y toda sensiblería. Sencillamente, es claro y directo como una canción de Extremoduro, Fito Páez, Andrés Calamaro o Albert Pla; o tal vez podríamos decir claro y directo como una raya de coca. Por descontado, no esperéis tampoco encontrar en Cantando en voz baja el más mínimo atisbo de una naturaleza salvaje que no sea la estrictamente humana, ni idílicos paraísos terrenales o espirituales por los que adentrarse. El paisaje de este libro es fundamentalmente urbano y nocturno y, si se tratara de un corto cinematográfico, apenas habría en él exteriores. Una prueba del desarraigo y la precariedad del protagonista a las que antes me refería vendría dada por su inestabilidad social y laboral. Todas sus pertenencias, y cito textualmente, “caben / en apenas dos cajas”. La palabra que más se repite a lo largo de todo el poemario es la palabra “casa”. Nuestro héroe va saltando de casa en casa; ninguna, claro está, de su propiedad; de una casa alquilada entre varios amigos a la casa de una amiga íntima o una novia circunstancial; de una casa prestada por una noche a un hostal barato en cualquier barrio; cuando no se convierte de repente en un sin techo y tiene que refugiarse en la escalera de cualquier edificio para pasar la noche o incluso regresar de vez en cuando a casa de sus padres para poder dormir y comer caliente. Aunque a veces la suerte le hace caer en un hotel caro e incluso en muy agradable compañía. Porque, a pesar de todo, no es un tipo amargado ni depresivo y no deja pasar las ocasiones en que la puta vida le brinda sus placeres. Y eso le honra y le redime. Como él mismo dice en el poema “Yo, minoría absoluta”, “claro que estoy desorientado: / manejo más de un millón de variables. / (…) / -sin esperanza, sin futuro, / pero con mucha clase”; y, ya en la penúltima estrofa del último poema, “Born Slippy”: “Yo elegí no elegir la vida. / Yo elegí otra cosa”.

Héctor pertenece a una generación de escritores y poetas que está dando mucho de sí. Por nombrar sólo a unos cuantos de nuestra región: José Oscar López, José Daniel Espejo, Antonio Aguilar, Cristina Morano, Juan de Dios García… Poetas con un bagaje vital, social, cultural e intelectual enorme, y con voces tan propias y diversas que yo creo que no tienen parangón con ninguna otra generación de poetas muertos y vivos que haya dado esta tierra. Y como no quería extenderme más allá de los tres folios y ya casi lo estoy consiguiendo, sólo me resta decir etcétera, etcétera, etcétera, gracias por vuestra presencia y atención, gracias también a la Librería Action Comics por acogernos, mi más sincera enhorabuena a Héctor por este Cantando en voz baja y también, cómo no, mi aplauso a la Editorial Balduque por editarlo y por la labor que está realizando sacando a la luz libros como este que, nada más nacer, entran a formar parte de nuestra cultura y nuestra historia.

Y, para rematar, tan sólo aconsejaros que, cuando lo leáis, guardéis ya para siempre en vuestra memoria estas dos sentencias contenidas en sus versos: “escribir / es fracasar como nadie se atreve / a hacerlo” y “detrás de la esperanza / anida el linchamiento”

 

Aquí tienen alguna foto de la presentación.

 

José Alcaraz

Héctor Castilla

Sebastián Mondéjar Héctor Castilla José Alcaraz

 

Y aquí dejo el poema que la editorial ha decidido poner en el blog para promocionar el libro.

 

ME SOBRA CARNAVAL

Los viernes por la noche
los hombres que conozco
hablan de las mujeres
con más empeño del que ponen
en conseguir estar con ellas.
Los viernes por la noche
se dedican, sencillamente,
a malgastar todo su tiempo.
Fue un viernes por la noche
cuando uno de mis jefes
(para desarrollar
como se merecía
nuestra velocidad)
me preguntó después del cierre:
¿Tú te drogas?
                            Y me puso delante
la primera raya de coca.

 

LA IMAGEN Y SU SEMEJANZA

Como decía hace unos días, ya tengo en casa el nuevo libro de Javier Moreno, ‘La imagen y su semejanza’.

El libro, que ha sido publicado por La Garúa y que tiene una magnífica portada diseñada por Cristina Morano, es un repaso a casi toda su trayectoria poética. Pero es que, además, incluye dos libros inéditos hasta la fecha.

De esos dos libros inéditos voy a dejar hoy aquí un par de poemas de cada uno de ellos.

 

Atrapado en ella

 

RECUERDOS de nube
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxdices
xxxxxxxxxxxxxxxy esculpes el cielo
xxxxxxxxxxxxxxxa ras de labio

Grita azul
tu silencio un pájaro…

Escribes recuerdos de nube
xxxxxxsiempre
y cierras con un beso el párpado
xxxxxxxxxxxxxdel niño de ante-
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxmañana

 

 

 

 

TE DIGO y ya
eres rastro eco
de otra palabra
que quién dijo…
Forma
con fondo de agua
Superficie la más
profunda tú:
xxxxxxxxxxxxxxubne:
xxxxxxxnueb: nbeu: eubn:
xxxxxxxnebu: eunb:
xxxxxxxbuen: ebun: benu:
unbe: nbue: uebn: bnue: ebnu:
xxxxxxbeun: neub: enbu:
xxxxxxuneb: uben: enub: uenb:
xxxxxxxxxxxxbune: bneu:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxnube:

continua danza de máscaras
sobre ningún rostro

 

 

 

 

SI dices FLOR
se derrama la llama
de una velaxxxxxxxxxxxxxcae
al fondo
del abismo
salpica la luz
que petalea y deslumbra
un qué

 

 

 

 

INMERSIÓN hasta el fondo
de tu mirada. Ahí ves
entre aromas de limonero
el cadáver y el gusano
creciendo en su entraña
Mientras el viento trenza
a tus pies la savia
del vinagrillo

Tomar en tus manos la semilla
del cardo
Dejarla más tarde
xxxxxxxxxxxxxxxxtal tu cabello
interpretar el viento

Y entonces decirte:
Finalmente
la esperanza
La esperanza sola
es tu hipótesis de trabajo

 

 

 

Moreno, Javier. La imagen y su semejanza. Barcelona; Ed. La Garúa, 2015.

 

AUTORRETRATOS

héctor castilla 1

héctor castilla 2

 

Categorías: Uncategorized Etiquetas:

TONTEANDO CON LA CÁMARA DEL MÓVIL EN LOS ESTUDIOS DE TVE

Ya se lo decía antes de ayer, la tarde que me pasé en los estudios de tve, disfrutando del ensayo de Santiago Auserón para el programa de ‘Alaska y Segura’ fue un auténtico gustazo. Eso no hubiera sido posible sin el reencuentro con Miguel Ángel, después de 25 (!!) años sin vernos. No hay palabras para agradecer la tarde con Joan Vinyals, con Gabriel Amargant, los escasos minutos con Santiago Auserón (y con Pablo Carbonell), y toda la vida que nos contamos en unas horas. Piolo, espero que nos tardemos otros veinticinco.

Y para el resto, aquí tienen algunas tonterías que hice con el móvil.

 

IMG_20150420_184123

IMG_20150420_184207

IMG_20150420_184211

IMG_20150420_184534

IMG_20150420_184534

IMG_20150420_192734

IMG_20150420_192736

IMG_20150420_195836

IMG_20150420_195900

IMG_20150420_195903

IMG_20150420_195906

IMG_20150420_195911

IMG_20150420_195911

IMG_20150420_201448

IMG_20150420_201451

IMG_20150420_202806

IMG_20150420_202812

IMG_20150420_202814

IMG_20150420_202816

IMG_20150420_195848

 

LOS REGALOS DE LOS AMIGOS (XXXIII)

Los regalos de los amigos

 

Del reciente viaje a Madrid para leer en el ciclo ‘Versos sobre el pentagrama’, que coordinan desde hace ya un tiempo Moncho Otero y Rafa Mora, me traigo unas cuantas cosas. De las buenas, subrayaría el regalo que me hicieron Moncho y Rafa musicando algunos poemas míos, la aparición de Javier Moreno y Pepo Paz en el recital, el último libro de Javier Moreno, el libro que ha publicado Fran Fernández, la conversación tenida con Antonio de Pinto, la tarde que pasé con Miguel Ángel en los estudios de televisión española viendo el ensayo de Juan Perro en el programa de ‘Alaska y Segura’, y la magnífica noche pasada con El Kanka, Alberto Alcalá, Samuel Vidal (que me dieron cobijo) y Fernando Lobo. Y como ven en la imagen, Alberto y Fernando me regalaron una copia de sus discos.

 

¡¡YA ESTÁN AQUÍ!!

Llegada de libros a casa

 

Como pueden ver en la imagen, esta mañana han llegado a casa los libros.

No sé si podré darles las gracias lo suficiente a la editorial Balduque por apostar por este ‘Cantando en voz baja’.

 

LECTURA EN MADRID

Rafa Mora y Moncho Otero me han invitado a leer este domingo en su ciclo ‘Versos sobre el pentagrama’, el que llevan a cabo en el Libertad8. Y para mí es un placer ir por las dos cosas: por quiénes me invitan y por el lugar.

Pues eso, que si quieren nos vemos allí el domingo.

 

Versos sobre el pentagrama 1

 

Versos sobre el pentagrama 1'

 

VIAJE A CUENCA

Hache unas semanas, M y yo pasamos un grandioso fin de semana en Cuenca. Si no han estado allí, les aconsejo que aprovechen un puente y alucinen con la ciudad.

Unos cuantos locales, la gente y tanto el Museo de Arte Abstracto Español como la Fundación Antonio Pérez, entre otras cosas, son de disfrute obligatorio.

Aquí tienen algunas fotografías de lo que les estoy contando.

 

Cuenca 1

Cuenca 2

Cuenca 3

Cuenca 4

Cuenca 5

Cuenca 6

Cuenca 7

Cuenca 8

Cuenca 9

Cuenca 10

Cuenca 11

Cuenca 12

Cuenca 13

Cuenca 14

Cuenca 15

Cuenca 16

Cuenca 17

 

 

COLOMA FERNÁNDEZ ARMERO

Coloma Fernández Armero

 

Trato de encontrar un tamaña preciso para cada cosa, y la mitad de las veces los pies y los zapatos no tienen la misma talla.
Lo único racional es mi horóscopo de este mes.

 

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más