Archivo

Archive for agosto 2013

JAVIER RUIBAL

Javier Ruibal

 

La primera vez que escuché hablar de Javier Ruibal fue en Madrid, en el Libertad8, en diciembre de 1999. Carlos Chaouen estaba dando un concierto junto a Carlos Tato y José Congosto y tras 18 canciones –aunque una de ellas fue de Carlos Tato– (tengo guardada la grabación de ese concierto como oro en paño) tocó como bis ‘La gloria de Manhattan’…y quise saber quién era el tipo aquel al que Chaouen le versionaba un tema de vez en cuando. El caso es que escuché ‘Pensión Triana’ y no terminó de convencerme la voz de este gaditano.

Todo estaba tranquilo hasta que el programador de uno de los auditorios de esta región y yo nos pusimos a hablar, y cuando le dije que Ruibal no me gustaba puso el grito en el cielo. Su siguiente propuesta me pareció de las mejores invitaciones que me han hecho en la vida; me dijo: «la próxima vez que venga te invito a que lo veas en directo, y si después de eso sigues pensando que no te gusta no te daré más la brasa»… Joder, decir que aluciné con el torrente de voz de Ruibal es poco. Bueno, no sé si es suficiente decir que ya he perdido la cuenta del número de veces que lo he visto.

Como con Ruibal me sucede lo mismo que con Krahe, me apetece dejarles aquí algunos temas suyos para que sepan de lo que es capaz este hombre nacido en el Puerto de Santa María que tiene todos los sonidos del Mediterráneo en sus manos y en su garganta.

 

 

¡AY, PELAO!

El Muelas con el Pelao
se apalancan en la esquina
cantando por Los Chunguitos
no sé qué de la heroína.

El Pelao a la guitarra
y el Muelas por alegrías,
y no hay más arte en el mundo
que en la puerta Galerías.

Y entre «Libre, libre quiero ser»,
«Yo quiero a May» y «El Farruquito»
si no estira pa’ comer,
nunca falta un canutito.

¡Ay!, Pelao, qué vacilón,
pa’ que digan los colgaos
que este arte es del montón.
¡Ay!, ¡ay!, ¡ay!, Pelao, qué vacilón,
que el día menos pensao
salimos por televisión.

Cuando el Pelao era el Juani,
el Muelas era el Ramón,
y la frontera del barrio
un solitario callejón.

De una mañana para otra
se juntó la mala suerte
y a punta de excavadora
acorralaron a su gente.

Carne de vendimia y maletón,
hombres que suben a los trenes,
pero el Muelas y el Pelao
tienen claro lo que quieren.

¡Ay!, Pelao, la solución:
tú me tocas por rumbitas
pa’ que te las cante yo.
¡Ay!, ¡ay!, ¡ay!, Pelao, qué vacilón,
que el día menos pensao
salimos por televisión.

Al Muelas una mañana
se le cruzaron los cables,
fue visto por la estación
hasta el momento del desastre.

Cuando el Pelao lo leyó,
desesperao de amargura,
le atragantó su guitarra
al camión de la basura.

Lágrimas y lágrimas lloró
y entre sollozos sonreía
cuando quiso imaginar
lo que el Muelas le diría.

¡Ay!, Pelao, qué sofocón,
que me he ido sin despedirme
y te he roto el corazón.
¡Ay!, ¡ay!, ¡ay!, Pelao, qué maricón,
con lo bien que la tocabas
y se l’ha lleva’o el camión.

¡Ay!, ¡ay!, ¡ay!, Pelao, qué vacilón,
que el día menos pensao
te sacan por televisión.

 

 

 

 

LA ROSA AZUL DE ALEJANDRÍA

Bastaba con una canción,
un vino para repetir,
un solo beso en Plaza Nueva.
Sonámbulos por el calor,
la noche no tenía fin
entre tu cuello y tus caderas.

Ritos de amor, decías,
una rosa y seré para ti.
No encontrarás la mía,
la que quiero no está en un jardín.

Vino el invierno y blanqueó
de punta a punta esta ciudad:
no siempre hay rosas en Granada.
Y decidiste proseguir
en tu aventura de encontrar
la rosa azul, la más preciada.

Por más que la nombraba,
yo no entendía:
ella buscaba la Rosa de Alejandría.

 

 

 

 

PENSIÓN TRIANA

Nada como la luz que se colaba
a revelarme tu cuerpo desnudo,
tenía entonces la Pensión Triana
un corazón pintado en la ventana
y un horrible diván como salido
de algún fondo de la beneficencia,
tenía entonces la Pensión Triana
un aire de desgana
y un morbo que robaba la inocencia.

Yo sufría un sofoco en el balcón
mientras alguien se daba un atracón
en ese cuerpo que era tan mío.
Y un picor de franela y de pasión
me subía por el pantalón,
y, en la espalda, un sudor frío.

Pero tuvo que ser un jueves santo
cuando se presentó la brigadilla
en medio de la juerga de un torero,
cayendo en cueros toda la cuadrilla.
Llegó Resurrección y no hubo toros,
lo trajo el ABC a toda plana
y la pensión del pasaje del moro,
la gran Pensión Triana,
llegó a alcanzar la cumbre de la fama.

Siempre imaginé tu habitación
como aquella que pintó Van Gogh:
una camita y nosotros dentro.
Y un picor de franela y de pasión
corre y corre por mi corazón
cada vez que te recuerdo.

Mi padre se metió en comprar un piso
y la misma noche de la mudanza
andaba yo desnudo por tu cuarto,
borracho y decidido
a tomarme por fin una revancha.

Se acabó sufrir desde el balcón,
tú me regalaste un atracón
hasta que yo caí rendido.
Y un picor de franela y de pasión
te guarda este viejo corazón,
pa que veas que no te olvido.

Yo sufría un sofoco en el balcón
mientras alguien se daba un atracón
en ese cuerpo que era tan mío.
Siempre imaginé tu habitación
como aquella que pintó Van Gogh,
y en la cama tú conmigo.

 

 

 

 

LA GLORIA DE MANHATTAN

Airoso como los cabales,
bajaba la 42
con un vasito de cerveza
y un cantecito echao a media voz.

A la hora de los miserables,
entre el ocaso y el neón,
hay un sin casa y un don nadie
montando un trullo de cartón.

Y qué me estas contando, «my friend»,
a mí de tu bahía
si yo soy de la isla,
mira tú qué arte y qué alegría.
Si a mí no me faltara
mi hembra y sus lunares,
sabrían en el Madison
que el cante grande es lo que vale.

Ella se defendía el baile,
él nunca había sido «El Caracol»,
pero decía bien el cante
con una pataíta y un farol.

Llegaron con aquellos barcos,
y con su cara de media ración
no pudo hacer su flamenquito
contra las torres de oro y hormigón.

Después de casi un año tiraos
no me queda un garito,
y ella se fue en un barco
que iba pa la isla derechito.
Y otro gallo cantara, «my friend»,
si me lo hubieran dicho:
la gloria de Manhattan
empieza a partir del quinto piso.

Y en la venta de Vargas dijo
que no pisaba la calle Real
pa mendigar un sueldo fijo,
pa terminar comido por la sal.

Yo he nacido para la gloria,
yo reinaré por soleás,
y bailará por bulerías
hasta la Estatua de la Libertad.

No vayas a joderme, «my friend»,
yo duermo en esta esquina:
si me haces un laíto
voy a echarte un cante de Porrinas.
Si a mí no me faltara
Lucía y sus lunares,
sabrían en el Madison
que el cante grande es lo que vale.

Y qué me estás contando,»my friend»,
a mí de tu bahía,
si yo soy de la isla,
mira tú que arte y que alegría.
Y otro gallo cantara,»my friend»,
si me lo hubieran dicho:
la gloria de Manhattan, «brothers»,
empieza a partir del quinto piso.

 

 

 

 

SI UN ÁNGEL SE DESNUDA

Aquel bendito chaparrón
que acabó con el verano
alas le puso al corazón
y en mis manos un regalo;
y, sin mediar palabra, tú,
queriendo sentir mi peso,
me entregabas un alud
de humedades y de besos.

Y rodaba por las dunas
con un ser de las alturas:
la pasión bajo el plumaje
cuando se desnuda un ángel.

Hay sitio en casa, quédate
tú sin irte por las ramas,
te hiciste hueco para un mes
que vivimos en la cama.
De tanto perder el tren
y entre tanta despedida
llegó el desorden al Edén:
esa gloria no era vida.

Y tomaste tu camino,
yo la senda de un mal vino:
un dolor duro y salvaje
cuando te abandona un ángel.

Tus besos son mi religión,
en la playa de poniente
vuelvo a cantarte tu canción
con las nubes de septiembre.
Un rayo en el corazón
y en mis venas un naufragio
si un bendito chaparrón
se convierte en el presagio.

De tus pasos en la arena
la nostalgia me envenena:
un dolor duro y salvaje
cuando no regresa un ángel.

Yo rodaba por las dunas
con un ser de las alturas:
la pasión bajo el plumaje
cuando se desnuda un ángel.

 

 

 

 

AURORA

Campana de la alegría
por la plazuela del Gato
-¡Dios me ampare!-,
yo te vi salir;
y temblaron las paredes
cuando pregunté «¿te vienes?»
Tu silencio me dijo que sí.

Ante tanta primavera,
qué cristiano no se entrega,
y me hice devoto de tu piel.
Y de tu piel un rosario,
trampantojo de los labios,
fuimos de los besos a la miel.

¡Ay, ay, Aurora!,
no terminaba de amanecer:
cuéntame el secreto que hay en tu cama.
¡Ay, ay, Aurora!,
el tiempo nunca pasó por ti:
yo sigo ardiendo en la misma llama.

Fueron de lunes a jueves
un derroche de claveles,
una sobredosis de pasión.
Un infierno de relojes
acechaba las ventanas:
sólo quiero oír tu corazón.

Y hasta el Carmen de los Fuentes
me trepé el último día
a robar magnolias y azahar.
Suspirabas por el puente:
cómo duele de repente
todo lo que tiene que acabar.

¡Ay, ay, Aurora!,
dime que más se puede pedir,
si la vida ya me la regalabas.
¡Ay, ay, Aurora!
el tiempo nunca pasó por ti:
yo sigo ardiendo en la misma llama.

Campana de la tristeza
por la plazuela del Gato
-¡Dios me ampare!-,
fue la soledad
aquel viernes de ceniza
que lloraste una sonrisa
y llovió toda una eternidad.

 

 

 

 

LO QUE ME DICE TU BOCA

Si no te pinto bonita
no es porque yo no te quiera,
que si te pinto igualita
igual son ocho que ochenta,
que contigo nunca
me salen las cuentas.

De tanto quererte tanto
tanto más daño me harías:
ni mi vida es lo que era,
ni soy dueño de mis días,
pero yo me moriría
si te fueras.

No puede ser que me dejes,
que yo ya no pinte nada
y, como un tonto de babas,
te llore por las esquinas,
como un niño derramando
lágrimas de tinta china.

Ni todo el Puente de Brooklyn,
los Londres y los Parises,
que a mí ya nada me dice
lo que me dice tu boca
y la huella de tus labios
en mi copa.

Te mire como te mire,
te veo como te pienso.
¿Quién no te piensa desnuda
bajo la luz oportuna
y tu ropa sobre el lienzo
de la luna?

Ni que te vayas del todo,
ni que te quedes pa siempre,
ni que yo salga y tú entres:
quiero posarme en tu piel
y dejar este clavel
sobre tu vientre.

¡Que me quiten lo pintao!
¿Quién quiere que lo demuestre,
que todo el arte rupreste
y la pintura moderna
no son nada comparado
con tus piernas?

 

 

 

 

DE MÁLAGA, MALAGUEÑITO

¡Ay, Pablo Ruíz, qué travieso!
Corazón de plastilina,
la vida te tira un beso,
la gracia te da propina.

Este niño, que es un caso,
apunta buenas maneras,
pero cuando pinta un vaso
y el agua la pone afuera.

Y sin ningún miramiento
ha retratao a su abuela
un ojo tuerce pa dentro
y el otro pa’ donde quieras.

De Málaga, malagueñito,
tú nunca fuiste pobre
ni señorito.

El divino impertinente
se tutea con la gloria,
con su pincel insolente
se va escribiendo la historia.

De cuadro en cuadro, al asalto
saltabas como un chiquillo
huracanes de cobalto
temporales de amarillo.

Y de la ceca a la Meca
de la locura a las damas,
¿cuál de todas tus muñecas
puso color en tu cama?

De Málaga, qué buena suerte,
este torero, primo,
pinta de muerte.

Cuando un perfume exquisito
a dólar y trementina
te viene abriendo las puertas
a medida que caminas.

Y el eco de tu presencia
se lo rifan los señores
tú defiendes tu conciencia
a brochazos tricolores.

¡Ay, Pablo Ruíz, niño chico!
Recuérdalo, por si acaso:
tú siempre serás Pablito,
aunque te llamen Picasso.

De Málaga, ¡ay! malagueño,
tú que lo tienes todo,
no eres tu dueño.

De Málaga, Málaga,
malagueñito,
tú nunca fuiste pobre
ni señorito.

 

 

 

 

ATUNES EN EL PARAÍSO

El paraíso es un sueño,
pa’ que te voy a engañar.
Aquí todo tiene dueño,
como en la vida real.

Ya tiene dueño el paisaje,
el aire, el agua y el mar,
y dinero es de un malaje
que no sabe ni sumar.

En el reino de los mansos,
el masoquista es el rey.
Por quererte sin descanso,
soy un fuera de ley.
Y aunque yo no te merezca,
torpe, lacio e indeciso,
yo soy el guapo que pesca
atunes en el paraíso.

El paraíso no tiene
ni pecado ni serpiente
que me muerda ni me tiente,
ni principio ni final,
ni gracia si no es contigo
dormir la siesta al abrigo
del árbol del bien y del mal.

En la costa del edén
hay un nido de tunantes,
y, por chulos, que les den
por donde salta el levante.

Que me llamen infeliz
y que me encierren por loco,
si no es bonito vivir
siempre nadando con chocos.

Dame un beso de tornillo
antes de ir a la alcoba,
que lo mejor del morrillo
será mi tarta de bodas.

No será lo que pedías
pero soy quien más te quiso:
no se pescan to’ los días
atunes en el paraíso.

Mira si estamos casa’os,
si pasamos de la gente,
que nos quiten lo baila’o,
y reviente el que reviente.

Ya no hay nada que me importe,
yo cumplí mi compromiso:
no se pescan por deporte
atunes en el paraíso.

 

 

 

Y de propina, esta joya:

 

 

 

 

 

JAVIER KRAHE

Javier Krahe

 

Es Javier Krahe uno de esos tipos que a los que nos gusta quisiéramos que le gustara a todo el mundo, pero es muy probable que uno de sus encantos sea, precisamente, el de ser un «artista de culto».

Hay a quien le suena porque estuvo junto a Joaquín Sabina y Alberto Pérez y juntos grabaron un disco esencial en la música de este país. Pero este músico influenciado enormemente por Georges Brassens ha escrito algunas canciones esenciales para la crítica, el cachondeo y el oficio de escribir canciones.

¿Quieren escuchar unas cuántas? Pues aquí tienen:

 

 

DON ANDRÉS OCTOGENARIO

Podemos decir que sin exageración
era algo extraordinario,
la enfermera que cuidaba al bueno de Don
Andrés Octogenario.
El abuelo que enfrentaba con un resquemor,
perspectivas eternas
en lugar de rezar miraba con fervor
sus magníficas piernas.

«Para siempre esta vez,»-dijo- «me
voy a echar en brazos de Morfeo,
ya no te veré más, no me
puedes negar mi último deseo»
Con un hilo de voz, el enfermo expresó,
su voluntad postrera
no diremos cuál fue, sólo que ella accedió,
¡bravo por la enfermera…!

Y fue a desabrocharse ella el quinto botón
de los seis de la bata,
que por la enfermedad, o bien por la emoción,
él estiró la pata…
Pero lo grave estuvo, en que estiró algo más.
Y un algo tan notorio
que los deudos al verlo exclamaron: ¡jamás!,
¡jamás iremos al velorio!.

Ni al entierro tampoco puesto que al ataúd
no habrá quien le eche el cierre,
que fue a morir así, en plena senectud
y Andrés erre que erre.

Nadie fue al funeral,
nadie llevo una flor, nadie fue al cementerio
y hasta escandalizó al mismo enterrador,
que dijo: «Esto no es serio…»

Y al pobre Don Andrés lo enterraron muy mal,
entreabierta la caja
la muerte lo abrazaba de un modo especial,
lo que tampoco es paja…

 

 

 

 

EL TOPO

El topo dijo: ¡qué caray
siempre viviendo bajo tierra
sin darme una vuelta por ahí,
ni que estuviéramos en guerra!
La vida pasa sin color
por este oscuro laberinto,
voy a salir al exterior
a ver si veo algo distinto.

Así, este topo que jamás
vio más allá de sus narices,
que conoció todo lo más
una patata y tres lombrices,
diciendo “chao, hay que vivir”
a su mundillo subterráneo
salió dispuesto a descubrir
de nuevo el mar Mediterráneo.

Acababa de anochecer
cuando emergió de su recinto
y había que reconocer
que aquello no era muy distinto.
Y, sin embargo, al animal
le pareció tan deslumbrante
que le irritaba el lagrimal
la luna en su cuarto menguante.

“Yo nunca he visto ni un farol,
yo siempre he estado en la penumbra,
ahora que veo este gran sol
la vista no se me acostumbra”,
el topo dijo. Y se volvió
corriendo para su topera
de donde nunca más salió.
¡Ay, qué vida tan puñetera!

 

 

 

 

NEMBUTAL

Ella se quita la vida a diario,
no sé por qué
no se convoca a un ilustre notario
para dar fe
de que sin duda es la mayor artista
del desvivir,
no la supera ningún trapecista,
ningún fakir.
Basta que un cerdo le pegue algún chasco
sentimental,
y acto seguido ella toma del frasco
de Nembutal.

Como practica el suicidio a destajo
más pertinaz,
por la mañana antes de ir al trabajo,
voy a La Paz.
Mientras mojamos tortell con microbios
en el café
le repetimos a coro los novios:
anímate,
que la montaña a Mahoma no vaya
es lo normal,
pero a tu alcance está siempre la playa
y es casi igual.

El primer día que llega a la playa
suele pasar,
que ella persiste en tirar la toalla,
tirarse al mar.
Gracias a Dios siempre va en su socorro
algún delfín,
que nos la salva atizándole un porro,
¡ostras Pedrín!

Si por azar le ha tocado la china
de un buen hachís
aplazará su entrevista Alfonsina
su vis a vis.
Porque –esa es otra–, es la literatura,
su otra pasión,
y cuanto más sea contra natura
su defunción
un autor tiene mucha más garra,
más interés:
todos tenemos un póster de Larra,
pues ella tres.
Virginia Woolf nos la vuelve tarumba,
y hasta un jersey
le ha tricotado a la cruz de la tumba
de Hemingway.

Pido perdón por hacer un inciso
tan funeral,
retomo el hilo de aquel paraíso
artificial,
que junto al mar le ayudó, sin embargo,
para que no
atravesara por un trago amargo
de H2O

Pero es inútil. Si se recupera,
cuando está bien
un par de días ya se considera
Matusalén.

Y agarra el coche, que aunque es un cascajo
se pone a mil,
y echa en cualquier curva por el atajo,
rompe el pretil.
Un precipicio le va cantidubi
si es eficaz
para ingresarla de nuevo en la UVI.
Vuelta a La Paz.

Y el traumatólogo le dice: Hola,
cómo te va.
Y ella musita desde la escayola:
ni fu ni fa.

Y en un arranque pueril que revela
su torpe afán
se comerá toda la mortadela
que allí les dan
Con la esperanza de alcanzar su norte
con la ilusión
de darle al mundo un penúltimo corte
de digestión.

Y dado que en cada intento de ésos
sufre un revés
van a sacarla en un libro de excesos
que hay en inglés.

Van a decir que es la mayor artista
del desvivir,
no la supera ningún trapecista,
ningún fakir.
Basta que un cerdo le pegue algún chasco
Sentimental
y acto seguido ella toma del frasco
de Nembutal.

Que se convoque a un ilustre notario
para dar fe
de que se quita la vida a diario,
no sé porqué.
Ella se quita la vida a diario,
no sé porqué.

 

 

 

 

CARNE DE CAÑÓN AL CHILINDRÓN

Se acecha a un individuo de tercera
–carne de trinchera–
se aniquila en pedazos regulares
y se asedia al aceite en la sartén
–muy bien–.

Se embiste la cebolla bien picada
–carne de emboscada–
con ajo y perejil se la somete,
se atacan los tomates ya sin piel
–carne de cuartel–.

Esta es la mejor preparación
de la carne de cañón
al chilindrón.

Y mientras se sojuzga una cazuela
–carne de bandera–
se hostiga diez minutos más o menos
con aceite y tocino de jamón
–copón–.

Se arrojan los pedazos al puchero
–carne de dinero–
y se van invadiendo lentamente
con un diente de ajo o mejor dos
–carne de San Dios–.

Esta es la mejor preparación
de la carne de cañón
al chilindrón.

Se conquista la salsa de tomate,
se pasan a cuchillo los pimientos
y se deja cocer
hasta estar tierno.

–Oiga, póngame Ud. una ración
de esa carne de cañón
al chilindrón–.

–¿Y la carne de misil?–
Se hace igual
añadiendo un kilo más
de perejil.

 

 

 

 

OLÉ, TUS TETAS

Con verte en ropa interior
ya te digo ejem, ejem,
tus tetas son lo mejor
que me ha ocultado un sostén.

«Desde hace tiempo, mi amor,
se dice sujetador».
«Pero de siempre, mi bien,
yo lo he llamado sostén».

Yo que iba de seductor
me he convertido en rehén,
tus tetas son lo mejor
que ha visitado mi harén.

«Desde hace tiempo, mi amor,
no se va de seductor».
«Pero de siempre, mi bien,
cada quien es cada quién».

Bendigo al Sumo Hacedor
que te hizo requetebién,
tus tetas son lo mejor,
dales algo de vaivén.

«Desde hace tiempo, mi amor,
no existe Sumo Hacedor».
«Pero de siempre, mi bien,
ante un buen vaivén, Amén».

Sería su trovador
si las viera al cien por cien,
tus tetas son lo mejor
¡quítate, porfa, el sostén!

«Desde hace tiempo, mi amor,
se dice sujetador».
«Pero de siempre, mi bien,
yo lo he llamado sostén
y, olé, tus tetas».

 

 

 

 

GRACIAS, TABACO

Tiene su gracia levantarse de la cama,
un cigarrito, un cafetito, unas galletas
y después otro cigarrito. Y alguien llama
y con su voz insoslayable va y me dice: “Haz las maletas”.

Y es ella, claro, que es un puro disparate
que un día sí y otro también me ata a su carro,
carro de amor y a la vez carro de combate.
Y me preparo a discutir mientras enciendo otro cigarro.

Otro cigarro que aún no es
el de después.
Es anterior,
por eso mismo lo destaco.
Gracias, tabaco.

Cuelgo el teléfono y me quedo pensativo.
Y lo descuelgo y ahora soy yo quien la llama
y comunica, no es posible. Y ya no vivo.
Y qué le pasa a este maldito encendedor que no da llama.

En la cocina hay una caja de cerillas
y, ya no paso. otro café. Mira que es terca,
esta mujer me sacará de mis casillas.
Salgo a la calle a ver si un taxi permisivo a ella me acerca.

Y otro cigarro que aún no es
el de después.
Es anterior,
por eso mismo lo destaco.
Gracias, tabaco.

Y hoy que pensaba, describiendo algún enredo,
ir con mis letras tras la gloria de Cervantes,
héteme aquí, tras la glorieta de Quevedo.
Por culpa de ella mis valores, que se dice, son tan cambiantes.

Me abre la puerta y me habla así –momentos graves–:
“No quiero ser más el reposo del guerrero
sino el afán del desertor, y tú lo sabes”.
Y conversamos y llenamos de colillas el cenicero.

Y otro cigarro que aún no es
el de después.
Es anterior,
por eso mismo lo destaco.
Gracias, tabaco.

Al fin quedamos en silencio y, cara a cara,
desembocamos entre el humo en el deseo.
Y aunque la clara situación no quede clara…
continuará, próxima entrega el mes que viene. Como un tebeo.

Y es el amor a la luz de una palmatoria.
En la pared dos siluetas lentamente
acariciándose se borran la memoria
con ese afán del desertor que me pedía la muy exigente.

Y otro cigarro que ya es
el de después.
Y es aún mejor,
por eso mismo lo destaco.
Gracias, tabaco.

 

 

 

 

EN LA COSTA SUIZA

En un pueblo de allá por la costa suiza,
–ohé, ohé–,
un viejo pescador,
borrachín, tranquilo, sin dar la paliza
a nadie de su alrededor,
pretendía vivir a su manera,
que era:
salir a pescar
y pescar
boquerón, calamar,
o alguna ballenita
–que también las da el mar–
y después regresar
con la frente marchita,
como dice el cantar
que se suele volver.
Y vender el pescado en la lonja,
boquerón, calamar,
una esponja
–que también las da el mar–,
y cobrar
lo que hubiera ganado
al vender el pescado.
Y marcharse a gastar
lo que hubiera cobrado,
en comer
y en comprar
cuanto es menester
poseer.
E invitar a beber
y beber hasta el anochecer.
Y arrojar lo que hubiera sobrado
del dinero cobrado,
arrojárselo al mar,
devolver.
Devolverle el dinero.
Y cada amanecer
empezar desde cero.

Pero muchos vecinos denunciáronle al pobre
–ohé, ohé–
por contaminar.
Que sus pocas monedas, sus “vertidos de
cobre”,
ponían perdidito el mar.
Y no pudo vivir a su manera,
que era:
salir a pescar
y pescar
boquerón, calamar,
o alguna ballenita
–que también las da el mar–.
Y después regresar
con la frente marchita,
como dice el cantar
que se debe volver.
Y vender el pescado en la lonja,
boquerón, calamar,
una esponja
–que también las da el mar–.
Y cobrar
lo que hubiera ganado
al vender el pescado.
Y marcharse a gastar
lo que hubiera cobrado,
en comer
y en comprar
cuanto es menester
poseer.
E invitar a beber
y beber hasta el anochecer.
Y arrojar lo que hubiera sobrado
del dinero cobrado,
arrojárselo al mar,
devolver.
Devolverle el dinero.
Y cada amanecer
empezar desde cero.

 

 

 

 

ANTÍPODAS

En las antípodas todo es idéntico,
tienen teléfonos, tienen semáforos
con automóviles con sancristóbales,
muchos estómagos están a régimen.
Tienen políticos más bien estúpidos
pero son súbditos muy pusilánimes.
En las antípodas todo es idéntico,
idéntico a lo autóctono.

La problemática es económica
y en lo teórico no son unánimes,
lo hay escépticos, los hay fanáticos,
pero en la práctica no ves apóstatas
sino en los márgenes o con prismáticos.
Y unos son míseros, otros son prósperos,
en las antípodas todo es idéntico,
idéntico a lo autóctono.

Hay mundo artístico con gente excéntrica,
mundo científico con catedráticos
y cuerpo médico y casos clínicos.
La gente rústica puebla las fábricas
y los hipódromos los aristócratas.
Ciertos filósofos sienten escrúpulos.
En las antípodas todo es idéntico,
idéntico a lo autóctono.

Algunos fármacos son ilegítimos
pero hay gran tráfico, lo cual es lógico
porque los réditos son astronómicos
y hay muchas víctimas, hay muchas cárceles.
Voces hipócritas piden, coléricas
medidas drásticas, sillas eléctricas.
En las antípodas todo es idéntico,
idéntico a lo autóctono.

Los eclesiásticos desde sus púlpitos
causan catástrofes, y los omnímodos
poderes fácticos hazañas bélicas
y actos vandálicos los energúmenos,
y los pacíficos, actos inútiles.
Entre los lúcidos cunde el desánimo.
En las antípodas todo es idéntico,
idéntico a lo autóctono.

Se dan fenómenos de rara índole:
idéntico a lo autóctono,
madres estériles con partos múltiples,
idéntico a lo autóctono,
problemas étnicos con los indígenas,
idéntico a lo autóctono,
falsas polémicas con los satélites,
idéntico a lo autóctono,
grandes espíritus viven recónditos,
idéntico a lo autóctono,
y hay lodos tóxicos abundantísimos…

En otros términos que están incómodos.
Pero es fantástico, martes y miércoles,
jueves y sábados, lunes y vísperas,
dan espectáculo con el esférico,
y allí, al unísono, arman escándalo
y es como un bálsamo para sus ánimas.
En las antípodas todo es idéntico,
idéntico a lo autóctono.

 

 

 

 

COMO ULISES

No sé cual es más bella,
si
la mar, la vela o la estrella,
y
las tengo al navegar,
las tengo al navegar,
las tengo al navegar,
la estrella, la vela y la mar.

Yo, como Ulises, he sido
de Penélope el marido,
y me alejé de esa joya
por unirme a Agamenón,
que iba a la guerra de Troya,
me pedía el cuerpo acción.

Y tuve acción, tuve guerra,
ríos de sangre por tierra,
y, entre hecatombes y vino,
Aquiles, casi divino.
Y el mejor de mis engaños:
un caballo de madera.
Y Aquiles que desespera
y muere. Fueron diez años.

Y me volví para casa,
pues de Ítaca el rumbo,
y ya sabéis lo que pasa,
dando un tumbo y otro tumbo.
Y, ¿qué queréis que uno haga?
Si al primer tumbo me tumbo
en el lecho de una maga?

Baste deciros que tanto
de Calipso fue el encanto
que me acosté en aquel lecho
un par de años, quizá tres,
y siempre esta desecho.
Pero el tiempo es como es.

Y rompe el encanto un día.
Y sigues tu travesía,
resistes a duras penas
cánticos de las sirenas,
y visitas el infierno
donde Aquiles y tu madre,
aunque Cerbero les ladre,
tienen frío y es eterno.

Y otra vez de vuelta a casa,
otra vez de Ítaca al rumbo,
y ya sabéis lo que pasa:
doy un tumbo y otro tumbo
y, otra vez mi suerte aciaga,
y, esta vez casi sucumbo
en el lecho de otra maga.

Circe de turbio recuerdo
me quería para cerdo.
Lo fueron mis camaradas,
a mí me salvó algún dios.
Y le afeé sus cerdadas:
que te zurzan, Circe, adiós.

Y, al mar, me dicta mi instinto,
al mar, que es un laberinto.
Y sopla un viento contrario
y doy con un sanguinario
cíclope vil, Polifemo.
Aunque me tuvo a su antojo
era un borracho y un memo.
Le clavé un palo en el ojo.

Nadie, gritaba, me ciega,
Nadie, gritaba acusica.
Con Poseidón no se juega
y naufrago hacia Nausicaa,
linda princesa feacia,
a quién traté en plan colega
con extrema diplomacia.

Y me alojé en el palacio
de su padre, el rey feacio,
y me contaron mi historia
sin saber que yo era yo,
y en un momento de euforia
mi gloria me descubrió:

Señores, sí, soy Ulises,
vuelvo de muchos países,
debo seguir navegando,
Ítaca me está esperando.
Me ofrecieron un navío
y remeros, los mejores.
Y zarpé hacia mis amores,
mi Penélope y el crío.

Ítaca al fin, veinte años,
Ítaca al fin, no son nada,
unos cuantos desengaños
y es el mar agua pasada.
Me disfracé de mendigo:
vi a Penélope casada
con un antiguo enemigo.

Ahora soy un ex marido
u en ex padre, y he sabido
que guardó un tiempo mi ausencia
bordando que era un primor,
que se agotó su paciencia,
que rompió su bastidor.

En uno de sus repentes
y a uno de los pretendientes
parece ser que le dijo:
padre serás de mi hijo
y tendremos otros varios,
Ulises, si es que regresa,
se llevará un sorpresa,
me lo dictan mis ovarios.

Y ahora, perdido mi rumbo,
ahora voy adonde sea,
un tumbo doy y otro tumbo
y prosigo mi odisea
en otras tristes canciones.
Sólo Hermes y Atenea
comparten mis libaciones.

No sé cual es más bella,
si
la mar, la vela o la estrella,
y
las tengo al navegar,
las tengo al navegar,
las tengo al navegar,
la estrella, la vela y la mar.

 

 

 

 

EROS Y CIVILIZACIÓN

Aunque he sentido al verte
un cataclismo,
ya no puedo quererte,
nada es lo mismo.
Desde que te casaste
me pongo ungüento,
bueno para el desgaste
de mi tormento.
Los dos sabemos bien,
muy bien los dos,
que ya no viene a cuento,
así que adiós.

Dices que malcasada,
que malherida,
eso no cambia nada,
fruta prohibida,
y no sigas charlando
que igual me enredas,
no digo yo que cuando quieras
no puedas.
Aún tienes gran poder
a día de hoy,
pero no puede ser
y ya me voy.

Que igual vas y sonríes
y tengo prisa,
y puede que me líes
con tu sonrisa,
igual vas y me tocas
a tu manera,
sabiendo que provocas
en mí flojera.
Flojera y un temblor
bajo la piel,
se buena mi ex amor,
no seas cruel.

Que igual vas y me besas
como tú sabes,
con lengua y con promesas
la mar de graves,
o igual vas y me abrazas
con tanto brío
que no te desenlazas
cariño mío,
y ya no pienso más
ergo non sum,
y al suelo vamos, zas,
y catapún.

Aquí sobre la acera
rindo homenaje
al sol por Antequera
y en plan salvaje.
Igual vas y me follas
como prefiero
y me sacas ampollas
y algún “te quiero”.
Y sale uno del bar
con su elixir,
que tiene que soltar
para aplaudir.

Y le siguen los pasos
los de otros bares.
Se rompen muchos vasos,
cientos, millares.
Se llena de cristales
toda la calle,
se cortan los chavales,
se inunda el valle,
se inunda la nación,
el porvenir,
la civilización,
el buen vivir.

Y los americanos
mandan aviones,
contra los mejicanos,
tiene cojones,
porque creen que España
está ahí abajo.
Y luego les extraña
su mal trabajo.
Sería el caos y la
guerra mundial
y a mí eso no me va,
o me va mal.

Deja esa mano quieta,
chica sonriente,
¿no ves que está el planeta
de ti pendiente?
No me acerques la boca,
no te me abraces,
quita, insensata, loca,
¿qué es lo que haces?
el fin del mundo ya,
ya está al caer
y lo mismo nos da
y es un placer.

Se llena de cristales
toda la calle,
se cortan los chavales,
se inunda el valle,
se inunda la nación,
el porvenir,
la civilización,
el buen vivir,
y los americanos
mandan aviones,
contra los andorranos,
con dos cojones.

Y lo mismo nos da,
es un placer.
El fin del mundo ya,
el fin del mundo ya,
el fin del mundo ya,
y lo mismo nos da,
¡caray, mujer!

 

 

 

 

CONÓCETE A TI MISMO

Conócete a ti mismo,
¿pero en qué circunstancia:
al borde del abismo,
de turismo en Francia,
en una cita a ciegas,
una cata de vinos?
Anda que no hay bodegas,
anda que no hay caminos.

En una notaría,
montándome en la noria,
en medio de otra orgía,
en Gandía, en Coria,
musicando las penas,
observando a los grajos…
muchas son las escenas,
muchos los altibajos.

Imputado en querellas,
jugando con los niños
pervirtiendo doncellas,
haciéndoles cariños,
disolviendo conventos,
de bromas o de veras…
tantos momentos,
tantas esperas.

Sintiéndome un gigante
o creyéndome un gnomo,
un día apabullante
o bastante plomo,
tiritando de frío
o muy acalorado…
ya llegará el estío,
ya pasará el enfado.

De juerga hasta el empacho,
de luto sin consuelo,
de vuelta en el despacho,
como macho en celo,
junto al río sagrado,
junto al mar de El Pireo…
eso me han enseñado,
eso no me lo creo.
Desertando del fuerte,
soltándome una arenga,
imprecando a la muerte,
deseando que venga,
una noche de luna
anhelante de besos…
canta la tuna,
cantan los presos.

Si a tal conocimiento
llegara, aunque es dudoso,
lo mismo lo lamento,
me presiento soso,
un mucho como todos,
tal vez algo más flaco,
con polvos y con lodos,
con whisky y con tabaco.

Un hombre que camina
perplejo hacia el ocaso,
un necio en su colina
que imagina acaso
que igual voy y me apiado
y me invito a una copa…
igual me doy de lado,
igual prefiero sopa.

Abandono la busca,
me reconozco al tacto
con mi sonrisa etrusca,
mi propensión al pacto,
sorteando las ortigas,
burlando los castigos.
Con mis amigas
y mis amigos.

 

LOS PLANETAS

Después de que ‘Pop’ y ‘Una semana en el motor de un autobús’ cayeran en mis manos (ojo al dato con la fina ironía…jajaja) uno se hizo fanático de Los Planetas y fue comprando poco a poco casi todos los discos que fueron sacando.

 

SUPER 8

 

SUPER 8'

 

Empecemos por ‘Super 8’, con esa maravillosa pinta de pipiolos que tenían J y Florent –la misma que hemos tenido todos con esa edad– y con varios himnos como ‘Qué puedo hacer’, ‘10.000’, ‘Nuevas sensaciones’ o ‘La caja del diablo’.

 

 

QUÉ PUEDO HACER

¿Qué puedo hacer
si después de tanto tiempo
no te dejo de querer?.

Y si después
de todo el tiempo que ha pasado,
si nos vemos no sé lo que hacer.

He pasado por tu casa 20 veces,
y siempre voy al Amador por si apareces,
pero nunca vas,
pero nunca nunca vas.
Estoy harto de esperar,
esto es más de lo que puedo soportar.

Y una vez más,
he intentado convencerte,
pero todo sigue igual
que todos estos años.
Y una vez más
de qué me sirve intentarlo
si ni siquiera me vas a escuchar.
¿Estoy equivocado?.

He pasado por tu casa 20 veces,
y siempre voy al Amador por si apareces,
pero nunca vas,
pero nunca nunca vas.
Estoy harto de esperar.

Estoy harto de intentarlo,
estoy cansado de seguir igual.
Tiene que cambiar.

Voy a dejar este sitio,
para no encontrarme contigo.
He pasado por tu casa 20 veces,
siempre voy al Amador por si apareces,
pero nunca vas
pero nunca nunca vas
estoy harto de esperar.

 

 

 

10.000

El humo de su cigarro
se expande por el cuarto
hasta desaparecer.

Y cuando ha terminado
se vuelve muy despacio
hacia la pared.

No tiene mucho que aprender,
ésta no es la primera vez.
Me dice ven,
¿quieres hacerlo con mi amiga?
No está nada mal.
Vamos a hacerlo con mi amiga
tiene 15 años ya.

Si te interesa,
lo puedes intentar,
lo puedes intentar.

Me dice cierra los ojos,
y tal vez puedas desaparecer.
No tiene mucho que aprender,
ésta no es la primera vez.
Me dice ven,
¿quieres hacerlo con mi amiga?
No está nada mal.
Vamos a hacerlo con mi amiga
tiene 15 años ya.

Si te interesa,
lo puedes intentar,
lo puedes intentar,
intentar.

 

 

 

LA CAJA DEL DIABLO

Siempre pienso que me han engañado,
que algo tan pequeño no puede afectar así al cerebro.

Pero ahora siento
una sensación intensa
entre los oídos.
Y a partir de ahora todo es distinto.
Encerré al diablo
en esta caja
y me he dormido.
Cuando me despierto,
la veo sentada sonriendo sobre mi cama.
Mira dulcemente,
y me besa y me abraza.

Pronto siento que algo me está robando el alma.
Con esfuerzo consigo
separar sus labios de los míos.
Logro separarme escupiendo sangre.
El roce de su piel quema mi carne.
Mira desde la cama
inocente y asustada.
La piel brillando casi con escamas
y descubro un brillo endemoniado en su mirada,
veo claramente en ella el rostro de mi hermana.
Vuelvo hacia la caja y siento
un escalofrío al verla destapada.
Cuando vuelvo la mirada
no está ella
ya no hay nada,
sólo hay una risa que me hiela el alma.
Algo muy difícil de explicar con palabras.

 

 

 

NUEVAS SENSACIONES

Lo que hicieron antes
se convierte en algo normal.
Ya no es excitante,
intentaremos algo más.

Le dice a sus amigas
algunas de esas cosas no estarían mal,
quiero probar algo nuevo.

Así que ha conseguido,
algo que no puedo nombrar,
porque este día,
va a ser un día especial.

Le dice a sus amigas,
prefiero estar muerta que aburrirme así.
Voy a probar algo nuevo.
Hoy no quiero ser yo….

No me importa lo que va a pasar.
No voy a seguir así ni un día más.
No me importa lo que va a pasar.

Le dice a sus amigas,
algunas de esas cosas no estarían mal,
quiero probar algo nuevo.

Le dice a sus amigas,
prefiero estar muerta que aburrirme así.
Voy a probar algo nuevo.
Hoy no quiero ser yo…

 

 

UNIDAD DE DESPLAZAMIENTO

 

Y después entró en mi discoteca particular ‘Unidad de desplazamiento’, con temas esenciales como ‘Vas a verme por la tele’ o ‘Un buen día’.

 

 

VAS A VERME POR LA TELE

Puede que pienses que va a ser el fin de mis días,
pero cariño no he terminado todavía.

Puede que te quiera,
puede que no sea así,
puede ser que tu mierda
me ha dejado de influir.
Puede que sea yo
el que está pensando
que así está mejor.

Puede que no esté mal que alguien te rompa las piernas
o puede que uno de estos días aparezcas muerta.
Pero si se pasan te prometo enviar
unas flores caras el día de tu funeral.

Puede que sea yo
el que está pensando
que así está mejor.
Puede que sea yo
el que está sangrando
o bien puede que no.

Creo que no.
Lo siento pero no
vas a averiguarlo
en muchos años.

Puede que sea yo
el que está pensando
que así está mejor.
Puede que sea yo
el que está sangrando
o bien puede que no.

Creo que no.
Lo siento pero no
vas a averiguarlo
en muchos años.

 

 

 

UN BUEN DÍA

Me he despertado casi a las diez
y me he quedado en la cama
más de tres cuartos de hora,
y ha merecido la pena.

Ha entrado el sol por la ventana,
y han brillado en el aire
algunas motas de polvo.
He salido a la ventana
y hacía una estupenda mañana.

H e bajado al bar para desayunar
y he leído en el Marca
que se ha lesionado el niñato.
Y no me he acordado de ti
hasta pasado un buen rato.

Luego han venido estos por aquí
y nos hemos bajado
a tomarnos unas cañas,
y me he reído con ellos.

He estado durmiendo hasta las seis
y después he leído
unos tebeos de Spiderman,
que casi no recordaba.
Y he salido de la cama

He puesto la tele y había un partido
y Mendieta ha marcado un gol
realmente increíble.
Y me he puesto triste
el momento justo antes de irme.

Había quedado de nuevo a las diez
y he bajado en la moto
hacia los bares de siempre,
donde quedaba contigo,
y no hacía nada de frío.

He estado con Erik hasta las seis
y nos hemos metido
cuatro millones de rayas.
Y no he vuelto a pensar en ti
hasta que he llegado a casa,
y ya no he podido dormir
como siempre me pasa.

 

 

 

ENCUENTROS CON ENTIDADES

 

De ‘Encuentros con entidades’, su siguiente disco, hubo temas como ‘Corrientes circulares en el tiempo’, ‘El artista madridista’, ‘Mis problemas con la justicia’, ‘Pesadilla en el parque de atracciones’, ‘El espíritu de la navidad’ o ‘Nosotros somos los zíngaros’ que uno sigue cantando cuando quiere animarse o cuando se junta con los amigos en casa de uno de ellos un sábado por la noche.

 

 

CORRIENTES CIRCULARES EN EL TIEMPO

Una vez, si mal no recuerdo,
me tenías en la punta de los dedos.
Las secuelas de los viejos días
estarán conmigo el resto de mi vida.

Me quedé dormido un momento
y los valles se cambiaron por desiertos
por obra y gracia de El que controla el firmamento,
El que decide que ande perdido en corrientes circulares en el tiempo,
El que transforma los diamantes en quejidos y lamentos,
El que se encarga de que salgas y que yo me quede dentro.

Asustado, sintiéndome enfermo,
como una temporada en el infierno.
Intentando ver una salida,
encontrando más problemas todavía.

Todo esto que jamás podré comprender,
lo que obtuve a cambio de intentar hacerlo bien.
Eso no es para mí, quiero mi parte de lo bueno.
Quiero que estés aquí, quiero tenerte dando vueltas a mi lado todo el tiempo,
en nueve órbitas concéntricas y yo estar en el centro.
Será mucho pedir, pero es lo menos que merezco.

 

 

 

EL ARTISTA MADRIDISTA

Me explicó con detalle la situación,
acento argentino, oro en el reloj.
«En cuanto llegues al área te vas a dejar caer»,
que controlo el hemisferio norte, ya lo ves.

Me llevó de la mano a su habitación,
viaje iniciático en el ascensor.
Confié en sus palabras, le entregué mi corazón,
y todo lo que tenía se lo llevó.

Porque ya está aquí el artista madridista,
que los árbitros le pitan casi siempre a favor.
Cazadores blancos con corazones negros,
deberías apostar por el caballo ganador.

Volví al lugar donde me crié
sólo para darme cuenta de que no hay nada que
pueda curar el daño que me hiciste
y mira que he tomado medicinas.

Porque ya está aquí el artista madridista,
los centrales del infierno sí que dan de verdad.
Cazadores blancos con corazones negros,
si te cruzas con el bueno más te vale rezar.

Porque ya está aquí el artista madridista,
que los árbitros le pitan casi siempre a favor.
Cazadores blancos con corazones negros,
entran ganas de apostar por el caballo ganador.

 

 

 

MIS PROBLEMAS CON LA JUSTICIA

El panorama que presentan las noticias,
las horas pasan en las manos del reloj,
en los anuncios de la prensa deportiva
y en el futuro de la única nación.

Y yo aquí sigo buscando
a quién resuelva mis problemas con la justicia,
que para mí es degradante
que mi destino esté regido por cerdos fascistas.

Y no tendría que estar hablando de estas cosas
si tú estuvieras esta noche por aquí.
Se terminó mi presupuesto para drogas
y ha terminado lo que tengo que decir.

Y yo aquí sigo buscando
a quién resuelva mis problemas con la justicia,
que para mí es degradante
que mi destino esté regido por estos cerdos fascistas.

 

 

 

PESADILLA EN EL PARQUE DE ATRACCIONES

Quiero que sepas que ya me esperaba
que esto ocurriera y que no pasa nada,
sólo me da la razón, y que he estado aprendiendo
de cada momento que he estado contigo.
Y pienso aplicar contra mis enemigos
tus tácticas sucias de acoso y derribo,
que también he sacado algo bueno
de todo este enredo.

Y quiero que sepas
que espero que acabes
colgando de un pino
cuando veas lo imbécil que has sido,
cuando veas que lo has hecho fatal.

Y que quiero que sepas
que ha sido un infierno,
estando contigo
el infierno es lo más parecido,
te pareces un poco a Satán.

Quiero que sepas que me he acostumbrado
a tus putas escenas de «ahora me largo».
Lárgate ya de verdad que sería una suerte
si no vuelvo a verte en los próximos años.
Por mí que podías tirarte de un tajo
que ya lo que hagas me trae sin cuidado.
Si me pongo a pensarlo un momento
pcreo que lo prefiero..

Así que ya sabes
que espero que acabes
pegándote un tiro
cuando veas lo imbécil que has sido,
cuando veas que lo has hecho fatal.

Y que quiero que sepas
que ha sido un infierno,
estando contigo
que por poco no acabas conmigo,
pero soy difícil de matar.

Y que quiero que sepas
que ha sido un infierno,
estando contigo
el infierno no es tanto castigo,
te pareces bastante a Satán.

 

 

 

NOSOTROS SOMOS LOS ZÍNGAROS

Cuando era joven nos llamaban los halcones
y teníamos acciones en empresas destinadas a triunfar.

En una noche destruimos una torre
y perdimos cien aviones
en misiones de dramático final.

¿Adónde fueron a parar tantas razones?,
se preguntan los balcones y terrazas
que dominan la ciudad.

Un carcelero me mantiene en este tiempo,
atesoro los recuerdos
de mi añorado paraíso fiscal.

Y mientras va pasando el tiempo otro día mas…
Y mientras va pasando el tiempo otro día mas…
otro día más…

 

 

CONTRA LA LEY DE LA GRAVEDAD

 

Después salió ‘Los planetas contra la ley de la gravedad’, donde aparecen otro puñado de canciones magistrales como ‘Nunca me entero de nada’, ‘El golpe de gracia’, ‘Devuélveme la pasta’ o ‘Canción del fin del mundo’.

 

 

NUNCA ME ENTERO DE NADA

Cuando por la tarde te dije
que en realidad no pasaba nada,
tuve que bajar la cabeza
para evitar tu mirada.
Y mi vida sería más sencilla
si consiguiera explicar lo que pasa,
no tendría que estar de rodillas
suplicando las palabras.
Que las cosas cuando se estropean
es muy difícil arreglarlas,
lo que hoy te trae de cabeza
se habrá pasado mañana.
Tiraste una piedra en el agua
y vi las ondas que se acercaban
pero nunca escucho, nunca atiendo,
nunca me entero de nada.

El día que nos fuimos al bosque
con tu caja de trucos de magia
enseguida se hizo de noche
y tú dijiste que te quedabas.
Yo era joven y fuerte entonces
y no sabía lo que me esperaba,
pero recuerdo que prometiste
que ibas a estar por la mañana.
La próxima vez que te vea
no va a servirte la misma trampa
y tendrás que hacerte a la idea
de que lo nuestro no se acaba.
Lo vi en una de esas películas
de las que a ti tanto te gustaban
pero nunca escucho, nunca aprendo,
no sé que pasa que nunca me entero de nada.

 

 

 

EL GOLPE DE GRACIA

Llévate lo que puedas esta noche.
Mejor que no te dejes por aquí
nada que pueda sostenerme
porque si sobrevivo voy a volver a por ti.

Ven cuando yo no pueda verte,
ataca por detrás,
vuelve cuando esté dormido.
Cuando no pueda defenderme
te puedes acercar
para terminar conmigo.

Y yo también me felicito
de haberte conocido,
quién te ha visto y quién te ve.
No te levantes de tu sitio,
conozco mi camino
y creo que no me perderé.

No tengo nada que ofrecerte,
ataca sin piedad,
ven con todos tus amigos
para que no pueda moverme
mientras que tú me das
hasta terminar conmigo,
si no te hace sentir mal.

Y si me dañas como has hecho
no me voy a vengar,
puedes darlo por supuesto.
Acaba de una vez con esto,
esta es tu oportunidad
para terminar conmigo,
porque si me das un respiro
o si me dejas levantarme
después lo vas a lamentar.

 

 

 

DEVUÉLVEME LA PASTA

Con lo que tú me debes voy a hacerme rico,
que lo que te has llevado me lo tienes que pagar.
No tardes mucho en empezar deberías saber que
cuanto más lo retrases más te va a costar.

Y aunque lo que me has quitado me ha dolido
y que sabías que no tengo nada más
lo que más me desconcierta y lo que no puedo explicarme
son las cosas que has tenido que dejar.

Con lo que esta cayendo y no tengo paraguas,
el paraguas que tenía te lo di.
Cuando estabas asustada y no parabas de llamarme
y no tenías otro sitio a donde ir.

Devuélveme la pasta que me debes
que los que tú ya sabes me quieren matar.
Como no me la devuelvas como voy a convencerlos
de que ha sido culpa tuya en realidad.
Lo que me debes me lo tienes que pagar.

Por las mañanas pongo siempre el mismo disco
y, aunque todo lo que dice es la verdad,
lo primero en lo que pienso cada vez que me despierto
es cómo no me había dado cuenta ya.

Y aunque lo que me has quitado me ha dolido
y más sabiendo que no tengo nada más
lo que más me desconcierta y lo que no puedo explicarme
son las cosas que has tenido que dejar.

Devuélveme la pasta que me debes
que los que tú ya sabes me quieren matar.
Como no me la devuelvas como voy a convencerlos
de que ha sido culpa tuya en realidad.
Lo que me debes me lo tienes que pagar,
lo que me debes me lo tienes que pagar.

 

 

 

CANCIÓN DEL FIN DEL MUNDO

Van a hacer un aeropuerto donde habíamos quedado,
vamos a tener que irnos a otro lado.
Van a hacerme presidente de los estados del ánimo,
vamos a manipular los resultados.

Van a hacer una película con banqueros y abogados,
esto sólo puede ser el decorado.
Voy a hacer que te arrepientas de lo que dijiste el sábado
y voy a reivindicar los atentados.

Y cuando esto pase, Cristo nos ampare,
no van a quedar ni ratas por las calles.
Y cuando esto pase y sea insoportable
no te olvides quien lo dijo antes que nadie.

Van a tener consecuencias las palizas que me has dado
mucho antes de lo que tienes pensado.
Voy a comprarme tus discos para ver si son tan malos
como dicen los estudios de mercado.

Y cuando esto pase búscate aliados
porque no va a quedar nadie de tu lado.
Y cuando esto pase anda con cuidado
y no te olvides de quien te lo esta contando.

Van a pagarte lo mismo por el doble de trabajo
si no haces algo para remediarlo.
Van a sacarte los dientes y van a televisarlo
simplemente por las cosas que has pensado.

Y cuando esto pase puede que te salves
si reaccionas antes de que sea tarde.
Cuando esto pase haz algo importante
y no te olvides de nosotros que estaremos en el fondo,
no te olvides que te lo dijimos antes.

 

 

 

LA LEYENDA DEL ESPACIO

 

Y cierro este pequeño repaso a Los Planetas con dos temas de ‘La leyenda del espacio’, los dos temas que me parece que suenan más a ellos y de los que se rodaron dos vídeos que no tienen desperdicio: ‘Reunión en la cumbre’ y ‘Alegrías del incendio’.

 

 

REUNIÓN EN LA CUMBRE

Se ha reunido el comité de expertos
y han decidido que se acabó lo nuestro,
y a mí me habría gustado
haber participado en el proceso.

Se ha reunido el comité de empresa
y han decidido que se acabó la fiesta,
o estás de nuestra parte
o vete preparando las maletas.

Se ha reunido la junta de accionistas
y han decidido que te pierdas de vista,
que últimamente te estabas pasando de lista.

Se ha reunido la junta extraordinaria
y han decidido que no les hace gracia
otra vez el mismo chiste
y que por qué no cambias,
a ver para cuándo lo cambias.

Se ha reunido un grupo de empresarios
y han decidido ponerte un salario
para que no estés jodiendo
la mayor parte del tiempo.

Se ha reunido el consejo de ministros
y han decidido poner fin a lo nuestro,
que yo me estoy colando,
a ver si aquí el que paga es siempre el mismo.

Se han reunido los de la policía
y han decidido que la comisaría
es el sitio adecuado
para que pases el día.

Se ha reunido el cónclave romano
y han decidido que te han excomulgado
por lo que vienes diciendo,
por lo que vienes contando,
las basuras que vienes soltando.

Se ha reunido un corro de vecinas
y han decidido que digas lo que digas
nadie te va a hacer ni caso,
ellas no se dan por aludidas.

Se han reunido catorce o quince locas
y han decidido tocarme las pelotas,
y lo están consiguiendo,
me voy a quedar en el intento,
me voy a quedar en el intento.

 

 

 

ALEGRÍAS DEL INCENDIO

Parece que hay un incendio, cada vez que nos juntamos.
Parece que hay un incendio, cuando tú estás a mi lado,
parece que estoy ardiendo, cuando tú estás a mi lado,
parece que estoy ardiendo.

Vamos a tener que vernos, aunque estén todos en contra.
Vamos a tener que vernos, ellos te tienen de sobra
y yo te echo de menos,
ellos te tienen de sobra y yo te echo de menos.

Esto es para contarte, que aquí te espero,
para decirte al oído lo que te quiero,
para poder decirte lo que te quiero,
así que ya lo sabes, aquí te espero.

Antes de dejar, gitana, de quererte y adorarte,
antes de dejar, gitana, se habrán secado los mares
y la luz de la mañana,
se habrán secado los mares y la luz de la mañana.

Porque te llevo dentro, como a mi vida,
eres dueña y señora del alma mía.

Que nuble el azul del cielo, pídeme que apague el sol,
que nuble el azul del cielo, pero no me pidas, no,
que olvide lo que te quiero,
pero no me pidas, no, que me olvide de lo que te quiero.

Mira que eres bonita, qué guapa eres,
eres la más bonita de las mujeres,
eres la más bonita de las mujeres.
Mira que eres bonita, qué guapa eres.

 

UNA SEMANA EN EL MOTOR DE UN AUTOBÚS

Como les decía ayer, el primer disco que cayó en mis manos fue el ‘Pop’ y el siguiente, al igual que ése, fue el mítico ‘Una semana en el motor de un autobús’ (del que se acaba de celebrar el 15º aniversario de su publicación).

 

UNA SEMANA EN EL MOTOR DE UN AUTOBÚS

 

Decía que cayó en mis manos igual que el disco del que les hablaba ayer porque fue muy muy parecido. El disco lo mangué en una casa después de muchas horas de cerveza, hachís y pizza. Lo vi y pensé: «si el anterior molaba, vamos a ver qué tal está éste». Joder, y di de pleno. No se imaginan las veces que he llegado a escuchar este disco, la cantidad de veces que uno ha cantado a pleno pulmón algunos de los temas del disco.

Y es que el disco es histórico, es uno de los discos esenciales de los años 90 en este país y ha sido elegido como uno de los cien discos esenciales del pop-rock del siglo veinte en España.

 

una semana en el motor de un autobús-

 

De los tres singles que se editaron, a mí hay dos que me parecen sencillamente soberbios: ‘Segundo premio’ y ‘Cumpleaños total’.

 

 

SEGUNDO PREMIO

Sentado esperando a que llames,
rezando porque des una señal,
los días cada vez van más despacio
y solamente puedo esperar.

Que vengas a explicar que todo ha terminado,
que tengas que decir que no me quieres ver.
Es imposible que hayas olvidado
lo que los dos podíamos hacer.

Y si esto que ha pasado
va a pasarnos otra vez,
y si todo ha sido en vano
no tienes que volver.

Mirando las paredes de este cuarto,
rezando por que vengas otra vez ,
y todo lo que habíamos hablado
es todo lo que vamos a perder.

Si nunca quise ser el único a tu lado,
si tuve miedo fue porque acabara así,
y todo el tiempo que he desperdiciado
se vuelve de nuevo contra mí.

Y si esto te hace daño,
si te puedo hacer sufrir,
ha servido para algo
al menos para mí.

 

 

 

CUMPLEAÑOS TOTAL

No será peor de lo que era.
No será peor, seguro que es mejor.

No será peor de lo que era.
No será peor, seguro que es mejor.

Y aunque juré que nunca más,
me acerco hasta el servicio a que me pongan otra.

No será peor de lo que era.
No será peor, seguro que es mejor.

No será peor de lo que era.
No será peor, seguro que es mejor.

Y aunque juré que nunca más,
le digo al Chino: «Vamos a ponernos otra»

No será peor de lo que era.
No será peor, seguro que es mejor.

No será peor de lo que era.
No será peor, seguro que es mejor.

No será peor de lo que era.
No será peor, seguro que es mejor.

No será peor de lo que era.
No será peor, seguro que es mejor.

No será peor de lo que era.
No será peor, seguro que es mejor.

Y aunque juré que nunca más
voy a darme una fiesta por mi cumpleaños.

 

 

P.D. Si les apetece escuchar el disco entero, pinchen aquí.

 

POP

Después de poner algo del Grupo de expertos solynieve, me parece que lo mejor es poner algo de Los Planetas.

Y podría empezar hablando de ellos así:

«Sí, había escuchado referencias aquí y allá sobre el grupo, pero no había escuchado nada de ellos (o al menos no había sido consciente), yo seguía enganchado al punk y a aquel movimiento que se denominó rock radical vasco y aquellas moderneces no iban conmigo.

Sin embargo, recuerdo exactamente dónde fue: en una casa de un edificio que ya no existe en la zona de las tascas de Murcia. Vi el cd y no me pregunten por qué pero me lo llevé. Sí, le mangué el disco a alguien y me quedé tan tranquilo (no tengan la menor duda).

 

POP

 

El caso es que llegué a casa, puse el disco y aluciné con aquellos más de nueve minutos de capas de sonido que abrían el disco.»

 

 

db

Piensas que me entiendes
y no sabes nada sobre mí.
Piensas que me entiendes
pero no sabes nada sobre mí.

Me sigues y me estudias y me espías
intentando convencerme.
Y escuchas a través de las paredes
cosas que jamás quisieras escuchar.

Piensas que me entiendes
y no sabes nada sobre mí.
Piensas que me entiendes
pero no sabes nada sobre mí.

Y cuántas veces has sentido esto,
cuántas veces lo has sentido.
Y sigue todavía en tu cabeza,
sigue y no sabes cuando va a parar.

Piensas que me entiendes
y no sabes nada sobre mí.
Piensas que me entiendes
pero no sabes nada sobre mí.

Piensas que me entiendes
y no sabes nada sobre mí.
Piensas que me entiendes
pero no sabes nada sobre mí.

 

Pero es que el disco siguió sonando y soltando capas de sonidos y letras que me abrieron los ojos a otro universo musical y que, como a mucha gente, marcaron a fuego unos cuantos años de nuestras vidas.

 

 

la máquina de escribir

Dulce y tierna niña, ¿qué puedes hacer por mí?
¿Hasta dónde llegarías para hacerme feliz ?

Me gustaría ver que eres capaz de hacer por verme así,
mi dulce y tierna niña, por verme sonreír.

¿Vas a arrodillarte?,
¿vas a hacerme caso?
¿Podrás hacer esto por mí?

Dulce y tierna niña, ¿qué puedes hacer por mí?
¿Hasta dónde llegarías para hacerme feliz ?

Podría hacerte daño, dejarás que te haga sufrir,
mi dulce y tierna niña dime que sí.

¿Vas a arrodillarte?,
¿vas a hacerme caso?
¿Podrás hacerlo ahora?,
¿podrás hacer esto por mí?

 

 

POP'

 

Mucho alucinamos, literalmente, con aquellos cuatro granadinos que hablaban de sexo con una naturalidad maravillosa, y de comics, y de relaciones que nosotros mismos estábamos viviendo, y de vez en cuando soltaban una de esas frases de mala leche que todos hubiéramos querido decir en algún momento. Y con aquel disco todo estalló cuando Jess Franco dirigió el único vídeo que se hizo del disco, el histórico ‘Himno generacional #83’

 

 

himno generacional #83

Cuando todo esto haya terminado
y no importe demasiado lo que digan.
Cuando no estés ya,
cuando no estés ya
y no haya nadie más.

Cuando ya lo tenga todo decidido
y le diga a todo el mundo que ya no estás conmigo.
Cuando no estés ya,
cuando no estés ya
y no haya nadie más.

Y podrás decirme ¡qué cabrón!
y puede que incluso se te ocurran más insultos.

Cuando no estés ya,
cuando no haya nadie ya,
cuando no estés ya,
cuando no estés nunca más,
cuando no estés ya,
cuando no estés ya,
cuando no estés ya por aquí,
cuando no estés ya
y no haya nadie más.

 

EL EJE DE LA TIERRA

Grupo de expertos solynieve

 

Yo los descubrí con ‘Alegato Meridional’, pero el último disco que sacó el Grupo de expertos solynieve me parece, sencillamente, soberbio. De ese disco voy a dejar uno de esos temas con la (maravillosa) mala follá típica de Jota en muchas de sus letras.

 

 

¿POR QUÉ NO TE LARGAS DE AQUÍ?

Todos los que estaban de mi parte se despiden
Y yo me quedo siempre por aquí
Defendiendo la bandera de las causas imposibles
Porque yo nunca me puedo despedir

Vienen a mi casa vendedores de seguros
Me advierten que lo voy a pasar mal
Son los mismos que esta tarde me dejaron sin un duro
Y seguro que ahora vienen a por más

Lo primero en lo que pienso es «dónde estaba la escopeta»
Por si tengo que empezar a disparar
Pero luego me arrepiento y les doy lo que me queda
Como prueba de mi generosidad
Tienes trescientos trillones de estrellas de donde elegir
Yo no soy ninguna de ellas ¿Por qué no te largas de aquí?
Ahora sólo estamos construyendo la leyenda
Nosotros qué te vamos a contar
Pero si escuchas la letra puede ser que te dés cuenta
De que siempre te decimos la verdad

Cómprate un desierto en lo más lejos que puedas
Así no nos tendrás que soportar
Porque si te quedas cerca y por mucho que te duela
Alguien siempre te lo puede recordar

Y tendré que repetirlo por si no ha quedado claro
Que no quiero que aparezcas por aquí
Y tendré que recurrir a mis oscuros aliados
A los que no debería recurrir

Tengo quince canciones enteras hablando de ti
Esta es sólo la primera ¿Por qué no te largas de aquí?

 

 

Además, uno está enganchado aún más al grupo porque desde hace relativamente poco el teclista es Raúl Bernal (que tiene su propio grupo, Jean Paul, y además es miembro de las formación habitual de Lapido), a quien uno conoció cuando Zahara lo trajo como invitado sorpresa al concierto que dio dentro del segundo ciclo de conciertos de los tres que he tenido la suerte de organizar. El tema que interpretaron pertenece al disco ‘Breve historia universal’ de Jean Paul y en directo sonó tal que así:

 

 

FIN

El escritor de versos va
tejiendo un fin de siglo,
por calles que hacen de imán
a los precipicios.

Desafiando
con muecas
a quien no ha de dudar
del fin.

“El fin es la mitad
de cualquier fragmento”
dice en un cartel,
sin luz, del cementerio.

Acumulando
los días
en la parte de atrás
del mundo.

Acumulando
los días
en la parte de atrás
del mundo.

“El mundo llega a ser
el error más precedible”
grita el escritor
en caída libre.

Como un recuerdo
al viento,
el mensaje habla
del fallo.

 

GOTAN PROJECT

Seguimos con más argentinos, sólo que esta vez junto a franceses y suizos. Y es que hace ya una década, cuando salió el primer disco de Gotan Project, todos alucinamos con temas como éste:

 

 

Categorías: Música Etiquetas: ,

AL LADO DEL CAMINO

Descubrí el tema en un concierto de Radio3, pero buscándolo ayer en la web de «el ente» (sic) descubrí que no lo han subido todavía y no sé si hay intención de hacerlo.

Y también ayer me di cuenta de una cosa esencial en la letra de ‘Al lado del camino’ de Fito Páez, así que aquí tienen el vídeo y la letra.

 

 

AL LADO DEL CAMINO

Me gusta estar al lado del camino
Fumando el humo mientras todo pasa
Me gusta abrir los ojos y estar vivo
Tener que vérmelas con la resaca
Entonces navegar se hace preciso
En barcos que se estrellen en la nada
Vivir atormentado de sentido
Creo que ésta, sí, es la parte mas pesada

En tiempos donde nadie escucha a nadie
En tiempos donde contra todos
En tiempos de egoístas y mezquinos
En tiempos donde siempre estamos solos

Habra que declararse incompetente
En todas las materias del mercado
Habra que declararse un inocente
O habrá que ser abyecto y desalmado

Yo ya no pertenezco a ningún istmo
Me considero vivo y enterrado
Yo puse las canciones en tu walkman
El tiempo a mí me puso en otro lado

Tendré que hacer lo que es no debido
Tendré que hacer el bien y hacer el daño
No olvides que el perdón es lo divino
Y errar a veces suele ser humano

No es bueno nunca hacerse de enemigos
Que no estén a la altura del conflicto
Que piensan que hacen una guerra
Y se hacen pis encima como chicos
Que rondan por siniestros ministerios
Haciendo la parodia del artista
Que todo lo que brilla en este mundo
Tan sólo les da caspa y les da envidia

Yo era un pibe triste y encantado
De beatles, cañalegui y maravillas
Los libros, las canciones y los pianos,
El cine, las traiciones, los enigmas,
Mi padre, la cerveza, las pastillas,
Los misterios, el whisky malo,
Los odios, el amor, los escenarios,
El hambre, el frío, el crimen, el dinero y mis diez tías
Me hicieron este hombre enrevesado

Si alguna vez me cruzas por la calle
Regálame tu beso y no te aflijas
Si ves que estoy pensando en otra cosa
No es nada malo es que pasó una brisa
La brisa de la muerte enamorada
Que ronda como un ángel asesino
Mas no te asustes siempre se me pasa
Es sólo la intuición de mi destino

Me gusta estar al lado del camino
Fumando el humo mientras todo pasa
Me gusta regresarme del olvido
Para acordarme en sueños de mi casa
Del chico que jugaba a la pelota
Del 4 9 5 8 5
Nadie nos prometió un jardín de rosas
Hablamos del peligro de estar vivo

No vine a divertir a tu familia
Mientras el mundo se cae a pedazos

Me gusta estar al lado del camino
Me gusta sentirte a mi lado

Me gusta estar al lado del camino
Dormirte cada noche entre mis brazos

Al lado del camino
Al lado del camino
Al lado del camino
Es más entretenido y más barato
Al lado del camino
Al lado del camino

 

Categorías: Música Etiquetas: ,

EL CAMINO DE LAS UTOPÍAS DE ‘EL PÁJARO AZUL’

Hace más de un año que está el vídeo en la red, pero llevo un par de días escuchándola sin cesar…

 

 

Voy buscando lo que quiero,
averiguando, a mi manera,
que no me gustan los maderos
ni la gente con banderas,
ni la Virgen María,
ninguna ideología;
pero si sirve de algo,
yo pido libertad para los pigmeos,
que me dan aunque no los veo.

Agua. Si vienen a por mí, tú dame el agua.
Mientras, intentaré, a la vida, negociar
lo que tengo, lo que tú ya sabes…
lo que guardo bajo siete llaves.

Salgo a la calle desnudo,
nadie piense que es locura,
que con el ojo del culo
mido la temperatura.
Mientras la mayoría,
más terca cada día,
se ocupa de sus cosas,
yo pido…

Hace tanto que te espero
que he perdido la conciencia social
y ya no encuentro agarradero,
abandonado en esta ausencia global.
Desde que no te veo…
Concédeme un deseo:
si no es mucho pedir,
yo pido libertad para este minero
que quiere entrar en ese agujero.

Ardo. Te veo pasar y, ahí, me caliento y ardo,
y entro a hacer, en tus caderas, prospección.
Si me pierdo, dime adónde sale,
qué motivos son los principales;
que sólo el viento me sirve de guía
por los caminos de las utopías.

Sopla el viento sin parar
para que vuelva
y en el viento viene y va
una respuesta.

Estoy buscando una respuesta
que lleva el viento
y voy detrás de todas las tormentas
por si la encuentro

 

SEGURO QUE NO VOLVERÁN A VER ‘LOS SIMPSONS’ CON LOS MISMOS OJOS

Los Simpson

 

Categorías: Uncategorized Etiquetas:

MIRANDO CULOS

Leonor Watling-

 

El último tema que voy a dejar en el blog, de momento, de Daniel Higiénico pertenece a un disco que lleva por título ‘Rarezas de cojones’ y me parece otro de esos temas que sólo puede haber compuesto alguien como él. Disfrútenlo escuchándolo aquí.

 

MIRANDO CULOS

Culos grandotes
Culos maternos
Culos de piedra
Culos helados
Culos bajitos
Culos altivos
Culos parlantes
Culos que gritan
Culos felices
Culos mojados

Culos pequeños
Culos inmensos
Culos antiguos
Culos modernos
Culos calientes
Culos a rayas
Culos a cuadros
Culos de pana
Culos de seda
Culos de atleta

Culos que pasan
Y que yo miro
Culos distintos
No soy un guarro
Es el instinto

Culos llorando
Culos a pares
Culos de frente
Culos cercanos
Culos de lado
Culos lejanos
Culos sin culo
Culos mendigos
Culos hambrientos
Culos de cine

Culos caseros
Culos de macho
Culos sin sexo
Culos de asfalto
Culos de perro
Culos ladrando
Culos salvajes
Culos que piensan
Culos que saben
Que estás mirando

Culos que pasan
Y que yo miro
Culos distintos
No soy un guarro
Es el instinto

Culo tras culo
Culo tras culo
Culo tras culo
Culo tras culo
Culo tras culo
Culo tras culo
Ojo por ojo
Culo por culo
Culos de culo
Desorientado
Me miro el culo
¡Mira por donde!
Me está mirando

 

 

 

 

P.D. Agradezco públicamente que el propio Daniel Soler me haya enviado la letra. ¡Salud!

 

EL HOMBRE DEL TIEMPO

Daniel Higiénico

 

En 2004, Daniel Higiénico nos regalaba ‘El hombre del tiempo’, en el que podemos encontrar maravillas como ‘Lecciones de moderación’ y ‘Mucho look y pocas nueces’ (que son los dos temas que voy a subir hoy al post). Además, uno de los lujos de ‘Lecciones de moderación’ es la participación de Miguel Ángel Hernando, ‘El Lichis’, tres años después de que Daniel Higiénico participara en el mítico ‘Vestidos de domingo’ de La Cabra Mecánica (sí, sí, escuchen ‘El amor es un deporte muy raro‘).

 

 

 

LECCIONES DE MODERACIÓN

Ya no se deja el tabaco en los bares
Porque dejó de fumar
La nicotina asesina culpable de su fallo pulmonar

Ya no se cae borracho de las barras
Porque ha dejado el alcohol
Ya no dice que el whisky es muy bueno para su corazón

Ya no te invita a rayitas de coca
Porque cuida su nariz
Ya no vomita a la luz de la luna porque ahora se va a dormir

Y ahora que ya has reventao
Después de pasarte la vida haciendo el pendón
Te pones tu traje de limpio y vas dando lecciones de moderación
Y te conviertes en un mercenario el ángel más cutre de la salvación

Si rectificar a tiempo es de sabios
El es el más enterao
Después de ponerse hasta el culo nos dice que el cielo le ha iluminao

Y va por ahí buscando almas perdidas
A las que poder ayudar
Pero solo busca un sentido a su vida, como todo el personal

Y ahora que ya has reventao
Después de pasarte la vida haciendo el pendón
Te pones tu traje de limpio y vas dando lecciones de moderación
Y te conviertes en un mercenario el ángel más cutre de la salvación

Que porque tú te has pasao de la raya,
Deja a los demás
Que vivan su vida ordenada, confusa o experimental

Y ahora que ya se lo he dicho, compadres
Ahora me quedo en paz
Porque menuda paliza me pegó el tío… la otra noche en el bar

Y ahora que ya lo he soltao
Después de pasarme la noche con esta canción
Me pongo mi traje más sucio y voy dando lecciones de moderación
Y me convierto en un mercenario el ángel más cutre de la confusión

 
 
 

 

MUCHO LOOK Y POCAS NUECES

Mucho look y pocas nueces
Mucho look y pocas nueces
De tal palo tal pastilla
Entre pijos anda el juego
No va más ni nada menos
Y que nos quiten lo pringao
Que no por mucho trabajar
Amanezco más honrao

Mucho look y pocas nueces
Mucho look y pocas nueces
En todas partes cuecen hadas
De confusión también se vive
Que padre no hay más que uno
Tienes más razón que un gato
Que hoy te quiero más que ayer
Pero menos que hace un rato

Mucho look y pocas nueces
Mucho look y pocas nueces
Me he meado en los laureles
Que a ningún cable le amarga un cruce
Muerto el árbol se acabó la savia
De casta le viene al banco
Caminante no hay pingüinos
Sino empresas en la mar

Mucho look y pocas nueces
Mucho look y pocas nueces
Y a «Cepsa» lo que es del césar
Hago de tripas salchichón
Toda mi pena en un pozo
Todo mi gozo en un barril
Contra gustos no hay culturas
No le busques tres pies al santo
Y si el trabajo identifica
Camarero a tus zapatos
A las penas pinceladas
Y voy a estirar el rizo
Cada uno en su casa
Y que Dios se busque un piso
El cielo está hipotecado
Quien lo deshipotecará
El deshipotecador que lo deshipoteque
Buen especulador será
 

FLIPANDO EL DOBLE

Daniel Higiénico

 

Si hace un par de días estaba flipando en colores, hoy estoy flipando el doble. Ése es el título del disco que Daniel Higiénico publicó en 1998 y del que hoy voy a dejar aquí algunos temas.

 

 

VIAJES EXÓTICOS

Se han marchado de viaje
A Tailandia y a Hong Kong
A las islas Riki-Rake
Y allí donde sale el sol

Hay ofertas en la agencia
A Kenia y Madagascar
Solo cuenta la cartera
Porque el sitio les da igual

Y aquí todo esta a la venta
Y a los niños se los follan por 1.500

Y se apuntan a un safari
Vestidos para la ocasión
Con un guía rastafari
Pa darle pipas a un león

Fotografiando piedras
Y tumbas de faraón
Todos en la misma piedra
Todos en el mismo rincón

Y aquí todo esta a la venta
Y a los niños se los follan por 1.500

Y hacen fotos en Marruecos
A los viejos arrugaos
Como hacen los reporteros
En las guerras de aquí al lao

Y recorren los suburbios
Buscando pobres para filmar
Cuanto más guarros y sucios
Mejor después para enseñar

Y aquí todo esta a la venta
Y a los niños se los follan por 1.500

Míralos todos en cuba
A disfrutar del sabrosón
Pa contar luego en tertulias
¡Coño, tío, que pobres son!

Es barato el amazonas
Hay una oferta 3 por 2
¡me han dicho que no hay Mcdonals
Y que las tribus comen de to!

Y aquí todo esta a la venta
Y a los niños se los follan por 1.500

¡que curioso estos negros
Van descalzos como Tarzán
Y te venden amuletos
Y cassettes de un ritual!

Y al volver las aventuras
Temas de conversación
Y en vez de mezclar culturas
El mundo se convierte en zoo

Y aquí todo esta a la venta
Y a los niños se los follan por 1.500

 

 

 

 

ME GUSTARÍA SER MUJER

Me gustaría ser mujer
Para encontrar papel en los lavabos
Y no sentirme idiota
Por no haberme dado cuenta al entrar

Me gustaría ser mujer
Y conocer los rincones del cuerpo humano
Para volver a ser un hombre
Aventajado en el circo del placer

Para ligarme a ese payaso
Y dejarlo después con sus enanos
Para saber lo que se siente
Acosada por un pavo real

Aunque siempre hay el peligro
De convertirme en lesbiano

Me gustaría ser mujer
Para ser un chafardero declarado
Y no andar disimulando
Y decir que eso a mi no me va

Me gustaría ser mujer
Y aprender donde está tu punto flaco
Para volver a ser un hombre
Y sorprenderte cada noche otra vez

Para saber como se vive
Alquilando cada mes un santuario
Para poder ser inquilino
De tu instinto maternal
Aunque siempre hay el peligro
De convertirme en lesbiano

Para poder llevar faldita
Y un huracán entre las piernas
Sin llevar nada colgando
Y olvidar las cremalleras
Y destapar mis pechos blancos (o negros)
Al llegar la primavera

Me gustaría ser mujer
Para tomarme un licor afrodisíaco
Y salir toda la noche
Excitando el cuerpo al personal

Me gustaría ser mujer
Para poder saber que te ha pasado
Para volver a ser un hombre
Y algún día poderte entender

Para poder hacerte trampas
Jugando a discutir un rato
Y llevar siempre ventaja
Y algún día poderte atrapar
Aunque siempre hay el peligro
De convertirme en lesbiano

Para meter todo en un bolso
Y hacer ver que soy un mago
Desde un peine a unas tijeras
Desde un chicle hasta el tabaco
Y dejar de ser un mono
Con bolsillos agujereados

Me gustaría ser mujer
Para poder ser lesbiano

 

 

 

 

PUTO CORAZÓN

Me llamó una madrugada de resacón
Diciendo que le dolía el puto corazón
Que su chica se había marchado a Cancún
Con un charlatán que vendía champús

Yo no tenía nada mejor que hacer
Y aunque no me apetecía me levanté
Por aquello tan antiguo de la amistad
Pa’que no digan «mal amigo, ya me pedirás»

Y nos vimos en un bar del centro de la ciudad
Pa’tomar unas copas y charlar
La locura y los celos de su boca escupió
Pero cometió un gran fallo, me pidió mi opinión

Al fin y al cabo lo que cuenta en un polvo bien pegao
Un poco de ternura y un bistec empanao
Con cuatro patatitas y un huevo bien pringao
Y si te crees que miento, vamos arreglaos

Y si esta caricia no sabes apreciar
Las grandes delicias no podrás disfrutar
Y si te enamoras en plan culebrón
Cómprate un estuche para tu corazón

Me dijo que era un borde y un maricón
Me dijo «Mal amigo» y me trató de cabrón
¡Si lo sé no te llamo! Y yo le dije «por favor»
lo que quieras oír dámelo en un guión

Al fin y al cabo lo que cuenta en un polvo bien pegao
Un poco de ternura y un bistec empanao
Con cuatro patatitas y un huevo bien pringao
Y si te crees que miento, vamos arreglaos

Me llamó una madrugada de resacón
Diciendo que le dolía el puto corazón
Puto corazón
Puto corazón
Puto corazón

 

 

 

 

ESTOY HARTO

Estoy harto de escuchar sobre el asesinato de Kennedy
Estoy harto de esperar las fotos de las tripas de Lady Di
Estoy harto de que gasten saliva en amenazas de cuenta atrás
Estoy harto de Ali-babas

Estoy harto de que me informen que el rey se ha ido a esquiar
Y que las princesas ya tienen pareja ¡A mí que más me da!
Estoy harto de los modelitos de etiqueta militar
Estoy harto de la vida real

Estoy harto de encontrarme en las portadas el careto de James Dean
Cada no sé cuantos años nos recuerdan la muerte de Marilyn
Estoy harto de lo de Pearl Harbour
Parece una excusa inmortal
Estoy harto, cada año igual

Estoy harto de que «Casablanca» se considere un film genial
Y la dichosa frasecita «Tócala otra vez, Sam»
Estoy harto de Don Juan Tenorio y la tonta de Doña Inés
Estoy harto, ¡Vive dios, pardiez»

Estoy harto de adivinos que a 60 por minuto te hacen la carta astral
Y sin mover el culo, suman duro a duro y se quieren forrar
Estoy harto de hamburguesas y de tanta maquinaria
Estoy harto «Su tabaco, gracias»

Estoy harto de famosos que nos quieren dar lecciones de moral
Y después té enteras que van de mecenas y de tabique nasal
Estoy harto de esta resaca de ginebra con limón
Estoy harto de esta canción

 

FLIPANDO EN COLORES

‘Flipando en colores’, de Daniel Higiénico es uno de esos discos que está íntimamente ligado a mi llegada a Murcia. Yo ya tenía en mente que era un disco que quería escuchar y el hijo de puta que tenía como jefe en el primer bar en el que estuve trabajando lo tenía en su discoteca particular, así que conseguí copiármelo, aunque lo que debería haber hecho era robárselo, porque el impresentable se lo merecía.

El caso es que aluciné con lo irónico, lo sarcástico, lo deslenguado y no sé cuántas cosas más del personaje que titulaba canciones de manera tan estrambótica como ‘A veces me pregunto si los peces duermen’, ‘La ciudad de los pitos y flautas’, ‘¡Qué barato está el pescado!’, ‘Proverbios chinos’ o la propia ‘Flipando en colores’.

 

Daniel Higiénico

 

De aquel disco, que ya tiene algo más de quince años, hoy dejo aquí tres temas.

 

flipando en colores

 

 

EL BAR DE MODA

Me pateé la ciudad para poner un cartel en un bar
Que me dijeron que estaba de moda
Y que allí había muchas personas
Que no podían dormir por culpa de la coca, coca, coca cola

Había un pinchadiscos de esos que bailan Hip-Hop
Que en una revista ha visto que ahora se lleva el crash-funk-soul
Dos chicos de 17 hablando del 68
Uno piensa en el 69, el otro espera tener 18

Me pateé la ciudad para poner un cartel en un bar
Que me dijeron que estaba de moda
Y que allí había muchas personas
Que no podían dormir por culpa de la coca, coca, coca cola

Era un bar de diseño de esos de música snob
Aquí no fuman caliqueños ni piden tapas de camarón
Las luces de mil colores, el suelo de puro parquet
Un muro de televisores y un embobao viendo el Un, Dos, Tres

Me pateé la ciudad para poner un cartel en un bar
Que me dijeron que estaba de moda
Y que allí había muchas personas
Que no podían dormir por culpa de la coca, coca, coca cola

Al otro lao un camarero perdió el sexo en el carnet
No sabes si te toma el pelo o quiere rollo para después
Y a mí que no me gustaba este ambiente de puro pastel
Me quedé hasta por la mañana y acabé en la cama de un hombre o mujer
¡No lo sé!

Me pateé la ciudad para poner un cartel en un bar
Que me dijeron que estaba de moda
Y que allí había muchas personas
Que no podían dormir por culpa de la coca, coca, coca …

 

 

 

 

PROVERBIOS CHINOS

Hay un pelo en mi sopa
una aguja en mi pajar
no me hace falta madrugar
pa que amanezca y
aunque te diga con quien ando
seguro que no aciertas,
nadie es lo que aparenta
y aunque tenga pelo cien años
no pienso durar ni
pondré mis barbas a remojar
por culpa del vecindario
y le miraré los dientes
a todos los regalos
incluido los caballos.

Que ya me basta
con estar de paso
como ‘pa’ hacer caso
de los proverbios chinos.
Que dos y dos son cuatro
siempre que sepas sumar
porque a veces ignorar
es hacerse el listo.

Te lo digo yo
que no soy vizco.
¡Evaristo, que te he visto!
Y si me arrimo a un buen árbol
la sombra no me bastará
y se me quiero cobijar
espero que pasen los truenos
no vaya a ser que caiga un rayo,
me haga polvo el cocotero
y nos joda el refranero.

Que ya me basta
con mi destino
y …………….

Y si le robo a un ladrón
no me vaya a perdonar
que a lo mejor al despertar
me encuentra urgando en su joyero
y tantos años de perdón
sean sólo un sucio juego
‘pa’ convertirme en prisionero.

Que ya me basta
con mi destino
y los consejos
de libros divinos.

Que ya me basta
con estar de paso
como ‘pa’ hacer caso
de los proverbios chinos.

Hay un pelo en mi sopa
una aguja en mi pajar
y no me hace falta madrugar
‘pa’ que amanezca.

 

 

 

 

LA CIUDAD DE LOS PITOS Y FLAUTAS

Hay una gran mierda de perro
en homenaje al fundador de la ciudad,
es de bronce pero huele a muertos.
Que detalle!

Hay un charco de dos metros y medio,
cien ciudadanos escupiendo a la de tres,
no han logrado apagar el incendio.
Que detalle! En la puta calle.

Hay un club de muertos vivientes,
solo te aceptan con tarjeta V.I.P.
nadie pasa si no tiene parientes.
Que detalle!

Son los mismos que alquilan cloacas
y se hacen ricos con tus ganas de comer,
te censuran hasta las palabras.
Que detalle! En la piiii!! calle.

Las noticias nunca son buenas
y hasta los mudos hacen cola pa’gritar
hay quien prefiere cortarse las venas
pero con su sangre otros van a traficar.

Ya te dije que no sirve de nada
ir de bufón ó de poeta en la ciudad,
todos preguntan si has ganado mucha pasta.
Que detalle!

Es la ciudad de los pitos y flautas,
las malas lenguas y la torre de babel,
ni en cristiano ni en francés nadie se aguanta
Que detalle!

Todo el mundo va de adivino
y hasta los ciegos hacen cola pa’mirar
como le rompen la cara al vecino,
aquel que nunca se quiso empadronar.

En la puta calle…
es la ciudad de los pitos y flautas…

 

CARLOS JEAN

Carlos Jean

 

Como contaba hace un par de días, estaba haciendo recopilación de algunos temas para ponerlos en una reunión de amigos y era casi obligatorio revisitar los dos primeros discos de Carlos Jean; y es que muchos no se pueden imaginar lo que supuso de aire fresco y de hedonismo en la música española la aparición de este gallego en la escena musical.

Aquí dejo los vídeos oficiales que se publicaron de sus dos primeros discos.

 

 

 

 

 

Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más