Archivo

Archive for junio 2012

OBJETOS EN LLAMAS

junio 26, 2012 1 comentario

Dejo el blog durante unos días porque Cris y yo nos vamos con Joseda a Madrid. Lo que iba a ser nada más que un par de días de relax se ha convertido en eso y más, porque el jueves estaremos en la librería La Marabunta en el recital que Joseda dará allí. Llevaremos ejemplares del libro más difícil de conseguir de Joseda, su primer libro, éste del que ya hablé aquí.

Mientras vuelvo, les dejo el cartel del acto y uno de los poemas inéditos del libro en el que está trabajando Joseda.

 

 

LOL

Llevas dos semanas de quimio en el cuerpo
y tu pelo empieza a rendirse a los venenos.
Decides raparte. Al uno y medio,
y aguantar así un poco más, porque es verano,
y dan calor los pañuelos. De modo que saco
la máquina
y la pongo en marcha: caen los mechones
castaños al suelo como hojas,
no hablamos de nada hasta que ataco
la zona de la nuca, de detrás de las orejas,
donde tienes las cosquillas, y es tan raro
oírte reír, a carcajadas, decirme espera,
no puedo más, de las cosquillas, y otra vez,
y otras carcajadas, un poco demasiado
enfáticas, un poco más largas de lo común,
de las que tan bien conozco, casi iguales,
pero no: carcajadas fingidas, entonces,
casi calcadas, sin embargo. Pienso
en toda esa risa de piedra, en que querías
clavarte a las cosquillas que te hacía
la máquina en la nuca, estar ahí,
dejar de deslizarte hacia adelante. Oh, cariño,
cómo desearía conccedértelo. Y también pienso
que nunca te he querido más adentro, y que me guardo
la gélida belleza de esa tarde, de tu pelo por el suelo,
de tus risas proyectiles contra las ruedas del Tiempo.

 

ALBERT PLA

Hace un par de días, mencionando el cierre de la editorial dvd, hablaba de Albert Pla, uno de esos músicos que si no existieran alguien debería inventar. A Albert Pla lo descubrí -sí, sé que no se lo van a creer- en el telediario de alguna cadena (creo que Tele5), porque hubo un tiempo en el que las cadenas de televisión apostaban por la música y no sólo por los superventas; lo dicho, yo descubrí a Albert Pla, pero también a gente como Barricada, Oasis o Leonard Cohen.

Lo de Albert Pla fue puro flechazo, deslumbramiento absoluto; escuché ‘Joaquín el necio‘ y no paré hasta hacerme con casi toda su discografía original. Así que hoy me apetece dejar aquí canciones de los tres primeros discos de este genio de Sabadell.

 

 

De su primer disco, ‘Ho sento molt‘, voy a dejar un tema que lleva por título ‘La violació‘, del que alguien ha hecho esta divertida versión en video, y cuya letra es ésta:

LA VIOLACIÓ

jo dormint
reposant
supurant
l’aire fresc
del bosc net
el riu net
jo tan net
tan serè
tan conscient
del moment
del relax
de l’olor
del bosquet
raconet
que havia
descobert
tot per mi
jo solet
però de cop quien va
algú es mou entre els pins
que no estic sol al bosc
hi ha algú més que avui té festa
tres dones i un gran home
al costat meu drets sobre l’herba

em miren
es miren
somrients
satisfets
complaguts
ben bé que és
com si jo
els alegrés
no sé pas
però de fet
semblen ser
mala gent
violents
em peguen
però què fan
però què feu
no em pegueu
perquè ho feu
no em traieu la roba si us plau
si us plau no em feu cap mal
per favor no em maltracteu
us dono el que volgueu
però si u splau no em violeu

van caure sobre mi
i escatimaré els detalls
van abusar de mi
no va haver-hi pietat

enculat
penetrat
desvirgat
desflorat
fustigat
violentat
ultratjat
deshonrat
humiliat
rebolcat
grapejat
escaldat
maltractat
desgraciat
violat
rebentat
flajelat
destrossat
contra violació castració
justícia per favor
m’han ultratjat l’honor
m’han destrempat l’orgull
m’han rebentat el cul

castigat
foradat
lesionat
vulnerat
profanat
escaldat
dessangrat
rebaixat
sofocat
estocat
agredit
envestit
malferit
afligit
corrompit
per què jo
per què a mi
si aquell dia estava tan tranquil
innocentment feliç
plàcidament dormint
mirant com baixa el riu
ingènuament vivint
hi ha massa gent al bosc
i el bosc se’ns fa petit
hi ha massa gent al bosc
i el bosc ens fa partir
hi ha massa gent al bosc
i el bosc se’ns fa petit

 

 

De su segundo disco, ‘Aqui s’acaba el que es donava‘, quiero dejar un tema que con el tiempo -y cantado en castellano junto a Manolo Kabezabolo, Fermín Muguruza y Roberto Iniesta- se convertirá en uno de los himnos de Albert Pla (por cierto, pueden escucharla aquí). El tema original se llama ‘La barricada del Santpaucentdeu‘. Ésta es la letra:

LA BARRICADA DEL SANTPAUCENTDEU

asseguts tan tranquils
prenent el sol al portal
no tenim ni som res
i per no fer, no fem res
no esperem ni volem res
només prenem el solet
no ens fa falta de rés
ni tenim cap interès
per res de res
nosaltres només…

prenem el sol, prenem el sol
i què més que podríem fer
en aquest poble de mala mort
quina cosa que no sigui prendre el sol?
Insolació! Insolació!

No insultem ni lluitem
no ens revolucionem
no votem ni resem
no estudiem ni treballem
no ho creiem i és que estem
en contra però no protestem
tenim fitxats tots els fills de puta
però nosaltres callem
i doneu gràcies
que només estiguem…

prenem el sol, prenem el sol
i què més que podríem fer
en aquest poble de mala mort
quina cosa que no sigui prendre el sol?
Insolació! Insolació!

no passa res, descansem
som jovent però estem vells
no som covards ni valents
pica el sol, passa el temps
suem tant que ens cremem
però estimem el portal
aquí estem i estarem
també som i serem
però no fem ni farem
nosaltres només…

prenem el sol, prenem el sol
i què més que podríem fer
en aquest poble de mala mort
quina cosa que no sigui prendre el sol?
Insolació! Insolació!

serà el sol, serà el calor
o només una momentània insolació…
Insolació! Insolació! Insolació! Insolació!

 

 

Y de su primer disco en castellano, ‘No sólo de rumba vive el hombre‘, aunque podría hablar de ‘Joaquín el necio‘, que se eligió como single del disco, prefiero hacerlo de ‘Carta al rey Melchor‘ un temazo que sigue en plena vigencia en un país como el nuestro y cuya música es del grandísimo Quico Pi de la Serra. Y pueden escucharla aquí y comprobar cómo se pueden decir algunas cosas muy claritas sin necesidad de gritarlas.

CARTA AL REY MELCHOR

Mi majestad
Espero no ofenderlo ni Irritarlo maJestad
pero mi deseo es casarme con hijita majestaD
quizá sea una osadía pedir la mano de su hija
no me creáis oportunista ni un plaY boy mi majestad
no Pretendo enriQuecerme ni quiero Palacios ni pajes ni yates
No quiero ser duque o tener chamberlanes
no deseo aprovecharme ni robarle nada
es cuestión de amor
que estoy loco de amor por la princesa majestad
entiendalo reY mío por favor compréndalo
aunque sea soberano supongo que será humano
como el resto de sus siervos también Tendrá sentimientos
Yo sé que vos realmente también os cagais
Y follais y sudais como yo esto es real
Así que présteme un poquito de atención
le hablaré francamente Frente a frente majestad
quizá yo no sea el yerno que soñó mi majestad
nunca tuve dinero ni soy conde o caballero
No llego ni a hidalgo ciudadano raso
mi estirpe no es noble pero mi nobleza
me obliga A decirle la verdad
sería mentirle si digo que siento respeto por la monarquía
siempre me he cagado en las dinastías
Y en las Patrias putas las banderas Sucias
los reinos de mierda y en la sangre azul
mI majestad
ahora es el real decreto del corazón mi majestad
que me arrastra y que reniegue por amor mi MaJEstad
pues la fe mueve montañas el amor remueve el alma
Y hasta el ser más consecuente ante el amor pierde su honor
yo por amor soy capaz de mandar a la mierda
mis firmes principios de republicano
cambio de camisa y Rindo pleitesía A la monarquía
que viva el amor que me convirtió en su esbirro majestad
solo pensar que quisierais ser mi suegro majEstad
yo ya le adoro Yo le adulo y hasta le beso en el culo
Le prometo ser bueno un digno yerno majestad
si me caso me transformo como en ese cuento
aquel sapo que por un beso se convirtió en príncipe encaNtado
y así por un beso de su princesita
también yo me vuelvo en todo lo que usted quiera
seré su súbdito amado su sumiso esclavo
su obediente criado su subordinado y devoto lacayo
lo juro ante dios Y ante el cielo y la biblia

que viva el rey
VIVa el rey
que viva la monarquía

HOY ES DOMINGO

junio 24, 2012 2 comentarios

 

Hoy es domingo, y desde hace años todos los domingos me viene a la cabeza un poema de Pedro López Martínez, un poema de su libro ‘Imágenes de archivo‘, éste:

XXPROFANACIÓN APÓCRIFA
QUE NI EL RIMBAUD MALDITO
xxHUBIERA JAMÁS FIRMADO
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxACASO

Amada Mía que estás en el lecho
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxDeificados
Sean tus ojos
xxxxxxxxxxxxVenga
A mi boca tu boca
xxxxxxxxxxxxxxxxHáganse
Tus deseos así en tu cuerpo
Como en el mío

El flujo nuestro de cada luna
Citémoslo ahora
Y sé paciente con mis perversidades
Y caprichos
xxxxxxxxxxxAsí como yo
Comprendo y me entrego a los tuyos

Déjate caer en la provocación
Librémonos del aburrimiento

He dicho

 

DVD

Hablaba de los libros de Antonio Aguilar sin mencionar las antologías en las que ha sido incluido; una de ellas, ‘Yo es otro‘, es una de esas antologías en las que muchos quisieran estar, una antología coordinada por Josep Mª Rodríguez que publicó la editorial DVD.

¿Y por qué hablo de esa antología? Pues porque en estos últimos días se ha confirmado la peor de las noticias posibles, esa editorial, uno de los referentes en poesía en los últimos años en este país, echa el cierre (pueden leer la noticia aquí). De la editorial DVD hay quienes tenemos algunos de esos libros que formarán parte de nuestro aprendizaje poético hasta el final de nuestros días. En mi caso, uno de esos libros es ‘Ciudad del hombre: Barcelona‘ de José María Fonollosa (de quien ya había conseguido la edición de ‘Ciudad del hombre: New York‘, que unos años atrás había publicado Quaderns Crema). Y a Fonollosa llegamos, hay que reconocerlo, porque alguien tan grande como Albert Pla grabó un disco que contenía varios poemas musicados de Fonollosa y descubrimos a ese gran poeta.

Pues como homenaje a esa maravillosa editorial dejamos hoy aquí uno de los poemas de ‘Ciudad del hombre: Barcelona‘ en las dos versiones posibles, la de Fonollosa y la de Pla.

 

 

ZELESTE 4

Al nacer me asignaron, como a todos,
un frágil esqueleto muy pequeño.
Le acepté y me cuidé que, año tras año,
creciéramos los dos al mismo tiempo.

Y convivimos juntos. Él procura
no hacerse notar mucho. Es muy modesto.
Yo, que se sienta bien. Le llevo, incluso
a visitar países extranjeros.

Le hospedo deferente. Hasta le animo
que haga el amor con otros esqueletos.

Esto es lo que le gusta mayormente.
Y después descansar. Hacerse el muerto.
Vigilo que no sufra ningún daño
que le cause privarle de algún hueso.

Me place imaginar que cuando salga
de mi envoltura y quede al descubierto
–representando entonces quien yo he sido–
se sentirá más cómodo completo.

 

 

ANTONIO AGUILAR

Si siguieran mirando mi biblioteca particular, justo después de la pequeña joya de José Luis Abraham López de la que les hablaba en mi último post, encontrarían varios libros de Antonio Aguilar, el poeta y escritor murciano autor de títulos como ‘El amor y los días‘ (Accésit del Premio de Poesía García Lorca de la Universidad de Granada en 1997), ‘El otoño encarnado de Ives de la Roca‘ (ERM, Premio Antonio Oliver Belmás 1997), ‘Allí donde no estuve‘ (Accésit del Premio Adonais 2003),  ‘Pequeña caja de tormentas‘ (Plaquette publicada por Tres Fronteras ediciones en 2009) o ‘Dame tus manos‘ (libro publicado conjuntamente con César Cerón, con textos de Antonio e imágenes de César). Yo prefiero callar en este instante y que sea el propio Antonio Aguilar el que hable a través de sus poemas…

 

IN MEMORIAM

xxxxxxxxxxxxxxxA Ives de la Roca

Tú me decías que la soledad
era esto: todo el tiempo de la vida,
y nada para hacer con ella.

 

 

 

TIEMPOS MEJORES

 

Coge, niña, las rosas.

La mañana es propicia,
y pronto será tarde.

Coge esa gracias de la edad
como un regalo que tú me haces
y que yo acepto.

Coge las rosas,
y dejaré la pluma
sobre estas líneas
para tiempos peores.

 

 

 

VIAJE AL SUR

xxxxxxxxxxxxxMezcla con tu prudencia un poco de locura.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxHoracio

Mezcla con tu prudencia
un poco de locura,
coge ese coche viejo y elegíaco
y pon rumbo a otra tierra
donde la noche austral
seduzca a tu nostalgia,
y que el poema de Kavafis,
no La ciudad, sino Ítaca,
sea tu compañero.

Olvida por un tiempo
toda delectación en la derrota.
Vive el día y acepta
los dones de la noche,
sé generoso entonces
con el placer, no pongas
trabas a la emoción,
ni midas tus desmanes.

Tiempo tendrás más tarde,
cuando la vida sea
un poso de prudencia
y la locura algo imposible,
de sentarte a excribir
de cuanto día y noche te ofrecieron.

 

 

 

CANCIÓN PARA LOS DÍAS DE TORMENTA

 

Duermen los libros en la estantería.
Un silencio de vértigo apagado
los rodea, les da las letras grises
de un porvenir sin música y sin pistas
de baile, con la orquesta demudada,
como los coches que dormitan viejos
y abandonados por las calles lentas,
hexámetros de la modernidad
que lloran bajo el peso de los árboles.

Con sus alturas desiguales, bajos
unos, otros esquivos al volumen,
de un macilento extraño como el sueño
del poeta que traza unas palabras
que ahora guardan un silencio huérfano.
Son el perfil de una babel extinta,
de una fruta sabrosa que perdió
la sazón, que perdió su pulpa amarga
en un dulzón jarabe de instantáneas
que se solapan con la cara de otro
a quien nadie recuerda ya de nada.
Un skyline de polvo sin ocaso.

Ese monstruo o ese olvido. La premura
del tiempo por volver espurias cosas
que creímos eternas. El dolor,
las formas que deforma el abandono,
los nombres, las palabras, los poemas,
que de memoria has olvidado, todo
eso y nada, la voz de otra memoria,
unas ondas concéntricas sin piedra,
una piedra sin voluntad, la mano
que se escinde del cuerpo, que dormita
sobre las tapas negras de difuntos.

 

 

 

Son un telar,
y un arpa,

cada línea su música
y su tejido.

Enhebrar música,
también cantar
silencio

para que no despiertes,
para que sigas a mi lado.

 

 

 

Ahora, si les apetece, pueden pasarse por cualquiera de los dos blogs que mantiene abiertos Antonio: éste y éste.

 

JOSÉ LUIS ABRAHAM LÓPEZ

 

Repaso mi biblioteca particular y me encuentro con algunas joyas, de entre ellas saco un librito que le publicaron a José Luis Abraham López en Milán. De hecho, la joya en cuestión es la que abre mi biblioteca particular, y tiene poemas como éste:

 

xxxxxxxxTodo pensamiento lanza un Golpe de Dados
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxMallarmé

PORQUE no reconoce su pasado
resuelto en inútiles cálculos

o por un Golpe de Dados,
a veces la verdad se rebela
levantándome la mano.

 

 

P.D. José Luis Abraham López nació en Cartagena en 1973, es Diplomado en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Murcia, Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. Publicó los libros ‘Poemas‘ (Cartagena, 1990), ‘A ras de suelo‘ (Ayto. de Palencia) y ‘Asuntos impersonales‘ (Ayto. de Alcira, 1998) y apareció, entre otras, en la antología ‘La poesía que llega (Jóvenes poetas españoles)‘ a cargo de Fernando de Villena (Madrid, Ed. Libertarias, 1998).

 

DECÍAMOS AYER

 

Hablábamos ayer del ataque frontal contra Javier Krahe y contra la libertad de expresión por parte de un grupo de fanáticos religiosos y hoy no dejaban de rondarme las frases que leí hace unos cuantos meses relacionadas con el fanatismo religioso y su obcecación generalizada contra la ciencia. Éstas son algunas:

·¿Demasiado estúpido para entender la ciencia?
xPrueba con la religión.

·Hay una razón por la que los ateos no estrellamos aviones contra los edificios.

·Dios no mata a la gente. Eso corre por cuenta de los que creen en él.

·«Adórame o te torturaré por toda la eternidad.
xQue tengas un buen día.» – Dios

·No confiaría en tu dios ni aunque existiese.

·Rezar es una forma de esquizofrenia políticamente correcta.

 

HOMENAJE A JAVIER KRAHE

 

Pues claro que sé cómo están las cosas, pero es que creo que tampoco hay que olvidar que se ha intentado juzgar a alguien en este país por grabar un cortometraje.

El caso es que el Juzgado de lo Penal número 8 de Madrid, en la persona del juez Jacobo Gil, ha absuelto a Javier Krahe del ataque frontal que lanzó contra él el Centro de Estudios (?) Jurídicos Tomás Moro. El juez ha afirmado en su sentencia que «se considera que su conducta constituyó el legítimo ejercicio y difusión de una expresión artística que, con un componente burlesco, hizo una crítica del fenómeno religioso en nuestra sociedad.«, a la vez que añade que «la creación artística, y el Sr. Krahe es un creador reconocido, tiene en ocasiones una dosis de provocación (…) La religión, especialmente por cuanto se refiere a la mayoritaria en españa, la Iglesia como institución, han estado asociadas en la historia al poder y han sido por tanto también objeto de crítica legítima«.

Ah, si aún no lo han visto, el video es éste:

 

Me gustaría recordar que el artículo con el que se quería dar un castigo ejemplar a Javier Krahe es el artículo 525 del Código Penal, un artículo que en su segundo punto dice: «En las mismas penas incurrirán los que hagan públicamente escarnio, de palabra o por escrito, de quienes no profesan religión o creencia alguna.» ¿Se animan?

Así que hoy cantaremos con Javier Krahe uno de sus temas, el que lleva por título ‘Los caminos del Señor’:

 

LOS CAMINOS DEL SEÑOR

La otra tarde en una iglesia,
que era fiesta de guardar,
me dio un ataque de amnesia,
no podía recordar
a quién coño fui a rezar.
Yo que siento por Jesús,
yo que siento por Jesús repelús.

Imaginad mi problema,
cualquier otro sin mi fe
con seguridad blasfema
o se va a tomar café.
Pero yo no flaqueé.
No podía estar allí,
No podía estar allí porque sí.

«He perdido la memoria»,
le expliqué a un santo varón,
«eche una jaculatoria
o una salve a mi intención,
tengo un lío del copón.
No comprendo, ay de mí,
no comprendo, ay de mí, qué hago aquí.»

«Calma», me dijo el beato,
«por mi honor de sacristán,
rezaré a San Cucufato
y tus recuerdos volverán
o sus huevos sufrirán».
Y le ató al pobre un cordel,
y le ató al pobre un cordel. ¡Qué cruel!

Recuperé por entero,
gracias a su intercesión,
la memoria y un mechero
que no entraba en la oración.
¡Eso sí que es devoción!
Le quedaba, además,
le quedaba, además, mucho gas.

Le di lumbre a un monaguillo
y una hostia al sacristán,
y les vacié el cepillo
a San Cosme y San Damián,
recordando que mi plan
era entrar a aquel lugar,
uera entrar a aquel lugar a robar.

Tú, que nunca vas al templo,
tú, que estás en el error,
toma de mi historia ejemplo,
rectifica, pecador
y recorre sin temor
los caminos del Señor,
los caminos del Señor ¡Sí señor!

 

ELEGANZA

Hay quien aún sigue anclado en esa vieja idea de que si un músico empieza por un camino debe continuar por esa senda, y si hablamos de cantautores ya es el acabose. Pero Aarön hace caso omiso de quien no lleva su vida y por eso se reinventa en cuanto puede; de hecho, el primer tema de su segundo disco comenzaba diciendo ‘Míranos, hay millones de grupos de pop como nosotros’ y parece que hubo quien no se enteró hasta que sacó ese lujo de disco que se llama ‘Eleganza‘.

Su tercer disco, ‘Eleganza’, y para mí el mejor de largo de los tres que ha sacado en solitario, es puro pop con bases electrónicas y con temas grandiosos como ‘tannoventa‘, ‘ambulanza‘, ‘propiedad‘, ‘pantalla‘, ‘secreta‘ o ‘televidenza‘. En serio, el disco es un lujazo que deberían tener en su discoteca particular si les gusta el pop.

Les recomiendo que se pasen por la locura que cerró en enero, que se llamaba ‘El futuro era esto’ y que fue el proyecto de sacar una canción semanalmente durante un año.

Ahora me tocará conseguir uno de estos días el par de discos de su nueva banda, Varry Brava, y esperar a su nuevo proyecto musical personal.

Y aquí les dejo el video del que fue elegido como primer single del disco: ‘Tokyo

 

 

TOKYO

En Tokio la gente tiene miedo
Hay algo raro en el pantano
Divertidos residuos radioactivos
Errores del pasado

Ya se ha comido a una familia
y ha destrozado algunos barcos
hay gente desaparecida
y sangre en los charcos

Y ahora dime dónde vas, monstruo
Te vas a quedar solo
Si en esta ciudad
ya lo has pisado todo
¿Dónde descansarás?

Se ha llevado a mi última chica
y yo aquí me he quedado
esperando en el portal
el terremoto que vendrá.

 

Categorías: Música Etiquetas: , , ,

FE!

 

Me apetece seguir hablando de Aarön Sáez porque, sencillamente, me cae bien (y no es que nos conozcamos demasiado), porque me parece un tipo con ideas claras y arriesgadas. Si han escuchado ‘Cantautores de mierda‘ y ‘Fe!‘ (su primer y segundo disco, respectivamente) uno sólo puede llegar a la conclusión de que Aarön no es un tipo al que le guste pasar por caminos que ya ha sembrado y de los que, por supuesto, ha recogido. Hablando de su segundo disco, creo que la mejor entrevista se la hizo Jam Albarracín.

De este disco voy a dejar el video del primer single del disco, una canción que Aarön retomó de su primer disco para volver a grabarla como realmente le apetecía hacerla: ‘El gol de Cardeñosa‘.

 

 

EL GOL DE CARDEÑOSA

Yo también vi claro el codazo de Tassoti
en el mundial del 94.
A mí también me dan de vencedor
antes de cada campeonato

Quiebro tu cintura y allá voy,
pero me paro en cada cosa,
y siempre fallo la ocasión,
yo soy el gol de Cardeñosa.

No he hecho
una buena Eurocopa
desde que tu ropa
no destiñe mi colada.
Te cuelas en mi infancia
como aquel gol de Francia
al pobre de Arconada.

Esto te pasa, corazón,
por vender la ilusión
después de ganarle a Ucrania.
Tanto juego de salón
y cambias de alineación
cada dos o tres jugadas.

 

Categorías: Música Etiquetas: , ,

AARÖN SÁEZ

Es el primero en mi discoteca, ordenada alfabéticamente. Como lo tengo «fichado» como Aarön es, lógicamente, el primero. Y además me gusta mucho lo que hace; creo que desde el principio intuía hacia dónde quería dirigir sus pasos, por eso su primer disco ya tenía como título premonitorio ‘Cantautores de mierda‘. En el tema que daba título al disco, Aarön cantaba «pesadillas en mis siestas, me despierto y todos somos cantautores de mierda», o aquello de «cántame una canción que hable del Che y mete una frase de Silvio en cada estribillo; si tu guitarra detiene la guerra tú también llevas dentro un cantautor de mierda»; y era genial escuchar aquello en un momento de efervescencia de la canción de autor en Murcia, un momento en el que era normal encontrarse a Isaac Aledo, Pedro Rosique, Antonio Aráez, José Luis Manzanero, David Moya, Diego Cantero, Jesús Cutillas, David de Gregorio, JASS o al propio Aarön Sáez en cualquiera de los lugares en los que había música en directo en la ciudad de Murcia. Pero lo de Aarön fue un golpe encima de la mesa, temas como ‘Melodías animadas‘, ‘La chica de Corleone‘, ‘El gol de Cardeñosa‘ o ‘Cantaditas‘ me parecen absolutamente maravillosas.

Es cierto que ahora le va de maravilla con Varry Brava (cosa de la que me alegro enormemente), pero yo no dejo de recomendar sus tres discos.

 

Ah ¿un tema del disco? Mi preferido: ‘Cantaditas

 

 

CANTADITAS

Dulce bakala
tengo tu cara pintada en la portada de un cedé,
siempre me falta una raya para dibujarte bien.

Quiero volverte a ver, si hace falta iré al Diario de Patricia,
quiero llegar a ser uno de esos que
rellenan las noticias maqueando tu SEAT ibiza.

Soy amigo del dillei,
que te dedicará una cantadita
y cada vez que vuelves del aseo
te veo más inquieta y más bonita.

Sin decir nada, dentro del coche clavabas tu mirada en mi carnet,
cuando le pases la lengua besa mi foto también.

 

¿60 AÑOS YA?

 

Sí, 60 años de reinado de Isabel II y aún aguanta, y lo peor es que aún tiene a buena parte de la población a su favor, a favor de una institución medieval. Podría traer a colación aquello que decía Evaristo de que ‘un rey no es rey por voluntad divina sino porque sus antepasados se lo montaron divinamente’, pero prefiero poner directamente lo que hace ya 35 años le cantaban Johnny Rotten y compañía…ya saben: God Save the Queen.

 

 

P.D. A los Sex Pistols (y a los Clash, y a los Damned, y a los XTC, y a los JAM…) los descubrí gracias a éste maravilloso documental que emitió el programa ‘Metrópolis‘ hace 25 años, un documental que a algunos nos mantuvo tres domingos seguidos pegados a la pantalla del televisor preguntándonos cómo aquello no era de visionado obligatorio.

 

LEEMOS CUENTOS DE ISAK DINESEN

 

Hago limpieza en el despacho y me encuentro con un poema que recorté hace ya ni se sabe la de años de, probablemente, un número de la revista ‘Ayvelar‘. El poema es de Mariano Guillén y se llama, por supuesto:

LEEMOS CUENTOS DE ISAK DINESEN

Lo bueno es imaginar el cielo del color que uno quiera.
Hoy, por ejemplo, es de un imposible azul-tonto
(a quién se le ocurre).
Lo demás es estar al otro lado de un parabrisas viajando lejos,
con la radio encendida será una aséptica vivisección de sentimientos,
como ranitas microscópicas y verdes,
y yo un bisturí también muy pequeño y afilado.
Las consecuencias son dos:
xxprimero: vuelvo a casa y el gato no sabe quién soy.
xxsegundo: mi madre se queda mirándome muy seria en la comida. Dice
«tú sabrás lo que estás haciendo».
El final por lo demás es predecible:
un vaso grande y transparente de gintónic
mientras se pone el sol en nuestra plantación de té.

 

Categorías: Poesía Etiquetas: ,
Daftar Harga Mobil Bekas

Literatura, música y algún vicio más

El lenguaje de los puños

Literatura, música y algún vicio más

Hankover (Resaca)

Literatura, música y algún vicio más

PlanetaImaginario

Literatura, música y algún vicio más

El blog tardío de Elena Román

Literatura, música y algún vicio más

El blog de Ben Clark

Literatura, música y algún vicio más

DiazPimienta.com

Literatura, música y algún vicio más

El alma disponible

Literatura, música y algún vicio más

Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas

Literatura, música y algún vicio más

Las ocasiones

Literatura, música y algún vicio más

AJUSTES Y OTRAS CUENTAS

Literatura, música y algún vicio más

RUA DOS ANJOS PRETOS

Blog de Ángel Gómez Espada

PERIFERIA ÜBER ALLES

Literatura, música y algún vicio más

PERROS EN LA PLAYA

Literatura, música y algún vicio más

Funámbulo Ciego

Literatura, música y algún vicio más

pequeña caja de tormentas

Literatura, música y algún vicio más

salón de los pasos perdidos

Literatura, música y algún vicio más

el interior del vértigo

Literatura, música y algún vicio más

Luna Miguel

Literatura, música y algún vicio más

VIA SOLE

Literatura, música y algún vicio más

El transbordador

Literatura, música y algún vicio más

naide

Literatura, música y algún vicio más

SOLIPSISTAS DEL MUNDO

Literatura, música y algún vicio más

MANUEL VILAS

Literatura, música y algún vicio más

El fin de las siestas

Literatura, música y algún vicio más

Escrito en el viento

Literatura, música y algún vicio más

un cántico cuántico

Literatura, música y algún vicio más

Peripatetismos2.0

Literatura, música y algún vicio más

Hache

Literatura, música y algún vicio más