Archivo
DULCE ET DECORUM EST
Después de la anterior entrada no he dejado de pensar que lo mejor que podía hacer era hablar de uno de los mejores libros que he leído en el último año. De hecho, mientras Cris y yo estábamos en Madrid el fin de semana pasado no dejé de hablar del libro en cuestión en varios momentos. Si no lo han leído deberían echarle un vistazo a ‘Tengo una cita con la muerte‘ (Borja Aguiló – Ben Clark eds.), de la editorial Linteo.
Con una cuidadísima selección de poemas y poetas esenciales en la historia de la poesía inglesa, uno se encuentra entre dichos autores con uno de esos poetas que deberían enseñarse en las escuelas: Wilfred Owen. De él dejo uno de los poemas más emblemáticos de este poeta nacido en Oswestry que aparecen en la antología (nada que ver, por cierto, con la –en mi humilde opinión– malísima traducción de dicho poeta en el libro editado por El Acantilado).
DULCE ET DECORUM EST
Bent double, like old beggars under sacks,
Knock-kneed, coughing like hags, we cursed through sludge,
Till on the haunting flares we turned our backs
And towards our distant rest began to trudge.
Men marched asleep. Many had lost their boots
But limped on, blood-shod. All went lame; all blind;
Drunk with fatigue; deaf even to the hoots
Of gas-shells dropping softly behind.
Gas! Gas! Quick, boys! – An ecstasy of fumbling,
Fitting the clumsy helmets just in time;
But someone still was yelling out and stumbling,
And flound’ring like a man in fire or lime . . .
Dim through the misty panes and thick green light,
As under a green sea, I saw him drowning.
In all my dreams, before my helpless sight,
He plunges at me, guttering, choking, drowning.
If in some smothering dreams you too could pace
Behind the wagon that we flung him in,
And watch the white eyes writhing in his face,
His hanging face, like a devil’s sick of sin;
If you could hear, at every jolt, the blood
Come gargling from the froth-corrupted lungs,
Obscene as cancer, bitter as the cud
Of vile, incurable sores on innocent tongues,
My friend, you would not tell with such high zest
To children ardent for some desperate glory,
The old Lie: Dulce et Decorum est
Pro patria mori.
DULCE ET DECORUM EST
Doblados en dos, como viejos mendigos envueltos en sacos,
las rodillas rotas, tosiendo como brujas, maldecíamos en el lodo,
hasta que le dimos la espalda a las bengalas que acechaban
y hacia nuestro lejano descanso avanzamos con dificultad.
Los hombres marchaban dormidos. Muchos habían perdido sus botas,
pero seguían, cojeando, cubiertos de sangre. Todos lisiados y ciegos;
ebrios de fatiga; sordos incluso a los zumbidos
de las bombas de gas que caían suavemente a sus espaldas.
¡Gas! ¡Gas! ¡Rápido, muchachos! –un éxtasis al revolvernos,
ajustándonos las torpes máscaras justo a tiempo,
pero aún alguien gritaba y se movía, tropezándose
y confuso como un hombre envuelto en llamas o en cal viva.–
Turbio a través de los neblinosos cristales y la espesa luz verde,
como bajo el verde mar, lo vi ahogarse.
En todos mis sueños, ante mi visión impotente,
tira de mí, consumiéndose, atragantándose, ahogándose.
Si tú también, en algún sueño sofocante, pudieras caminar
detrás del carro al que lo arrojamos,
y pudieses ver los blancos ojos retorciéndose en su cara,
su cara que cuelga, como un diablo enfermo de pecado;
si pudieses oír cómo, con cada bache del camino, la sangre
va saliendo a borbotones de sus pulmones corrompidos con espuma,
obscenos como un cáncer, amargos como el bolo alimenticio
de viles e incurables llagas en lenguas inocentes;
mi amigo, no dirías con tal celo
a los niños ardientes por una gloria desesperada,
la vieja Mentira: dulce et decorum est
pro patria mori.
HACE 75 AÑOS
Hoy hace 75 años del bombardeo de Gernika y 25 de una de las canciones indispensables en el repertorio de los míticos Kortatu. No hace falta excusa para traer hoy al blog el video y la letra de la canción de este inolvidable grupo de Irun.
MILA TA BEDERATZIREHUN
HOGEITA HAMAZAZPIGARREN URTEA,
OROITZAPEN BATZU EZ EZIK
BESTE URTE BAT, EZ BESTERRIK.
«HIL EZINAK DIRA HITZAK
IZAN ARREN ZAURITUAK»
BERE JAIOTERRITIK URRUN
GOGORA EZAK ALBERTI MOSKUN.
GERNIKA ERREA, BONBAKETATUA
HARITZ ZAHARRAK ZUTIK DIRAU,
NAHIZ ETA USTELTZEN EGON
GAUR, PAKTU FALTSUEN IKUSLE.
GERNIKA, GURE BURUAN!
URTE LATZA HURA
TXINA-JAPONIARRAK ELKAR JOKA
INGELESEK PALESTINAN SORTU ZUTEN
BUKA EZINEZKO GUDA,
GAUR DAKUSAT EGUNKARIAN
HERIOTZ BONBAK PALESTINARREN GAIN.
«DETROITEKO BONBA BELTZA»
EZ ZEN U.S.A.-KO HEGAZKIN BAT
BOXEO MUNDUKO GARAILEA BAIZIK.
GALDE EZAIOK JOE LOUIS-I:
BONBA BATZUK DEZAKETEN
SOWETOKO GARRAISIA ISILARAZI.
HOGEITA HAMAZAZPI BESTE URTE BAT
LAROGEITA ZAZPIAREN ANTZA, BESTERRIK EZ.
GALDUKO DUTELA BADAKITE
IKUSI NAHI EZ IZAN ARREN.
GERNIKA, GURE BURUAN!
EL AÑO 1937,
UN AÑO MÁS SI NO FUERA
POR ALGUNOS RECUERDOS.
«LAS PALABRAS AUNQUE
HERIDAS NO PUEDEN MORIR».
RECUERDA A ALBERTI EN MOSCÚ
LEJOS DE SU TIERRA
COMO MUCHOS OTROS.
GERNIKA BOMBARDEADA
E INCENDIADA.
EL VIEJO ROBLE
RESISTIÓ TIESO,
AUNQUE HOY SE ESTÉ PUDRIENDO
COMO ESPECTADOR DE FALSOS PACTOS.
¡GERNIKA ESTÁ EN NUESTRA MENTE!
EN AQUEL MALDITO AÑO TAMBIÉN,
ESTALLABA LA GUERRA
CHINO-JAPONESA, Y LOS INGLESES
MANTENÍAN A RAYA
A SIRIOS Y PALESTINOS,
UNA GUERRA INTERMINABLE.
HOY OÍMOS HABLAR DE BOMBARDEOS
A CAMPOS DE REFUGIADOS PALESTINOS
Y NO NOS TIEMBLA EL PERIÓDICO
EN LAS MANOS.
Y SI ALGUNA VEZ OÍSTE HABLAR
DE «EL BOMBARDERO NEGRO
DE DETROIT» SABRÁS QUE NO ERA
NINGÚN AVIÓN U.S.A.
SINO EL CAMPEÓN DEL MUNDO
DE BOXEO EN EL 37.
PREGÚNTALE A JOE LOUIS:
SI ARROJANDO BOMBAS
PODRÁN HACER CALLAR
EL GRITO DE SOWETO.
EL 37, UN AÑO MÁS,
COMO SEGURAMENTE
LO SERÁ EL 87.
SABEN QUE PERDERÁN
AUNQUE NO LO QUIERAN VER.
¡GERNIKA ESTÁ EN NUESTRA MENTE!
OTRO POEMA EN PORTUGUÉS DE CRISTINA MORANO
Aprovechando que pasado mañana estará leyendo en Madrid junto a Gsús Bonilla, hoy dejo aquí otro poema de Cristina que Luís Parrado ha tenido a bien traducir al portugués.
FABRICANTE DE ARMAS
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx(Transcripción de una conversación real grabada
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcon cámara oculta para un reportaje de la BBC)
Y esta otra arma que aquí tengo,
por su forma alargada y de fácil
manejo, puede ser utilizada
como eficaz objeto contundente
para disolver multitudes.
Pero además en un extremo,
incorpora una batería
que, accionada por este botón,
produce una feroz descarga
a la vez que se golpea;
o, si se desea, el artefacto
podría introducirse en la vagina
y, desde allí, electrocutar,
sin las complicaciones anteriores
de los clásicos aparatos
similares del mercado.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxNo tengan
reparo en preguntar el precio.
FABRICANTE DE ARMAS
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx(Transcrição de uma conversa real gravada com
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcâmara oculta para uma reportagem da BBC)
E esta outra arma que aqui tenho,
dada a sua forma alongada e de fácil
manejo, pode ser utilizada
como um eficaz objecto contundente
para dispersar multidões.
Além do mais numa das pontas
incorpora uma bateria
que, accionada por este botão,
produz uma descarga feroz
de cada vez que se golpeia;
ou, se o desejar, o artefacto
pode introduzir-se na vagina
e, a partir daí, electrocutar,
sem as velhas complicações
dos instrumentos clássicos
similares no mercado.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxNão tenham
receio de perguntar o preço.
Y para terminar esta entrada de hoy dejo la crítica que Ángel Luis Prieto de Paula escribió tras leer ‘La Insolencia‘ de Cristina.
ESTO NO RIMA
Éste sábado, Cris y yo estaremos en Madrid por cuestiones poéticas.
A las 6 de la tarde, en la librería Traficantes de sueños (C/Embajadores, 35 – local 6) participaré en la presentación de la antología ‘Esto no rima‘ que ha publicado la editorial Origami, y tendré el placer de compartir presentación con poetas de la talla de Ana Pérez Cañamares, Gsús Bonilla, Pepe Ramos o Ángel Petisme.
La antología, que –como todas– tiene altibajos y que personalmente creo que ha perdido calidad por no utilizar el diseño primigenio que tenía, tiene poemas maravillosos. Así que, aprovechando la cercanía de la presentación, voy a dejar algunos poemas hoy aquí para que vayan abriendo boca.
ANA PÉREZ CAÑAMARES
HEMOS elegido perder eternamente
para no mancharnos las manos.
No parecemos reparar en
cómo se mancha la conciencia
mientras nos quedamos quietos.
Cómo se llena de verdín
y se hace resbaladiza.
ÁNGEL PETISME
Estado del bienestar
Hay que follar más y joder menos,
subirse a un tango azul,
morder con fiebre a los que hablan
de libertad como un asunto público.
Hoy no hay café para los muertos.
Papararapapá.
Joder, hay que follar
sobre las carretillas de limones
bajo cielos salvajes del nuevo desafío.
Hay que follar con tristeza y respeto,
y joder menos,
apearse de labios e hipotecas.
Y arrancarle de una hostia la cabeza
al moco (verde) del Estado del Bienestar.
Necesito mucho sexo, cariño.
El gobierno ya me jode a diario.
SERGIO C. FANJUL
NOSOTROS sabemos del plomo,
emboscados bajo la curva que se cae,
hijos del crecimiento negativo:
nuestra caja de Pandora
estaba llena de ladrillos.
Nosotros recogemos los restos de la fiesta,
refugiados de la que está cayendo
en 30 precarios metros cuadrados
de existencia.
Observamos el panorama alucinados:
explosiones de burbujas que derriban a gigantes,
cifras astronómicas descienden del cosmos al rescate,
seres despreciables.
¡Oh! El Capital en movimiento es poesía
Mientras fuera Europa arde,
nosotros bajamos la cabeza como esclavos,
y observamos las ruinas por el suelo
en estricto silencio.
Está lloviendo tanto
que se va a disolver el cielo.
Nosotros veremos lo que está detrás del cielo,
es decir:
el dinero.
JOSÉ DANIEL ESPEJO
CREÍAS CORRER pero el flujo
del dinero era más rápido
que la luz de tus ojos. Creías
poder hablar por ti pero llovieron
sobre tu cuerpo etiquetas, medidas,
numerosa definición. Y también ellos,
los administradores de cuerpos hablaban
de no sé qué libertad. De mercados,
de empresa, de iniciativa privada,
ellos, con sus silbatos.
PEPE RAMOS
Jerarquía social del lobby ibérico
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCuando los nazis vinieron…
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxMartin Niemoeller
Cuando nos mandaron a por los inmigrantes
guardé silencio por no quedarme en la calle.
Cuando nos mandaron a por los pensionistas
no abrí la boca porque prometieron hacerme fijo.
Cuando nos mandaron a por los sindicatos
no dije nada porque me dieron móvil de empresa.
Cuando nos mandaron al paro protesté
y vinieron a por mí los becarios.
DAVID GONZÁLEZ
el político
xxxxxxla mar es un mantel:
xxxxxxespero que esta noche
xxxxxxhaya veleros para cenar:
xxxxxxecharé
xxxxxxlos peces a las migas:
xxxxxxlos perros a los huesos:
yxxxxxlas sobras a los pobres:
JORGE RIECHMANN
todo el poder para las asambleas
xxxxxxxxxx2
Se comienza llamando boutique del pan a la tahona
y a la prostitución, relax.
Así se acaba llamando inversores a los rentistas
y al capital, los mercados.
Lo anterior no son observaciones filológicas:
es la historia de una degradación moral.
xxxxxxxxxx5
El acróbata
ha tropezado con su traspiés
se levanta
izándose a sí mismo
a pulso
y continúa
avanzando sobre la cuerda floja
a ras de suelo
Pero es que a las 8 de la tarde, Cristina estará leyendo en La Marabunta (C/Torrecilla del Leal, 32) junto a Gsús Bonilla. Como el recital es el día que es, Cristina ha diseñado este cartel
Yo no.
¿PARA QUÉ SIRVE FACEBOOK?
Siguen los meapilas del mundo alarmados con el auge de las redes sociales, gritando como adolescentes histéricas, intentando volver a los papiros y exigiendo que los demás lo hagamos. ¿Que para qué sirve facebook? Para encontrarte el muro de un amigo un documental que uno aún no había visto y del que es obligatorio empaparse. Aquí tienen al maestro, aquí tienen ‘Born into this‘.
LA VULGARIDAD Y EL DESPRECIO
Acaban de terminar las fiestas de primavera en esta ciudad y, claro, lo ha hecho con fuegos artificiales que he visto tras la ventana del salón mientras nuestros gatos temblaban. Mientras se formaban las palmeras y demás figuras pensaba que es vergonzoso ver cómo este puñado de políticos vulgares y digno del mayor de los desprecios se deja unos cuantos miles de euros en pólvora mientras recortan servicios básicos y cómo todos miran al cielo y se sienten contentos. Parece que no hemos salido del ‘Pan y circo’. Y no dejaba de sonar en mi cabeza una de las adaptaciones que Alejandro Martínez hizo en ‘…que te voy a enseñar un corazón infiel‘, un cd/dvd que lleva un maravilloso trabajo de investigación sobre la obra de Jaime Gil de Biedma y en el que Alejandro tuvo regalos como que en el dvd aparecieran poetas como Caballero Bonald o Luis García Montero. La canción que no dejaba de sonar en mi cabeza era ‘Años triunfales‘ y en la voz y el piano de Alejandro suena así:
Media España ocupaba España entera
con la vulgaridad, con el desprecio
total de que es capaz, frente al vencido,
un intratable pueblo de cabreros.
Barcelona y Madrid eran algo humillado.
Como una casa sucia, donde la gente es vieja,
la ciudad parecía más oscura
y los Metros olían a miseria.
Con la luz de atardecer, sobresaltada y triste,
se salía a las calles de un invierno
poblado de infelices gabardinas
a la deriva bajo el viento.
Y pasaban figuras mal vestidas
de mujeres, cruzando como sombras,
solitarias mujeres adiestradas
-viudas, hijas o esposas-
en los modos peores de ganar la vida
y suplir a sus hombres. Por la noche,
las más hermosas sonreían
a los más insolentes de los vencedores.
NO SE PUEDE PROHIBIR UNA PLANTA
Por las cosas que han ocurrido en una zona concreta de este país queremos dejar hoy esta canción aquí: ‘La carta‘ de Andy Chango.
El día que llegó la carta,
aquella carta
que venía de Argentina,
comimos con el plato lleno
de delicias de América Latina.
No se puede prohibir una planta,
no se puede eliminar una semilla,
no se puede eliminar una planta,
ni aunque florezcan
un millon de policías.
Preparen todo, ya llegó
mi carta del Cono Sur!
La fiesta comenzó,
mi carta del Cono Sur!
El día que llegó la carta,
aquella carta
que venía de Argentina,
comimos con el plato lleno
de delicias de América Latina.
Hay días que la ley me espanta
y otros días
que la trampa me fascina,
no se puede prohibir una planta
ni aunque florezcan
un millón de policías.
Preparen todo, ya llegó
mi carta del Cono Sur!
La fiesta comenzó.
Vieron chicos?
Qué pasa Chango?
Qué buena que es…
es de Argentina.
Hey, Celsa! Celsa! Celsa!
hey, Celsa! Celsa! Celsa!
Mira cómo beben
los peces en el río
hey, Celsa! Celsa! Celsa!
Mira cómo fuman
los yonquis en La Celsa
hey, Celsa! Celsa! Celsa!
Mira cómo fuman
los peces en el río
hey, Celsa! Celsa! Celsa!
Mira cómo beben
los yonquis en La Celsa
hey, Celsa! Celsa! Celsa!
Mira cómo beben
los yonquis en el río
hey, Celsa! Celsa! Celsa!
Mira cómo fuman
los peces en La Celsa
hey, Celsa! Celsa! Celsa!
UN POEMA DE ÁNGEL PANIAGUA
El lunes pasado, dentro de un ciclo que se lleva a cabo en la ciudad de Murcia (y que algunos hemos dado por finalizado a pesar de que aún quedan casi un decena de lecturas por llevarse a cabo), pudimos disfrutar de una maravillosa lectura -aunque quizás algo más larga de lo deseable- de Ángel Paniagua. Así que nos apetece hoy, después de haber archivado las fotos que le hicimos en dicho recital, dejar aquí uno de sus mejores poemas.
UN POETA ESPAÑOL PREVÉ SU MUERTE
xxAquí dejo este libro,
resultado final de tanto esfuerzo
por hablarle a la vida con coraje.
xxNo pretendo decir que haya vencido,
que haya dado con esa entraña leve
que transmuta la lengua y las palabras
y las torna sencillas, perdurables.
xxNo he tratado con él de dar respuesta
a los grandes enigmas que nos forman
desde que somos esto
que ya no quiero ser.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxQuizás resulte
monocorde, agrio a veces, pero el tono,
aunque amargo, es el único que suena
veraz en mis oídos.
xxxxxxxxxxxxxxxxxMis asuntos
están todos en orden, mis pecados
no le importan a nadie.
Me siento ya muy sucio.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxVoy al baño.